guias edufisica 9º organizacion proyectos

16
DEPARTAMENTO DE RISARALDA- DOSQUEBRADAS INSTITUTO EDUCATIVO NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE LA EXIGENCIA DA EXCELENCIA EDUCACION FISICA RECREACION Y DEPORTES GUIA-TALLER GRADOS ORGANIZACIÓN DESARROLLO Y EJECUCION DE PROYECTOS RECREO-DEPORTIVOS 2011 ASIGNATURA: Educación Física Recreación y Deportes NÚMERO DE CLASES PROYECTADAS: 9 GRADO: FECHA: DOCENTE: JHON JADER OYOLA OSORIO ESTUDIANTE: UNIDADES DE COMPETENCIA No: HORAS PROYECTADAS: 18 ACTIVIDADES DE DIAGNOSTICO: Preguntas sobre el conocimiento del estudiante acerca del área de educación Física Recreación y deportes. Análisis de las valencias y falencias del área de Educación Física Recreación y Deportes en la institución. Qué esperan los estudiantes respecto al área de conocimiento y frente al profesor. ¿Los conocimientos del área le sirven para aplicarlos para la vida cotidiana? ¿Tiene alguna indecencia la educación física para el trabajo en un futuro y el comportamiento como ciudadano?

Upload: jhon-jader

Post on 25-Jun-2015

1.684 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guias edufisica 9º organizacion proyectos

DEPARTAMENTO DE RISARALDA- DOSQUEBRADAS

INSTITUTO EDUCATIVO NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPELA EXIGENCIA DA EXCELENCIA

EDUCACION FISICA RECREACION Y DEPORTESGUIA-TALLER GRADOS 9º

ORGANIZACIÓN DESARROLLO Y EJECUCION DE PROYECTOSRECREO-DEPORTIVOS

2011

ASIGNATURA: Educación Física Recreación y Deportes NÚMERO DE CLASES PROYECTADAS: 9

GRADO: FECHA:

DOCENTE: JHON JADER OYOLA OSORIO

ESTUDIANTE:

UNIDADES DE COMPETENCIA No:

HORAS PROYECTADAS: 18

ACTIVIDADES DE DIAGNOSTICO:

Preguntas sobre el conocimiento del estudiante acerca del área de educación Física Recreación y deportes.

Análisis de las valencias y falencias del área de Educación Física Recreación y Deportes en la institución.

Qué esperan los estudiantes respecto al área de conocimiento y frente al profesor. ¿Los conocimientos del área le sirven para aplicarlos para la vida cotidiana? ¿Tiene alguna indecencia la educación física para el trabajo en un futuro y el

comportamiento como ciudadano?

INTRODUCCION

La Educación Física como área de formación y conocimiento tiene protagonismo en el desarrollo y proceso educativo de una persona.

Los estudios y balances realizados en el área nos presenta resultados preocupantes debido a:

La poca conciencia sobre la importancia de la Educación Física Recreación y Deportes La escasa intensidad horaria La falta de recursos, elementos didácticos La falta de espacios físicos

Page 2: Guias edufisica 9º organizacion proyectos

La perdida de valores y principios en nuestra juventud La poca atención y orientación familiar La falta de estimulo y apoyo para la práctica deportiva El poco aprovechamiento del tiempo libre y disponible El auge que a tomado la prostitución, drogadicción, tabaquismo, alcoholismo

Teniendo en cuenta lo anteriormente expuesto y los lineamientos curriculares nacionales en Educación Física se implementa un cambio sustancial en el presente año lectivo.

Partiendo del principio de que no hay PRACTICA SIN TEORIA Y TORIA SIN PRACTICA, se presenta un cambio en su estructura en el proceso enseñanza aprendizaje que debe ser de carácter formativo a través del ejercicio práctico y COGNITIVO con lo TEORICO, logrando de esta manera la formación integral del individuo.

