guia_de_aprendizaje_lengua_ii_2o_unidad_2011

Upload: kecelo

Post on 08-Apr-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/7/2019 Guia_de_aprendizaje_Lengua_II_2o_unidad_2011

    1/19

    ---------------------------------------------------------------Departamento de Humanidades

    Comentarios previos

    Has visto este afiche antes? Qu tipo de texto es: narrativo, informativo, descriptivo,

    argumentativo? Por qu? Ahora, obsrvalo y lelo atentamente.

    Actividades de comprensin

    a. Cul es el tema tratado en este afiche?

    ______________________________________________________________

    b. Expresa tu opinin respecto al contenido de este afiche.

    __________________________________________________________________

    __________________________________________________________________

    __________________________________________________________________

    ________________________________________________________________

    -----------------------------------------------------------------------------------------------------

    Coordinacin de Lengua1

    SI TOMAS, NO MANEJES!

    ESTS ADVERTIDO; SIN EMBARGO,DECIDES ARRIESGARTE.

    TEXTO

    SESION N 4

    Identificacin de oraciones compuestasen textos breves.

    http://images.google.com.pe/imgres?imgurl=http://diarioportal.com/wp-content/uploads/2009/11/accidentautopista.jpg&imgrefurl=http://diarioportal.com/2009/11/700-muertes-al-ano-por-accidentes-automovilisticos/&usg=__0dgVuv4xhKEQydfK5I9G8dP2K0Y=&h=300&w=449&sz=50&hl=es&start=51&itbs=1&tbnid=-YnyF6mWfGHfaM:&tbnh=85&tbnw=127&prev=/images?q=accidentes+automovil%C3%ADsticos&start=36&hl=es&sa=N&gbv=2&ndsp=18&tbs=isch:1http://images.google.com.pe/imgres?imgurl=http://diarioportal.com/wp-content/uploads/2009/11/accidentautopista.jpg&imgrefurl=http://diarioportal.com/2009/11/700-muertes-al-ano-por-accidentes-automovilisticos/&usg=__0dgVuv4xhKEQydfK5I9G8dP2K0Y=&h=300&w=449&sz=50&hl=es&start=51&itbs=1&tbnid=-YnyF6mWfGHfaM:&tbnh=85&tbnw=127&prev=/images?q=accidentes+automovil%C3%ADsticos&start=36&hl=es&sa=N&gbv=2&ndsp=18&tbs=isch:1http://images.google.com.pe/imgres?imgurl=http://diarioportal.com/wp-content/uploads/2009/11/accidentautopista.jpg&imgrefurl=http://diarioportal.com/2009/11/700-muertes-al-ano-por-accidentes-automovilisticos/&usg=__0dgVuv4xhKEQydfK5I9G8dP2K0Y=&h=300&w=449&sz=50&hl=es&start=51&itbs=1&tbnid=-YnyF6mWfGHfaM:&tbnh=85&tbnw=127&prev=/images?q=accidentes+automovil%C3%ADsticos&start=36&hl=es&sa=N&gbv=2&ndsp=18&tbs=isch:1http://images.google.com.pe/imgres?imgurl=http://diarioportal.com/wp-content/uploads/2009/11/accidentautopista.jpg&imgrefurl=http://diarioportal.com/2009/11/700-muertes-al-ano-por-accidentes-automovilisticos/&usg=__0dgVuv4xhKEQydfK5I9G8dP2K0Y=&h=300&w=449&sz=50&hl=es&start=51&itbs=1&tbnid=-YnyF6mWfGHfaM:&tbnh=85&tbnw=127&prev=/images?q=accidentes+automovil%C3%ADsticos&start=36&hl=es&sa=N&gbv=2&ndsp=18&tbs=isch:1http://images.google.com.pe/imgres?imgurl=http://diarioportal.com/wp-content/uploads/2009/11/accidentautopista.jpg&imgrefurl=http://diarioportal.com/2009/11/700-muertes-al-ano-por-accidentes-automovilisticos/&usg=__0dgVuv4xhKEQydfK5I9G8dP2K0Y=&h=300&w=449&sz=50&hl=es&start=51&itbs=1&tbnid=-YnyF6mWfGHfaM:&tbnh=85&tbnw=127&prev=/images?q=accidentes+automovil%C3%ADsticos&start=36&hl=es&sa=N&gbv=2&ndsp=18&tbs=isch:1
  • 8/7/2019 Guia_de_aprendizaje_Lengua_II_2o_unidad_2011

    2/19

    ---------------------------------------------------------------Departamento de Humanidades

    Anlisis gramatical

    c. Qu tipo de oraciones se aprecian en los textos del afiche?Seala las proposiciones que las conforman, y la relacinsintctica y semntica que se establece entre ellas.

    d. Construye un aviso o un eslogan persuasivo, utiliza oraciones compuestas. Puedesrelacionar las proposiciones asindticamente o sindticamente.

