guion docente n°1

4
Guion Docente N°1. Sector de Aprendizaje: Historia, Geografía y Ciencias Sociales. Unidad Nº 4 : Pueblos Originarios de Chile. Nivel : Segundo Año Básico. Tiempo Estimado: 90 minutos. Objetivos de Aprendizaje: HI02 OA 01 Describir los modos de vida de algunos pueblos originarios de Chile en el periodo precolombino, incluyendo ubicación geográfica, medio natural en que habitaban, vida nómada o sedentaria, roles de hombres y mujeres, herramientas y tecnología, principales actividades, vivienda, costumbres, idioma, creencias, alimentación y fiestas, entre otros. Habilidades Pensamiento temporal y espacial. Leer y comunicar información geográfica a través de distintas herramientas (planos, mapas, globos terráqueos y diagramas). Análisis y trabajo con fuentes de información . Obtener información explícita sobre el pasado y el presente a partir de imágenes y de fuentes escritas y orales dadas (narraciones, relatos históricos, fábulas, leyendas, imágenes, mapas y preguntas a adultos cercanos), mediante preguntas dirigidas. Pensamiento crítico. Comunicación .

Upload: paula-mejias

Post on 26-Jan-2016

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Planificacion de clases 1 y guia 1

TRANSCRIPT

Guion Docente N°1.

Sector de Aprendizaje: Historia, Geografía y Ciencias

Sociales.

Unidad Nº 4 : Pueblos Originarios de Chile.

Nivel : Segundo Año Básico.

Tiempo Estimado: 90 minutos.

Objetivos de Aprendizaje:

HI02 OA 01

Describir los modos de vida de algunos pueblos originarios de Chile en el periodo precolombino, incluyendo ubicación geográfica, medio natural en que habitaban, vida nómada o sedentaria, roles de hombres y mujeres, herramientas y tecnología, principales actividades, vivienda, costumbres, idioma, creencias, alimentación y fiestas, entre otros.

Habilidades

Pensamiento temporal y

espacial.

Leer y comunicar información

geográfica a través de distintas

herramientas (planos, mapas,

globos terráqueos y diagramas).

Análisis y trabajo con

fuentes de información.

Obtener información explícita

sobre el pasado y el presente a

partir de imágenes y de fuentes

escritas y orales dadas

(narraciones, relatos históricos,

fábulas, leyendas, imágenes,

mapas y preguntas a adultos

cercanos), mediante preguntas

dirigidas.

Pensamiento crítico.

-Formular opiniones justificadas

sobre temas de su interés.

Comunicación .

-Participar en conversaciones

grupales, respetando turnos y

otros puntos de vista.

Actitudes:

- Establecer lazos de pertenencia con su entorno social y natural a partir del conocimiento, valoración y reflexión sobre su historia

personal, de su comunidad y del país

Planificación N°1.

Contenido Objetivos de la clase Actividades Recursos Indicadores de evaluación

Ubicación Geográfica de los pueblos originarios de Chile según zona (norte, central, sur).

Ubicar geográficamente los pueblos originarios de chile

Inicio:(10 minutos).

Se activa la clase a través de una proyección de un mapa, donde se explica la localización de norte a sur de los pueblos originarios de Chile.

Se aclaran dudas.

Desarrollo:(70 minutos).

Se invita a los estudiantes a que realicen una guía, la cual tiene relación con el objetivo de la clase.

La actividad N°1 tiene relación con registrar información dada, en un tabla, la actividad N°2 tiene relación con identificar y clasificar imágenes según corresponda, la actividad N°3 tiene relación con ordenar imágenes según su ubicación (de norte a sur), y la actividad N°4 tiene relación con clasificar recortables (imágenes).

-Proyector

-Guía de Aprendizaje N°1.

-Pizarra.

-Plumón.

-Leen información geográfica a partir de un mapa de los pueblos originarios de Chile.

-Localizan en un mapa a los pueblos originarios de Chile.

-Ubican los pueblos originarios con la geografía donde habitaron.

-Identifican la zona en que viven los pueblos originarios.

-Ordenan

Cierre (10 minutos).

Para terminar el contenido los estudiantes harán entrega de la guía, para ser evaluada y se hará una retroalimentación de clase.

secuencialmente según ubicación geográfica de norte a sur los pueblos originarios de Chile.

-Clasifican los pueblos originarios según su zona.

Evaluación. Heteroevaluación: A través de un instrumento de evaluación, como es la rúbrica el docente evaluará al estudiante.