guiasociedad familia y educacion

7
8/19/2019 GuiaSociedad Familia y Educacion http://slidepdf.com/reader/full/guiasociedad-familia-y-educacion 1/7 Tt UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA Equipo docente: W. Müllauer-Seichter, M. Cañedo Rodríguez, E. Hernández Corrochano, R. Sánchez Molina, C. Montes Pérez, S. Fernández García, I. González Enríquez, S. Pastor Talboom, M. Ortiz García, A. Dacosta Martínez. 2014-2015 MASTER GUÍA DE LA ASIGNATURA Sociedad, Familia y Educación P LAN DE TRABAJO Y ORIENTACIONES PARA SU ESTUDIO

Upload: david-cuenca

Post on 07-Jul-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: GuiaSociedad Familia y Educacion

8/19/2019 GuiaSociedad Familia y Educacion

http://slidepdf.com/reader/full/guiasociedad-familia-y-educacion 1/7

Tt

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

Equipo docente:W. Müllauer-Seichter, M. Cañedo Rodríguez, E. Hernández Corrochano, R.

Sánchez Molina, C. Montes Pérez, S. Fernández García, I. González Enríquez,S. Pastor Talboom, M. Ortiz García, A. Dacosta Martínez.

2014-2015

MASTER GUÍA DE LA ASIGNATURA Sociedad, Familia y Educación PLAN DE TRABAJO Y ORIENTACIONES PARA SU ESTUDIO

Page 2: GuiaSociedad Familia y Educacion

8/19/2019 GuiaSociedad Familia y Educacion

http://slidepdf.com/reader/full/guiasociedad-familia-y-educacion 2/7

Sociedad, Familia y Educación

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 2

1.- PLAN DE TRABAJO

El curso se compone de tres bloques temáticos, que ocuparán, aproximadamente, unastres semanas cada uno.

1.1 Actividades formativas

El contenido de esta asignatura consiste en el estudio de textos básicos acerca de laslíneas de investigación relatadas. Una vez asumida esta tarea, la actividad formativa,

ayuda a ampliar los conocimientos sobre estos contenidos, una vez decidido el tema adesarrollar para el trabajo final de la asignatura, con una búsqueda activa ypersonalizada de material bibliográfico (y visual o multimedia).Las preguntas básicas para asimilar los contenidos desarrollados en los textosobligatorios girarán en torno a las siguientes cuestiones:

1) ¿Cuáles son las cuestiones fundamentales a las que se refiere el investigador en su

texto?2) ¿En qué contexto socio-geográfico situamos el texto?3) ¿Qué enfoque teórico-metodológico utiliza el investigador? ¿Cómo influye en lasconclusiones a las que llega?4) ¿Qué datos produce en su investigación para dar respuesta a dichas cuestionesfundamentales?5) ¿A qué conclusiones llega?

6) ¿Qué es lo que resulta novedoso de cada texto/investigación en relación a la temáticaque aborda?Siguiendo las indicaciones del apartado anterior, el/la alumno leerá los textos obligatoriosy los trabajará con el propósito de responder a estas preguntas.

2.- ORIENTACIONES PARA EL ESTUDIO DE LOS CONTENIDOS

Page 3: GuiaSociedad Familia y Educacion

8/19/2019 GuiaSociedad Familia y Educacion

http://slidepdf.com/reader/full/guiasociedad-familia-y-educacion 3/7

Sociedad, Familia y Educación

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 3

Todos los textos obligatorios para aprobar esta asignatura están en castellano, pero esrecomendable poseer conocimientos básicos de inglés ya que en la actualidad un granporcentaje de la literatura de nuestra disciplina se encuentra en esta lengua. También

se recomienda ciertos conocimientos de informática y de navegación por Internet paraampliar bibliografía y datos sobre aspectos puntuales del temario. Es necesariorecordar algo que ya es de conocimiento general: no toda la información que sepueda encontrar en Internet es lo suficientemente rigurosa. La información en la redexige un espíritu crítico a la hora de hacer uso de estos materiales.

2.1. Competencias

Con el estudio de esta materia, se espera que los estudiantes sepan aplicar losconocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornosrelacionados con su área de estudio en un contexto de investigación. Así mismo seasume que los alumnos podrán comunicar sus conclusiones y los conocimientos yrazones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de unmodo claro y sin ambigüedades; también, que desarrollen las habilidades de aprendizajeque les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medidaautodirigido o autónomo.

En términos generales, se pretende que el estudiante gestione de forma autónoma yautorregulada el trabajo, en relación a la planificación y organización de las tareas y eltiempo requerido para su desarrollo, que utilice eficazmente las tecnologías de lainformación y la comunicación en la recogida, elaboración y transmisión de conocimiento.Igualmente se espera que el estudiante aprenda a defender argumentos y justificar conclaridad y precisión, de forma apropiada al contexto, valorando las aportaciones de otraspersonas.

3. TEMARIO

BLOQUE ISociedad, Familia y Educación: Fundamentos de la mirada antropológica

Page 4: GuiaSociedad Familia y Educacion

8/19/2019 GuiaSociedad Familia y Educacion

http://slidepdf.com/reader/full/guiasociedad-familia-y-educacion 4/7

Sociedad, Familia y Educación

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 4

Objetivos: Introducir las claves básicas de la antropología como disciplina, vinculándolaa la cuestión de las relaciones Sociedad-Cultura-Educación y mostrando posiblesaplicaciones teóricas y aplicadas al campo del desarrollo comunitario y la educación.

Temas generales:Objeto y especificidad de la antropología.Métodos y técnicas de investigación.Introducción general a la historia de la disciplina.Sociedad, Familia y Educación desde la antropología.Antropología aplicada: Concepto, método, técnicas, desarrollos y debates críticos.