    Comentarios previos De qu crees que tratar el texto?

    Qu tipo de texto ser el que vas a leer: narrativo, informativo,descriptivo, argumentativo

    Ahora, leamos el texto.Cuando dos personas tienen un conflicto entre s, es como si estuvieran jalando losextremos de un resorte. Si existiera una buena comunicacin, no se llegara aextender el resorte y ste, al ser soltado volvera a su posicin original sin fuerzas nichoques. La mala comunicacin hace que cada persona jale del extremo del resortepara su lado hasta que se deforme el resorte o hasta que su propia fuerza las hagacolisionar.

    Cuando las personas en conflicto no se comunican, aumenta la tensin y la posibilidadde escalar el conflicto a ms altos niveles. La prxima vez que usted se veainvolucrado en un conflicto, busque un momento adecuado para comunicarseasertivamente. Comunquese con respeto, pero tambin resptese a s mismo,expresando cmo se siente ante los hechos y explorando posibilidades de solucin.

    Actividad de comprensin

    a. Cul de las siguientes ideas expresa mejor el tema central del texto?A) Beneficios de una buena comunicacin.B) Las causas de un conflicto.C) La tensin en un conflicto.D) Las actitudes en una discusin.E) El conflicto en la comunicacin.

    b. Qu tipo de texto es? Por qu?

    -----------------------------------------------------------------------------------------------------

    Coordinacin de Lengua2

    Recuerdaque:Relacinsindtica: la

    conjuncin unea lasproposiciones.

    Relacinasindtica: Lasproposicionesse relacionancon un signo depuntuacin(, : ; )

    TEXTO 2

  • 8/7/2019 Guia_de_aprendizaje_Lengua_II_2o_unidad_2011

    3/19

    ---------------------------------------------------------------Departamento de Humanidades

    c. Seale la estructura del texto

    Anlisis gramatical

    1. Del texto N2, Transcribe cada una de las oraciones compuestas. Luego, subrayalos verbos y, finalmente, seala las proposiciones que las constituyen (sigue paraello las indicaciones de la docente).

    -----------------------------------------------------------------------------------------------------

    Coordinacin de Lengua3

    TESIS

    ARGUMENTOS

  • 8/7/2019 Guia_de_aprendizaje_Lengua_II_2o_unidad_2011

    4/19

    ---------------------------------------------------------------Departamento de Humanidades

    -----------------------------------------------------------------------------------------------------

    Coordinacin de Lengua4

    SEMANA 5

    Delimitacin de proposiciones en oraciones coordinadas einclusin de proposiciones en oraciones compuestas.

    Anlisis sintctico de oraciones coordinadas

    LECTURA DE TEXTOS

  • 8/7/2019 Guia_de_aprendizaje_Lengua_II_2o_unidad_2011

    5/19

    ---------------------------------------------------------------Departamento de Humanidades

    Comentarios previos Has visto estos textos antes? Qu tipo de textos son: narrativos, informativos, descriptivos,

    argumentativos? Por qu? Ahora, obsrvalos y lelos atentamente.

    Actividades de comprensin

    1. En qu parte del peridico los podemos observar?

    2. Crees que el texto periodstico completo est escrito con el mismo tipo deletra? Por qu?

    Anlisis gramatical

    3. Las siguientes oraciones, que proceden de estos textos periodsticos, sonconjuntos oracionales por coordinacin. Subraya los nexos que unen lasproposiciones y, despus, seala la relacin sintctica y semntica que seestablece entre ellas.________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    4. Forme oraciones compuestas coordinadas o yuxtapuestas, uniendo las siguientesoraciones simples.

    a. Poseer un automvil facilita el desplazamiento.b. Los conductores, obligatoriamente, deben conocer las reglas de trnsito.

