guías presentación de informes

4

Click here to load reader

Upload: mateo-garzon

Post on 28-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guías Presentación de Informes

7/25/2019 Guías Presentación de Informes

http://slidepdf.com/reader/full/guias-presentacion-de-informes 1/4

 

Guías presentación de informesMonitor: Nicolás Elías Arrázola Ruiz Página 1Correo: [email protected]

UNIVERSIDAD PEDAG GICA Y TECNOL GICA DE COLOMBIAFACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVILGUÍA PRESENTACIÓN DE INFORMES MECÁNICA DE FLUIDOS E

HIDRÁULICA I y II

REQUISITOS DE LAS PRÁCTICAS E INFORMESPara la realización de las prácticas de laboratorio y entrega de informes se tienen

los siguientes requisitos:

  Uso obligatorio de bata en todas las prácticas de laboratorio.

  La persona que no asista a la práctica inmediatamente pierde la condición

de poder presentar el informe de laboratorio de dicha práctica.

  Para Hidráulica de Canales o Hidráulica II, los grupos para la

presentación de informes deben estar conformados por personas que

asistan al mismo horario de práctica.   Los informes de laboratorio se entregan en el laboratorio de Mecánica de

fluidos, 3 días después de desarrollada la práctica.   Los informes se entregan a mano, en hoja cuadriculada de bloc tamaño

carta y con el contenido mínimo que se enuncia más adelante de este

documento. Es recomendable tener excelente ortografía y caligrafía.   Se recomienda que los informes se entreguen en carpeta hoja de vida, de

este modo se evitan pérdidas de hojas que los conformen y se tiene una

buena presentación.

OBJETIVO DE LOS INFORMES

El objetivo final de los informes de laboratorio es aplicar los conocimientos

adquiridos en las asignaturas de la línea de hidráulica, con el fin de complementar

las experiencias desarrolladas en cada una de las prácticas, por esta razón debe

ser desarrollado por todos los participantes del grupo de entrega.

Los informes de laboratorio que se van a entregar en el área de hidráulica, debencontener por mínimo los siguientes ítems, cada uno de estos cumpliendo con las

características descritas posteriormente. Si por alguna razón se debe añadir algúnítem, debe ser justificado él porque.

Page 2: Guías Presentación de Informes

7/25/2019 Guías Presentación de Informes

http://slidepdf.com/reader/full/guias-presentacion-de-informes 2/4

 

Guías presentación de informesMonitor: Nicolás Elías Arrázola Ruiz Página 2Correo: [email protected]

UNIVERSIDAD PEDAG GICA Y TECNOL GICA DE COLOMBIAFACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVILGUÍA PRESENTACIÓN DE INFORMES MECÁNICA DE FLUIDOS E

HIDRÁULICA I y II

CONTENIDO DE LOS INFORMES DE LABORATORIO EN EL ÁREA DE

HIDRÁULICA

  Portada: Debe contener los nombres de los integrantes del grupo deentrega, va dirigida al profesor que dicte la asignatura respectiva. 

  Introducción: Máximo 1 hoja, descripción breve del tema que se desarrollaen la práctica.

  Objetivos: Pueden ser los que plantean las guías de laboratorio opropuestos por ustedes, de acuerdo a la experiencia en laboratorio.

  Marco teórico: Definir brevemente los conceptos necesarios para poderrealizar la práctica de laboratorio, si es necesario realizar gráficas hacerlas,

referenciar los textos usados.  Materiales y equipos: Mostrar en fotos los materiales y equipos usados en

la práctica.

  Procedimiento: Procedimiento que se realiza en la práctica, en algunoscasos no concuerda con el de las guías.

  Datos: Presentación del formato de toma de datos que se encuentra en lasguías, con los datos que se tomaron en la práctica.

  Ejemplos de cálculo: Ejemplo de los cálculos realizados para obtener elformato de cálculo que se presenta en las guías, estos deben ser con losdatos tomados en la práctica.

  Resultados: Presentación de los resultados rige por el formato de cálculode las guías. Puede ser a computador.