Se presenta entonces la GUIA-TALLER ya que motiva al estudiante a auto disciplinarse además de otros elementos formadores de carácter y personalidad que tienden a desarrollar su formación integral en cualquier contexto en el que se desenvuelva (hogar, colegio, sociedad, trabajo, político, religioso, deportivo).

COMPETENCIA BASICA A TRABAJAR: Interpretativa

Planear organizar y ejecutar proyectos deportivos, recreativos y culturales el cual para su vida cotidiana.

INDICADORES DE LA COMPETENIA BASICA:

Reconoce la importancia de trabajar la teoría con la práctica aplicándolo a la planeación organización y ejecución de proyectos

Se apropia del conocimiento y lo aplica para su vida cotidiana en cualquier contexto Conoce la importancia de los proyectos para mejorar su calidad de vida.

COMPETENCIA CIUDADANA: Participación y Responsabilidad democrática

Participo en iniciativas políticas democráticas en mi medio escolar o localidad

INDICADORES DE LA COMPETENCIA CIUDADANA

Participo activamente en actividades edificadoras en pro de mi institución Promuevo propuestas de índole deportivo y recreativo para integrar la comunidad

educativa

COMPETENCIA LABORAL: Interpersonales

Planeo y organizo las acciones en conjunto con los otro, para solucionar problemas colectivos

INDICADORES DE COMPETENCIA LABORAL

Presento proyectos deportivos y recreativos en pro de la comunidad educativa Lidero y apoyo jornadas recreativas, deportivas y culturales dentro y fuera de la institución

CONTENIDOS TEMATICOS

Sistemas de eliminación sencilla directa y todos contra todos Organización de eventos deportivos y recreativos Estructura de presentación y organización de un evento deportivo-recreativo

Page 3: Guias edufisica 9º organizacion proyectos

SISTEMAS DE ELIMINACION

GENERALIDADES:

El éxito o fracaso de una competencia depende directamente de la organización que a ella se le otorgue; está relacionada con las personas y las funciones que cada una de ellas debe desempeñar. En forma paralela con los aspectos administrativos están los técnicos, que son necesarios para proceder a escoger el sistema de competición más conveniente. Estos aspectos son:

NUMERO DE PARTICIPANTES: Es decir, la cantidad de competidores inscritos legalmente y a los cuales se les debe realizar el programación.

TTIEMPO DISPONIBLE: Son los días con que contamos para desarrollar la programación.

ESCENARIOS: Hacemos Alusión a los sitios en donde se van a desarrollar las competencias. La calidad técnica de un campeonato depende en gran parte de la calidad de los escenarios donde se realice, por lo tanto es preferible la calidad que la cantidad de los mismos.

FINANCIACIÓN: Aunque no es un aspecto técnico, va directamente relacionado directamente con los anteriores. Es además base de toda programación, pues se deben prever todos los gastos (arbitrajes, pasajes, viáticos, papelería, etc.), para saber qué dinero es necesario para sacar adelante el campeonato.

SISTEMAS DE CAMPEONATO

ELIMINACIÓN SENCILLA

En este sistema el participante es eliminado de la competencia al sufrir la primera derrota.

La fórmula para el número total de juegos que se efectúan en esta eliminación es NE-1 (Número de Equipos menos uno). Ejemplo: si el número de equipos participantes es seis el número total de juegos será cinco. Estos juegos se llevan a cabo en tres rondas (ver figura1).

Page 4: Guias edufisica 9º organizacion proyectos

La elaboración de la gráfica de competencia estará sujeta al número de participantes y si este número es múltiplo sucesivo de 2, por ejemplo: 4,8,16,32, etc., se conforma lo que se denomina una gráfica perfecta (ver figura 2).

