guigou, l. nicolás. la bifurcación del tiempo en una historia hecha pedazos vladimir roslik y...

Upload: l-nicolas-guigou

Post on 04-Jun-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/13/2019 Guigou, L. Nicols. La bifurcacin del tiempo en una historia hecha pedazos Vladimir Roslik y Basilio Lubkov. Los hroes y el tiempo de la muerte. En: Anuari

    1/15

    45

    La bifurcacin deltiempo en una historiahecha pedazos

    Vladimir Roslik y Basilio Lubkov.Los hroes y el tiempo de la muerte.L. Nicols Guigou

    Indagamos la bifurcacin del tiempo y la construccin de latemporalidad- en un espacio etnogrfico especfico: la Coloniarusa de San Javier (Dpto. de Ro Negro, Uruguay). En esteespacio etnogrfico, habitado por el Terror como experienciasocial, profundizamos en los trayectos de dos figuras doshroes-para-la-muerte- cristalizados en Vladimir Roslik (ltimomuerto bajo torturas por la dictadura militar uruguaya) y en elfundador de la citada Colonia, Basilio Lubkov, asesinado en laURSS durante el genocidio estalinista.

    Palabras clave: San Javier/Terror/Lubkov/Roslik/

    San Javier en la tapa de los diariosEn 1984, la Colonia rusa de San Javier es blanco de la atencin de los uruguayos enforma masiva, a travs de los medios de comunicacin nacionales. Es el mes de abril.Un joven mdico, Vladimir Roslik, preso el da 15, muere en el Cuartel Militar de FrayBentos (capital del Departamento de Ro Negro, Uruguay), donde haba sido llevadodetenido despus de un allanamiento de las Fuerzas Armadas en su domicilio. Todoslos noticieros difunden el hecho. Con todo, el panorama en el ao 1984 es diferente alde 1980: el Uruguay est viviendo su ltimo ao de dictadura militar, y la aperturademocrtica es inminente. Las elecciones estn previstas para el mes de noviembre.Son comunes las movilizaciones masivas y el temor a los militares comienza a decaer.Ya existen diarios, semanarios, revistas y programas radiales de oposicin a la dicta-dura. Los partidos polticos los legales y los que todava estn en la semi-clandesti-nidad- ganan las calles, junto con los sindicatos, los movimientos estudiantiles y so-ciales. La situacin, pues, difiere (y mucho) de la que se viva en 1980, cuando la

    RESUMEN

  • 8/13/2019 Guigou, L. Nicols. La bifurcacin del tiempo en una historia hecha pedazos Vladimir Roslik y Basilio Lubkov. Los hroes y el tiempo de la muerte. En: Anuari

    2/15

    46

    dictadura militar mantena una fuerte censura y los partidos polticos, sindicatos ydiferentes formas de asociacin estaban directamente prohibidos. En el ao 1980,ciertos diarios hacan inclusive chistes acerca de las detenciones de los rusos en SanJavier o hasta informaban a la poblacin de la siguiente manera:Diez personas seencuentran a disposicin de la Justicia Militar al comprobarse su vinculacin con unaclula armada del proscrito Partido Comunista. La novedad fue dada a conocer en lavspera en un comunicado emitido por la Direccin Nacional de Relaciones Pblicas(DINARP) que seala que una importante clula del aparato armado del proscrito Partido Comunista que estaba capacitando a sus elementos para la lucha armada fuedesbaratada por las Fuerzas Conjuntas en el departamento de Ro Negro. Un grupoque realizaba reuniones en una chacra cercana a la Villa San Javier tena por finalidadreorganizar al proscrito Partido Comunista y capacitar a sus integrantes para la luchaarmada (El TELGRAFO, 1980). La noticia, con el ttulo Desbarataron clula subversiva en el Centro Mximo Gorki de San Javier fue publicada en la tapa deldiario El Telgrafo de la ciudad de Paysand el 21 de junio de 1980 (El TELGRA-FO, 1980) y se extiende repitiendo informaciones que estaran contenidas en el comu-nicado del organismo de relaciones pblicas del gobierno (DI.NA.RP) de alcancenacional:Con esa intencin realizaban la concientizacin poltica de los habitantesde la localidad teniendo como fachada el Centro Cultural Mximo Gorki, una entidad fundada el 18 de agosto de 1957 (). Esta institucin habra perdido su objetivo dedifusin de la cultura rusahasta quedar convertido en un lugar de adoctrina-mientorelata El Telgrafo. Y contina: As se atraa a la juventud con actividadesculturales, sociales y deportivas, procurando poco a poco inculcar en ellas la ideolo- ga marxista. Simultneamente, el brazo armado del grupo realiz el relevamiento dela zona de accin, con la finalidad de localizar posibles escondites para ocultar lasarmas y material de propaganda. Se determinaron en base a ese mismo estudio los puntos vitales, tanto como camino de acceso e interiores, redes de alimentacin elc-trica, etc. Se determinaron las zonas aptas para el desarrollo de su programa de ins-truccin militar, el que se realizaba en base a la instruccin del manejo de armas,instruccin de tiro, construccin de equipos de radio, proyectos para fabricacin deexplosivos, etc. Alertadas las autoridades de la zona, luego de procesar toda la infor-macin obtenida, ordenaron la realizacin de varios procedimientos, en el desarrollode los cuales se incautaron armas largas y cortas, transistores, repuestos y manualestcnicos para construir equipos de radio y abundante literatura de origen sovitico,toda ella de carcter subversivo. Como consecuencia de estos hallazgos fueron dete-nidas veinticinco personas, de las cuales la mayora son directivos o asociados delClub Mximo Gorki, en cuya sede fueron encontradas la mayor parte de las armas yalgunos aparatos de transmisin, uno de los cuales est capacitado para interferir lared policial y fue hbilmente disfrazado con la apariencia de un receptor de radiocomn de uso familiar. Entre los detenidos hay dos profesionales que obtuvieron susttulos en el Instituto Energtico de Mosc y en la Universidad Patricio Lumumba,reconocido centro de adoctrinamiento comunista y de capacitacin de guerrilleros.En el ao 1980, esta era la verdad oficial, y no existan, en forma visible, cuestiona-mientos a esa verdad. Era el tiempo del terror, y por tanto, cualquier forma de oposicino confrontacin a las noticias oficiales era duramente perseguida. Ese fue tambin elao de la primera detencin de Vladimir Roslik, recibido de mdico en la URSS, ms precisamente en la Universidad Patricio Lumumba, reconocido centro de adoctrina-miento comunista y de capacitacin de guerrilleros, segn la tapa del jornal El TE-LGRAFO, fiel al comunicado de la DI.NA.RP. El ao 1984, como sealbamos,traer a la Colonia San Javier nuevamente a la escena nacional. Tambin, Vladimir

  • 8/13/2019 Guigou, L. Nicols. La bifurcacin del tiempo en una historia hecha pedazos Vladimir Roslik y Basilio Lubkov. Los hroes y el tiempo de la muerte. En: Anuari

