guia.pdf

5
Grupo 2856 EQUIPO 1 PREGUNTAS GUÍA 1. ¿Cuáles son las dificultades principales a las que se enfrentan las personas con discapacidad? R: libre. Ejemplo: Calidad de vida, sexualidad, economía, etc. 2. Menciona tres preocupaciones que pueden presentarse en personas con discapacidad respecto a su desarrollo personal. R: libre. Ejemplos: - miedo al futuro - desempleo - pérdida de autonomía - restricciones económicas - Dependencia institucional 3. Explica alguna manera en la que se puede apoyar a las personas con discapacidad R: libre. Ejemplo: - Integración → dejarles integrarse a actividades con otras personas con o sin discapacidad - Valoración → No discriminar;fomentar sus habilidades - Ayuda → Brindarles solo la ayuda necesaria; no hacerles sentir inútiles o poco funcionales. 4. ¿Qué dificultades se pueden encontrar en la investigación sobre personas con discapacidad? R: Libre. Ejemplos: - No existe claridad, ni consenso entre los términos - No es un problema científico - Hay pocos instrumentos validados para la población Preguntas equipo 2 1.- Definición de género y sexo. Género es la construcción social por medio de la cual se define el papel de la mujer y el del hombre. Sexo son aquellos rasgos físico-anatómicos con los cuales nacemos y que biológicamente nos dividen en mujer u hombre.

Upload: asmodeus-luxuria-drakon

Post on 16-Nov-2015

220 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • Grupo 2856

    EQUIPO 1

    PREGUNTAS GUA

    1. Cules son las dificultades principales a las que se enfrentan las personas con

    discapacidad?

    R: libre. Ejemplo: Calidad de vida, sexualidad, economa, etc.

    2. Menciona tres preocupaciones que pueden presentarse en personas con

    discapacidad respecto a su desarrollo personal.

    R: libre. Ejemplos:

    - miedo al futuro

    - desempleo

    - prdida de autonoma

    - restricciones econmicas

    - Dependencia institucional

    3. Explica alguna manera en la que se puede apoyar a las personas con

    discapacidad

    R: libre. Ejemplo:

    - Integracin dejarles integrarse a actividades con otras personas con o sin

    discapacidad

    - Valoracin No discriminar;fomentar sus habilidades

    - Ayuda Brindarles solo la ayuda necesaria; no hacerles sentir intiles o poco

    funcionales.

    4. Qu dificultades se pueden encontrar en la investigacin sobre personas con

    discapacidad?

    R: Libre. Ejemplos:

    - No existe claridad, ni consenso entre los trminos

    - No es un problema cientfico

    - Hay pocos instrumentos validados para la poblacin

    Preguntas equipo 2

    1.- Definicin de gnero y sexo.

    Gnero es la construccin social por medio de la cual se define el papel de la mujer y el

    del hombre. Sexo son aquellos rasgos fsico-anatmicos con los cuales nacemos y que

    biolgicamente nos dividen en mujer u hombre.

  • 2.- Qu es la sexualidad? Cul es el nuevo modelo de sexualidad?

    La sexualidad es un concepto que incluye las relaciones personales entre las personas,

    las formas de organizacin social normativas, el coito, la genitalidad y los afectos y

    sentimientos.

    El nuevo modelo de sexualidad es el Hecho Sexual Humano (HSH). En el cual se

    define a la sexualidad a travs de 3 conceptos:

    Ertica: todo aquello con lo que se manifiesta, vive y expresa la sexualidad;

    incluyendo valores y creencias.

    Sexualidad: hecho de ser sexuado que se divide en tres dimensiones relacional,

    recreativa y reproductiva. Se distinguen solo dos tipos heterosexualidad y

    homosexualidad.

    Sexuacin: es cmo nos conformamos como mujeres o como hombres, tanto en

    gnero como en sexo.

    3.- Menciona por lo menos 3 mitos sobre la sexualidad de las personas con

    discapacidad:

    - La persona con discapacidad no tienen necesidad de expresin sexual.

    - El cuerpo de una persona con discapacidad no puede producir placer.

    - Temor a la transmisin gentica de la lesin o padecimiento.

    - A determinadas personas discapacitadas (segn el tipo de discapacidad), se les

    atribuyen deseos perversos y excesivos, debido a su sexualidad reprimida.

    4.- Qu es sexuacin?

    Se refiere a construirse como hombre o como mujer tanto en gnero como

    biolgicamente.

