guión docente clase n°4

5
Subsector Historia, Geografía y Ciencias Sociales Curso Cuarto año básico Unidad Grandes civilizaciones mesoamericanas Clase Clase N° 4 Tiempo 90 minutos (2 horas pedagógicas). Objetivo de aprendizaje OA 1 Describir la civilización maya, considerando ubicación geográfica, organización política, actividades económicas, formas de cultivo y alimentos, organización de la sociedad, roles y oficios de hombres y mujeres, religión y ritos, desarrollo de la astronomía y la matemática, sistemas de escritura, guerras y sacrificios humanos, construcciones, costumbres y vida cotidiana, entre otros. Objetivo de la clase Identificar y reconocer la religión, astronomía y arquitectura de la civilización Maya. Contenido: Religión, astronomía y arquitectura de la civilización maya. Habilidades: Presentar en forma oral, visual o escrita, temas de su interés o estudiados en el nivel, seleccionando información, organizando la exposición con una estructura adecuada e incorporando el material de apoyo pertinente. Actitudes: Trabajar en forma rigurosa y perseverante, con espíritu emprendedor y con una disposición positiva a la crítica y la autocrítica.

Upload: pmorales91

Post on 29-Jul-2015

27 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guión docente clase n°4

Subsector Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Curso Cuarto año básico

Unidad Grandes civilizaciones mesoamericanas

Clase Clase N° 4

Tiempo 90 minutos (2 horas pedagógicas).

Objetivo de aprendizaje OA 1 Describir la civilización maya, considerando ubicación

geográfica, organización política, actividades económicas,

formas de cultivo y alimentos, organización de la sociedad, roles

y oficios de hombres y mujeres, religión y ritos, desarrollo de la

astronomía y la matemática, sistemas de escritura, guerras y

sacrificios humanos, construcciones, costumbres y vida

cotidiana, entre otros.

Objetivo de la clase Identificar y reconocer la religión, astronomía y arquitectura de

la civilización Maya.

Contenido: Religión, astronomía y arquitectura de la civilización maya.

Habilidades: Presentar en forma oral, visual o escrita, temas de su interés o estudiados en el

nivel, seleccionando información, organizando la exposición con una estructura adecuada e

incorporando el material de apoyo pertinente.

Actitudes: Trabajar en forma rigurosa y perseverante, con espíritu emprendedor y con una

disposición positiva a la crítica y la autocrítica.

Page 2: Guión docente clase n°4

Estándar pedagógico: N°2“Comprende los conceptos de la historia y del conocimiento

histórico y está preparado para enseñarlos.”

1. Comprende que la enseñanza de la Historia debe contribuir a que los estudiantes reconozcan

sus raíces y un pasado común, así como, a visualizar un futuro compartido tanto a nivel nacional,

como continental y mundial.

Momentos de la clase

Inicio

El docente antes de comenzar la clase debe situar a los alumnos en la sala de computación.

Luego el docente designa computadores a cada estudiante, se le pide a cada uno de ellos

que los enciendan, el docente debe asegurarse que todos los computadores estén en buen

funcionamiento.

Luego se les pide a los estudiantes que abran el archivo guion alumno clase n°4, para que

luego lo lean, en el conocerán el objetivo a desarrollar durante la clase, después de leído cierran

el archivo.

Se les pide a los estudiantes que ubiquen en el escritorio del computador la guía didáctica

clase n°4 y luego accedan a ella para trabajar las siguientes etapas.

Actívate: En esta etapa se activan los conocimientos previos de los estudiantes por medio de un

afiche de la religión, astronomía y arquitectura de la civilización maya a través de la herramienta

educativa Glogster (http://pmorales1991.edu.glogster.com/civilizacion-maya/), es ahí donde los

estudiantes observan videos de religión (https://www.youtube.com/watch?v=x83hFwXNgC0),

arquitectura (https://www.youtube.com/watch?v=8z3fbtSdeOM) y astronomía

(https://www.youtube.com/watch?v=8s2rDw177X4), para ello los estudiantes deben acceder a

Page 3: Guión docente clase n°4

ella haciendo clic en la imagen+ la tecla ctrl (al mismo

tiempo) para posteriormente responde las preguntas que aparecen en el recuadro inferior de la

guía didáctica, donde primero las tienen que formular en silencio y luego el docente las dará a

conocer de manera oral paraqué ahí los estudiantes opinen respetuosamente aportando con

diversa ideas y opiniones referente al tema.

Desarrollo

Luego los estudiantes podrán acceder a la rúbrica de evaluación que utilizará el docente en la

clase de hoy luego los estudiantes se dirigirán al apartado Motívate.

Motívate: Aquí se les pide a los estudiantes que lean la información entregada de la religión,

arquitectura y astronomía de la civilización maya por medio de reseñas e imágenes, en donde se

les recuerda a los estudiantes que para agrandar las imágenes el estudiante debe situar el curso en

la imagen y luego apretar la tecla ctrl+clic (al mismo tiempo) para acceder a ella.

Actividad: El docente da las instrucciones a los estudiantes para que realicen las siguientes

actividades online mediante el recurso educaplay, en los cuales se definen como:

- Test 1: Los estudiantes deberán agrupar temas relacionados con la religión, astronomía y

agricultura de la civilización maya

Se les pide a los estudiantes que cuando terminen de realizar el primer test

levanten la mano en silencio para que el puntaje sea registrado por una

tabla de puntaje.

Page 4: Guión docente clase n°4

- Test 2 Los estudiantes deberán realizar una sopa

de letra con los diferentes conceptos trabajados en la clase, se les pide a los estudiantes

que no pierdan el tiempo ya que esta actividad es contra el tiempo.

- Se les pide a los estudiantes que cuando terminen de realizar el primer test

levanten la mano en silencio para que el puntaje sea registrado por una

tabla de puntaje.

Después se les pide a los estudiantes que apaguen la pantalla de los computadores.

El docente revisa de forma oral los test realizados por los estudiantes proyectándolos en la

pizarra, se espera que los estudiantes resuelvan dudan y comenten con el grupo de curso sobre el

tema abordado.

Cierre

Luego se les indica a los estudiantes que enciendan las pantallas de los computadores y se dirijan

a la guía didáctica en la última página.

Se les pide a los estudiantes que observen el mapa mental en silencio.

Finalmente debes docente proyectar el mapa mental para que sea explicado y comentado por los

estudiantes.

Page 5: Guión docente clase n°4