guiÓn del director nivel...

5
NIVEL PRIMARIO ÁREA DE ABORDAJE GUIÓN DEL DIRECTOR CONTENIDOS TRABAJADOS La oralidad como práctica sistematizada Diferencias entre oralidad y escritura Producción guiada de la escritura. TAREA DEL DOCENTE REFERENTE 4° trabajo de acreditación. El Trabajo 4 tiene dos partes: una que refiere a los objetivos de este encuentro y otra que hace a la entrega total del Portfolio. Dado que en julio no tendrán encuentro, será un trabajo más extenso. FUNCIONES DEL DIRECTOR/A Solicitar que presenten y socialicen la campaña “M2 leídos”. Fortalecer la socialización de materiales y Trabajos de Acreditación. PRÁCTICAS DEL LENGUAJE A B SUGERENCIAS PARA MULTIPLICACIÓN Compartir los documentos de trabajo armados en el marco del encuentro o como Trabajo de Acreditación para que sean insumo de otros docentes. Que los referentes reflexionen acerca de sus propias prácticas respecto del trabajo sobre oralidad Que distingan entre los intercambios orales cotidianos y el trabajo sistemático y graduado de la expresión oral Que encuentren recursos para orientar el aprendizaje y evaluar las destrezas de oralidad adquiridas por sus alumnos Que conozcan la fundamentación del trabajo sistemático con la oralidad en el aula Que distingan las características genéricas del lenguaje hablado y escrito Que los referentes se apropien de estrategias para trabajar la producción a partir de la oralidad OBJETIVO MENSUAL NIVEL PRIMARIO GUIÓN DEL DIRECTOR JUNIO 2019 Queridos directores/as Les acercamos el Guión del Director del mes de junio para que puedan acompañar el desarrollo de las propuestas al interior de las instituciones. Recuerden que para profundizar por algún tema en particular pueden consultar el Guión del Referente en: http://abc.gob.ar/redescuelas/nivel-primaria-referentes

Upload: others

Post on 12-Jan-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: GUIÓN DEL DIRECTOR NIVEL PRIMARIOabc.gob.ar/redescuelas/sites/default/files/guion_director_junio_np.pdf · Durante el mes de junio, tenemos el encuentro de capacitación en ABP para

NIVEL PRIMARIO

ÁREA DE ABORDAJE

GUIÓN DEL DIRECTOR

CONTENIDOS TRABAJADOS

La oralidad como práctica sistematizada

Diferencias entre oralidad y escritura

Producción guiada de la escritura.

TAREA DEL DOCENTE REFERENTE

4° trabajo de acreditación. El Trabajo 4 tiene dos partes: una que refiere a los objetivos de este encuentro y otra que hace a la entrega total del Portfolio. Dado que en julio no tendrán encuentro, será un trabajo más extenso.

FUNCIONES DEL DIRECTOR/A

Solicitar que presenten y socialicen la campaña “M2 leídos”.

Fortalecer la socialización de materiales y Trabajos de Acreditación.

PRÁCTICASDEL LENGUAJE

A B

SUGERENCIAS PARA MULTIPLICACIÓN

Compartir los documentos de trabajo armados en el marco del encuentro o como Trabajo de Acreditación para que sean insumo de otros docentes.

Que los referentes reflexionen acerca de sus propias prácticas respecto del trabajo sobre oralidad

Que distingan entre los intercambios orales cotidianos y el trabajo sistemático y graduado de la expresión oral

Que encuentren recursos para orientar el aprendizaje y evaluar las destrezas de oralidad adquiridas por sus alumnos

Que conozcan la fundamentación del trabajo sistemático con la oralidad en el aula

Que distingan las características genéricas del lenguaje hablado y escrito

Que los referentes se apropien de estrategias para trabajar la producción a partir de la oralidad

