guion

9
GUION RADIOFONICO

Upload: susana-hernandez

Post on 08-Nov-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

GUION RADIOFONICO

GUION RADIOFONICOLa radio transmite una diversidad de programas como son educativos, informativos, culturales, radionovelas, musicales, etc. y todos requieren de un elemento en comn EL GUIN porque este es la gua que se requiere como instrumento tcnico bsico para la realizacin de cualquier programa.

El guin es el escrito que en forma ordenada se debe presentar para un programa, un spot o una cpsula; debe contener todo lo referente a la locucin, al sonido de efectos y a la msica que nos hagan imaginar situaciones, acciones, personas, etc. Que llegan a travs del odo y que nos dan sentido de recepcin para la radio y el trabajo auditivo.

GUINDocumento escrito o visual que sirvede gua para la realizacin de mensajesComprende el textoHablado, la msica y Efectos sonoros.Con el guin podemos dar la informacin necesariaPara crear una imagen audibleEl guin es la baseDe la produccin,Determina el correctoDesarrollo delPrograma.El guin es el instrumento que sirve para planificar cualquier programa radiofnico y, especialmente, para prever todo el material sonoro que ser necesario para su produccin. En el guin se detallan, por tanto, todos los pasos a seguir y, en funcin del programa al que nos vayamos a enfrentar. Adems, el guin es la pieza clave para que locutores y tcnicos de sonido se entiendan. Se divide en 4 partes fundamentales:

Inicio/Introduccin.

Desarrollo del Tema.

Clmax.

Desenlace o conclusin.INDICACIONES TECNICAS DE UN GUION DE RADIOOP (operador)

PLANOS (VOZ)PP = Primer Plano2P = Segundo Plano3P = Tercer Plano

FIGURAS DE MONTAJE:

FADE IN. Inicio de sube y se mantieneFADE OUT. La msica baja y desaparece.CORTINILLA DE ENTRADA. Inicio del Programa.CORTINILLA DE SALIDA. Final del ProgramaEFECTOS (FX) Efectos de sonido o con el sonido.FUNDIDO. Mezcla de diversas fuentesMUSICA BAJA A FONDO. La msica queda en un segundo o tercer plano.RAFAGA. Extracto de msica o efecto sirve para separar.PUENTE MUSICAL. Es el punto y aparte, o punto y seguido dependiendo de su duracin.USO DE LA MUSICARUBRICA: Se trata de un fragmento musical, de entre 15 y 30 segundos de duracin, que aparece siempre al inicio y al final de un programa radiofnico. La principal funcin de la rbrica es identificar a dicho programa, diferencindolo del resto de espacios que componen la oferta de una emisora

PUENTE MUSICAL: Se trata de un fragmento musical de unos 10-15 segundos de duracin que se utiliza para separar, en un mismo programa, contenidos claramente diferenciados (por ejemplo, en un dramtico radiofnico para pasar de una escena a otra).

Rfaga: En tanto que fragmento musical en funcin sintctico-gramatical, la rfaga, al igual que el puente, sirve tambin para separar contenidos o bloques temticos dentro un mismo programa. Sin embargo, dada su menor duracin (unos 5 segundos), marca una transicin ms corta y dinmica, por lo que suele utilizarse asiduamente en los informativos radiofnicos

Golpe O CHISPA musical: Se trata de un fragmento extremadamente corto (entre 2 y 3 segundos) que se utiliza para llamar la atencin del oyente en un momento determinado o para separar fragmentos sonoros verbales que estn enlazados por un/a mismo/a locutorFUNDIDO O MEZCLA: ES cuando se entrelazan dos melodas, mientras una sube y permanece la otra desaparece

NOMBRE DEL PROGRAMA: LA HORA NACIONALPROGRAMA No. . DURACION: 30 MINUTOSHORARIO DE TRANSMISION: DOMINGOS 10:30 PMCONDUCCION: CHARO FERNANDEZPRODUCCION: DIRECCION:FECHA DE GRABACION: FECHA DE TRANSMISION:OBSERVACIONES TCNICASGUION LITERARIO TIEMPO REALTIEMPO RECORRIDO