Experiencias concretas de la antropología aplicada al campo del desarrollo comunitario yla educación.

BLOQUE 2Cultura, diversidad, desigualdad, exclusión/inclusión

Objetivos: Introducir el concepto antropológico de cultura y diversidad cultural y algunosotros conceptos clave para pensar las relaciones cultura-sociedad-familia-educacióndesde un punto de vista teórico, crítico y empírico-etnográfico.

Temas generales:Alteridad/Identidad.Relativismo/Etnocentrismo.

Sociedad/Cultura: El concepto antropológico de cultura y la crítica al esencialismo.Diferencia/Diversidad/Desigualdad.Particularismo/Universalismo: Los Derechos Humanos.Grupos indígenas, hábitat, paisaje cultural.Desigualdad y exclusión: Etnia, género, clase social, raza, etc.Racismo.

Page 5: GuiaSociedad Familia y Educacion

8/19/2019 GuiaSociedad Familia y Educacion

http://slidepdf.com/reader/full/guiasociedad-familia-y-educacion 5/7

Sociedad, Familia y Educación

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 5

BLOQUE 3Ciudadanía, participación ciudadana, interculturalidad y educación

Objetivos: Vincular la dimensión sociopolítica de la ciudadanía/democracia con la“educación intercultural” en el contexto sociedad-familia-escuela.

Temas generales:Ciudadanía, democracia, participación.Comunidad, sociedad, memoria colectiva.Familia, escuela, socialización.

El debate sobre qué es “educación” y qué “educación intercultural”.Aplicaciones de la educación intercultural: escuela, familia.Etnografías de la escuela: temáticas, ejemplos, debates.

4.- TUTORIZACIÓNLas tutorías de la asignatura, realizadas por los distintos profesores que integran elequipo docente, se llevará a cabo durante las clases en el módulo presencial, y a travésdel curso virtual (correo y foros) a lo largo de todo el desarrollo de la asignatura (octubre-febrero).

5.- EVALUACIÓN

Sociedad, Familia y Educación se integra en el máster de formación del profesorado comoasignatura de carácter obligatorio, de 4 créditos ECTS (aproximadamente cien horas detrabajo del estudiante).

La asignatura incorpora un módulo de docencia presencial en el marco general deenseñanza a distancia que es propio de la metodología de la UNED. La docenciapresencial se desarrolla a lo largo de dos semanas entre los meses de octubre ynoviembre, en cuatro sedes de Ecuador: Quito, Guayaquil, Loja y Cuenca. Este módulose compone de 24 horas de clases presenciales por grupo, distribuidas en dos semanas

e impartidas por los profesores del equipo docente de la asignatura. La asistencia y

Page 6: GuiaSociedad Familia y Educacion

8/19/2019 GuiaSociedad Familia y Educacion

http://slidepdf.com/reader/full/guiasociedad-familia-y-educacion 6/7

Sociedad, Familia y Educación

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 6

participación en las clases presenciales, así como la preparación de los textos y trabajosque se desarrollarán durante las mismas cubre un total de 33 horas de trabajo delestudiante, representando un tercio del peso total de la asignatura. Los contenidos

impartidos en este módulo serán evaluados, al final del mismo, a través de un examentipo test, cuya estructura general, grosso modo, estará compuesta de quince preguntascon respuesta de elección múltiple y cinco preguntas abiertas.

El resto de las horas de trabajo del estudiante se repartirá entre la lectura de textos yparticipación en los debates en los foros virtuales, a propuesta del equipo docente, y lapreparación de dos tareas o pruebas de evaluación continua, que serán calificables y

deberán ser entregadas en tiempo y forma a través del curso virtual. No se aceptaránentregas fuera de la fecha asignada ni mediante vías distintas a la plataforma virtual dela asignatura.

Los enunciados de las tareas, así como las instrucciones de realización incluyendomodos y tiempos de entrega y formato serán puestos a disposición de los alumnos,también a través del curso virtual. Los foros del curso servirá para la tutorización de las

tareas por parte del equipo docente. A título general, las dos pruebas calificables comoparte de la evaluación continua consistirán en:

1. PRUEBA DE EVALUACIÓN CONTINUA 1 (PEC-1): Un comentario de texto.Formato: 1000 palabras, Times New Roman, espacio y medio. Fecha de entrega:30 de diciembre de 2014.

2. PRUEBA DE EVALUACIÓN CONTINUA 2 (PEC-2): El diseño de un proyecto deinvestigación antropológico aplicado al contexto escolar de trabajo de losestudiantes. Formato: 1500 palabras, Times New Roman, espacio y medio. Fechade entrega: 30 enero 2015.

La calificación final de la asignatura se llevará a cabo, al término del periodo docente(febrero-marzo 2015), de acuerdo a la siguiente ponderación de las calificaciones de lastareas y el examen del curso presencial:

Page 7: GuiaSociedad Familia y Educacion

8/19/2019 GuiaSociedad Familia y Educacion

http://slidepdf.com/reader/full/guiasociedad-familia-y-educacion 7/7

Sociedad, Familia y Educación

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 7

1. Tarea 1: 25% (2,5 puntos) sobre la calificación final.2. Tarea 2: 25% (2,5 puntos)3. Examen del curso presencial: 50% (5 puntos)

6. Equipo docenteCoordinadores: M. Cañedo Rodríguez y W. Müllauer-SeichterE. Hernández Corrochano,R. Sánchez Molina,C. Montes Pérez,S. Fernández García,

I. González Enríquez,S. Pastor Talboom,M. Ortiz García,A. Dacosta Martínez.

La comunicación con el equipo docente se realizará a través de los foros creados enel curso virtual.