    3/15

    47

    Roslik ir a constituirse en noticia central, aunque bajo otras caractersticas que difie-ren de las de 1980. La noticia de la muerte del mdico Vladimir Roslik, ocurrida entreel 15 y 16 de abril de 1984, va a difundirse por todo el territorio nacional; inclusive,ser rescatada por publicaciones internacionales, como la revista norteamericana Newsweek que, meses despus de la muerte de Roslik, retomando varias noticias publicadas en diversos medios de comunicacin uruguayos y viniendo hasta la propiaColonia San Javier, har una cobertura cuyo ttulo habla por s mismo: The Russianvs. the Generals. Este artculo, publicado el 29 de octubre de 1984, dice lo siguiente:Vladimir Roslik woke with a start one morning last April to find his home in the remoteUruguayan town of San Javier encircled by commandos of the Armys elite S2 intel-ligence unit. The 41-years-old doctor tearfully tried to comfort his wife as the com-mandos moved in and ransacked the house. They placed a hood over Rosliks head andbound his hands. The invasion of his home was the recurrence of a nightmare: four years before, Roslik had been similarly arrested, viciously tortured and jailed for a year. The memory of that first arrest tormented Roslik as the commandos dragged himaway. He broke down, screaming, No, no, not again. Less than a day later the doc-tor was dead. Even for a country that some critics call the torture chamber of Latin America, Rosliks death seemed especially brutal (MacLEAN GANDER; AN-DERSEN, 1984, p.13). Y agrega: Until Rosliks death, the most traumatic incident for villages was the ransacking of the Maxim Gorki center by soldiers in 1980. Theraid was accompanied by a dozen arrests, including Rosliks, and a huge commandooperation. According to villagers, columns of troops dragged people out of their homesand used police dogs and fixed bayonets to control the crowd. The soldiers claimedthat they had turned up caches of arms, radio-transmitting equipment and Soviet propaganda. But the townspeople tell a different story. The military carried awayeverything, says Aufrosina Slajus de Macarov, whose son was of those arrested andtortured. They took (books written by) Pushkin, Tolstoy, even Russian literature intranslation. (MacLEAN GANDER; ANDERSEN,1984, p.13).La reaccin generalfrente a la muerte de Vladimir Roslik fue impresionante. Por cierto, el Doctor Roslikfue el ltimo muerto bajo torturas de la dictadura militar uruguaya. El gobierno, a travsde la Direccin Nacional de Relaciones Pblicas (DI.NA.RP), ir a difundir un comu-nicado de la Divisin del Ejrcito (Divisin del Ejrcito III), responsable por la regingeogrfica que inclua el Dpto. de Ro Negro. El comunicado ser fuertemente inter- pelado y publicado innumerables veces. Publicado, entre otros, por el diario Opinar,el 26 de abril de 1984, podemos tener hoy acceso a la versin oficial de la muerte deVladimir Roslik: La reactivacin de una agrupacin subversiva vinculada al clan-destino Partido Comunista que cuatro aos atrs, haba operado en zonas del Depar-tamento de Ro Negro, qued al descubierto a partir de la captura de uno de susmiembros requerido desde entonces- cuando en fecha reciente reingres al pas paratomar parte en tareas de introduccin ilegal de armas desde el exterior. Se trata de Antonio Pires da Silva Jnior, un delincuente comn que haba escapado del territoriobrasileo en 1980 cuando en el transcurso de operaciones anti-subversivas realizadasen la zona de Colonia San Javier, se desbarat una importante clula que reclutabaadeptos, imparta cursos de adoctrinamiento, daba clases prcticas de tiro, fabricaba y enseaba a fabricar explosivos y equipos de comunicacin e introduca clandesti-namente armas desde Argentina, que posteriormente eran ocultadas en distintos puntos del pas. En aquella oportunidad se estableci que el accionar del grupo sehaba estado desarrollando desde tiempo atrs(OPINAR, 1984, p.7). Y el comu-nicado contina:El pasado 10 de abril se materializ el reingreso al pas, procedentede Brasil, de Pires Da Silva y su seguimiento permiti establecer la reanudacin de

  • 8/13/2019 Guigou, L. Nicols. La bifurcacin del tiempo en una historia hecha pedazos Vladimir Roslik y Basilio Lubkov. Los hroes y el tiempo de la muerte. En: Anuari

    4/15

    48

    viejos contactos con algunos de los componentes del grupo desbaratado en 1980,actualmente en rgimen de libertad vigilada. Capturado el requerido, sus declaracionesdieron por resultado la detencin de otros involucrados algunos de la primera poca y otros recin integrados a las asociacin- pudindose establecer en el curso de lasinvestigaciones el origen, modo de introduccin y posteriormente transporte y ocul-tamiento de las armas, en operaciones que incluan la utilizacin de lanchones y unaavioneta y que eran supervisadas por Vladimir Roslik, con la colaboracin de Esteban Balachir, Carlos Jacina Leivas y varios elementos ms cuya participacin efectiva enlos hechos se investiga. En el curso de los careos realizados entre varios detenidos se produjo el fallecimiento de Vladimir Roslik a causa de un paro cardaco operatorio sin muestra de violencia, segn el resultado de la autopsia que se le practicara pordisposicin del Juzgado Militar competente. Entregado el cuerpo a sus familiares,dentro de las 24 horas, stos solicitaron la realizacin de una segunda pericia la que,autorizada, fue practicada por mdicos del Departamento de Paysand, en presenciade un mdico en representacin de aquellos. Todos los antecedentes del caso se hallanradicados en la rbita judicial correspondiente, mientras prosiguen las actuaciones para el total esclarecimiento de las actividades subversivas que haban vuelto a de- sarrollarse en la referida zona de Colonia San Javier, Departamento de Ro Negro(OPINAR, 1984, p.7). La versin oficial es casi asptica. Un procedimiento con an-tecedentes sobre criminales ya conocidos. Un individuo, un delincuente comn denombre Pires Da Silva con entradas y salidas del territorio nacional. Pires Da Silvahabra escapado al Brasil y vuelto al Uruguay para contactar nuevamente sus viejoscamaradas del grupo subversivo del Partido Comunista afincado en San Javier, des- baratado en el ao 1980. Durante un operativo que finge descubrir un complejoaparato militar (pequeos aviones, barcos y, obviamente, armas), varios sanjavierinosson detenidos y Vladimir Roslik muere de un paro cardio-respiratorio en los inter-rogatorios, sin presentar seales de violencia. El propio comunicado de la DI.NA.RP, parece cargar en su seno las propias interpelaciones que va a suscitar cuando establece: Entregado el cuerpo a sus familiares, dentro de las 24 horas, stos solicitaron larealizacin de una segunda pericia la que, autorizada, fue practicada por mdicos del Departamento de Paysand, en presencia de un mdico en representacin de aquellos.Todos los antecedentes del caso se hallan radicados en la rbita judicial(OPINAR,1984, p.7). Pero el comunicado debe ser coherente, otorgando cierta verosimilitud alas acciones militares en San Javier. As, en tanto continan las investigaciones sobrela muerte de Roslik y es diferido el pedido llevado a cabo por los familiares de unasegunda autopsia, las actividades prosiguen: para el total esclarecimiento de lasactividades subversivas que haban vuelto a desarrollarse en la referida zona de Co-lonia San Javier, Departamento de Ro Negro (OPINAR, 1984, p.7).