    _________________________________________________________________________

    -----------------------------------------------------------------------------------------------------

    Coordinacin de Lengua5

    Bajan losprecios enabril y secontrolalainflacin.

    Algunos altos

    funcionarios de

    nuestra patria oan o

    lean referencias al

    Proyecto de Olmos.

    La pelcula fueun fraude: unosexigan ladevolucin delas entradas,otros lanzaban

  • 8/7/2019 Guia_de_aprendizaje_Lengua_II_2o_unidad_2011

    6/19

    ---------------------------------------------------------------Departamento de Humanidades

    _______________________________________________________________________

    a. Las escuelas autorizadas adiestran en manejo al futuro conductor.b. Las escuelas no forman ticamente a los futuros conductores.

    _________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________

    a. La polica detiene a los choferes ebrios.b. Los choferes se valen de influencias para quedar libres.

    ____________________________________________________________________________

    __________________________________________________________________________

    a. No slo los conductores provocan los accidentes.b. Los peatones tambin son imprudentes.

    _________________________________________________________________________

    _________________________________________________________________________

    5. Completa el sentido de las siguientes oraciones aadiendo una proposicin coordinada.a) Ni tiene un plan de vida ni_______________________________b) Fueron al cine o _____________________________?c) Ya sea que optes por una carrera universitaria ya sea que

    ________________________________________________________________d) Toda la celebracin sali segn lo programado, pero

    ________________________________________________________________e) Aquella tarde todo era gris, as pues ___________________________________f) Bien optas por disciplinarte bien ______________________________________

    6. Completa las siguientes oraciones compuestas con el nexo coordinante msadecuado y coherente de la lista.

    o, tan pronto, aquellos, como, e , es decir, mas,ni ni ni, no obstante, o bien, pero,sin embargo, sino, sino que, y

    a) Maana iremos a Barcelona.visitaremos el zoolgico.

    b) ..Deja de molestarnos.avisamos a aquel polica.

    c) Anunciaron la llegada del vuelo para la siete,..no lleg hasta las ocho.

    d) Fui a la nueva tienda.hice varias compras.

    e) llueveluce el sol.

    f) No fue un accidente,algo deliberado.

    g) Por prescripcin facultativa, Pablo no corre..realiza grandes esfuerzos.

    h) He visto esa pelcula de tanto xito;a m no me ha gustado.

    -----------------------------------------------------------------------------------------------------

    Coordinacin de Lengua6

  • 8/7/2019 Guia_de_aprendizaje_Lengua_II_2o_unidad_2011

    7/19

    ---------------------------------------------------------------Departamento de Humanidades

    i) Lo han enchironado por afanar pam cantidubi,, lo han

    encarcelado por robar mucho dinero.

    j) Pobre Matas..vivedeja vivir.

    k) El fontanero se est retrasando muchoha olvidado la cita.

    l) El botones no slo no envi la carta,..la tir a la papelera.

    m).comen mucha carne;.mucho pescado.

    n) Es un buen estudiante, no saca buenas notas.

    o) Nos lo pasamos muy bien en el viaje.,tuvimos algn problemilla con

    el horario.

    7. Indica qu tipo de proposiciones coordinadas se aprecia en las siguientesoraciones compuestas.

    a) Jugaron muy bien, pero no pudieron ganar el partido

    b) O yo no entiendo nada o t no te explicas bien

    c) Ira contigo al cine; no obstante, he quedado con Marta

    d) Contaba el dinero recaudado y lo guardaba rpidamente en su cartera

    e) Trabaj bastante; sin embargo, no pudo aprobar las oposiciones

    f) O bien llmalo por telfono o bien envale un telegrama

    g) El alumno no dud, sino que contest con tranquilidad

    h) Esta chica es polglota, esto es, habla varios idiomas

    i) Lleg el buen tiempo y la gente fue a la playa

    j) Le escayolaron la pierna, mas no estaba quieto

    k) S completamente sincero o no me digas nada

    l) La verja estaba cerrada, o sea, no haba ninguna salida

    m) Este ao no podremos aspirar al ttulo, ms bien deberemos conformarnos conun puesto digno

    n) Bien hojebamos algunas revistas, bien nos ponamos a ver la televisin

    o) No quiere ningn regalo, sino que le reconozcan su trabajo

    p) Conduce despacio o algn da tendrs algn accidente

    q) Le faltaban las gafas y no poda leer el peridico

    r) Le cremos toda su historia, es decir, nos enga inocentemente a todos

    s) Ni le gusta ese tipo de gente ni se dedica a esos negocios

    -----------------------------------------------------------------------------------------------------