OBJETIVO MENSUAL

NIVEL PRIMARIOGUIÓN DEL DIRECTOR

JUNIO 2019

Queridos directores/as

Les acercamos el Guión del Director del mes de junio para que puedan acompañar el

desarrollo de las propuestas al interior de las instituciones. Recuerden que para

profundizar por algún tema en particular pueden consultar el Guión del Referente en:

http://abc.gob.ar/redescuelas/nivel-primaria-referentes

Page 2: GUIÓN DEL DIRECTOR NIVEL PRIMARIOabc.gob.ar/redescuelas/sites/default/files/guion_director_junio_np.pdf · Durante el mes de junio, tenemos el encuentro de capacitación en ABP para

NIVEL PRIMARIO

ÁREA DE ABORDAJE Tomar conciencia de la importancia de la planificación en un Aprendizaje Basado en Proyectos.

Trabajar con distintas actividades.

Comenzar a definir agenda del ABP

Comprender el sentido de la evaluación como un elemento esencial en el proceso de enseñanza- aprendizaje

Conocer distintos instrumentos para la evaluación.

OBJETIVO MENSUAL

GUIÓN DEL DIRECTOR

CONTENIDOS TRABAJADOS

Actividades y responsables del ABP

Agenda del Aprendizaje Basado en Proyectos

La evaluación formativa

Instrumentos y actividades de evaluación

TAREA DEL DOCENTE REFERENTE

Leer la bibliografía obligatoria

Comunicarse f lu idamente con su facilitador

Documentar cada cosa que ocurra en su escuela en relación con el ABP

Completar la bitácora

Compartir evidencias de cada avance con su facilitador y con los demás compañeros del grupo

Redactar los objetivos y las expectativas de logro de aprendizaje del Aprendizaje Basado en Proyectos

Comenzar a realizar un esbozo de la agenda del ABP con las actividades, responsables y tiempos

Fijar fechas del ABP. Semanas y duración durante el mes de Agosto en que se va a llevar a cabo

Fijar fecha del lanzamiento y del cierre

Completar la ficha de ABP toda la etapa de planeamiento y enviarla a su facilitador

Ir enviando los avances que vayan realizando de la ficha a su facilitador

FUNCIONES DEL DIRECTOR/A

Durante el mes de junio, tenemos el encuentro de capacitación en ABP para los directores

Los objetivos de dicho encuentro son:

Que los directores comprendan qué es un Aprendizaje Basado en Proyectos, sus objetivos, sus elementos esenciales

Que conozcan el camino del ABP

Que comprendan cuál es su rol para que su escuela pueda transitar la experiencia de un verdadero Aprendizaje Basado en Proyectos

Que se entusiasmen, convoquen y participen activamente en el ABP

Que empoderen y habiliten a los referentes y docentes que participen del ABP

SUGERENCIAS PARA MULTIPLICACIÓN

Promover los espacios de intercambio del referente con docentes y con potenciales multiplicadores

Contribuir a generar las condiciones institucionales para la implementación del ABP

Documentar todo el proceso de ABP

A B P

Page 3: GUIÓN DEL DIRECTOR NIVEL PRIMARIOabc.gob.ar/redescuelas/sites/default/files/guion_director_junio_np.pdf · Durante el mes de junio, tenemos el encuentro de capacitación en ABP para

NIVEL PRIMARIO

ÁREA DE ABORDAJE

Profundizar en el concepto de Pensamiento crítico y reconocer las microcapacidades que lo conforman

Comprender el impacto negativo de la mentalidad fija en los procesos de enseñanza y aprendizaje

Introducir en concepto de Mentalidad de beneficio

Abordar estrategias de desarrollo de mentalidad de crecimiento y de resiliencia emocional, para potenciar el aprendizaje

Valorar la importancia de la motivación intrínseca y extrínseca

OBJETIVO MENSUAL

GUIÓN DEL DIRECTOR

CONTENIDOS TRABAJADOS

Pensamiento crítico y las microcapacidades que lo componen:

Mentalidad de lo posible

Resiliencia

Motivación

TAREA DEL DOCENTE REFERENTE

Volver al Plan de acción y analizar

¿Qué capacidad/es y microcapacidad/es ha priorizado el Plan?