    Las comunicaciones oficiales, el cuerpo y la verdad

    Manuel Flores Mora conocido poltico, ensayista y periodista- que acompaara lasituacin de San Javier y, especialmente, el caso de la muerte de Roslik, har impor-tantes comentarios acerca del mencionado comunicado de la Divisin de Ejrcito IIIenviado por la DI.NA.RP. Escribe para el semanario Jaque, publicacin que dedicvarias ediciones a San Javier y a Roslik. En la prestigiosa contratapa de este semanario,comenta de la siguiente manera el comunicado que pretende dar cuenta de la muertede Roslik:En el Uruguay de 1974 o 79, este Comunicado hubiera sido trascripto sin comentarios. Vivamos del miedo. El miedo no era slo rusos en San Javier. Todos

  • 8/13/2019 Guigou, L. Nicols. La bifurcacin del tiempo en una historia hecha pedazos Vladimir Roslik y Basilio Lubkov. Los hroes y el tiempo de la muerte. En: Anuari

    5/15

    49

    ramos San Javier. Todos ramos rusos. Si todos tenemos hoy el deber de ayudar aSan Javier es porque todos hemos sido aqu San Javier, lo cual en vez de abochor-narnos debe servir para ennoblecernos en la responsabilidad del reconocimiento y enel ejercicio de la solidaridad (FLORES MORA, 1984, p.28).La tapa del semanario publica las noticias del 18 al 25 de mayo de 1984, una enorme foto de Roslik y variosartculos sobre su muerte, destacando el siguiente ttulo:Informe tcnico final: Muertede Roslik, violenta y multicausal. Ruptura de hgado, hemorragia, lquido extrao en pulmn derecho y estmago, equimosis bajo omplato, edema agudo de pulmn y as- fixia (JAQUE, 1984).El comentario de Flores Mora, Todos ramos rusos (FLORESMORA, 1984, p.28), refirindose a los aos ms duros de la dictadura uruguaya, ytratando de extender un puente entre la situacin vivida por innumerables uruguayosy esta ltima etapa de la dictadura, en la cual ocurren las detenciones en San Javier yla muerte de Roslik, deja explcito los ejercicios de censura y auto-censura. Y funda-mentalmente, el miedo:En el Uruguay de 1974 o 79, este Comunicado hubiera sidotrascripto sin comentarios. Vivamos del miedo. El miedo no era slo rusos en San Javier. Todos ramos San Javier. Todos ramos rusos (FLORES MORA, 1984, p.28).

    El miedo, el Terror. Pero en el ao 1984, ya comenzaba a abrirse un espacio paracriticar un comunicado del Ejrcito, o inclusive, dudar pblicamente de las versionesoficiales de una muerte ocurrida en un Cuartel. As, los motivos de la muerte de Rosliksern una y otra vez resaltados. El cuerpo de Roslik, las marcas de la tortura, se vuel-ven pblicas. Resulta entonces fundamental indagar en la corporeidad de Roslik, enel cuerpo de Roslik. La primera autopsia que verifica como la causa de la muerte uninfarto cardio-respiratorio sin seales de violencia, da lugar a una segunda autopsia,ordenada por la propia Justicia Militar. Se revelaba de esta forma y claramente, la pro-gresiva desagregacin de la dictadura: es la propia Justicia Militar, quien va a ordenaruna segunda autopsia. As, esa posibilidad ya era anunciada por la publicacin Opinar, bajo el siguiente ttulo : Roslik: haran un peritaje tcnico. El semanario sealaba:Es posible que la Justicia Militar tenga que recurrir a un peritaje tcnico para tomar posicin definitiva en el caso Roslik, si el resultado de las dos autopsias no coincide. Este procedimiento, previsto en el Cdigo Penal Militar, permitira al juez actuantetomar resolucin definitiva y archivar el expediente si el dictamen del peritaje coincidecon la primera autopsia en la afirmacin de que el paro cardiorrespiratorio del doctorVladimir Roslik se produjo sin violencia , o proseguir las investigaciones y sancionar alos responsables en el caso contrario (OPINAR, 1984, p.6). Las interpelaciones sobreel comunicado de prensa de la Divisin del Ejrcito III difundido por la DI.NA.RP,continan en el medio de la difusin (relativa) de los datos de la segunda autopsia, y lasituacin de los militares implicados en la muerte de Roslik. El semanario Correo delos Viernes continuar con la crtica de los contenidos de ese comunicado, dedicndoleun editorial: El pas se ha conmovido con el episodio de la muerte del Dr. Vladimir Roslik, vecino de San Javier, acaecida en una unidad militar. El comunicado oficialinforma sobre actividades subversivas de un grupo vinculado al Partido Comunista y atribuye al extinto responsabilidad principal en una organizacin armada en vasde formacin. Sobre la muerte se dice simplemente que muri en un careo a causa deun paro cardaco-respiratorio, sin muestras de violencia. Hay una segunda autopsia solicitada por la viuda, pero no se difunde su resultado.Si preocupa el hecho en s, siempre dramtico, de la muerte de un ciudadano en prisin, no menos ocurre con laactitud oficial ante la situacin (CORREO DE LOS VIERNES, 1984, p.3).Pero elcuestionamiento a la verdad oficial al mismo tiempo ir a tomar tambin otro espacio.

    Emerge el cuerpo de Roslik, en el cual estaran presentes las causas de su deceso.As se escenifica esa corporeidad en el Semanario Jaque: El resultado de la segunda

  • 8/13/2019 Guigou, L. Nicols. La bifurcacin del tiempo en una historia hecha pedazos Vladimir Roslik y Basilio Lubkov. Los hroes y el tiempo de la muerte. En: Anuari

    6/15

    50

    autopsia es concluyente: Anemia Aguda. El dictamen fue definitorio: las evidencias sealaron la irrefutabilidad de la segunda autopsia. Este dictamen cuenta con ms dediez fojas argumentales exhaustivas. Un entrevistado, al enterarse de este dictamen,lo calific, con particular espritu de sntesis, como el desempate. El lunes de estamisma semana, trascendi en Fray Bentos que el Juez Militar que entiende en lacausa, Coronel Carmelo Bentancur, se aperson en el Batalln N. 9 de Fray Bentos, procediendo a interrogar a supuestos involucrados en los hechos que determinaronla muerte del Dr.Roslik. En base a los elementos probatorios mencionados, la justiciamilitar actuante seguramente proceder a realizar uno o ms procesamientos en los primeros das de la semana entrante (JAQUE, 1984, p.2).

    Conferencia de prensa

    La conmocin pblica frente a la muerte del Dr. Roslik y la divulgacin de los datosemergentes de la segunda autopsia prcticamente obligaron al propio Presidente delSupremo Tribunal Militar a convocar una conferencia de prensa. El diario Mundo-color lo informa en los siguientes trminos:El Presidente del Supremo Tribunal Militar, inform ayer a la opinin pblica sobre los resultados de la investigacin entorno al caso Roslik. El Coronel Dr. Federico Silva Ledesma reuni a representantesde los medios de difusin en la sede del S.M.T. y revel que hubo dos procesamientos aOficiales de las Fuerzas Armadas y tres de personas que fueran detenidas junto con el Dr. Roslik, el 15 de abril pasado. Sin embargo, el Coronel. Dr. Silva Ledesma se excusde proporcionar los nombres de estas personas, debido a la reserva del sumario. Silva Ledesma ley ante los periodistas las conclusiones de la segunda autopsia practicadaa Roslik, donde se mencionan como causa del deceso una anemia aguda o un sndro-me asfictivo. A continuacin, la exposicin del titular del Supremo Tribunal Militar(MUNDOCOLOR, 1984, p.11).El Coronel Silva Ledesma, Presidente del SupremoTribunal Militar, convoca a una conferencia de prensa en la cual acepta los resultadosde la segunda autopsia asfixia y anemia aguda- que resulta en el procesamiento dedos Oficiales del Ejrcito. No obstante, en la misma entrevista tambin informa el procesamiento de tres civiles presos con Roslik. La conferencia comienza as: Loshe convocado, porque de acuerdo con lo que anunci ayer el Sr. Comandante en Jefedel Ejrcito, la Justicia Militar est en condiciones de hacer un adelanto sobre algu-nas noticias y hechos que tienen muy preocupada a la opinin pblica y que ustedesen la avidez por informar han tenido una preocupacin permanente y a veces no seha podido dar participacin a todas esas cosas que ustedes queran saber en forma personal, debido a que los presumarios son secretos y que quien tiene la direccin dela investigacin es el Juez. En consecuencia, salir a hacer un adelanto de una noticia sobre alguna decisin estara rozando un poco la independencia de los Jueces Militares(MUNDOCOLOR, 1984, p.11).Pero el Presidente del Supremo Tribunal Militar, elCoronel Silva Ledesma, debe remitirse a los subversivos de los aos 80:Les voya hacer una brevsima introduccin sobre los llamados sucesos de San Javier queempiezan a ocurrir en el ao 1980. Catorce personas fueron procesadas, entre ellasel Dr. Roslik, que estuvo preso a disposicin de la Justicia Militar y que despus salien libertad. Est probado por distintos medios, incluyendo declaraciones como la deuno de ellos que dice: Nos entrenbamos con el fin de participar en un futuro en lalucha armada por el Partido Comunista. Esto lo declara Vladimir Roslik Duvinic. Hayvarios Roslik en este expediente, el mdico inclusive, que no es ste cuya declaracinhe citado. Las pruebas son muy contundentes y muy abundantes de aquel operativo.

