guiam inst

3
Elabor 1. T 2. O 3. T L e o lo s u q E c e T in P ta p T d S s rado: Luis Echev Tema: Simula Objetivos: a. Simu mate b. Mani simu Teoría. La Respuesta el dispositivo ocurrir que la o tanto es ne ucedan esta un cambio br que caracteri Error dinámic antidad indi está midiend Tiempo de re nstante en q Para instrume arda la aguja porcentaje de Tiempo nulo. del instrumen Sobreimpulso obreimpulso DEPARTAM Labora Lab verría Y. ación de la re lar el funcion emático. ipular una he lación comp dinámica de se ha “estab a cantidad ba ecesario que s variaciones rusco de un e zan a la resp co. El error d cada en un i o. espuesta. Es ue el instrum entos con ag a en estabiliz eterminado . Es el tiempo nto hasta qu o. Si el senso o es la respue MENTO DE C atorio de Ins oratorio de espuesta din namiento din erramienta p utarizada. e un instrum bilizado”, o s ajo medición conozcamo s. Para realiz estado a otro puesta dinám dinámico de nstante de t el tiempo tra mento indica guja indicado zarse aparen (por ejemplo o transcurrid e él alcanza or responde c esta más alta CIENCIAS DE strumentació Instrumenta ámica de un námico de u para la simula mento relacio sea es indepe n sufra una va s el comport zar el análisis o (la función mica: un instrume iempo dado anscurrido e a un cierto po ora (medidor temente, lo o 1%) de su v do desde que el 5% del va como un sist a de salida d E LA ENERGIA ón Industria ación Mecat n sensor med n sensor, pa ación dinám na la entrad endiente del ariación en u tamiento din s dinámico d escalón). De nto se define y el verdade entre la aplica orcentaje (90 res), el tiemp cual ocurre valor final. e se produce lor final. tema de segu urante su co A Y MECANIC l Mecánica rónica 1 diante el uso rtiendo de s ica de un sen a – salida de l tiempo. Aho un momento námico del in el instrumen efinamos una e como la dif ero valor del ación de una 0%, 95% o 99 po de respue cuando ha ll e el cambio b undo orden s omportamien CA de Working u modelo fís nsor en base el mismo una ora bien, pue o determinad nstrumento c nto podemos a serie de pa ferencia ent parámetro q a función esc 9%) del valo esta es aquél egado a un brusco a la en subamortigu nto dinámico Pág. 1 of 3 Model. sico – e a vez que ede do y por cuando s aplicar arámetros re la que se calón y el r final. l que ntrada uado, el o.

Upload: andrea-calderon-acosta

Post on 11-Nov-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Sensor y modelo matematico de un auto

TRANSCRIPT

  • Elabor

    1. T2. O

    3. T

    LeolosuqEceTinPtapTdSs

    rado:LuisEchev

    Tema:SimulaObjetivos:

    a. Simu

    mateb. Mani

    simu

    Teora.LaRespuestaeldispositivoocurrirquelaotantoesneucedanestauncambiobrquecaracteriErrordinmicantidadindiestmidiendTiempoderenstanteenqParainstrumeardalaagujaporcentajedeTiemponulo.delinstrumenSobreimpulsoobreimpulso

    DEPARTAMLabora

    Lab

    verraY.

    acindelare

    larelfuncionemtico.ipularunahelacincomp

    dinmicadesehaestabacantidadbaecesarioquesvariacionesruscodeunezanalarespco.Elerrordcadaenunio.espuesta.Esueelinstrumentosconagaenestabilizeterminado.Eseltiempontohastaquo.Sielsensooeslarespue

    MENTODECatoriodeInsoratoriodeespuestadin

    namientodinerramientaputarizada.

    euninstrumbilizado,osajomedicinconozcamos.Pararealizestadoaotropuestadinmdinmicodenstantedet

    eltiempotramentoindicagujaindicadozarseaparen(porejemplootranscurridelalcanzaorrespondecestamsalta

    CIENCIASDEstrumentaciInstrumenta

    micadeun

    nmicodeuparalasimula

    mentorelacioseaesindepensufraunavaselcomportzarelanlisiso(lafuncinmica:uninstrumeiempodado

    anscurridoeaunciertopoora(medidortemente,loo1%)desuvdodesdequeel5%delvacomounsistadesalidad