¿A través de qué dinámicas?

¿Se ha podido implementar alguna/s sugerencias de manera gradual y sostenida?

¿Quiénes fueron los destinatarios?

¿Lograron identificar algunas sutilezas en el clima (del grupo destinatario/de la institución…) a partir de esa implementación?

¿Cuáles?

FUNCIONES DEL DIRECTOR/A

Acompañar al docente referente en las intervenciones para potenciar la mentalidad de beneficio, la resiliencia y la motivación en el equipo

SUGERENCIAS PARA MULTIPLICACIÓN

Publicar en cartelera dinámicas para trabajar Motivación

Socializar videos que muestran ejemplos de resiliencia y mentalidad de beneficios

Relevar si han podido ver la apps sobre atención plena

ESCOLARCLIMA

Page 4: GUIÓN DEL DIRECTOR NIVEL PRIMARIOabc.gob.ar/redescuelas/sites/default/files/guion_director_junio_np.pdf · Durante el mes de junio, tenemos el encuentro de capacitación en ABP para

NIVEL PRIMARIO

ÁREA DE ABORDAJE

GUIÓN DEL DIRECTOR

TAREA DEL DOCENTE REFERENTE

Socializar la propuesta de perímetro y área con los docentes de 2° ciclo, planificando en equipo la posible puesta en aula

SUGERENCIAS PARA MULTIPLICACIÓN

Generar un padlet para el área de matemática en el cual compartir propuestas áulicas

Generar espacios de encuentro entre docentes

Acompañar a algún docente en la puesta de la propuesta en el aula

FUNCIONES DEL DIRECTOR/A

CONTENIDOS TRABAJADOS

Perímetro y área. La independencia entre ambas medidasPropuestas de enseñanza y recursos que relacionan diferentes conceptos matemáticos

Problemas de opción múltiple. Tratamiento del error. Su potencialidad para instalar la reflexión de lo resuelto

Seguir fortaleciendo entre colegas el rol del referente de matemática en la escuela, a partir de la reflexión sobre lo que viene ocurriendo

Ampliar la mirada sobre la enseñanza de la medida, específicamente: perímetro y área de figuras

Repensar la importancia de identificar la diversidad de contenidos que podemos abordar con ciertas propuestas y tenerlas en cuenta al planificar

Continuar estudiando y elaborando lineamientos generales de intervención para garantizar las mejores condiciones didácticas del quehacer matemático

OBJETIVO MENSUAL

Los problemas geométricos

Page 5: GUIÓN DEL DIRECTOR NIVEL PRIMARIOabc.gob.ar/redescuelas/sites/default/files/guion_director_junio_np.pdf · Durante el mes de junio, tenemos el encuentro de capacitación en ABP para

NIVEL PRIMARIO

ÁREA DE ABORDAJE

Profundizar en las características del segundo momento de los encuentros: Jugar y Escribir

OBJETIVO MENSUAL

GUIÓN DEL DIRECTOR

CONTENIDOS TRABAJADOS

Características de los juegos incorporados en la Propuesta

Características de las palabras que se escriben

El apoyo docente a la escritura de palabras

TAREA DEL DOCENTE REFERENTE

Implementar la propuesta con los niños y niñas seleccionados y llevar un registro de las acciones, dudas, desafíos, que se presenten para compartir con su facilitadora

Compartir con los y las docentes de grado los avances en el trabajo con los niños y las niñas

FUNCIONES DEL DIRECTOR/A

Promover los espacios de intercambio del referente con docentes de grado y con potenciales multiplicadores

Contribuir a generar las condiciones institucionales para la implementación de la propuesta

FORTALECIMIENTO

DE ALFABETIZACIÓN