guión para trabajo acondicionamiento físico 4º eso

4

Click here to load reader

Upload: ricarki

Post on 14-Jun-2015

868 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: guión para trabajo acondicionamiento físico 4º ESO

1

8. CONSIDERACIONES Y ELEMENTOS QUE DEBEN ESTAR RECOGIDOS EN

EL PLAN DE ENTRENAMIENTO

GUIÓN DEL TRABAJO DEL PLAN DE ENTRENAMIENTO

1º PORTADA QUE SIGA LA SIGUIENTE ESTRUCTURA

IES ARZOBISPO VALDÉS – SALAS CURSO 2009-2010

NOMBRE Y APELLIDOSCURSO Y GRUPOEDUCACIÓN FÍSICA

TRABAJO DE LA 2º EVALUACIÓN

PLAN DE ENTRENAMIENTO

Page 2: guión para trabajo acondicionamiento físico 4º ESO

2º: INDICE. El índice se presenta en la 2º hoja y deberá estar correctamente

paginado.

3º: Objetivos de vuestro propio plan de entrenamiento (por ejemplo mejorar mi

nivel de condición física, ser capaz de correr durante 30 minutos sin parar…)

4º Objetivos que se pueden alcanzar con el entrenamiento de la resistencia y la

flexibilidad (beneficiosos para la salud)

5º Calendario de planificación de las sesiones a lo largo del mes de duración (4

semanas)

Ejemplo de calendario para mejorar la resistencia y la flexibilidad

DIAS Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo

1º semana CCEstiram.

D CircuitoEstiram.

D FartlekEstiram

D D

2º semana CCEstiram.

D CircuitoEstiram

D FartlekEstiram

D D

3º semana CCEstiram.

D CircuitoEstiram

FartlekEstiram

D D

4º semana CCEstiram.

D CircuitoEstiram

D FartlekEstiram

D D

6º Desarrollo pormenorizado de 12 sesiones en las que debe aparecer:

a. CALENTAMIENTO con la duración y con todos sus ejercicios (vale la misma

para las 12 sesiones) explicados y dibujados.

b. PARTE PRINCIPAL de trabajo (con la duración y con todos los ejercicios que

se van a realizar a lo largo de la sesión, dibujados y explicados) concretando:

•Método de entrenamiento.

•El volumen y/o duración, el número de repeticiones.

•La intensidad de trabajo.

•El número de series.

•El descanso o recuperación.

Ejemplo de parte principal con todos los datos especificados

MÉTODO DE ENTRENAMIENTO Carrera continua

EJERCICIOS Carrera de forma ininterrumpida.

DURACIÓN 12 Minutos cada serie

INTENSIDAD Baja. 120/150 pulsaciones

SERIES 2 series

DESCANSO 1 minuto entre cada serie

2

Page 3: guión para trabajo acondicionamiento físico 4º ESO

c. PARTE FINAL O VUELTA A LA CALMA. Aquí desarrollamos el trabajo de

flexibilidad. Indicamos que tipo de método vamos a utilizar y la duración de la

sesión de estiramientos. Realizamos una explicación gráfica y aclaración por

escrito si es necesario. Vale la misma para todas las sesiones.

7º Bibliografía utilizada para realizar el trabajo.

8º El trabajo se presentará elaborado en papel blanco sin cuadritos, a mano,

introducido dentro de una funda o carpeta de plástico. (No se recogerán los

trabajos que no estén dentro de una funda).

9º Será motivo de repetición del trabajo:

•La ilegibilidad del trabajo por mala caligrafía, excesivas faltas de ortografía…

•Una mala presentación (vamos una chambonada de trabajo).

10º No se recogerán trabajos fuera de plazo, quedando la evaluación

suspensa. Tampoco se recogerán trabajos que no estén debidamente

presentados.

11º El último día de entrega del trabajo será: 12 de febrero 2010

Además de estos aspectos que deben figurar en el programa de acondicionamiento de manera imprescindible, debes tener en cuenta los siguientes factores.

Frecuencia semanal Entre tres y cuatro sesiones

Duración y volumen de las sesiones Entre 30 y 60 minutos.

Intensidad

Utiliza los indicadores de intensidad como la frecuencia cardiaca y ajústala al sistema de entrenamiento que emplees y al nivel que tengas

Principios del entrenamientoTen muy en cuenta los principios de progresión, variedad, individualidad, continuidad, etc.

EjerciciosDibuja los ejercicios y pon su nombre, si no queda claro explícalos con texto.

3

Page 4: guión para trabajo acondicionamiento físico 4º ESO

Antes de entregar tu propio plan de entrenamiento comprueba que este completo y que no tiene los siguientes errores:

1. No dura un mes2. No están las sesiones mínimas.

3. No sigue el guión propuesto. FALTAN1. Los objetivos propios y los objetivos de las capacidades a trabajar.2. El calendario de distribución de 4 semanas.3. El calentamiento con sus dibujos y explicaciones.4. La vuelta a la calma con sus dibujos y explicaciones.

4. En cada sesión no concretas o no es correcto.1. El método de entrenamiento que usas.2. los ejercicios que haces.3. La duración o repeticiones.4. Las series5. El descanso6. La intensidad7. No coincide el sistema de entrenamiento con los ejercicios o con los objetivos

5. No cumple la frecuencia semanal

6. No cumple con el tiempo de duración de la sesión

7. No cumple con los principios de entrenamiento1. Multilateralidad2. Continuidad3. Progresión4. individualización

8. Observaciones

Complétalo

4