En caso de que el número de participantes no corresponda a uno de los múltiplos sucesivos de 2, por ejemplo 5, 6, 7, 9, 10 etc., algunos equipos pasarán a jugar hasta la segunda ronda, éstos son llamados .BYES., que es el nombre que se da a los equipos que esperan turno para iniciar su participación. Esta espera se designa por sorteo, siempre se deberá recordar que el objetivo de sortear .byes. es el de que en la segunda ronda se obtenga una gráfica perfecta, es decir, que se tenga un número de los llamados duplos sucesivos(ver figura 3).

SISTEMA TODOS CONTRA TODOS

Como su mismo nombre lo indica se enfrentan todos los equipos o participantes, se pueden enfrentar el número de equipos impares y pares.

Page 5: Guias edufisica 9º organizacion proyectos

NUMERO DE JUGADORES O EQUIPOS PARES

Ejemplo: 1

Participan 6 equipos en fútbol de salón

1 2 3 4 5

- Los números fuera del cuadro corresponde a las fechas que se juegan- Los números dentro del cuadro son los equipos que después de remplazan por los

nombres.- Los números dentro del cuadro rotan de derecha a izquierda

FORMULA PARA ENCONTRAR EL NÚMERO DE PARTIDOS

N= PARTICIPANTES N X ( N – 1) = 6 X (6 – 1) = 30 ___________ = 15 2 2 2

PARA ENCONTRAR NUMERO DE FECHAS A JUGAR

N = PARTICIPANTES

N -1 = 6 -1 = 5

NUMERO DE JUGADORES O EQUIPOS IMPARES

Ejemplo: 2

Participan 5 equipos en baloncesto

1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

- Los primeros números son las fechas- Los números en negro son los que descansan- Se hace la rotación explicada en los equipos pares- Se aplican las mismas formulas para encontrar el número de partidos y el número de fechas

1 32 46 5

1 42 3

Page 6: Guias edufisica 9º organizacion proyectos

ACTIVIDAD No 1

Valoración escrita de sistemas de eliminación sencilla directa por (BAY) y eliminación todos contra todos en equipos de números pares e impares

JUEGOS PREDEPORTIVOS

La principal misión del juego predeportivo, será desenvolver fundamentalmente la aptitud psicofisiológica y la asimilación de la técnica, fines ambos de la futura meta deportiva.

El esquema de juegos que ha de cubrir esté transito formativo, ha de ser fijado teniendo en cuenta que aquellos han de curbrir los siguientes factores:

1. APLICACIÓN GENERAL A LOS DEPORTES

2. APLICACIÓN ESPECIAL DE LOS DEPORTES

En razón a ello, los juegos ya conocidos se modifican en sus reglas, se reducen, se adaptan en sus instalaciones, a fin de lograr con mayor rapidez los fines- tipo inmediatamente perseguidos.

DEPORTES

Su organización a nivel Escolar (Festivales Escolares y Campeonatos Intercolegiados a nivel de educación media) no solamente es aplicable al Educando-Deportista, sino también al dirigente que debe salir desde el primer nivel; en este caso sería la Escuela.

ORGANIZACION DE EVENTOS DEPORTIVOS Y RECREATIVOS

NIVELES OPERACIONALES DE LA PLANIFICACIÓN Plan – Programa – Proyecto – Actividad – Tarea

Estas expresiones tienen un alcance muy diferente y dentro de un mismo contexto, no pueden utilizarse indistintamente y con el mismo significado.

PLAN: Se refiere al aspecto global, que comprende el conjunto integrado de todas las actividades, programas y proyectos que se utilizan dentro de un período determinado.

PROYECTO: Es la respuesta a un problema concreto, determinado y su solución se da a

través de un trabajo cooperativo planificado e interdisciplinario (varios proyectos configuran un programa).

ACTIVIDAD: Es un conjunto de operaciones o tareas que se realizan con un propósito

común (Un proyecto está integrado por actividades).

TAREA: Es la acción que tiene el máximo grado de concreción y especificación a través de la cual junto con otras tareas se realiza una actividad.

