guion tb rotafolio

6
Hola buen día: Soy Lic. en enfermería mi nombre es… vengo de la escuela…y el motivo de trabajo es para mantener informada a lapoblación, para poder identificar los factores de riesgo, para prevenir la tuberculosis pulmonar. INTRODUCCIÓN La mayoría de las personas se recupera de la infección de tuberculosis primaria sin evidencia mayor de la enfermedad. La infección puede permanecer inactiva (latente) por años; sin embargo, en algunas personas se puede reactivar. Algunas personas que presentan síntomas de una infección de tuberculosis resultaron primero infectadas en el pasado. Sin embargo, en algunos casos, la enfermedad puede reactivarse en cuestión de semanas después de la infección primaria. OBJETIVO Este trabajo tiene por objetivo uniformar los criterios que permitan establecer los procedimientos para la prevención y control de la tuberculosis en la atención primaria a la salud, es de observancia obligatoria para todo el personal de salud, público social y privado en las unidades de atención médica del Sistema Nacional de Salud. EVALUACIÓN DIAGNOSTICA ¿Que es la tuberculosis?2 ¿Conoce los síntomas de la tuberculosis?3 ¿Conoce cuál es y cuánto dura el tratamiento para la tuberculosis? DESARROLLO CONCEPTO La tuberculosis es una enfermedad infecciosa, generalmente crónica, causada por el complejo Mycobacterium tuberculosis (Mycobacterium tuberculosis, Mycobacteriumbovis, Mycobacterium africanum), que se transmite del enfermo al sujeto sano por inhalación de material infectante, ingestión de leche de vaca infectada por dicho complejo, contacto con personas enfermas bacilíferas o animales bovinos enfermos. FACTORES DE RIESGO

Upload: vianey-herrera

Post on 27-Oct-2015

18 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guion Tb Rotafolio

Hola buen día: Soy Lic. en enfermería mi nombre es… vengo de la escuela…y el motivo de trabajo es para mantener informada a lapoblación, para poder identificar los factores de riesgo, para prevenir la tuberculosis pulmonar.

INTRODUCCIÓN

La mayoría de las personas se recupera de la infección de tuberculosis primaria sin evidencia mayor de la enfermedad. La infección puede permanecer inactiva (latente) por años; sin embargo, en algunas personas se puede reactivar. Algunas personas que presentan síntomas de una infección de tuberculosis resultaron primero infectadas en el pasado. Sin embargo, en algunos casos, la enfermedad puede reactivarse en cuestión de semanas después de la infección primaria.

OBJETIVO

Este trabajo tiene por objetivo uniformar los criterios que permitan establecer los procedimientos para la prevención y control de la tuberculosis en la atención primaria a la salud, es de observancia obligatoria para todo el personal de salud, público social y privado en las unidades de atención médica del Sistema Nacional de Salud.

EVALUACIÓN DIAGNOSTICA

¿Que es la tuberculosis?2 ¿Conoce los síntomas de la tuberculosis?3 ¿Conoce cuál es y cuánto dura el tratamiento para la tuberculosis?

DESARROLLO CONCEPTO

La tuberculosis es una enfermedad infecciosa, generalmente crónica, causada por el complejo Mycobacterium tuberculosis (Mycobacterium tuberculosis, Mycobacteriumbovis, Mycobacterium africanum), que se transmite del enfermo al sujeto sano por inhalación de material infectante, ingestión de leche de vaca infectada por dicho complejo, contacto con personas enfermas bacilíferas o animales bovinos enfermos.

FACTORES DE RIESGO

Las siguientes personas están en mayor riesgo de tuberculosis activa:

Los ancianos Los bebés Las personas con sistemas inmunitarios debilitados, por ejemplo, debido a SIDA,

quimioterapia, diabetes o ciertos medicamentos.

El riesgo de contraer tuberculosis aumenta si uno:

Está en contacto frecuente con personas que padecen la enfermedad. Padece desnutrición. Vive en condiciones de vida insalubres o de hacinamiento.

Los siguientes factores pueden incrementar la tasa de infección tuberculosa en una población:

Page 2: Guion Tb Rotafolio

Aumento de las infecciones por VIH. Aumento del número de personas sin hogar (ambiente de pobreza y mala nutrición). Aparición de cepas de tuberculosis farmacorresistentes.

Hay aproximadamente 10 casos de tuberculosis por cada 100,000 personas; sin embargo, las tasas varían tremendamente por área de residencia y clase socioeconómica.

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

¿Cómo se contagia?

Cuando una persona enferma de tuberculosis habla, tose o estornuda, expulsa microbios que contagian a los que conviven con él o están a su alrededor. Los microbios que penetran en el aparato respiratorio se van a las partes más profundas del pulmón. Ahí pueden quedar atrapados por algún tiempo sin causar molestias, o bien pueden reproducirse causando daños a los pulmones e incluso invadir otros órganos del cuerpo. Otra forma menos común de adquirir la tuberculosis es bebiendo leche cruda proveniente de una vaca enferma.

SÍNTOMAS

La fase primaria de la tuberculosis normalmente no causa síntomas. Cuando los síntomas de tuberculosis pulmonar se presentan, pueden abarcar:

Tos (algunas veces con expectoración de moco) Expectoración con sangre Sudoración excesiva, especialmente en la noche Fatiga Fiebre Pérdida involuntaria de peso

Otros síntomas que pueden ocurrir con esta enfermedad:

Dificultad respiratoria Dolor torácico Silbilancias

DIAGNÓSTICO

Ante un paciente sospechoso de presentar enfermedad tuberculosa, el médico de atención primaria debería:

realizar prueba de la tuberculina (Mantoux), realizar radiografía de torax, realizar baciloscopía (considerar cultivo), derivar al paciente al nivel especializado si la bacteriología es negativa, o como

confirmación del diagnóstico.