  • 8/13/2019 Guigou, L. Nicols. La bifurcacin del tiempo en una historia hecha pedazos Vladimir Roslik y Basilio Lubkov. Los hroes y el tiempo de la muerte. En: Anuari

    7/15

    51

    Inclusive aqu estn algunos de los medios de transmisin que ustedes pueden veren las fotografas. Ustedes dirn que es historia, pero van a ver cmo tiene conexincon estos ltimos hechos. Aqu hay fotos de las armas, con las que practicaban tiro.Quiere decir que haba muchos medios de que evidentemente era un grupo subversivoel que actuaba en San Javier. Este es el expediente ya terminado y tomado del archivodel Tribunal, porque fue iniciado en mayo del 80. Ustedes pueden ver las armas que fueron incautadas a ese grupo de catorce personas, entre ellas el Dr. Roslik. Insisto que fueron procesados tres Roslik que eran familiares (MUNDOCOLOR, 1984, p.11).Laconferencia suscita varias reacciones. En el popular diario El Pas, que en 1980 hacachistes sobre las detenciones de los supuestos subversivos de San Javier mencionados por el Presidente del Supremo Tribunal Militar, el periodista Washington Beltrn ma-nifiesta estremecido su sorpresa e indignacin en el artculo publicado en la edicindel 3 de junio de 1984:Es que en este Uruguay de 1984, un ser humano puede?,es qu?No!No puede ser!. El pueblo no lo quiere creer. Y demanda explicacin. Rpida. Que se le proporcione todos los informes, que se den todos los datos parademostrar que no hemos regresado a la noche de la impiedad y la deshumanizacin. Pero lo que no queramos creerfue! A la oscuridad a las que nos rebelbamos avolverretornamos! Las declaraciones del Presidente del Supremo Tribunal militar,Cnel. Dr. Federico Silva Ledesma, aventan hasta la sombra de la ms nfima duda(BELTRN, 1984, p.6).

    Consecuencias

    Las consecuencias de las detenciones de 1984 en San Javier y de la muerte de Rosliksern mltiples. Por ejemplo, el Dr. Saiz, mdico militar partcipe de la primera au-topsia que determinara comocausa mortis infarto cardio-respiratorio sin seales deviolencia, ser expulsado de las diferentes agremiaciones mdicas. Colaboraron ymucho- para estas acciones contra el mdico Saiz, las que llevara adelante la viuda deRoslik, Mara Cristina Zabalkin, quien no solamente presentara la solicitud (exigencia)de una segunda autopsia. Ella se volvi testimonio directo, representante pblica ymeditica- de la situacin vivida por su esposo. Sus apariciones en los medios de lapoca fueron muchas. As, en una entrevista del semanario Aqu, ella declara sobresu encuentro con el mdico militar, el Dr. Saiz, inmediatamente despus del asesinatode su marido:yo quise hablar con l, pero me evit por completo. Fue el da enque yo llegu a retirar el cuerpo de la morgue de Fray Bentos, all me dijo que l comomdico militar no poda hablar. Yo ya lo conoca del ao ochenta cuando detuvieron ami esposo. Entonces yo le llev unos medicamentos para que l se los entregase, perodespus supe que nunca se los entreg. Adems, segn versiones de otras personas queestuvieron detenidas all, este doctor siempre estaba presenciando todo lo que pasabaen el batalln. Por algo todos los consideraban mala persona (AQU, 1984, p.8).Elmdico militar, conforme al relato del pequeo libro editado en el mismo ao 1984 enhomenaje a Roslik (CARAMBULA y MARTIRENA, 1984), habra sido expulsadode la Federacin Mdica del Interior (CARAMBULA y MARTIRENA, 1984, p.29).Tambin, ya bajo el rgimen democrtico, el Sindicato Mdico del Uruguay y la Fa-cultad de Medicina de la Universidad de la Repblica, habran tomado medidas contraeste (y otros) mdicos sospechosos de haber practicado la tortura. En San Javier, elclima era de miedo. Aparte de las detenciones que acompaaron la muerte de Roslik,otros sanjavierinos eran detenidos en territorio nacional:Aunque el tiempo, para loshabitantes de San Javier, parece haber quedado detenido en la crispacin producida

  • 8/13/2019 Guigou, L. Nicols. La bifurcacin del tiempo en una historia hecha pedazos Vladimir Roslik y Basilio Lubkov. Los hroes y el tiempo de la muerte. En: Anuari

    8/15

    52

    por la muerte del Dr. Roslik, ms temor se ha sumado al temor al irse sucediendonuevas detenciones luego de las siete practicadas hace un mes. La semana pasada fue detenido Alberto Jess Gerfauo Silveira, residente en Maldonado pero que vivieradurante varios aos en San Javier, recobrando la libertad el da mircoles. Gerfauo,de profesin bancario, fue interrogado acerca del modo de vida de la familia Roslik- Zabalkin y, ms especficamente sobre la Sra. de Roslik. El viernes 11 fue detenida en Fray Bentos, y luego conducida a Montevideo, la Sra. Rosa Solotariov de Marcoff,oriunda de San Javier .La Sra. Solatariov, de 62 aos de edad, tras ser interrogada fuetrasladada nuevamente a la capital del departamento de Ro Negro donde se dispuso suliberacin en horas cercanas al medioda del sbado 12. Aparentemente esta detencintambin tendra como fin inquirir acerca de las costumbres de la familia Roslik. Entanto, el jueves 10 fueron detenidos en su chacra de la colonia Ofir (San Javier) De-metrio Subotin y dos de sus hijos que tras ser interrogados fueron liberados el sbado12.En las ltimas horas del martes pasado circulaba en San Javier la versin de ladetencin de un lugareo llamado Domingo Casanova (JAQUE,1984, p.3).Pero lasdetenciones y diferentes formas de atemorizamiento ejercidas sobre los sanjavierinosirn disminuyendo, en la medida que ya no se trataba ms de una comunidad aisladacomo en 1980, cuando los controles impuestos por la dictadura militar eran muchoms rgidos. Ahora, en la propia San Javier se realizan homenajes a Vladimir Roslik,apenas un mes despus de su muerte (EL TELGRAFO, 1984, p.3). Y, en setiembrede 1984, con centenas de firmas de sanjavierinos, es presentada una denuncia contra elgobierno uruguayo a la Suprema Corte de Justicia, que con el apoyo del Colegio deAbogados del Uruguay- prev la posibilidad de ser tambin dirigida a la Corte Intera-mericana de Derechos Humanos, en el caso que la Suprema Corte no emitiese un falloen el plazo de seis meses. (AQU,1984, p.18). La cuestin principal de la denuncia erala discriminacin que el gobierno uruguayo habra practicado sobre los sanjavierinosdesde 1973, motivada por su origen tnico. Finalmente, agreguemos que la figura eimagen de Roslik ser divulgada en diferentes medios uruguayos hasta el ao 1985inclusive. Los sanjavierinos presos a posterior de la muerte de Roslik (1984) fueronrpidamente liberados. Sern liberados tambin, los militares que participaron en elasesinato de Roslik (Dignidad, 1985, p. 2). Quedan las memorias de los sanjavierinosy, en la topografa de la Colonia, una Fundacin y un parque que homenajean al mdicoVladimir Roslik hasta nuestros das.