Page 7: Guias edufisica 9º organizacion proyectos

PROGRAMAR: Consiste en decidir anticipadamente lo que hay que hacer. Se trata de prever un futuro y señala los medios para alcanzarlo. Esta tarea de programación se apoya en los resultados del diagnóstico y tienen como referencia la situación definida como meta.

ORGANIZAR: Determinación de las actividades y tareas a realizar:

Lo que concreta la realización de un proyecto es la ejecución secuencial o integrada de diversas tareas. Esto indica que en el proyecto se ha de indicar, de manera concreta y precisa, el conjunto de actividades diferentes que hay que realizar para alcanzar los objetivos propuestos. Para ello hay que explicar la forma en que se organizan, coordinan las diferentes tareas de modo tal que el encadenamiento de los mismos no sufran desajustes graves que influyan en la realización del proyecto.

EJECUCIÓN:

Consiste en la puesta en marcha o implementación del proyecto. En esta etapa se puede afirmar que es la parte de organización y administración, en donde se coordina e integran actividades, se asignan responsabilidades, se delegan funciones, con el fin de evitar dificultad en las acciones a desarrollar.

Programar una acción conduce a dar respuesta a las siguientes cuestiones:

Qué Se quiere hacer Naturaleza del proyectoPor qué Se quiere hacer Origen y fundamentaciónPara qué Se quiere hacer ObjetivosCuánto Se quiere hacer Metas Dónde Se quiere hacer Localización físicaCómo Se va a hacer Actividades, tareas a realizar Metodología Cuándo Se va a hacer Ubicación en el tiempoQuiénes Van a hacer Recursos humanosCon qué Se va a hacer Recursos materialesCon qué Se va a costear Recursos financieros

ESTRUCTURA DE PRESENTACION DE UN PROYECTO DEPORTIVO-RECREATIVO

ORGANIZACIÓN

Estructura jerárquica:

COMITE ORGANIZADOR: Es la máxima autoridad organizador de los juegos. Dará las pautas políticas para el desarrollo de los juegos

Director general: Secretario General: Jefe de Recursos Humanos: Asesores técnicos de los Juegos:

Page 8: Guias edufisica 9º organizacion proyectos

Comisión Medica: Comisión de Servicios Generales: Comisión de Relaciones Publicas: Comisión de Comunicaciones: Comité Administrativo:

FUNCIONES

a) Director de los Juegos: Presentará los planes, estructuración, organización, desarrollo, ejecución y evaluación de los juegos de acuerdo con las políticas trazadas por la entidad.

b) Asesores Técnicos de los juegos: Coordinarán los juegos en aspectos organizativos y técnicos para el buen desarrollo de los mismos

El comité organizador estará apoyado por las siguientes comisiones:

a) COMITE ADMINISTRATIVO: Colabora en actividades financiera y administración, compra de materiales e implementos recreativos.

b) COMISION TECNICA: Se encargará de la comisión de escenarios e implementos deportivos, juegos, árbitros, planilleros, e igualmente de la divulgación de normas y reglamentos. Colaborará en la revisión de inscripciones a efectos de establecer que los participantes cumplan los requisitos establecidos en el presente reglamento; Elaborar la programación de los encuentros, las tablas de puntuación, las planillas de juego.

Coordinará los congresos técnicos.

Permanecerá en los escenarios para revisar las planillas de competencia. Al finalizar cada encuentro, que presentará al tribunal de penas si hay anomalías.

c) COMISION DE COMUNICACIONES: Se encargará de divulgar el evento por medio de boletines, afiches, emblemas y demás medios posibles, radio, prensa y televisión. Publicará especialmente los recursos de los encuentros, y demás aspectos del desarrollo de los juegos.

Colaborará en la redacción del informe final de los juegos.

d) COMISION DE RELACIONES PUBLICAS: Se encargaran de la recepción y traslado de las delegaciones a los sitios de alojamiento, elaborando las invitaciones que deben cursarse para los eventos que se programen.