Page 3: Guion Tb Rotafolio

Una vez confirmado el diagnóstico del caso, es responsabilidad del médico de atención primaria el seguimiento de los convivientes y contactos íntimos, así como el seguimiento del tratamiento, de acuerdo con los criterios del Programa de Tuberculosis.

TRATAMIENTO

Debido a que el comportamiento biológico del Mycobacterium tuberculosis da lugar a poblaciones bacterianas heterogéneas y mutantes, para el tratamiento de enfermedad se debe utilizar una terapia combinada nunca monoterapia para evitar la selección de mutantes resistentes. Además el tratamiento debe ser lo suficientemente prolongado para permitir eliminar todas las poblaciones bacilares (Iribarren et al, 1993).El objetivo del tratamiento es curar la infección con fármacos que combatan las bacterias de la tuberculosis. El tratamiento de la tuberculosis activa, siempre involucrará una combinación de muchos fármacos (por lo regular cuatro). Se continúa la administración de todos los fármacos hasta que las pruebas de laboratorio muestran qué medicamentos funcionan mejor.

Los fármacos que se utilizan con mayor frecuencia abarcan:

Isonizida Rifampina Pirazinamida Etambutol

Otros fármacos que se pueden usar para tratar la tuberculosis abarcan:

Amikacina Etionamida Moxifloxacina Ácido para aminosalicílico Estreptomicina

Usted posiblemente necesite tomar muchas píldoras diferentes en momentos diferentes del día durante 6 meses o más. Es muy importante que usted tome las píldoras de acuerdo con las instrucciones del médico.

Cuando las personas no toman sus medicamentos para la tuberculosis como se les recomienda, la infección se vuelve mucho más difícil de tratar. Las bacterias de la tuberculosis pueden volverse resistentes al tratamiento y, algunas veces, los fármacos ya no ayudan a tratar la infección. Cuando exista la preocupación de que tal vez un paciente no se tome todo el medicamento de acuerdo con las instrucciones, es probable que un médico tenga que vigilarlo para que tome los medicamentos recetados. Esto se denomina terapia con observación directa. En este caso, los fármacos se pueden administrar2 o 3 veces por semana, según lo recete el médico. Usted posiblemente necesite quedarse en la casa o que lo hospitalicen durante 2a 4 semanas para evitar la propagación de la enfermedad a otros hasta que ya no sea contagioso. Al médico o al personal de enfermería se le exige por ley notificar su enfermedad de tuberculosis a la Secretaría de Salud local. El equipo de asistencia sanitaria se asegurará de que usted reciba la mejor atención para la tuberculosis.

Page 4: Guion Tb Rotafolio

MEDIDAS PREVENTIVAS

La prevención consta de 5 aspectos fundamentales:

Deben mejorarse las condiciones sociales, como el hacinamiento, que aumentan el riesgo de adquirir la infección; educación a la población respecto al modo de transmisión y métodos para controlar la enfermedad. Deben proporcionarse facilidades médicas, de laboratorio y radiológicas para el examen de los pacientes, contactos y sospechosos. El tratamiento pronto y eficaz de pacientes con TB activa, y el seguimiento cuidadoso de sus contactos con pruebas de tuberculina, rayos X y tratamiento apropiado, constituyen las bases fundamentales de los Programas Nacionales de Control de la TB. La quimioprofilaxis consiste en la administración controlada de Isoniacida a personas con alto riesgo de desarrollar TB, una vez que exista la seguridad de ausencia de enfermedad tuberculosa activa. Esta quimioprofilaxis puede ser administrada a personas no infectadas, (PPD negativas) para prevenir la infección o a personas infectadas (PPD positivas) para evitar que enfermen.

Resistencia individual del huésped: factores inespecíficos pueden reducir la resistencia del huésped, favoreciendo en esa forma la conversión de una infección asintomática a enfermedad. Estos factores incluyen inanición, gastrectomía, enfermedad crónica debilitante (diabetes, neoplasias, insuficiencia renal) y supresión de la inmunidad celular por fármacos (por ejemplo, corticoesteroides o infección). La infección por VIH constituye un factor de riesgo de orden mayor.

Inmunización: Se han empleado bacilos de tuberculosis vivos, avirulentos, particularmente BCG (Bacilo Calmette-Guérin, un microorganismo bovino atenuado), para inducir una cierta cantidad de resistencia en quienes tienen una exposición intensa a la infección. La vacunación con estos microorganismos constituye el sustituto de la infección primaria con bacilos de TB virulentos, sin el peligro inherente de estos últimos. Esta vacuna tiene un valor protector en relación con las formas graves de diseminación de la primo infección tuberculosa (TB miliar y meningitis tuberculosa), fundamentalmente en los niños menores de 4 años. Sin embargo, el efecto preventivo en el adulto y, por lo tanto, en la transmisión de la enfermedad es muy limitado. La evidencia estadística indica que después de la vacunación con BCG se presenta un aumento en la resistencia por un periodo limitado

La erradicación de la TB en ganado bovino, y la pasteurización de la leche, han reducido considerablemente las infecciones por Mycobacterium.

CIERRE CONCLUSIÓN

Estar informado acerca de la tuberculosis es de suma importancia ya que se puede llevar un control acerca de ella, se trata de hacerle ver a las personas que es muy importante estar al tanto de las enfermedades, deben de estar al tanto de los signos y síntomas, el tratamiento y sobretodo la prevención, al igual es importante no abandonar el tratamiento ya que implicaría recaídas y las bacterias se harían resistentes a los medicamentos, siendo necesario reiniciar un nuevo tratamiento pero con una duración mayor a la anterior.