    Basilio Lubkov, el destino y la muerte

    Hasta aqu tratamos de presentar el destino y la muerte de Vladimir Roslik. Roslik noes apenas un hroe para los sanjavierinos. Hroe y mrtir, l ingresa en lo que Bhabha(BHABA, 2002) entiende como narrativas constitutivas de la nacin o de la produc-cin de la nacin en tanto narracin (BHABHA, 2002, p. 182). En la constitucindel Estado uruguayo tenemos, por una parte, una continuidad en la construccin delOtro enemigo- en relacin a San Javier. Pero existen captulos histricos que puedenrelativizar esta afirmacin. En pleno auge de la democracia liberal uruguaya la Suizade Amrica- San Javier recibi la visita del Presidente de la Repblica, Luis BatlleBerres. En aquella poca dcada de los 50 - pocos podan imaginar la posibilidad deuna dictadura militar en el Uruguay, menos todava, la persecucin de los habitantesde una Colonia de inmigrantes. Con todo, en la produccin de ese Otro-extranjero, deese Otro-inmigrante, de ese Otro-ruso, muchos sentidos pueden ser colocados. En laconstruccin de ese Otro-enemigo, de los rusos-enemigos, los militares ya tenan como

  • 8/13/2019 Guigou, L. Nicols. La bifurcacin del tiempo en una historia hecha pedazos Vladimir Roslik y Basilio Lubkov. Los hroes y el tiempo de la muerte. En: Anuari

    9/15

    53

    antecedente toda una mitologa construida en el marco de la propia democracia liberal.El ruso-enemigo es una figura lbil que puede ser ampliada: el sovitico-enemigo, elcomunista-enemigo. Por cierto, los mandatarios de la dictadura militar, profundizarony radicalizaron una mitologa que posea ya su densidad. Con la desagregacin de ladictadura y la emergencia de diferentes voces, esa creacin del Otro-enemigo fue re-lativizada (Todos somos rusos, escriba Flores Mora en el ao 1984). Pero si Roslikes el mrtir-hroe para los sanjavierinos aunque no lo sea para todos la situacin deBasilio Lubkov, al inicio, parece ser bien diferente. Pero ser tan diferente? PorqueLubkov tambin es un mrtir-hroe para parte de los sanjavierinos, especialmente paralos practicantes de Nueva Israel. Si pensamos ahora y he aqu el problema del dis-tanciamiento temporal, y volvemos a la dcada de los 80, tendremos que recordar quefueron vecinos de San Javier los que iniciaron la denuncia contra los subversivos delos aos 80. Por tanto, la fragmentacin ya estaba instalada en la Colonia. Con otrascaractersticas de las del caso Lubkov, se trata de una fragmentacin, que colabor paraconstituirla y, al mismo tiempo, hizo ( y hace) parte de la misma. Se pueden establecermuchas diferencias entre Lubkov y Roslik. Pero ambos son mrtires-hroes. Y tambinlo contrario, dependiendo de las perspectivas de esta Colonia fragmentada. Lo que re-sulta incuestionable es que Lubkov y Roslik cristalizan temporalidades que provieneny se alimentan de ms y ms fragmentaciones. Es por este motivo, que en el ttulo deeste artculo hacamos referencia a una historia hecha pedazos. Las narrativas sobre ellder religioso Basilio Lubkov son, ciertamente, conflictivas. Pero nadie duda salvoescasos testimonios que l muri bajo el estalinismo. Dnde? Cmo? Probablementeen Siberia, probablemente en el ao 1937, segn Sapielkin (SAPIELKIN, 2003). Lamuerte de Lubkov no fue noticia nacional. No ingres en los diarios del estalinismo enla URSS, ni tampoco en los diarios uruguayos. La muerte de Roslik bajo el Terror fuecasi estridente. La muerte de Lubkov, parece todava hoy- estar poblada de silencios.Mas ambos Roslik y Lubkov- son hroes-para-la-muerte, cuyo destino es la muerte,y, en ese sentido, ellos constituyen finitudes en una memoria colectiva sanjavierina profundamente dilacerada y viva. Los silencios de la muerte de Lubkov, pueden serodos en las narrativas de los sanjavierinos. Los silencios se encuentran en las narrativasde los sanjavierinos, en la polifona, en un conjunto de versiones conflictivas.

    Los silencios de la muerte de Lubkov

    Cules son esos silencios sobre la muerte y esos silencios previos a la muerte de BasilioLubkov? Porque en San Javier no existe silencio ninguno sobre la muerte de Lubkovy s versiones varias. Las narrativas mezclan esas versiones, pero Lubkov est all,siempre, en su ausencia- presencia. De este modo, cartas-imgenes y fotografas irna informar a los integrantes de Nueva Israel y a los sanjavierinos acerca de los destinosde Lubkov en la URSS. De los dems integrantes de Nueva Israel en la URSS, lasnicas noticias que existen ahora fueron tradas por el historiador Sapielkin (SAPIE-LKIN, 2003). Pero volvamos a los silencios de la muerte de Lubkov bajo el estalinis-mo. Evidentemente, no se trataba apenas del destino del lder religioso. Lubkov debaavisar a los integrantes de Nueva Israel que haban permanecido en el Uruguay, en SanJavier, que no volviesen a la URSS. Evidentemente, que el envo de informacin bajoel estalinismo era extremamente compleja. Siguiendo a Sapielkin, Lubkov muri enel ao 1937. Una de las tantas vctimas de uno de los genocidios ms importantes delsiglo XX. Segn Hannah Arendt (ARENDT, 1998), las muertes bajo el estalinismo seestimaran en 26 millones de personas (ARENDT,1998, p.510) , precisamente durante

  • 8/13/2019 Guigou, L. Nicols. La bifurcacin del tiempo en una historia hecha pedazos Vladimir Roslik y Basilio Lubkov. Los hroes y el tiempo de la muerte. En: Anuari

