guion docente 1° cuasas tec

6
Revolución industrial Profesor Luis Navia ,,,,,,,, Guion docente Las cusas tecnológicas de la revolución industrial Clase N° 1 Datos curriculares Curso: 8° Básico Unidad: El siglo del liberalismo; Revolución Industrial y burguesía (s.XIX) AE: Reconocer la relación dinámica entre las revoluciones demográfica, agrícola y tecnológica del siglo XVIII y la Revolución Industrial considerando sus siguientes características: › Mecanización de los procesos productivos › Producción a gran escala › Nuevas condiciones laborales › Transformaciones urbanas › Contaminación ambiental. Objetivo clase: Representar las invenciones tecnológicas de mediados del siglo XVIII mas la relación que existe entre ellas y los efectos medio ambientales. Contenido: La revolución industrial y sus causas tecnológicas Objetivo transversal: reconocer el efecto medio ambiental que produce la industrialización

Upload: luiskar98k

Post on 09-Aug-2015

42 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guion docente 1° cuasas tec

Revolución industrial Profesor Luis Navia

,,,,,,,,

Guion docente Las cusas tecnológicas de la revolución industrial

Clase N° 1

Datos curriculares

Curso: 8° Básico

Unidad: El siglo del liberalismo; Revolución Industrial y burguesía (s.XIX)

AE: Reconocer la relación dinámica entre las revoluciones

demográfica, agrícola y tecnológica del siglo XVIII y la Revolución

Industrial considerando sus siguientes características:

› Mecanización de los procesos productivos

› Producción a gran escala

› Nuevas condiciones laborales

› Transformaciones urbanas

› Contaminación ambiental.

Objetivo clase: Representar las invenciones tecnológicas de

mediados del siglo XVIII mas la relación que existe entre ellas y los

efectos medio ambientales.

Contenido: La revolución industrial y sus causas tecnológicas

Objetivo transversal: reconocer el efecto medio ambiental que

produce la industrialización

Page 2: Guion docente 1° cuasas tec

Revolución industrial Profesor Luis Navia

Inicio de la clase (15 min.)

Para comenzar la clase se entregan las guías y el docente a la

vez la proyecta desde su computador, les pide a los estudiantes

que observen las primeras imágenes de esta, y que señalen lo

que estos aprecian. Deben contestar dos preguntas en base a

ellas. Luego de una pequeña charla el docente les explica que

es la revolución industrial y aclara los conceptos de industria y

revolución. Señala que la revolución industrial es un proceso de

cambio social (cambia la forma de producir, consumir y la

relación de empleador y trabajador) y económico producto de

múltiples causas como ya se han visto en anteriores clases.

Luego se señala que la causa a revisar es la tecnológica.

Page 3: Guion docente 1° cuasas tec

Revolución industrial Profesor Luis Navia

Desarrollo de las actividades

(60 min.)

Para comenzar el desarrollo se hace una exposición de los

siguientes contenidos; Primero se da una definición del periodo

de la revolución industrial, luego se hace mención de que en

este periodo se crearon varios inventos tecnológicos que

mejoraron los procesos productivos y de comunicación. Luego

se explican algunos de los inventos, entre ellos; El telégrafo, el

ferrocarril, la máquina de hilar, el avión y el automóvil. Se

señalan algunas características de estos y los efectos que

produjeron en la sociedad. Para pasar los contenidos es

recomendable usar un PowerPoint.

Después de haber visto los contenidos se pasa a las actividades,

la primera de ellas contempla dos grupos de imágenes, ellas

tratan sobre inventos de la revolución industrial y otros de la

época contemporánea. En el grupo de las imágenes de la

izquierda aparecen los inventos del siglo XVIII y en el grupo de la

derecha aparece la evolución contemporánea de estos, los

estudiantes deben unir con líneas los que se correspondan.