    ELAENERGIAnIndustriaacinMecatnsensormed

    nsensor,paacindinm

    nalaentradendientedelariacinenutamientodinsdinmicodescaln).De

    ntosedefineyelverdade

    entrelaaplicaorcentaje(90res),eltiempcualocurrevalorfinal.eseproducelorfinal.temadeseguurantesuco

    AYMECANIClMecnicarnica1dianteeluso

    rtiendodesicadeunsen

    asalidadeltiempo.Ahounmomentonmicodelinelinstrumenefinamosuna

    ecomoladiferovalordel

    acindeuna0%,95%o99poderespuecuandohall

    eelcambiob

    undoordensomportamien

    CA

    deWorking

    umodelofsnsorenbase

    elmismounaorabien,pueodeterminadnstrumentocntopodemosaseriedepa

    ferenciaentparmetroq

    afuncinesc9%)delvaloestaesaqulegadoaun

    bruscoalaen

    subamortiguntodinmico

    Pg.1of3

    Model.

    sicoe

    avezqueededoyporcuandosaplicararmetros

    relaquese

    calnyelrfinal.lque

    ntrada

    uado,elo.

  • Elabor

    Wphm

    4. T

    5. E

    6. P

    7. InPreseinformTERelmo

    rado:LuisEchev

    WorkingMoprofesionalesharnmsprmaquinaria,rTrabajoprep

    a. Consb. Consc. Dete

    unsis

    Equiponecesa. Compb. Workc. Mode

    Procedimienta. Realic

    eldesingresistemrespu

    b. Realicdespingresistemrespu

    nformedelaenteelinformmelashojasRICAMENTElodeloparaca

    DEPARTAMLabora

    Lab

    verraY.

    deleselresusyespecialisroductivo,ahrealizacindaratorio.ulteelmodeulteelmoderminelostrestemadesegsario.putador,kingModel.elosmatemto.ceelprogramsplazamientesarycambiamadesegunuestas.ceelprogramlazamientoqesarycambiamadesegunuestas.aboratorio.meconlosededatosesostiposderadacaso.

    MENTODECatoriodeInsoratoriode

    ultadodedostasensoftwhorrndoletiepruebasy

    elodelsistemelodeunaceestiposposibgundoorden

    ticos.

    maparasimoquesufrelarlosparmendoorden.Amaparasimquesufrelamarlosparmendoorden.A

    lementosqucaneadasycrespuestaob

    CIENCIASDEstrumentaciInstrumenta

    oceaosdetware.Esunsoiempoydinerediseo.

    madesuspenelermetro.blesderespun.

    ularelsistemlacarroceraetrosdelmonotelosparularelsistemmasassmicaetrosdelmonotelospar

    ueenestedocorrectamenbtenidos,por

    ELAENERGIAnIndustriaacinMecat

    trabajoencooftwareparaeroenlaelab

    nsindeunauestatransit

    madesuspen.Aadabotoodelo.Obtenmetrosquemadeunacea.Aadabotodelo.Obtenmetrosque

    ocumentodenterevisadasrsimulacin,

    AYMECANIClMecnicarnica1

    olaboracineaingenierafboracinde

    automvil.toriaparaun

    nsindeunaonesdedeslngalastresreedieronlugaelermetro,ytonesdedesngalastresreedieronluga

    ebenestar,as,yademsC,resolviendo

    CA

    entreingeniefcildeusarprototiposd

    naentradaes

    automvil,yizamientopaespuestasdearaestastreygrafiqueelslizamientopespuestasdearaestastre

    aadacomoCOMPRUEBEomatemtica

    Pg.2of3

    erosquelode

    scalnen

    ygrafiquearaeunsparaeuns

    anexoalEamente

  • Elabor

    M

    M

    M

    rado:LuisEchev

    M:

    M:

    M:

    DEPARTAMLabora

    Lab

    verraY.

    GUIA

    MENTODECatoriodeInsoratoriode

    HOM

    SistemadRes

    Respues

    Resp

    CIENCIASDEstrumentaciInstrumenta

    OJADERESIntegran

    desuspensispuestasubak:

    stacrticamek:

    puestasobrek:

    ELAENERGIAnIndustriaacinMecat

    SULTADOS

    ntes:

    ndeunautomortiguada.

    nteamortigu

    amortiguada

    Revisado:

    AYMECANIClMecnicarnica1

    GRUPO

    omvil.

    c:uada.

    c:a.

    c:

    __________

    CA

    ONo:

    ___________

    Pg.3of3

    ________