    10/15

    54

    la dcada de los 30, dcada de la muerte de Lubkov. Pero en medio de ese genocidio, para algunos, esa nica vida, la vida de Lubkov continuaba siendo importante. Lubkovdej algunas indicaciones para Andrs Poiarkov y otros seguidores sobre las sealesque l enviara en el caso de que el regreso a la URSS resultase un fracaso. Algunasde esas indicaciones me fueron reveladas por Katia Kastarnov, hija de uno de los se-guidores ms fervientes de La Sabraa. Sus ancestros los ancestros de Katia- fueronlos que trataron de sacar a Lubkov de la URSS, aunque sin xito. Lubkov acord quel escribira en las mrgenes de las cartas si la situacin fuese negativa, y, en ese caso,los seguidores de Nueva Israel que haban quedado en el Uruguay no deban viajar a laURSS, sino permanecer aqu. En esto coinciden tanto Mara Lorduguin como la propiaKatia. As, el contenido de las cartas era irrelevante. Lo importante eran las seales que podan ser decodificadas aqu a travs de esos indicios y claves hermenuticas. Aqulas imgenes son importantes para comprender los destinos de Basilio Lubkov en laURSS. Katia Kastarnov tuvo la amabilidad de prestarme la carta de Basilio Lubkovenviada desde la URSS a San Javier en el ao 1927, enla cual ya surge la temida escritura en las mrgenes. Es posible que en la disputa por los documentos, esa cartaestuviera inicialmente en La Sabraa, pues segn MaraLordugin, Don Kastarnov, padre de Katia, se habrallevado mucha documentacin de La Sabraa para sucasa. Ms all de la pugna por los documentos, allestn las mrgenes escritas, avisando a los seguidoresde Nueva Israel que no deban volver a la URSS.

    En el ao 1933 Ana L. de Kastarnov intenta rescatara Lubkov de la URSS. Ella procede a enviar el dinero para el pasaje, de forma tal que Lubkov tuviese laoportunidad de volver al Uruguay. El trmite es llevadoa cabo por la compaa Dorner&Bernitt. Ya en una delas cartas enviada por esta compaa, consta claramenteque el Soviet niega la salida de Lubkov de la URSS:

    Montevideo, 12 de diciembre de 1933Seora Anna L. de KastarnovSAN JAVIER Muy seora nuestra:Tenemos el agrado de acusar recibo de su atenta carta fechada el da 10 del corriente y en contestacin nos permitimos manifestarle, que hoy hemos recibido comunicacinde la compaa Hamburg-Amerika Linie, con la cual nos avisan que el Soviet ha ne- gado permiso de salida de Rusia al Seor Basilio Lubkov y por consiguiente debe seranulado el pasaje de llamada. Ud. ha pagado en aquel entonces la cantidad de $U1378.10. Descontando de este importe lo siguiente: Impuesto$U 4.3210% anulacin s/$ 504$U 54.40U$ 3 anulacin rusa.$U 5.75$U 60.77 quedan en nuestra oficina $U 1317.33 a su favor y rogamos a Ud. tenga la amabilidadde comunicarnos, en que forma debemos remitir a Ud. dicho dinero. Esperamos sus muy gratas noticias al respecto y sin otro particular, saludamos a Ud. muy atentamente.

  • 8/13/2019 Guigou, L. Nicols. La bifurcacin del tiempo en una historia hecha pedazos Vladimir Roslik y Basilio Lubkov. Los hroes y el tiempo de la muerte. En: Anuari

    11/15

    55

    A esa respuesta dado por la compaa Dorner&Bernitt a Ana L. de Kastarnov,sigue una carta con fecha del 26 de diciembre de 1933 de la misma empresa. El tono burocrtico de la carta, no deja ver la tragedia que Lubkov y sus seguidores en la URSSestaban viviendo. Despus de haber reenviado a Ana L. de Kastarnov el 12 de diciembrede 1933 la respuesta que el Soviet no permita la salida de Lubkov de la URSS, en elda 26 de diciembre de 1933 Donner&Bernitt enva la siguiente misiva:

    Montevideo, 26 de diciembre de 1933.Seora Ana L. de KastarnovSan Javier Muy seora nuestra: Tenemos el agrado de acusar recibode su atenta carta fechada el 19 de diciembre del corriente, y de acuerdo con su pedido nos permitimos remitir a Ud.adjunto cheque Nro. 38/86525 sobre la sucursal del Bancode la Repblica O. del Uruguay, Paysand, por la cantidad

    de $ 1.316.67 (mil trescientos diecisis 67/100 pesos m.n.). que importa la devolucindel pasaje de llamada del Sr. Lubkov. El Banco ha descontado $ -. 66 de impuestos.Sin otro particular, saludamos a Ud. muy atentamente, Esperando su acuse de reciboSs. Ss, SsMas la ltima comunicacin llega a la

    familia Kastarnov a travs de una imagenque exhibe el ltimo lugar donde Lubkovhabra estado vivo. La foto fue enviada por una de las hijas de Basilio Lubkov,Lila, quien viajara con l en su regreso ala URSS. El hecho es que ella, y algunosseguidores de Nueva Israel corrieron mejorsuerte que Lubkov o su secretario, MiguelSabelin, fallecido en un campo de concen-tracin. Existe copia de esta foto en LaSabraa, en el Museo de los inmigrantesy en la casa de Katia Kastarnov. La foto eselocuente por s misma. La fecha de llegada de la misma contina en discusin, perotodos coinciden que la carta fue enviada a finales de la dcada de los 30 del sigloXX. Aqu, Basilio Lubkov habra vivido los ltimos aos de su vida hasta el da de sumuerte. Muy probablemente, en un campo de trabajo en Siberia.

    Los hroes, el terror y el tiempo de la muerte

    El espacio de la muerte siguiendo a Taussig- posee como atributo principal su inefa- bilidad:A inefabilidade o trao mais marcante deste espacio da morte. (TAUSSIG,1993a, p.25). Pero cmo puede lo inefable circular y hacer parte de las narrativas delos sanjavierinos? Si el espacio de la muerte sean campos de concentracin o centrosde tortura- puede constituir parte de las narrativas de los los habitantes de San Javieres porque, precisamente, hoy ellos no viven bajo una cultura del terror. Ellos puedenconstruir una o ms tramas para contar el destino y la muerte de Vladimir Roslik o de

  • 8/13/2019 Guigou, L. Nicols. La bifurcacin del tiempo en una historia hecha pedazos Vladimir Roslik y Basilio Lubkov. Los hroes y el tiempo de la muerte. En: Anuari