Coordinadora del programa inaugural y de clausura (concentración de delegaciones, consecución de Heraldos, banderas, bandas de músicos, pebeteros, maestros de ceremonia, equipos de sonido etc.)

Hará la asignación de guías turísticas a cada una de las delegaciones.

Programara las actividades culturales recreativas y turísticas compatibles en la elaboración de los juegos.

e) COMISION DE SERVICIOS GENERALES: Tendrá a su cargo la consecución de los sitios de alojamiento, alimentación y el transporte interno requerido por los participantes, comisiones y delegados a fin de que puedan estar a tiempo en el lugar donde se desarrollan las actividades.

f) COMISION MEDICA: Establecerá contactos con la cruz roja Colombiana y con otras entidades asistenciales para efectos de la ubicación en cada campo deportivo, ambulancia y personal idóneo que preste el servicio de primeros auxilios.

Page 9: Guias edufisica 9º organizacion proyectos

Colabora en el desplazamiento del personal que lo requiera a clínicas y hospitales.

Hará la revisión detallada de fichas médicas de los deportistas participantes

Colaborará para la vinculación transitoria de un médico para la atención en el lugar de alojamiento y en los campos de juego.

Tribunal de Penas:

Son los encargados de escuchar los cargos y descargos de las partes afectadas durante un evento del certamen, dicta la sentencia que deben de cumplir los afectados o el culpable.

PRESENTACION DEL CONTENIDO DE UN PROYECTO

PORTADA : Titulo, nombres, lugar, fecha CONTRAPORTADA : Titulo, nombres, profesor, materia grado, lugar, fecha INTRODUCCIÓN : Se habla del contenido del trabajo en forma general. JUSTIFICACIÓN : Los conocimientos que va aportar el trabajo, la significación para el

grupo y la comunidad, así resuelve un problema actual. OBJETIVOS

Los objetivos deben estar encaminados a resolver el problema. Siempre en todo proyecto hay que distinguir entre el objetivo general y el específico.

Objetivo general: Es el propósito central del proyecto .Objetivo específico: Son los pasos o especificaciones que hay que dar para alcanzar a consolidar el objetivo general; en otros casos se trata de objetivos que se derivan del hecho de alcanzar el objetivo principal.

ORGANIZACIÓN: Determinación de las actividades y tareas a realizar:Lo que concreta la realización de un proyecto es la ejecución secuencial o integrada de diversas tareas. Esto indica que en el proyecto se ha de indicar, de manera concreta y precisa, el conjunto de actividades diferentes que hay que realizar para alcanzar los objetivos propuestos. Para ello hay que explicar la forma en que se organizan, coordinan las diferentes tareas de modo tal que el encadenamiento de los mismos no sufran desajustes graves que influyan en la realización del proyecto.

METODOLOGÍA Y TÉCNICAS A UTILIZAR; Aquí hay que especificar el instrumento técnico metodológico que se utilizará para realizar las diferentes actividades. (cronograma)

Determinación de los plazos o calendarios de actividades: Uno de los aspectos esenciales en la elaboración de un proyecto es determinación de la duración de las actividades. La principal manera de incorporar el “cuando” en un proyecto es la de establecer un plazo o de plazos para realizar determinadas actividades, existiendo para ello diferentes técnicas.

RECURSOS: Cuando se elabora un proyecto suelen distinguirse 6 tipos de recursos :

a. HUMANOS: Personas que pueden colaborar en el desarrollo del proyecto; Esto es personal profesional, técnico, auxiliar y grupos comunitarios, con sus funciones a realizar.

Page 10: Guias edufisica 9º organizacion proyectos

b. FÍSICOS O MATERIALES: Es decir instalaciones existentes, herramientas, dotación y equipos, instrumentos y elementos bibliográficos, etc , necesarios para llevar a cabo el proyecto.

c. Técnicos: Se establecen además, las alternativas técnicas elegidas y las tecnologías a utilizar.

d. Logísticos: Normas legales que están reglamentando el proyecto.

e. Institucionales: Todas las instituciones que se encuentran prestando servicios en la comunidad; tales como: Centro de salud, Alcaldía, Casa de la cultura, ICA , Caja de crédito Agrario, etc.

f. FINANCIEROS: Dineros o aportes materiales requeridos para el proyecto sobre la base de cálculos de ejecución, teniendo en cuenta las fuentes de financiamiento.

