guion teatral

9
GUION TEATRAL LOS DUENDES DEL ÁRBOL DE MANGO LA HISTORIA QUE HOY CONTAREMOS ES UNA DE LAS LEYENDAS MÁS ATERRADORAS DE CARABAYLLO, PREPARENSE A ESCUCHAR ESTE RELATO DE TERROR Y MISTERIO…. NARRADOR: En la zona de San Pedro de Carabayllo cerca de la laguna de Cuadra, cierto día, la señora María Pérez Cárdenas terminaba de bañar a sus 3 hijos, sin imaginar lo que le esperaba. LA SEÑORA: hijos, ya son las 7 de la noche terminen de bañarse. HIJO 1: mami ya voy a terminar HIJO 2: apúrate en bañarte VECINA 1: ¿ya estamos listo para ir a la iglesia? VECINA 2: sí ya estamos listos LA SEÑORA: a su hermanito que es muy chiquito lo vamos a dejar durmiendo en su cuna y para que no entre nadie hay que dejar el mechero encendido para que piensen que estamos en casa – ahora sí vámonos. NARRADOR: entonces se fueron al culto en Juan Pablo II. Ya de regreso el llanto de un bebé los estremeció. LA SEÑORA: qué habrá pasado hijos su hermanito está llorando- apúrense para ver que sucede. HIJO 1 E HIJO 2: si vamos mamá qué habrá pasado

Upload: david-wilson

Post on 29-Dec-2015

1.195 views

Category:

Documents


136 download

TRANSCRIPT

Page 1: GUION TEATRAL

GUION TEATRALLOS DUENDES DEL ÁRBOL DE MANGOLA HISTORIA QUE HOY CONTAREMOS ES UNA DE LAS LEYENDAS MÁS

ATERRADORAS DE CARABAYLLO, PREPARENSE A ESCUCHAR ESTE RELATO DE

TERROR Y MISTERIO….

NARRADOR: En la zona de San Pedro de Carabayllo cerca de la laguna de Cuadra,

cierto día, la señora María Pérez Cárdenas terminaba de bañar a sus 3 hijos, sin

imaginar lo que le esperaba.

LA SEÑORA: hijos, ya son las 7 de la noche terminen de bañarse.

HIJO 1: mami ya voy a terminar

HIJO 2: apúrate en bañarte

VECINA 1: ¿ya estamos listo para ir a la iglesia?

VECINA 2: sí ya estamos listos

LA SEÑORA: a su hermanito que es muy chiquito lo vamos a dejar durmiendo en su

cuna y para que no entre nadie hay que dejar el mechero encendido para que piensen

que estamos en casa – ahora sí vámonos.

NARRADOR: entonces se fueron al culto en Juan Pablo II. Ya de regreso el llanto de

un bebé los estremeció.

LA SEÑORA: qué habrá pasado hijos su hermanito está llorando- apúrense para ver

que sucede.

HIJO 1 E HIJO 2: si vamos mamá qué habrá pasado

NARRADOR: entonces llegaron a su casa asustados y la señora al abrir la puerta se

dio cuenta que muchas cosas extrañas sucedieron en su ausencia.

LA SEÑORA: hijos su hermanito no está y el mechero está tirado y roto; mejor hay

que ir a buscarlo alrededor de la casa y en la chacra, no sé donde pero tenemos que

encontrarlo.

HIJO 2: mami yo voy a buscar en el corral de los carneros.

SEÑORA: si hijo anda…

HIJO 2: ¡Mami, mami aquí está!… ¡ya lo encontré!

Page 2: GUION TEATRAL

SEÑORA: ¡ay que alivio! ¡Gracias dios mio! pero ¿cómo puedo llegar hasta aquí si ni

siquiera gatea? ¿Será porque mi bebé no está bautizado?

NARRADOR: pero en ese momento vieron como unas sombras desaparecían entre

los maizales. Poco tiempo después se mudaron a una casa donde había una planta de

mango. Estuvieron un buen tiempo viviendo allí.

LA SEÑORA: pasen hijos que hay que cenar porque ya está oscureciendo.

HIJO 2: qué es eso mami parece que hay monos en el árbol del mango.

LA SEÑORA: no es nada hijos; no se asusten quizá es el viento. Mejor hay que ir a

comer que la cena se debe estar enfriando.

HIJO 2: mami ¿dónde está mi hermano menor?

LA SEÑORA: hijos, quédense ustedes comiendo que yo voy a buscarlo.

HIJO 2: ya mami

LA SEÑORA: ¡Pedro, Pedro, Pedro!

NARRADOR: a lo lejos vio a su hijo que se iba solo en la oscuridad como sonámbulo

detrás de unos duendes. Los vecinos luego del gran susto que se llevó la señora María

Pérez comentaban sobre ello.

VECINO 1: vecina dicen los demás vecinos que donde hay plantas que botan leche

habitan malos espíritus

VECINA 2: si, si, yo también he escuchado ese dicho que en la mayoría de casas

habitan duendes y que salen en la noche para asustar a la gente o se los llevan y los

desaparecen.

VECINA 1: sí, pero algunos vuelven y otros no

NARRADOR: fueron muchas cosas que asustaron tanto a la familia que terminaron

mudándose a Juan Pablo II. Ahora viven en la manzana C lote 15 y la paz por fin reina

nuevamente en el hogar…

ACTUARON PARA USTEDES:

ANTONELLA MÁRQUEZ COMO LA SRA. MARÍA PÉREZ.

KATHY BARRANZUELA COMO HIJO 1

MAYRA PALOMINO COMO HIJO 2

RAQUEL ANCHILLO COMO VECINA 1

JULIO QUISPE COMO VECINO 2

JHAIR ROMERO COMO NARRADOR.