    12/15

    56

    Basilio Lubkov. En el sentido que ambos pueden tener ese lugar, que ambos puedeningresar en las narrativas, es que ese pasado puede actualizarse y recrearse. No se tratade desdramatizar estas dos muertes, sino de considerar como las mismas constituyendimensiones de las narrativas y estilos de hacer el tiempo. Si el espacio de la muerte,... importante na criao de significados e da conscincia, sobretudo em sociedadesonde a tortura endmica e onde a cultura do terror floresce. Podemos pensar noespao da morte como uma soleira que permite a iluminao bem como a extino.(TAUSSIG, 1993a, p.26.; tambin una forma de conjurar ese espacio de la muerte, ytraer a Lubkov y Roslik para el tiempo presente, es reconstituir sus destinos, que sontambin los destinos de la propia Colonia San Javier. Mas lo que interesa no es unaindividualizacin de las narrativas, sino como individuos pueden escenificar y encar-nar- eventos que articulan niveles diferentes individual, social, duraciones temporales,acciones e instituciones (SAHLINS, 2004, p. 327), y que cristalizan en individuos-hroes cuyo final es la muerte bajo el Terror. Un lugar fundamental que existe en latrama de estos individuos-hroes es el lugar de la verdad y la mentira. No fue bajo la promesa de que l y su comunidad podran desarrollar sus creencias libremente queLubkov volvi a la URSS? Tambin Roslik hace parte de una trama en la cual el valorsocial de la mentira es una constante. Inclusive despus de la difusin de los resultadosde la segunda autopsia, el Coronel Silva Ledesma, recuerda que Roslik era parte de ungrupo armado. Como ya citamos: Aqu hay fotos de las armas, con las que practica-ban tiro. Quiere decir que haba muchos medios de que evidentemente era un grupo subversivo el que actuaba en San Javier. Este es el expediente ya terminado y tomadodel archivo del Tribunal, porque fue iniciado en mayo del 80. Ustedes pueden ver lasarmas que fueron incautadas a ese grupo de catorce personas, entre ellas el Dr. Roslik. Insisto que fueron procesados tres Roslik que eran familiares (MUNDOCOLOR, 1984, p.11).El destino de Roslik, su muerte bajo el Terror, es documentada, discutida. Laversin oficial es criticada, y ella ilumina todo un tiempo del Terror, del cual Roslikfuera la ltima vctima. El destino de Lubkov, su muerte es tal vez ms imprecisa endetalles lo cual habilita ms y ms creaciones y recreaciones- pero de hecho, la men-tira est siempre presente posibilitando versiones y ms versiones. Resulta curiosa laactualidad de las reflexiones de Hanna Arendt (ARENDT, 2005) sobre la mentira, y particularmente sobre la mentira poltica, indiscutiblemente presente en los destinos deestos hroes trgicos de San Javier. De acuerdo a Arendt (ARENDT, 2005) la mentira poltica...lida eficientemente com coisas que em absoluto constituem segredos, mas so conhecidas praticamente por todo mundo. Isso obvio no caso em que a histriareescrita sob os olhos daqueles que a testemunharam, mas igualmente verdadeiro nacriao de imagens de toda espcie, na qual todo fato conhecido e estabelecido podedo mesmo modo ser negado ou negligenciado caso possa vir a prejudicar a imagem; porquanto uma imagem, ao contrrio de um retrato moda antiga, deve, no bajulara realidade, mas oferecer um adequado sucedneo dela. (ARENDT, 2005, p.311-312).Pero ese sucedneo de la mentira, tiene sus lmites:A verdade, posto que impotentee sempre perdedora em um choque frontal com o poder, possui uma fora que lhe prpria: o que quer que possam idear aqueles que detm o poder, eles so incapazesde descobrir ou excogitar um substituto vivel para ela. A persuaso e a violncia podem destruir a verdade, no substitu-la. E isto se aplica tanto verdade racional oureligiosa como, mais obviamente, verdade fatual (ARENDT, 2005, p.320).Si acasolas verdades o mentiras- polticas oficiales pueden ser interpeladas, ellas no dejaronde contribuir a ms y ms dilaceraciones en la memoria colectiva de los sanjavierinos. As, el arte de narrar - y producir el tiempo- de los sanjavierinos, descansa en narrar la(supuesta) verdad sobre los hechos que rondaron (y gestaron) el destino trgico de sus

  • 8/13/2019 Guigou, L. Nicols. La bifurcacin del tiempo en una historia hecha pedazos Vladimir Roslik y Basilio Lubkov. Los hroes y el tiempo de la muerte. En: Anuari

    13/15

    57

    hroes. Pero la verdad aqu, en San Javier aunque existan diarios, fotos, o cualquierdocumentacin- est siempre en discusin. Esa escenificacin de la verdad, la defensade una verdad, nos recuerda que, como indica Le Goff,...a memria coletiva no somente uma conquista, tambm um instrumento e um objeto de poder (LE GOFF,1996, p.476). Estas luchas por lo que se considera la verdad, esos conflictos de lamemoria (conflictos tambin de poder), esas dilaceraciones, son estilos de construirtemporalidades. Tenemos diversas fragmentaciones espacio-temporales que constituyenun estilo de hacer el tiempo, de producir memorias y de narrar en esta singular Colo-nia, en la cual, eventos o acontecimientos fundamentales marcan la discontinuidad. Solamente la llegada al Uruguay de los creyentes de Nueva Israel, dejando atrs unotro espacio y un otro tiempo, ya sealan una dilaceracin inicial, que la progresivainsercin en la sociedad uruguaya no consigui revertir como en el caso de cualquiergrupo de inmigrantes- siendo la misma profundizada por el regreso de una parte delos habitantes de la Colonia San Javier en el ao 1926 a la URSS. Evidentemente, esasdilaceraciones no conforman apenas una tradicin. Ellas vienen de un tronco comn,donde la posibilidad del xodo ya est instalada en la matriz de estos movimientosreligiosos contestatarios a la Iglesia Ortodoxa Rusa, del cual la Nueva Israel hace parte,...baseados num desejo de xodo, vale dizer, num projeto de sair, no espao e/ou notempo, tanto de uma sociedade quanto de uma religio igualmente contestada (DES- ROCHE, 1985, p.71).La salida de Lubkov y de parte de sus seguidores, el regreso aRusia, implica tambin un xodo. Un xodo que se inicia con la salida de Rusia parael Uruguay en el ao 1913, y ahora, el regreso en el ao 1926. Pero esa fragmentacines profundizada bajo el estalinismo. Evidentemente, todas esas situaciones de frag-mentacin estuvieron pobladas por mltiples protagonistas. Aunque, al elaborar lossanjavierinos sus hroes muertos bajo el Terror, es Basilio Lubkov quien cristaliza yen parte, monopoliza- las variadas narrativas. Ingresa as al espacio de la muerte, yaunque no haya sido nico, l cristaliza esa discontinuidad profunda de aquellos queno volvieron de ese espacio. Vladimir Roslik, por el contrario, entr y sali del espaciode la muerte y tampoco fue el nico- hasta que en el ao 1984, solamente retorna sucuerpo, muerto bajo torturas. Tambin l no fue la nica vctima de la situacin vivida por los sanjavierinos bajo la dictadura militar uruguaya (1973-1985), pero su muertetambin implica una dilaceracin espacio-temporal, en la medida que l va a ese otroespacio, justamente inefable al cual se refiere Taussig (TAUSSIG,1993a) el espaciode la muerte, el espacio del Terror, y de all regresa su cuerpo sin vida. En l se ins-criben una multitud de situaciones vividas por los sanjavierinos y por los uruguayos.

    BibliografaABOGADOS de Nueva York. No se aplica la justicia verdadera.Correo de los Viernes, Mon-

    tevideo, p.15, 4 maio 1984.ARENDT, Hannah. Entre o passado e o futuro. So Paulo: Perspectiva, 2005. ___________. Los orgenes del totalitarismo. Madrid: Taurus, 1998.BELTRN, Washington. El Pas,Montevideo, p.6, 3 jun.1984.BENJAMIN, Walter. Teora del conocimiento, teora del progreso. In: Libro de los pasajes.

    Madrid: Akal, 2007. In. Libro de los pasajes. Akal: Madrid, 2007. ___________. Discursos interrumpidos. Barcelona: Planeta-Agostini, 1994. ___________. El narrador . Madrid: Taurus, 1991.BHABHA, Homi K. El lugar de la cultura. Buenos Aires: Manantial, 2002.

  • 8/13/2019 Guigou, L. Nicols. La bifurcacin del tiempo en una historia hecha pedazos Vladimir Roslik y Basilio Lubkov. Los hroes y el tiempo de la muerte. En: Anuari

    14/15

    58

    ___________. Narrating the Nation. In: BHABHA, Homi K. Nation and Narration. London:Routledge, 1990.

    CAETANO, Gerardo; RILLA, Jos. Historia contiempornea del Uruguay. De la colonia al MERCOSUR. Montevideo: CLAEH/Fin de siglo, 1994.

