guille breitenstein-infopedagogia-actividad-nº3

8
ACTIVIDAD Nº 3 Alumno: Juan Guillermo Breitenstein Profesor : Franco Alejandro Daniel Año de Cursado: 2 Ciclo Lectivo: 2015 Actividad: Brecha Digital. Nativos e inmigrantes Digita Taxonomía de Aplicación del Computador en la Educación

Upload: guille-breitenstein

Post on 12-Apr-2017

128 views

Category:

Technology


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guille breitenstein-infopedagogia-actividad-nº3

ACTIVIDAD Nº 3

Alumno: Juan Guillermo Breitenstein

Profesor : Franco Alejandro Daniel

Año de Cursado: 2 Ciclo Lectivo: 2015

Actividad: Brecha Digital. Nativos e inmigrantes DigitalesTaxonomía de Aplicación del Computador en la Educación

Page 2: Guille breitenstein-infopedagogia-actividad-nº3

CONSIGNAS

1)  En el primer video: http://www.youtube.com/watch?v=FuehKuv0gU8(colocar un punto por diapositiva)

a)    Manuel Castels dice que: “los ciudadanos que estén informados, que estén articulados a las nuevas tecnologías pero al mismo tiempo mantengan su identidad su cultura y su ciudadanía, son aquellos que serán más capaces de crear, producir conocimiento y en ultimo termino Valor …” ¿ Que reflexión pueden hacer -  siempre analizando desde su óptica y fundamentando lo que piensa -? (No más de 7 renglones)  (b) Ken Robinson dice que los docentes decimos a los alumnos “Aprende de Formas sociales y colectivas pero yo te educaré de una única manera”. ¿Qué opinan esto? ¿Sucede en sus Instituciones el trabajar bajo estas ideologías o ni siquiera están en esta etapa?    

(c)   Judy Harris dice que “es absurdo diseñar una casa entorno a una canilla”. Que quiere decir con esto? ¿Porque se ha cometido este error? 2)  Leer el material de lectura (Prensky – Nativos e Inmigrantes Digitales -)

y responder:¿La brecha digital es una cuestión generacional o cultural o tiene que ver con el acceso a las TICS y a Internet?; fundamenten.         3)   Según la clasificación de MOMS, en su institución:¿Como se ocupa el computador y las netbooks? CONCLUSIÓN - No más de 12 renglones - ¿Es posible achicar la brecha Digital entre nativos e inmigrantes digitales?; ¿Qué propone desde su rol de administrador de red?; ¿Que espacios curriculares cree usted que podrían ayudar a desarrollar su propuesta?;¿Se sienten un eslabón fundamental para la aplicación de TIC?

Page 3: Guille breitenstein-infopedagogia-actividad-nº3

 MANUEL CASTELS

Según mi perspectiva nos dice que los ciudadanos en constante uso de las tecnologías serán capaces de crear información y conocimiento, en nuestros tiempos estamos mediados por tecnología la cual nos simplifica las cosas, nos ayuda ampliar horizontes, a mantenernos informados a tener disponible muchos recursos para producir conocimientos. Es muy necesario ser parte de el mundo tecnológico porque nos ha permitido dar profesionalismo nos ha permitido ser protagonistas y nos ha permitido estar conectados para el aprendizaje colaborativo y porque no de esto surgir nuevos valores.

1.A

Page 4: Guille breitenstein-infopedagogia-actividad-nº3

 KEN ROBINSONEn mi opinión no respecto al autor, el alumno aprende

colaborativamente al estar conectados y así aprende multidimensionalmente, estar conectados entre si, les permite explorar nuevos campos y formas de captar información y los docentes deberán estar preparados para guiar y

evaluar la coherencia de la de información que surge de estos nuevas formas de recolección y presentación de la información. En mi institución se da el esta modalidad algunas veces ya que acuden los alumnos a internet para ver tutoriales, monografías, relatos o incluso técnicas de estudio con la supervisión de los profesores para potenciar su aprendizajes y enriquecer el juicio critico y la forma de buscar información.

1.B

Page 5: Guille breitenstein-infopedagogia-actividad-nº3

JUDY HARRIS

Nos quiere decir desde mi punto de vista que no se puede girar en torno a la herramienta sino que es necesario desarrollar el pensamiento critico, enseñarle a docentes y alumnos como usar las herramientas y sus virtudes y así podes poder generar aprendizaje significativos. Las herramientas son transversales y nos pueden ayuda en todas las áreas pero es necesario un sistema educativo que pueda respaldar el conocimiento que hemos adquirido con la información que nos proveen las herramientas de TIC.

1.C

Page 6: Guille breitenstein-infopedagogia-actividad-nº3

BRECHA DIGITALLa Brecha digital: Hace referencia a una sociedad que tiene o no

acceso a la tecnología, por ejemplo a Internet. Es la distancia que puede llegar a estar una sociedad del acceso a la tecnología por estar en lugares remotos o por no tener los recursos para tener acceso a ella. Ejemplo el plan 1 a 1 de Conectar Igualdad vino achicar la brecha digital que separaba a la comunidad educativa del acceso a esta herramienta.

Según el autor Prensky los nativos y inmigrantes digitales viven la era digital de diferente manera. Todo gira en torno a las formas de actuar y aprender. Los nativos viven el mundo como un mundo conectado, necesitan interactuar, son sumamente gráficos y requieren la tecnología como habito y no le temen a ella. Los inmigrantes cuestionan la forma de aprender de los nativos prefieren la forma tradicional y no permanecen conectados con tanta regularidad. Es cierto que es necesario adaptarse a la nuevas tecnologías pero es necesario adquirir competencias para poder manipularlas.

2.

Page 7: Guille breitenstein-infopedagogia-actividad-nº3

CLASIFICACIÓN DE MOMS EN MI INSTITUCIÓN E.E.S Nº62

GESTIÓN ADMINSTRATIVA: Se usan en secretaria para mantener al día la la documentación en general.

GESTIÓN PEDAGÓGICA: En algunos casos los docentes comparten libros digitales para facilitar y solventar la falta de libros en la biblioteca y así poder leer en las notebook.

HERRAMIENTAS DE ENSEÑANZA: Los profesores de Física, matemática y biología utilizan simuladores proporcionados por las netbook para ampliar horizontes y temas que son muy abstractos.

INICIACION A LA INFORMATICA: El administrador de red, impulsa el uso de las TIC como herramientas de enseñanza y aprendizaje en las jornadas y trata de que esta sea una cultura en la institución.

3.

Page 8: Guille breitenstein-infopedagogia-actividad-nº3

CONCLUSIÓN Con el acceso a la tecnología de hoy en día que es de porcentajes altos,

es sencillo tener herramientas para achicar la brecha entre nativos e inmigrantes, el uso de la tecnología se va haciendo cada vez mas necesario y los inmigrantes digitales dependerán de ella, por eso es necesario que desde la escuela se cree un espacio de uso de las TIC para su implementación como herramienta de estudio. Las jornadas institucionales y de reflexión serán un buen momento para hablar y tratar estos temas, como se ha hecho en mi institución(Por medio del ADM de Red), para mostrar las herramientas que existen y animar a los docentes a implementarlas. Es por esto que como estudiantes de la tecnología, manejo de la información y de herramientas somos fundamentales para el cambio de la conciencia en las escuelas que todavía no han utilizado herramientas tecnológicas en el aula, es vital para nuestros alumnos que se imprenten ay que la mayoría cuenta con la herramientas (Las netbook) pero es muy importante que el docente facilite el uso y concientice del potencial con le que cuentan.