ANEXOS: - PLANILLA DE INSCRIPCIÓN: Formato (nombre del torneo, nombre entrenador, nombre del equipo, teléfono entrenador o responsable, nombre del equipo, nombre de los integrantes del equipo con teléfono y su firma; lo que hay en negrilla va en cuadros

- PLANILLA DE JUEGO: La correspondiente para cada disciplina deportiva (baloncesto, Fútbol de salón, Voleibol); si es en recreación se crea el formato.

- PLAGABLE:

1 2 3 4

ACTIVIDAD No 2

Formar grupos de 6 compañeros y presentar un proyecto deportivo o recreativo escrito según lo acuerden bajo los siguientes criterios.

Se seleccionaran algunos proyectos para llevarlo a la practica teniendo en cuenta que lo deben realizar en HORA Y MEDIA (1. ½ ).

Se sacará un estudiante por grupo de trabajo, se le hará un test teórico y la nota que saque el compañero lo sacará el grupo de trabajo.

LogotipoTorneoFecha

IntroducciónObjetivos

Justificación

LugarParticipantesCategoríaRamaCosto InscripciónCosto ArbitrajeResponsables

Page 11: Guias edufisica 9º organizacion proyectos

Los estudiantes deficientes e insuficientes, para su recuperación tendrán que presentar un proyecto individual para realizarlo en jornada contraria con otros grados.

Nota: Como apoyo del trabajo se les prestará un documento adicional (proyecto de Baloncesto como medio de guía para sus trabajos), si lo requieren.

CRITERIOS

1. CUERPO DEL TRABAJO

- Portada- Contra portada- Introducción- Justificación- Objetivos (Generales y Específicos)

2. Capitulo I - Organizadores y Funciones

a. Directorb. Comisión Administrativac. Comisión Técnicad. Comisión de Comunicaciones

3. Capitulo II (Participantes)4. Capitulo III (Desarrollo de los juegos)5. Capitulo IV (Sistema de juego y Sorteo: FISTURI)6. Capitulo V (Demandas y apelaciones)7. Capitulo VI (Sanciones)8. Capitulo VII ( Premiación)9. Capitulo VIII (Juzgamiento)10. Capitulo IX (Disposiciones y Varios)

11. RECURSOS GENERALES- Recursos Económicos- Recursos Institucionales- Recursos Materiales

12. FINANCIACION Y COSTOS- Financiación- Gastos

13. ANEXOS- Plegable- Planilla de Juego- Planilla de Inscripción- Cuadro Estadístico de (Goleadores y Juego)

Page 12: Guias edufisica 9º organizacion proyectos

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

☺ Valoración de trabajos escritos☺ Exposición individual ☺ Exposición grupal☺ Trabajo práctico individual en clase☺ Trabajo practico en grupo en las clases☺ Autovaloración☺ Presentación de material de trabajo☺ Asistencia☺ Valoración sumativa (Hacer, ser y sentir)}

BIBLIOGRAFIA

ACTIVIDAD FSICA Y SALUD PARA LA VIDA. Colección Deportes Para Todos. Edt Kinesis. 2003.

EDUCACION FISICA RECREATIVA MANUAL DE TRABAJO. Editores Aries. 1995

RECREACION DIRIGIDA. Martha Cecilia Rendon. Universidad del Quindio. 1987.

DOCUMENTO DE TRABAJO. MEN 1970

DOCUMENTO DE TRABAJO DE BALONCESTO. Estudiantes Instituto Educativo Nuestra Señora de Guadalupe . 2004