Page 3: GUION TEATRAL

GUION TEATRAL

LA VIUDA NEGRALA HISTORIA QUE HOY CONTAREMOS ES UNA DE LAS LEYENDAS MÁS POPULARES Y

ESCALOFRIANTES DE CARABAYLLO, PREPÁRENSE A ESCUCHAR ESTE RELATO DE TERROR Y

MISTERIO….

NARRADOR: Cuentan los vecinos, que en los tiempos en que no había luz en el barrio

de Sol Naciente, en el cuarto sector de El Progreso, andaban deambulando muchas

lamas, la más conocida era “La viuda negra”.

(MURMURAN LOS POBLADORES)

VECINA WENDY: Casi todas las noches aparece una señora vestida de negro que llega

muy de noche.

PATRICIA: ¿Qué sí? ¡Qué miedo!

LUCERO: ¡Qué horror!

NÉSTOR: Yo no creo en esas cosas, son puras patrañas.

VECINA WENDY: Es cierto, ya no llegues tarde. Trata de estudiar en las mañanas.

NÉSTOR: Nooooo, no pasa nada. Mejor es en la noche.

NARRADOR: Una noche cuando Néstor regresaba de estudiar la sombra de un espíritu

maligno se le apareció.

NÉSTOR: Dios ¿Qué es esto? ¡Qué horror! Mejor me voy a casa

NARRADOR: Fue entonces que escapó como loco a su casa y en la esquina de la cuadra

se encontró con sus amigos.

SANTIAGO AMIGO 1: Néstor ¿Qué tienes?

FRANCISCO AMIGO 2: ¿Qué te pasa? Estas pálido.

NÉSTOR: Hay una mujer de negro que me está siguiendo.

RICKY AMIGO 3: Eres un idiota, no hay nadie aquí.

SANTIAGO AMIGO 1: ¡Cállate, la sombra está detrás de ti!

FRANCISCO AMIGO 2: ¡Corramos, corramos, corramos nos va a llevar la maldita!

NARRADOR: Luego de estos sucesos espeluznantes, Néstor decide mudarse.

LUCERO: Ahora que todo pasó estaremos bien, la viuda negra no nos seguirá más.

Page 4: GUION TEATRAL

NÉSTOR: Sí, es verdad, ya todo acabó.

NARRADOR: cuando pensaron que todo había acabado, el espectro de la viuda negra

nuevamente se le apareció a Néstor.

NÉSTOR: ¡Dios mío! ¡Ayuda! ¡Socorro!

POBLADORES Y AMIGOS: Se lo llevan A Néstor, vamos, ayudémoslo, saquen sus picos,

palos, machetes.

NÉSTOR: gracias por la ayuda

NARRADOR: Desde ese entonces se cuenta que a medianoche la señora de negro sigue

deambulando en las calles del barrio en busca de su próxima víctima.

(EFECTOS SONOROS)

ACTUARON PARA USTEDES:

Emanuel Figueroa

Dick Atencia

Omar Castillo

Álvaro Buendía

Daniel Bravo

ángel Fernández

Alejandra Pomasunco

julia Sánchez

Evelin Rodríguez

Page 5: GUION TEATRAL

GUION TEATRAL

LA LLORONALA HISTORIA QUE HOY CONTAREMOS ES UNA DE LAS LEYENDAS MÁS POPULARES Y

ATERRADORAS DE CARABAYLLO, PREPÁRENSE A ESCUCHAR ESTE RELATO DE TERROR Y

MISTERIO….

NARRADOR: cuentan los vecinos que hace muchos años en el cuarto sector de

Carabaylllo, había una señora que tenía 3 hijos pero una enfermedad atacó a todos sus

hijos que fueron muriendo uno por uno.

LA LLORONA: ¡ay mis hijos! Se me están muriendo uno por uno…. ¡ay mis hijos!

(llorando)

NARRADOR: pero al poco tiempo de tanto dolor, la madre también murió….poco tiempo

después comenzaron los problemas en ese lugar. Comenzaron a sentir por las noches

extraños lamentos de una mujer (sonidos misteriosos)

LA SRA. ELENA VALDEZ: Henri vamos a dormir, ya es tarde, mañana acabamos el trabajo

(voz cansada)

SR. HENRI: ya mi amor, vamos a dormir

LA LLORONA: ¡ay mis hijos!

SRA. ELENA: mi amor ¿escuchas esos lamentos? (preocupada)

LA LLORONA: ¡ay mis hijos!

SR. HENRI: sí mi amor…voy a ver, espérame un momento ¿sí? (Temeroso)

NARRADOR: entonces el esposo de la señora Elena subió al segundo piso para ver quién

era la mujer que daba esos lamentos… (Sonidos tenebrosos)

SR. HENRI: mi amor voy a subir al segundo piso y, me voy a quedar toda la noche para

ver quién da esos lamentos… (Con temor)

SRA. ELENA VALDEZ: esta bien mi amor, pero ten mucho cuidado por favor

NARRADOR: el sr. Henri por mas que estuvo toda la noche no vio nada. Es que la mujer

pasaba muy rápido como si el viento se la llevara (música tenebrosa)

Page 6: GUION TEATRAL

SRA VANIA: vecina Elena no sabe lo que me he enterado. Dicen que algunos vecinos han

muerto botando espuma por la boca y se cree que fueron vistos primero por la llorona

¡qué horror! (preocupada)

NARRADOR: desde entonces el miedo se apoderó de este lugar y del os pobladores y ya

nada sería como antes… (Música tenebrosa)

ACTUARON PARA USTEDES:

Cristina Villanueva como narrador

Maritza Guevara O. como la llorona

Jacki Guevara Q. como la Sra. Elena

Beatriz Pajuelo como Sra. Vania

David Belito como Henri