    Coordinacin de Lengua7

  • 8/7/2019 Guia_de_aprendizaje_Lengua_II_2o_unidad_2011

    8/19

    ---------------------------------------------------------------Departamento de Humanidades

    -----------------------------------------------------------------------------------------------------

    Coordinacin de Lengua8

    SEMANA6

    Tallerdeanlisis

    deoracionessubo

    rdinadas.

    Delimitacindepr

    oposicionesyan

    lisis

    sintctico.

  • 8/7/2019 Guia_de_aprendizaje_Lengua_II_2o_unidad_2011

    9/19

    ---------------------------------------------------------------Departamento de Humanidades

    Comentarios previos Has visto estos afiches antes? Qu tipo de textos son: narrativo, informativo, descriptivo,

    argumentativo? Por qu? Ahora, obsrvalos y lelos atentamente.

    -----------------------------------------------------------------------------------------------------

    Coordinacin de Lengua9

    Las cogen

    todas.

    Aunqueestn fuera

    de la zonadecobertura.

    Aunqueestndesconectados.

    Aunqueusted no

    pueda o noquieracontestar.

    El nuevo Hondaconcertotiene una mecnica de una

    exquisitez tal que le permitepresumir de ser uno de los

    Pngase el caso

    si viaja en moto

    o ciclomotor.

    WranglerResiste si t resistes.

    Champ

    Johnson:es tan suave que puedes

    LECTURA DE TEXTOS

    http://images.google.com.pe/imgres?imgurl=http://www.odecu.cl/foto_noticia/dibujo%20celular.jpg&imgrefurl=http://www.odecu.cl/foto_noticia/&usg=__AZyhxn2vzYRGrol5-OUIUT6cHOk=&h=411&w=433&sz=30&hl=es&start=1&itbs=1&tbnid=yhYHFE3me6b6QM:&tbnh=120&tbnw=126&prev=/images?q=dibujos+de+celulares&hl=es&sa=N&gbv=2&ndsp=18&tbs=isch:1http://images.google.com.pe/imgres?imgurl=http://www.odecu.cl/foto_noticia/dibujo%20celular.jpg&imgrefurl=http://www.odecu.cl/foto_noticia/&usg=__AZyhxn2vzYRGrol5-OUIUT6cHOk=&h=411&w=433&sz=30&hl=es&start=1&itbs=1&tbnid=yhYHFE3me6b6QM:&tbnh=120&tbnw=126&prev=/images?q=dibujos+de+celulares&hl=es&sa=N&gbv=2&ndsp=18&tbs=isch:1http://images.google.com.pe/imgres?imgurl=http://www.odecu.cl/foto_noticia/dibujo%20celular.jpg&imgrefurl=http://www.odecu.cl/foto_noticia/&usg=__AZyhxn2vzYRGrol5-OUIUT6cHOk=&h=411&w=433&sz=30&hl=es&start=1&itbs=1&tbnid=yhYHFE3me6b6QM:&tbnh=120&tbnw=126&prev=/images?q=dibujos+de+celulares&hl=es&sa=N&gbv=2&ndsp=18&tbs=isch:1
  • 8/7/2019 Guia_de_aprendizaje_Lengua_II_2o_unidad_2011

    10/19

    ---------------------------------------------------------------Departamento de Humanidades

    Actividades de comprensina. Cul es la intencin de los autores de estos textos?

    ________________________________________________________________________

    _________________________________________________________________________

    b. Se puede afirmar que todos estos textos son persuasivos? Por qu?

    ________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________

    Anlisis gramaticalc. En estos textos, encierra entre parntesis las proposiciones subordinadas. Rodeacon un crculo los nexos que las introducen.

    d. En cul de los textos aparecen proposiciones subordinadas concesivas. Expliquepor qu.

    _________________________________________________________________________

    _________________________________________________________________________

    d. Cules de los textos contienen proposiciones condicionales? En qu tipo deoraciones subordinadas se las ubica (sustantivas, adjetivas o adverbiales)?

