guia_de_aprendizaje_historia_6basico_semana_04_2015.pdf

Upload: mary-gajardo-ordonez

Post on 14-Jan-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • www.villaeduca.cl VillaEduca - Crecer. Educar. Innovar [email protected] Historia 6 BSICO 1

    Unidad: Chile un pas organizado para vivir en sociedad.

    HERRAMIENTAS DE PARTICIPACIN CIUDADANA

    Nuestra Constitucin establece que Chile se declara una repblica democrtica. Para esto es indispensable que nuestro sistema poltico deba cumplir con una serie de principios y reglas, y sustentarse en valores como la libertad, la igualdad, la solidaridad, la paz y el respeto de los Derechos Humanos.

    Uno de los principios de las sociedades democrticas es que nuestra sociedad permita la participacin activa de los ciudadanos, contribuyendo en nuestra comunidad, por medio de la toma de decisiones que pueden beneficiar a la comunidad.

    http://www.curriculumenlineamineduc.cl/605/articles-34019_recurso_jpg.jpg

    La participacin ciudadana es definida como un conjunto de sistemas o mecanismos por medio de los cuales la sociedad civil en su conjunto, pueden tomar parte de las decisiones pblicas, o incidir en las mismas, buscando que dichas decisiones representen sus intereses, ya sea de ellos como particulares o como un grupo social. La participacin, por parte de la sociedad civil, en los asuntos pblicos de nuestro pas es un derecho fundamental, reconocido tanto por nuestra constitucin poltica como por tratados y pactos internacionales suscritos por el Estado chileno, los cuales establecen que toda persona tiene derecho a participar en los asuntos pblicos de su pas. La Declaracin Universal de los Derechos Humanos establece que toda persona tiene derecho a participar en el gobierno del pas directamente o por medio de representantes libremente elegidos. Debemos tener en cuenta que la democracia se fortalece con los mecanismos de participacin ciudadana, porque permite la gestin compartida del desarrollo sostenible y de la calidad de vida de la poblacin.

    CLASE N1 SEMANA 04

    Objetivo(s) de la Clase:

    Indagar los sistemas de participacin ciudadana establecido en nuestro sistema democrtico.

  • www.villaeduca.cl VillaEduca - Crecer. Educar. Innovar [email protected] Historia 6 BSICO 2

    Antiguamente se entenda y comprenda que la participacin ciudadana se enmarcaba en el hecho de poseer derechos netamente polticos, como son el poder sufragar y optar a cargos de eleccin popular. Hoy en da entendemos la participacin como la posibilidad de convivir en armona socialmente por medio de diferentes organizaciones sociales, que permitan el solucionar problemas, promover el desarrollo de las personas, el bien comn, respeto de los derechos sociales de las personas, presionando al Estado para que las polticas pblicas incorporen sus demandas, etc. Todo ello requiere que quienes integran el grupo o comunidad tengan un papel activo, que estn dispuestos a realizar las tareas que sean necesarias para lograr lo que se han propuesto.

    En los sistemas polticos democrticos, existen diversos mecanismos de participacin democrtica, estos mecanismos son los siguientes:

    La participacin electoral, que se expresa mediante el sufragio por medio de elecciones

    La participacin partidista, esta se desarrolla por medio de los partidos polticos, donde las personas participan de las disposiciones que promueve dicho partido poltico y cuyo objetivo es dirigir el Estado bajo ciertos postulados ideolgicos.

    La participacin comunitaria o social, se desarrolla por medio de organizaciones independientes como fundaciones, organizaciones religiosas, comunitarias, juntas de vecinos, clubes deportivos, centros culturales y artsticos, etc.

  • www.villaeduca.cl VillaEduca - Crecer. Educar. Innovar [email protected] Historia 6 BSICO 3

    Actividad

    1.- Porque crees que es importante la participacin ciudadana? Qu actitudes fomentan y cules perjudican la buena convivencia democrtica? Qu ventajas permite el vivir en una sociedad democrtica? Explica y fundamenta.

    2.- Que organizaciones de participacin ciudadana conoces?

    Recaba informacin acerca de 4 organizaciones sociales, definiendo el rea de desarrollo en la que se orientan (cultura, salud, medio ambiente, desarrollo comunitario, derechos humanos, deportivo-recreativo, etc.) y si ests tienen carcter local, nacional e internacional

    Seala tres caractersticas de las organizaciones de participacin social que consideres positivas.

  • www.villaeduca.cl VillaEduca - Crecer. Educar. Innovar [email protected] Historia 6 BSICO 4

    3.- Confecciona un cuadro resumen de los partidos polticos que existen en nuestro pas, tomando en consideracin la siguiente informacin.

    Nombre

    Bandera o logo

    Ao de fundacin

    Planteamiento ideolgico partidista

    Nmero de representantes en el Congreso Nacional.

  • www.villaeduca.cl VillaEduca - Crecer. Educar. Innovar [email protected] Historia 6 BSICO 5

    Unidad: Chile un pas organizado para vivir en sociedad.