    5.- Qu es erotismo?

    Todo aquello que expresa, manifiesta y vive la sexualidad. Incluyendo creencias y

    valores.

    6.- Qu es educacin sexual?

    Constituye el intento de transmisin de las concepciones, normas y valores morales e

    ideologa que cada cultura considera que deben servir para preservar el modelo social,

    cultural y econmico sexual.

    7.- Qu temas abarca la educacin sexual?

  • 8.- En qu dcada comenzaron los programas de educacin sexual?

    80s porque se hacen explcitos los problemas y necesidades que existan en torno a la

    educacin sexual de personas con discapacidad.

    En los 90s incrementan los estudios.

    9.- De qu trataban tales programas?

    Ofrecer informacin y prevenir de los riesgos asociados a las conductas sexuales de

    las personas con discapacidad. No educaban para vivir una educacin sexual sana,

    caracterizados de mucha informacin terica y muy poca prctica

    CUESTIONARIO

    1. A qu se refiere el trmino conducta problemtica?

    -La conducta problemtica es aquella que pone en peligro la salud fsica, el

    bienestar y la calidad de vida de una persona, est determinada socialmente y

    se mide en parmetros de intensidad y duracin.

    2. Cul es el propsito del proceso de evaluacin de las NEE?

    -Identificar los estmulos y variables contextuales que influyan en la CR

    3. Qu es la orientacin vocacional?

    -Es la ayuda para el ingreso a la licenciatura, terminarla y colocar a la persona

    en el comercio laboral de manera que pueda moverse de manera

    independiente.

    4. Cul es la importancia de la orientacin vocacional para las personas con

    NEE?

    -Dado que es difcil una insercin escolar bsica, mucho ms a la licenciatura y

    al trmino de esta, adems de la inclusin laboral por lo cual, la orientacin

    vocacional ayuda a estas personas a una buena colocacin y evitar

    estancamiento

    5. Por qu la familia es tan importante dentro de la capacitacin vocacional de las

    personas con NEE?

    -Porque es el primer crculo donde se adquieren los primeros procesos de

    socializacin, habilidades y capacidades.

  • 6. Por qu es importante el perfil del orientador y cul es este?

    -Porque hay que investigar e informarse sobre las carreras menos demandadas,

    trabajos libres y donde pueden desarrollarse, adems de ser el mediador entre

    el trabajador y la empresa.

    7. Con qu tiene que ver el trmino escuela comprensiva?

    -Con que el currculo se ajuste a las diferentes capacidades.

    8. Describe una opinin de la orientacin que actualmente tiene el sistema

    Educativo en Mxico.

    -(Libre)

    9. En Mxico, qu programa se puso en marcha en 1995 y cul fue su objetivo?

    -Programa nacional para el bienestar y la incorporacin al desarrollo de las

    personas con discapacidad.

    10. A qu hacen referencia los artculos 1, 5 y 123 de la Constitucin de los

    Estados Unidos Mexicanos?

    -Discriminacin, derecho laboral y la no prohibicin del empleo

    11. Cul es el trmino correcto para referirnos a personas con capacidades

    diferentes?

    -Personas con discapacidad

    12. A qu se refiere la inclusin laboral de personas adultas mayores, personas

    con discapacidad y personas con VIH 2012?

    -Orientar e informar a los centros de trabajo sobre la inclusin laboral de los

    grupos en situacin de vulnerabilidad.

    13. Cules son las aplicaciones del mtodo estrella?

    -Seleccin de personal, diseo de puestos de trabajo, evaluacin de

    desempeo, educacin personal, puesto e identificacin de riesgos laborales

  • 1. Quin necesita estar de acuerdo para realizar un programa de vida independiente?

    R= Comunidad educativa

    2. Qu habilidades bsicas obtienen durante el entrenamiento?

    R=realizacin de curriculum, entrenamiento en entrevistas, autopresentacion.

    3. A partir de qu momento en la formacin educativa es pertinente potenciar las

    habilidades de eleccin profesional?

    R= Desde primaria y secundaria

    4. Cules son las fases en la preparacin de un estudiante para la transicin?

    R=1 identificar intereses y capacidades del estudiante, 2 ayudar a los estudiantes a

    desarrollar poner en marca y evaluar un plan de accin; 3 crear oportunidades de

    empleo y de vida independiente

    5. Menciona las metas que debe tener un joven con discapacidad al llegar a la vida

    adulta:

    R= El logro de un empleo, de una vida y vivienda independientes.