    _________________________________________________________________________

    Comentarios previos

    De qu crees que tratar el texto?

    Qu tipo de texto ser el que vas a leer: narrativo, informativo,descriptivo, argumentativo

    Ahora, leamos el texto.

    Podemos afirmarque los cientficos y los tecnlogos deben ser tratados como benefactoresde la humanidad.

    Son varias las razones que nos llevan a esta generalizacin.

    La ciencia y la tecnologa han permitido que la humanidad pueda avanzar y mejorar suscondiciones de vida: las vacunas, la rueda, la mquina de vapor son algunos de tantosinventos y descubrimientos que han contribuido al desarrollo y bienestar del ser humano.

    Los cientficos (hombres y mujeres) han consagrado su vida al servicio de la investigacin ya favor de la humanidad: Curie, Fleming, Ramn y Cajal, llegando incluso a ser vctimasde la propia ciencia.

    Los descubrimientos de la Botnica, Qumica han permitido curar enfermedades queantes mataban a gran cantidad de personas; obtener cosechas que superan a las de

    tiempos antiguos; atacar las plagas que antes arrasaban enormes campos de cultivo.Cuntas muertes ha evitado la penicilina que se constituye en un milagro de la ciencia!

    -----------------------------------------------------------------------------------------------------

    Coordinacin de Lengua10

    LECTURA N

  • 8/7/2019 Guia_de_aprendizaje_Lengua_II_2o_unidad_2011

    11/19

    ---------------------------------------------------------------Departamento de Humanidades

    Actividades de comprensin

    a. Cul es el tema tratado en este texto?

    ______________________________________________________________________

    b. Cul es la intencin del autor del texto? Seala sus partes usando llaves.

    __________________________________________________________________c. Qu significa que algunos cientficos han llegado a ser vctimas de la

    propia ciencia?

    _______________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    Anlisis gramatical

    d. Observa y analiza en el texto las proposiciones subordinadas (escritas en cursiva);clasifcalas (sustantivas, adjetivas o adverbiales). Reemplcelas por un sustantivo,un adjetivo o un adverbio segn corresponda.

    Siga el ejemplo: proposicin subordinada adjetiva

    Son varias las razones (que nos llevan a esta generalizacin). Proposicinsubordinada adjetiva.

    Son varias las razones generalizadoras. Oracin simple.adjetivo

    ________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    -----------------------------------------------------------------------------------------------------

    Coordinacin de Lengua11

  • 8/7/2019 Guia_de_aprendizaje_Lengua_II_2o_unidad_2011

    12/19

    ---------------------------------------------------------------Departamento de Humanidades

    ________________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    3. Transforma en oraciones subordinadas adverbiales consecutivas las siguientesoraciones simples:

    a. No iremos al teatro esta tarde. Hace muy mal tiempo. (Ejemplo: Hace tan mal tiempo estatarde que no iremos al teatro).

    b. Has engordado mucho. Comes demasiados pasteles y golosinas.____________________________________________________________________

    c. Estamos completamente agotados. Hemos trabajado muchas horas seguidas._____________________________________________________________________

    d. Me he dormido durante la pelcula. Era muy aburrida.____________________________________________________________________

    4. Clasifica en consecutiva, condicionales o concesiva las oraciones subordinadas que

    aparecen en estas oraciones compuestas.a. Este vino es tan bueno, que a todo el mundo le gusta. ________________

    b. Me voy de vacaciones la prxima semana, a no ser que surja un imprevisto de ltima hora.

    __________________________

    c. Avsame si vas a llegar tarde. ____________________

    d. Aunque no le guste, voy a comprarle un regalo por su cumpleaos.

    e. Con estar todo el da protestando, no ganas nada.

    5. Subraya el adjetivo de las siguientes oraciones y luego transfrmalo en una

    proposicin subordinada adjetiva.

    a. Los cursos difciles deben estudiarse todos los das. (Ejemplo: Los cursos que son

    difciles deben estudiarse todos los das).

    b. Estudio en la Universidad ms prestigiosa de la localidad.

    c. En nuestra niez jugbamos con canicas coloridas.

    d. El compaero ms solidario del aula propuso un proyecto extraordinario.