La segunda actividad se basa en la creación de un tríptico, la

guía trae detallado los pasos a seguir. El alumno se debe sentir

un vendedor de inventos y para ello realizar un tríptico con el

que recopilara información histórica y la expondrá de forma

clara con algunas reflexión acerca de las consecuencias medio

ambientales. Las instrucciones a seguir son:

Primero los alumnos se juntan con un compañero

Segundo revisan sus materiales, los cuales se habían pedido con

antelación

Page 4: Guion docente 1° cuasas tec

Revolución industrial Profesor Luis Navia

Tercero se elige el invento a investigar

Cuarto se recoge información sobre él, la información se

encuentra en la guía, también se pueden apoyar con el manual

del estudiante y o con páginas web en caso de que la clase

cuente con computadores. El docente apoya con libros que

pueda llevar a la clase tales como el manual de Historia

Contemporánea de Fernández.

Quinto Se inicia la construcción del tríptico. Primero deben

ajustarlo a la medida que se pide, la guía trae un ejemplo.

Después deben agregar el título y un eslogan, como “Los

aviones son menos peligrosos que un auto”. Deben luego

redactar la historia del invento de forma entretenida,

agregando un dibujo sobre este. Finalmente se pide una

reflexión acerca del impacto ambiental que causa.

Page 5: Guion docente 1° cuasas tec

Revolución industrial Profesor Luis Navia

Luego de dar las instrucciones se muestra la rúbrica por la que el

tríptico será corregido, en esta parte ahí que leer punto por

punto los criterios de evaluación para aclarar dudas.

Titulo Si (1 Pnt.) No

Historia y datos El comentario expuesto en el

tríptico entrega la suficiente

información para comprender

el pasado y evolución de su

invento investigado.

Aparte de la historia también

muestra datos relevantes a él.

(4 Pnt.)

El comentario entrega la suficiente

información para entender la

historia de su invento investigado,

pero da pocos datos relevantes a él.

(3 Pnt.)

El comentario que se entrega

poco se relaciona con la historia

de su invento, además entrega

pocos datos relevantes (2 Pnt.)

El comentario no se

relaciona con la historia de

su invento y no se dan datos

relevantes.

(1 Pnt.)

Dibujo El dibujo se relaciona con la

historia de su invento

investigado, este es

interesante para el lector.

(4 Pnt.)

El dibujo se relaciona con la historia

del invento investigado, pero no es

muy llamativo.

(3 Pnt.)

El dibujo poco se relaciona con

la historia de su invento

investigado y es poco llamativo

(2 Pnt.)

El dibujo apenas se relaciona

y no es llamativo.

(1 Pnt.)

Efectos medio

ambientales

Señala al menos 3 efectos

ambientales que produce su

invento en el ambiente

(4 Pnt.)

Señala algunos efectos ambientales

(3 Pnt.)

Señala solo 1 efecto ambiental

(2 Pnt.)

Señala mal o ningún efecto

ambiental

(1 Pnt.)

creatividad El tríptico es muy creativo, en

su forma y colores

(4 Pnt.)

El tríptico posee colorido pero no es

llamativo con sus formas

(3 Pnt.)

El tríptico no posee colores y es

poco llamativo con sus formas

(2 Pnt.)

El tríptico no posee colores

ni una forma llamativa.

(1 Pnt.)

Page 6: Guion docente 1° cuasas tec

Revolución industrial Profesor Luis Navia

Cierre (15 min.)

Una vez terminado el tríptico se pide que estos muestren a otros

compañeros sus resultados y que luego piensen en las últimas

tres preguntas, ya que el docente cerrara la clase con estas.

Las preguntas buscan una respuesta tal como:

En la primera pregunta, los inventos que mejoraron las

comunicaciones fueron, el telégrafo, el tren, el barco, el

aeroplano, etc.

En la segunda pregunta se espera que el pueda identificar las

diferencias que su invento fue teniendo a medida que paso el

tiempo, de esa forma por ejemplo el telégrafo, paso de tener un

mensaje con simples puntos y rayas a poder, con el teléfono,

escucharse la vos y con el celular, dejar de tener la necesidad

de un cable, volviéndose la comunicación algo portátil.

En la tercera pregunta se espera que el estudiante agá la

relación de su invento con Chile y de esa forma explicar cómo

él ha visto sus efectos de manera más cercana o directa.

Ya habiendo hecho la reflexión de las preguntas se dan las

indicaciones para hacer una tarea en casa. Esta consiste en un

grupo de imágenes y un grupo de conceptos o preguntas, los

cuales, estos últimos deben de relacionarse con las imágenes y

poner el número que corresponda.