    CARMBULA, Marcos; MARTIRENA, Gregorio.Vladimir Roslik. El pueblo reclama justicia.

    Montevideo: C.I.M-F.M.I, 1984.COMUNICADO de la Divisin del Ejrcito III, Direccin Nacional de Relaciones Pblicas(DI.NA.RP).Opinar , Montevideo, p.7, 26 abril 1984.

    DESBARATARON clula subversiva en el Centro Mximo Gorki de San Javier. El TELGRA- FO, Paysand, 21 jun. 1980.

    DESROCHE, Henri.Sociologia da esperana. So Paulo: Paulinas, 1985.DIARIO DE SESIONES DE LA CAMARA DE REPRESENTANTES. Montevideo: CAMARA

    DE REPRESENTANTES, 5.jul, 1913.EL caso Roslik.Correo de los viernes, Montevideo, p.3, 27 maio. 1984.

    EL resultado de la segunda autopsia es concluyente: anemia aguda. Jaque, Montevideo, p.2,25 maio. 1984.FERNNDEZ CABRELLI, Anbal. La Colonia San Javier. Revista Hoy es Historia, Montevi-

    deo, ao 3, nro. 15, abril-junio, 1986.FLORES Mora, Manuel. El Proceso habla para un pas que ya no existe. Jaque, Montevideo,

    25 maio. 1984. Contratapa. p.28.FRUGONI, Emilio. Diario de la Cmara de Diputados.Montevideo: CAMARA DE REPRE-

    SENTANTES, 19 maio. 1912.GMEZ, Hilario. Las sectas rusas. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Cientficas,

    1949.GUIGOU, L. Nicols. Religin, memoria y mitos: las artes de narrar en la construccin de

    identidades. In: Romero, Sonnia (Comp.) Anuario de Antropologa Social y Cultural2008-2009. Montevideo: DAS, UDELAR-NORDAN, 2008.

    GUIGOU, L. Nicols. Religio e produo do outro: mitologias, memrias e narrativas naconstruo identitria das correntes imigratrias russas no Uruguay. Tesis de Doctoradoen Antropologa Social. PPGAS, UFRGS, Brasil. Porto Alegre, 2008. Publicacin elec-trnica: http://www.lume.ufrgs.br/handle/10183/14948

    GUIGOU, L. Nicols. Haciendo la memoria: un artista en San Javier y la bisnieta del fundador.In: Guigou, L. Nicols.Trayectos antropolgicos.Montevideo: Nordan, 2007.

    ___________. Cmo una cartografa del tiempo y la memoria? In: Romero, Sonnia(Comp.). Anuario de Antropologa Social y Cultural , Montevideo: Nordan, 2006.

    ___________. La narrativa de Paul Ricoeur. In:Sobre cartografas antropolgicas y otrosensayos. Montevideo: Hermes Criollo, 2005.

    HABLA la viuda del Dr. Roslik. Aqu,Montevideo, p.8, 5 jun.1984 HALBWACHS, MAURICE. A memria coletiva. So Paulo: Centauro, 2006.HERVIEU- LGER, Danile. La religin, hilo de la memoria. Barcelona: Herder, 2005.HOBSBAWM, E. Historia del siglo XX . Buenos Aires: Crtica, 1998.INFORME tcnico final: muerte de Roslik, violenta y multicausal. Jaque, Montevideo, 25

    maio. 1984.KARAMAN, Omar. Los rusos en San Javier. Gnesis de la primera colonia rusa del Uruguay.Montevideo: Indito, 1991.

    LE GOFF, Jacques. Histria e Memria. Campinas: Editora UNICAMP, 1996.

  • 8/13/2019 Guigou, L. Nicols. La bifurcacin del tiempo en una historia hecha pedazos Vladimir Roslik y Basilio Lubkov. Los hroes y el tiempo de la muerte. En: Anuari

    15/15

    59

    LIBERAN a militares presos por crmenes de Roslik. Dignidad , 14 feb. 1985. LOS escndalosde la Colonia Rusa. La Campaa, Fray Bentos, p.2, 20 set. 1919.

    MacLEAN Gander; ANDERSEN, Martin. The russians Vs. The Generals. Newsweek , NewYork, p.13, 29 oct. 1984.

    MANINI ROS, Carlos.Una nave en la tormenta. Montevideo, Crnica poltica del Uruguaycontemporneo, 1972.

    NARDONE, Benito. Peligro Rojo en Amrica Latina. Montevideo: Impresiones Diario Rural,1961.

    PI HUGARTE, Renzo. Trasnacionalizao da religio no cone-sul: o caso do Uruguay.ORO, Ari Pedro; STEIL, Carlos Alberto Steil.Globalizao e religio. Petrpolis: Vozes, 1997. _______________. La secta rusa Nova Israilskaia Obchina. Montevideo: Facultad de Huma-

    nidades y Ciencias de la Educacin, 1996 (mimeo).POIARKOV, Valentina. Memrias de um fundador de San Javier: Gregrio Sinchenko. Revista

    Troque,Montevideo ano 1, n. 1, out-nov.,1990.LA inmigracin rusa en Montevideo. Revista Fray Mocho, Buenos Aires, n.64, julio 1915.RICOEUR, Paul. La memoria, la historia, el olvido. Buenos Aires: Fondo de Cultura Econ-

    mica, 2004 ___________.Tiempo y narracin. Tomo III . Mxico D.F.: SXXI, 1996.ROSLIK: haran un peritaje tcnico. Opinar, Montevideo, p.6, 3 maio 1984.SAHLINS, M. Histria e cultura: apologia a Tucdides. Rio de Janeiro: Jorge Zahar, 2006. ___________.Cultura na prtica. Rio de Janeiro: Editora UFRJ, 2004.SAN Javier: enjuician al gobierno por discriminacin racial. Aqu , Montevideo, p.18, 4 set.1984.SAN Javier: detenciones, silencio y aviones. Jaque, Montevideo, p.3, 25 maio 1984.

    SANSON, Tomas. Entrevista a Valentina Poiarkov de Diguez. San Javier: Indito, 1989.SAPIELKIN, Nikolai. Los uruguayos-rusos. San Javier: 2003.SILVA Ledesma no divulga los nombres: el sumario es secreto. Mundocolor , Montevideo,

    p.11, 30 maio 1984.SINCHENKO, Gregorio. Los orgenes de la Colonia San Javier.Crnicas,Mercedes, 23 de

    out., Mercedes, 1990.SOLOTARIOV, Andrs. Fundacin de San Javier . San Javier: indito, 1963.TAUSSIG, Michael.Un gigante en convulsiones. Barcelona: Gedisa, 1995. ___________. Xamaismo, colonialismo e homem selvagem: um estudo sobre o terror e a cura.

    So Paulo: Paz e Terra, 1993a. ___________. Mimesis and Alterity: a particular history of the senses. London: Routledge,

    1993b. Toneladas de publicidad comunista en San Javier. El Pas, Montevideo, pp. 3-4,20 agost.1973.

    VIDART, Daniel; PI HUGARTE, Renzo. El legado de los inmigrantes. Tomo II. Montevideo: Nuestra Tierra, 1969.

    UDAQUIOLA, Luis.Valodia:la vida del doctor Vladimir Roslik. Montevideo: Banda Oriental,1996. UN emotivo homenaje tributsele al Dr. Vladimir Roslik en San Javier. El Telgrafo,Paysand, p.3, 17 mayo 1984.