    -----------------------------------------------------------------------------------------------------

    Coordinacin de Lengua12

  • 8/7/2019 Guia_de_aprendizaje_Lengua_II_2o_unidad_2011

    13/19

  • 8/7/2019 Guia_de_aprendizaje_Lengua_II_2o_unidad_2011

    14/19

    ---------------------------------------------------------------Departamento de Humanidades

    _______________________________________________________________________

    ______________________________________________________________________

    d. La compra de armamento para los ejrcitos se presta fcilmente a la coima. Muchosfuncionarios del Estado se han enriquecido con la compra de armamento. Losfuncionarios del Estado venan autorizados por las ms altas autoridades del Gobierno.

    ____________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________

    3. Distribuya, en el nmero de oraciones que se indica entre parntesis, la informacincontenida en los enunciados que se presentan a continuacin.

    a. La Seleccin Peruana de Bleybol, cuyas integrantes conforman lo ms graneado denuestras deportistas, cuenta con la direccin de un grupo selecto de entrenadoresexpertos, quienes se encargan de entrenar a las jugadoras todas las semanas. (Tres

    oraciones) Ejemplo:

    - La Seleccin Peruana de Bleybol est formado por lo ms graneado de nuestrasdeportistas.- La Seleccin Peruana de Bleybol cuenta con la direccin de un grupo selecto de

    entrenadores expertos.- Los entrenadores preparan a las jugadoras todas las semanas.

    b. Los estudiantes egresados de las universidades, donde se analiza la problemticaeconmica y administrativa del pas, pueden trabajar en cualquier empresatransnacional que se encargue de la explotacin de los recursos naturales. (Tresoraciones)

    c. La manipulacin gentica de los seres humanos, rechazada tajantemente por algunosrepresentantes de las distintas religiones, significa un avance considerable de la ciencia,tal como ocurri con la teora heliocntrica, con la cual la Tierra dej de ser el centro deluniverso. (Cuatro oraciones)

    e. Se le insiste a todo estudiante universitario acercarse ms a los libros, los cuales leayudarn a desarrollar ms sus habilidades cognitivas y a manejar el idioma de mejormanera.

    -----------------------------------------------------------------------------------------------------

    Coordinacin de Lengua14

  • 8/7/2019 Guia_de_aprendizaje_Lengua_II_2o_unidad_2011

    15/19

    ---------------------------------------------------------------Departamento de Humanidades

    1. Lea atentamente los siguientes textos y luego desarrolle.

    Texto 1

    No hace falta repetir los peligros del tabaco, porque de todos esconocido su efecto nocivo en las enfermedades cardiovasculares yrespiratorias.

    Respecto a las primeras podemos afirmar que es el agente principal dela muerte por infartos y trombosis cerebral. Los efectos de la nicotinavan obstruyendo poco a poco las venas y la arterias, encargadas dellevar el oxgeno y la sangre por todo nuestro cuerpo, Con el solo hechode observar estas cifras podemos hacernos una idea del peligro: el 50%de las muertes causadas por enfermedades cardiovasculares son depersonas que fumaban ms de una cajetilla de cigarrillos diariamente.

    No menos preocupantes son la enfermedades respiratorias provocadaspor el cncer de pulmn y garganta. Las estadsticas nos demuestranque un 90% de fumadores es ms propenso a padecer constipados, gripesy resfriados; pero tambin las estadsticas nos demuestran que un 60% depacientes con cncer de pulmn son fumadores habituales.

    Intencin comunicativa: ___________________________________________________Tipo de texto:_____________________________________________________________Tema: ___________________________________________________________________

    Texto 2

    LOS MENDIGOS

    -----------------------------------------------------------------------------------------------------

    Coordinacin de Lengua15

    SESIN N 8 Taller de lectura: determinacin

    del tema y la intencincomunicativa en textos.

    Taller de ortografa

    EXAMEN PARCIAL

    Recuerda que elintencincomunicativaresponde al motivo por el quese ha escrito eltexto: informar, persuadir, narrar,

    Los textos puedenser expositivos,argumentativos,

    narrativos

    Tema =De qutrata eltexto?