    EL DERECHO DE LAS PERSONAS

    Como vimos en clases anteriores nuestro pas se declara una repblica democrtica esto a su vez conlleva a lo que se denomina Estado de derecho lo que significa que el Estado est sometido a un ordenamiento jurdico, donde las autoridades aceptan y respetan el derecho vigente, la que se encuentra sometida y sustentada por normas jurdicas, las cuales, contribuirn para que el desarrollo y crecimiento de una nacin se d dentro de un marco de absoluta paz y armona. Esto adems significa que un estado de derecho el poder del estado se encuentra limitado por el derecho.

    http://www.curriculumenlineamineduc.cl/

    Las bases del estado de derecho se encuentran establecidas en: El imperio de la Ley: Las normas deben ser expresin de la voluntad popular y deben

    someterse a ella tanto gobernantes como gobernados. Distribucin del poder estatal en diferentes rganos: De esta manera el poder del

    Estado no se concentra en una sola institucin, sino que se distribuye permitiendo mayor eficiencia y los debidos controles evitando arbitrariedades y abuso de poder. Legalidad de la administracin y responsabilidad de las autoridades, sea penal, civil,

    administrativa y poltica. Respeto y garanta de los derechos humanos a travs del ordenamiento jurdico en el

    cual tambin contempla los mecanismos o recursos por los cuales estos puedan ser ejercidos a cabalidad por los individuos

    Objetivo(s) de la Clase: Reconocer las implicancias que conlleva el respeto y garanta de los

    derechos humanos y como es reconocido en nuestra constitucin

    poltica.

    CLASE N2 SEMANA 04

  • www.villaeduca.cl VillaEduca - Crecer. Educar. Innovar [email protected] Historia 6 BSICO 6

    Este ltimo punto se ha constituido en las ltimas dcadas un imperativo importante para los grupos humanos como para la organizacin de la sociedades, la que se ha transformado en un requisito importante que dice relacin con que tanto las normas jurdicas del un Estado, como las actuaciones de sus autoridades al aplicar dichas normas jurdicas, deben respetar, promover y consagrar los derechos esenciales que emanan de la naturaleza de las personas. En este marco actual, la finalidad del Estado se ha centrado principalmente en servir a la persona humana a travs del reconocimiento que se hace de las libertades ciudadanas (Derechos y Garantas Constitucionales), tiene la finalidad de proteger la libertad y autonoma del ciudadano. Pero la promocin y garanta de los Derechos Humanos, se nos hace familiar hoy en da entenderla, su reconocimiento y defensa ha sido una conquista por la cual se ha desarrollado un largo camino para tomar conciencia de que estos derechos existen, y que es necesario reconocerlos en forma explcita y respetarlos.

  • www.villaeduca.cl VillaEduca - Crecer. Educar. Innovar [email protected] Historia 6 BSICO 7

    Actividad

    1.- Reunidos en grupo de tres alumnos(as) expresen pensamientos o ideas que tengan con respecto a los derechos humanos. De las ideas expresadas, redacten una definicin para los Derechos Humanos.

    2.- En grupo leen el presente artculo de nuestra constitucin poltica y responden las siguientes preguntas.

    Artculo 19

    La Constitucin asegura a todas las personas: 1.- El derecho a la vida y a la integridad fsica y psquica de la persona.

    2.- La igualdad ante la ley.

    3.- La igual proteccin de la ley en el ejercicio de sus derechos.(Toda persona tiene

    derecho a defensa jurdica) 4.- El respeto y proteccin a la vida privada y a la honra de la persona y su familia.

    5.- La inviolabilidad del hogar y de toda forma de comunicacin privada.

    6.- La libertad de conciencia, la manifestacin de todas las creencias y el ejercicio libre

    de todos los cultos que no se opongan a la moral. 7.- El derecho a la libertad personal y a la seguridad individual.

    8.- El derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminacin.

    9.- El derecho a la proteccin de la salud.

    10.- El derecho a la educacin.

    12.- La libertad de emitir opinin y la de informar.

    13.- El derecho a reunirse pacficamente sin permiso previo

    16.- La libertad de trabajo y su proteccin. Extrado y adaptado de: http://www.senado.cl/capitulo-iii-de-los-derechos-y-deberes-constitucionales/prontus_senado/2012-

    01-16/093413.html

  • www.villaeduca.cl VillaEduca - Crecer. Educar. Innovar [email protected] Historia 6 BSICO 8

    a) Cul es la importancia de los derechos se encuentren consagrados en nuestra constitucin?

    b) Por qu es necesario que el Estado que resguarde los derechos y garantas de los individuos y que institucin poltica debe cumplir este funcin?

    c) Indaga en distintas fuentes, los tipos de derechos en las cuales se clasifican y descrbelos

  • www.villaeduca.cl VillaEduca - Crecer. Educar. Innovar [email protected] Historia 6 BSICO 9

    d) Seleccionen tres derechos que consideren importantes y argumenten Por qu los consideran importantes?

    3.- Construyan un trptico con los derechos principales derechos establecidos en nuestra constitucin.

  • www.villaeduca.cl VillaEduca - Crecer. Educar. Innovar [email protected] Historia 6 BSICO 10

    Preguntas

    .- Entre las organizaciones de participacin social, encontramos los partidos polticos, la imagen representa al:

    a) Partido Comunista b) Partido Unin demcrata independiente c) Partido Democracia cristiana d) Partido por la democracia