guía_modelos_atómicos

3
Instrucciones generales: Lea bien las instrucciones de cada ítem antes de contestar. Revise las respuestas al terminar. Reúnase en parejas para realizar las actividades propuestas Tiempo estimado: 80 minutos. I. Diseñen una línea de tiempo con los hitos más importantes de la investigación de la teoría atómica. En ella deberán incluir las principales contribuciones de los científicos del siglo XIX y XX y representar los modelos que ellos propusieron. II. Argumenta en torno a las siguientes problemáticas: 1) ¿Por qué creen que estudiar el átomo ha sido una tarea complicada para los científicos? (conceptual- social) 2) ¿Qué opinan respecto a la siguiente aseveración: “El átomo es la partícula más pequeña que compone la materia”? (valórica-personal) 3) ¿Qué importancia le atribuirían al estudio del átomo en el desarrollo de la ciencia y tecnología? (cultural-valórica) 4) Planteen una manera, utilizando materiales que estén a su disposición, para explicarle a un compañero de quinto básico el experimento de Rutherford. (procedimental-social) III. Lean el siguiente texto y respondan las preguntas que aparecen a continuación: “¿Existe un solo tipo de átomos que forman, según su disposición, todas las sustancias conocidas, o existen muchas variedades diferentes? Y si hay muchas variedades, ¿cuántas son? ¿Y en qué se diferencian los distintos átomos?

Upload: abrahamdanei

Post on 12-Jan-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

quimica

TRANSCRIPT

Page 1: guía_modelos_atómicos

Instrucciones generales: Lea bien las instrucciones de cada ítem antes de contestar. Revise las respuestas al terminar. Reúnase en parejas para realizar las actividades propuestas Tiempo estimado: 80 minutos.

I. Diseñen una línea de tiempo con los hitos más importantes de la investigación de la teoría atómica. En ella deberán incluir las principales contribuciones de los científicos del siglo XIX y XX y representar los modelos que ellos propusieron.

II. Argumenta en torno a las siguientes problemáticas:

1) ¿Por qué creen que estudiar el átomo ha sido una tarea complicada para los científicos? (conceptual-social)

2) ¿Qué opinan respecto a la siguiente aseveración: “El átomo es la partícula más pequeña que compone la materia”? (valórica-personal)

3) ¿Qué importancia le atribuirían al estudio del átomo en el desarrollo de la ciencia y tecnología? (cultural-valórica)

4) Planteen una manera, utilizando materiales que estén a su disposición, para explicarle a un compañero de quinto básico el experimento de Rutherford. (procedimental-social)

III. Lean el siguiente texto y respondan las preguntas que aparecen a continuación:

“¿Existe un solo tipo de átomos que forman, según su disposición, todas las sustancias conocidas, o existen muchas variedades diferentes? Y si hay muchas variedades, ¿cuántas son? ¿Y en qué se diferencian los distintos átomos?

Así como la enorme cantidad de palabras de un idioma se arma a partir de unas pocas decenas de letras, todos los objetos que podemos conocer ¿estarán formados a partir de unos pocos constituyentes elementales?

Si prendemos fuego a un trozo de leña verde veremos que, a medida que la combustión avanza, el líquido (savia) en su interior burbujea, emanan vapores y, finalmente, cuando el fuego se extingue, sólo queda un polvo oscuro. Probablemente fue basándose en observaciones de este tipo que muchas de las civilizaciones antiguas, entre las cuales surgió la pregunta por los constituyentes elementales de la materia, llegaron a una respuesta similar: todos los cuerpos están compuestos por sólo cuatro constituyentes elementales: agua, aire, tierra y fuego. De acuerdo con esta concepción, las distintas sustancias que existen se diferencian según la proporción en que está presente cada elemento.

Page 2: guía_modelos_atómicos

Algunos asociaban distintas formas y tamaños con los átomos de cada elemento: por ejemplo, los átomos de agua serían esferitas perfectas que les permitirían deslizarse unas sobre otras, mientras que los de tierra tendrían formas irregulares que los ayudarían trabarse entre sí dando más rigidez a la sustancia de la que participaran.

Es interesante notar que existe un paralelismo entre los cuatro elementos y las formas en que la materia puede presentarse:

FUEGO ------> ENERGIA AGUA ------> LIQUIDO TIERRA ------> SOLIDO AIRE ------> GASEOSO

Fuego - Energía

El concepto de estos cuatro elementos primordiales fue mantenido durante siglos. Los egipcios y los árabes experimentaban y manipulaban sustancias en busca de combinaciones útiles para ramas tan diversas como la Medicina, los cosméticos, la metalurgia o el embalsamamiento.

En Europa, durante la Edad Media, los alquimistas fueron los herederos de esta tradición. La idea básica que manejaban era la de la transmutación. Esto implicaba la alteración de las proporciones de los cuatro elementos fundamentales presentes en una sustancia para obtener otra diferente.

Si bien la Alquimia, con su dosis de magia y sus métodos primitivos, estaba muy lejos de poder lograr su objetivo, permitió la producción y el reconocimiento de muchas nuevas sustancias (arsénico, cinc, bismuto, fósforo; los ácidos sulfúrico, nítrico y clorhídrico; las sales carbonato de sodio, sulfato de amonio y sulfato de sodio; etc.) y sentó las bases de lo que sería más tarde la experimentación química. Por otro lado, la idea de transmutar una sustancia en otra no era disparatada, y siglos más tarde los científicos modernos pudieron llevarla a cabo en sus laboratorios”

(Fuente: http://www.portalplanetasedna.com.ar/materia.htm)

1. ¿Qué diferencias existe entre la teoría atómica con la teoría mencionada en el texto?

2. ¿Se puede aplicar esta teoría actualmente? ¿Por qué?

3. Esta teoría fue propuesta después de la teoría atomista, ¿por qué creen que ésta se mantuvo cerca de 2000 años?