  • 8/7/2019 Guia_de_aprendizaje_Lengua_II_2o_unidad_2011

    16/19

    ---------------------------------------------------------------Departamento de Humanidades

    No solamente son mendigos los que andan por las calles mal vestidos, pidiendo qucomer o beber porque tienen hambre, sed o fro. Hay, en muchos rincones del mundo, milesde limosneros escondidos: elegantes, con techo, pan y vino; pero carentes de amor ysintindose por dentro vacos.

    Mendigos de un abrazo, de consuelo, de un beso, una mirada, de la presencia de un

    verdadero amigo o simplemente de una palabra de cario.

    Mendigos que sienten vergenza de admitir que aunque tienen todo lo material, viven enla pobreza espiritual y se sienten frgiles como nios.

    Mendigos que daran todo lo que tienen por encontrar el verdadero amor o hallar dentrode sus familias la paz y el calor de hogar.

    Mendigos que temen volver a amar, porque ya bastante han sufrido, han sidotraicionados y heridos, tienen miedo de confiar.

    Hay muchos hombres y mujeres que les cuesta aceptar y expresar la necesidad tangrande que tienen de sentirse realmente amados y valorados. Madres que imploran la

    atencin de sus hijos; abuelos olvidados, nios y jvenes que aunque lo tienen todo, sesienten por sus padres abandonados.

    El amor y la amistad no se deben mendigar, se merecen por dignidad; fue la herenciaque a todos sus hijos Dios por igual ha dejado. Pero an as son demasiados los corazonesrotos; que aunque por fuera se ven elegantes y bien vestidos; realmente en su interior estndestrozados.

    Cuntas veces hemos pasado por el lado de mendigos de amor y ni siquiera cuenta noshemos dado, los hemos ignorado?

    Cuntas veces hemos juzgado mal a personas que hacen lo que hacen, porque estnhambrientos de ternura y afecto y nadie se los ha dado?

    A lo mejor t o yo algunas veces nos hemos sentido carentes de cario y anhelamos quealguien nos ame de tal forma que nos devuelvan la ilusin, logrndose reparar y fortalecernuestro corazn.

    Son esos momentos en que hemos perdido lo que ms hemos querido, o simplementeno hemos encontrado lo que tanto anhelamos, nos sentimos tan solos y deprimidos quecreemos perder la razn.

    Seamos de aquellos que son capaces de brindar a todos amor y amistad, hagamos queamando sin distincin, logremos acabar con esa mendicidad; para que podamos construirun mundo mejor y pueda reinar por fin la paz en cada rincn. Es el mandato que el Seornos ha querido dejar, cuando nos dijo: "mense unos a otros como solamente yo los hesabido amar".

    Autor desconocido

    Intencin comunicativa: ___________________________________________________Tipo de texto:_____________________________________________________________Tema: ___________________________________________________________________

    Texto 3

    "Plantar rboles es siempre unacto de amor a la naturaleza"

    El mundo est siendo desollado de su piel vegetal y la tierra ya no puede absorber y alma-cenar las lluvias. Se multiplican las sequas y las inundaciones mientras sucumben las sel-

    -----------------------------------------------------------------------------------------------------

    Coordinacin de Lengua16

  • 8/7/2019 Guia_de_aprendizaje_Lengua_II_2o_unidad_2011

    17/19

  • 8/7/2019 Guia_de_aprendizaje_Lengua_II_2o_unidad_2011

    18/19

    ---------------------------------------------------------------Departamento de Humanidades

    Arsnico Es un tipo de veneno.

    Amoniaco Quema la nariz y la garganta.

    0 Por lo tanto, s un modelo opuesto al consumo de tabaco. Recuerda: De padres nofumadores, hijos no fumadores.

    Si t tienes el hbito de fumar, deja de hacerlo, y si no puedes, busca ayudaprofesional para detener el consumo. Recuerda: se predica con el ejemplo.

    Evita que los dems fumen a tu alrededor y contaminen el aire que respiras t y tufamilia. Tienes derecho a tener un aire sin humo que dae tu salud!

    Intencin comunicativa: ___________________________________________________Tipo de texto:_____________________________________________________________Tema: ___________________________________________________________________

    Taller ortogrfico

    -----------------------------------------------------------------------------------------------------

    Coordinacin de Lengua18

  • 8/7/2019 Guia_de_aprendizaje_Lengua_II_2o_unidad_2011

    19/19

    ---------------------------------------------------------------Departamento de Humanidades

    ----------------------------------------------------------------------------------------------------- 19