  Cuestionario: La guía presenta cuestionario para las prácticas, se debedesarrollar teniendo en cuenta los resultados obtenidos.

  Análisis de resultados: Este es de los ítems más importantes, junto conlas conclusiones del informe, se debe realizar un análisis de los resultadosobtenidos y comparar estos con libros guía de acuerdo a cada asignatura.

  Conclusiones: Deben decir si cumplen o no los objetivos y además, debenestar de acuerdo al análisis que se realice.

  Recomendaciones: Recomendaciones de la práctica como tal, las guías,el personal, entre otros.

  Bibliografía: Textos usados, así como documentos, artículos, entre otros.

 A continuación se mostrará cómo se debe realizar la portada para estoslaboratorios en específico (Obviamente realizada a mano).

Page 3: Guías Presentación de Informes

7/25/2019 Guías Presentación de Informes

http://slidepdf.com/reader/full/guias-presentacion-de-informes 3/4

 

Guías presentación de informesMonitor: Nicolás Elías Arrázola Ruiz Página 3Correo: [email protected]

UNIVERSIDAD PEDAG GICA Y TECNOL GICA DE COLOMBIAFACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVILGUÍA PRESENTACIÓN DE INFORMES MECÁNICA DE FLUIDOS E

HIDRÁULICA I y II

EJEMPLO DE PORTADA PARA LOS INFORMES

NOMBRE DE LA PRÁCTICA DE LABORATORIO

NOMBRES Y APELLIDOS INTEGRANTE 1 CÓDIGO 1NOMBRES Y APELLIDOS INTEGRANTE 2 CÓDIGO 2NOMBRES Y APELLIDOS INTEGRANTE 3 CÓDIGO 3

(En orden alfabético de acuerdo al apellido)

Fecha de realización: 00 de mes de año

Fecha de entrega: 00 de mes de año

Presentado a:ING. DOCENTE QUE ESTÉ DICTANDO LA ASIGNATURA

Monitor:NICOLÁS ARRÁZOLA

En la asignatura de:MATERIA QUE SE ESTE CURSANDO

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIAFACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVILTUNJA

2015

Page 4: Guías Presentación de Informes

7/25/2019 Guías Presentación de Informes

http://slidepdf.com/reader/full/guias-presentacion-de-informes 4/4

 

Guías presentación de informesMonitor: Nicolás Elías Arrázola Ruiz Página 4Correo: [email protected]

UNIVERSIDAD PEDAG GICA Y TECNOL GICA DE COLOMBIAFACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVILGUÍA PRESENTACIÓN DE INFORMES MECÁNICA DE FLUIDOS E

HIDRÁULICA I y II

NUMERACIÓN DE FIGURAS

Las figuras deben ir con título del siguiente modo:  Figura N°###. Descripción dela imagen, este encima de la figura y centrado. Por debajo de esta debe ir lafuente de la imagen, ya sea por elaboración propia o por los documentosconsultados.

Figura N°1. Esquema de montaje.

Fuente: Guías de laboratorio de hidráulica I.

NUMERACIÓN TABLAS

Por encima de la tabla debe aparecer el titulo siguiente modo: Tabla N°###.Descripción de la tabla,  sobre la esta y centrado. En la parte inferior debeencontrarse la fuente de la tabla.

Tabla N°1. Formato de datos Medidor de flujo “Venturi”, 

Fuente: Elaboración propia

A B C D E F G H J K L

Q1   236 234 216 186 190 206 206 220 224 220 228

Q2   238 234 212 176 182 202 212 220 122 224 228

Q3   236 234 208 162 170 194 208 216 220 224 226Q4   238 236 204 150 160 188 204 214 220 224 226

Q5   240 236 202 142 152 184 202 210 218 222 224

Q6   240 236 196 120 140 176 196 210 216 222 224

Q7   242 238 192 112 128 170 194 208 216 220 226

Q8   246 240 186 88 108 160 188 204 214 222 226

Q9   252 244 180 72 92 150 182 204 214 222 228

Alturas Piezometricas (mm)Q