guia_analisis_puestos.pptx

15
 Guía para la Elaboración de Matriz de Puestos y Funcionalidades

Upload: miranda-becerra-jose

Post on 02-Nov-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Slide 1

Gua para la Elaboracin de Matriz de Puestos y Funcionalidades

I. Anlisis del Puesto de TrabajoLista detallada de competencias que se requieren para un puesto determinado y sus funciones y tareas

Descripcin de:qu debe hacer el trabajadorcmo debe hacerloMotivo por el cual debe hacerloCompetencias necesarias para elloHerramientas y la maquinaria utilizadas para realizar las actividades productivasNombre de la ocupacin/ puesto Depende de la descripcin que tenga la empresab. Ubicacin geogrficaLugar donde se ejecutarn las labores

c.Ubicacin organizacional/ administrativaUnidad, seccin, rea, departamento

d. Descripcin de las funciones y/o tareas del puestoQu y cmo lo hace, grado de complejidad, competencias, habilidades, nivel de responsabilidades y de exigencia requerido para desempear las funciones. Incluir las que se realizan en forma espordica. e. Recursos y Herramientas utilizados para realizar el trabajoDetallar recursos, herramientas, tecnologa, mobiliario y equipo utilizado para desempear las tareas y funciones en el puesto de trabajo.d. Condiciones de trabajoCircunstancias en que el trabajador desempea su labor: horario diurno o nocturno, sujeto a presin.Lugar o espacio fsico donde se realizan las funciones y tareas (oficina, planta de produccin, zona agrcola, sala de espera, restaurante), factores ambientales. e. Entorno de trabajof. Nivel de CalificacinDesde un nivel no calificado hasta uno en el que se requiere de la especializacinPara qu realiza el trabajo, cules son los procesos, los productos, la importancia y magnitud de lo que haceg. Productos de su trabajoProcesos mentales, de sensorio-percepcin, de motricidad gruesa, de motricidad fina, de comunicacin que sean necesarios para desempearlo satisfactoriamenteh. Otros elementos a considerar del TrabajoII. Evaluacin y Anlisis del Puesto de Trabajo en funcin del Perfil Funcional de la Persona con DiscapacidadHabilidades, conocimientosNivel de exigenciaCondiciones y entorno de TrabajoRecursos utilizadosTareas y FuncionesProductosLimitaciones en las estructuras y funciones corporalesNivel de funcionamientoCondiciones de SaludLimitaciones en la ActividadBarreras y Facilitadores del Entorno

III. Matriz Nivel de Exigencia

2. Habilidades Requeridas

3. Puesto

5 categorasCapacidad visualCapacidad auditiva y comunicacinCapacidad del movimientoCapacidad cognitiva, intelectual y del aprendizajeCapacidad mental

1. Capacidad Visual: incluye la agudeza visual, entendida como la capacidad de distinguir las formas de los objetos a cierta distancia*, el campo visual, la percepcin del color (y su diferenciacin), la forma y el tamao de los objetos, la calidad de la imagen y la sensibilidad o intolerancia a la luz (iluminacin)1 - Mnima Exigencia: las tareas y funciones vitales del puesto NO exigen capacidades visuales relacionadas con percepcin y diferenciacin de todo el espectro de colores, supervisin de calidad de imgenes, percepcin de la forma y tamao de los objetos y otros detalles visuales, y trabajos en entornos con poca iluminacin natural2 - Exigencia Media: las tareas y funciones vitales del puesto si bien requieren de agudeza visual, podran desempearse con ajustes razonables para su desempeo efectivo (ejemplo, uso de lentes, lupas, software como lectores de pantalla, amplificadores de imgenes). La percepcin del color es secundaria en las labores. Igualmente, la percepcin de la forma y tamao de los objetos no es relevante para el desempeo de las actividades, por ejemplo, podran percibirse a travs del sentido del tacto. 3 - Exigencia Alta: las tareas y funciones propias y centrales del puesto SI requieren de agudeza visual , percepcin y diferenciacin de todo el espectro de colores, supervisin de calidad de imgenes, percepcin de la forma y tamao de los objetos -ejemplo supervisin de procesos de produccin y diseo de productos concretos-; tolerancia a la iluminacin porque el entorno donde se realizan las actividades as lo requiere. 2. Capacidad Auditiva y Comunicacin: contiene la deteccin del sonido (agudeza auditiva), la discriminacin de sonidos, tonos y otros estmulos acsticos, la localizacin de la fuente de sonido y la discriminacin del habla. Tambin, la recepcin y produccin de mensajes hablados, no verbales, en lenguaje de signos y mensajes escritos. La capacidad de establecer una conversacin y/o discusin, las funciones de la voz y el habla, como calidad, articulacin, fluidez y velocidad 1 - Mnima Exigencia: las tareas y funciones del puesto NO requieren de agudeza auditiva, discriminacin de sonidos, tonos y estmulos acsticos para el proceso productivo. Para del desempeo del puesto no se requiere sustituir estmulos auditivos por visuales. Tampoco, es vital la localizacin de fuentes de sonido y la discriminacin del habla (ejemplo, recepcin de llamadas telefnicas para atender pblico). La produccin de mensajes hablados, las funciones del habla con calidad de articulacin fluidez y velocidad no son necesarias durante la ejecucin de tarea s del puesto2 - Exigencia Media: las tareas y funciones del puesto si bien requieren de agudeza auditiva pueden desempearse con ajustes razonables eficientemente, como sustitucin de estmulos auditivos por visuales (llamadas de alerta, tonos, etc). La calidad de la articulacin, fluidez y velocidad del habla no es relevante para las funciones y tareas centrales del puesto. La recepcin y produccin de mensajes en el puesto puede hacerse a travs de lectura labial, lengua de seas u otros dispositivos tecnolgicos (mensajes de texto va telfono, chat, correo electrnico, u otras formas de comunicacin escrita) con el apoyo de un intrprete de lengua de seas. 3 - Exigencia Alta: las tareas y funciones principales del puesto SI requieren de agudeza auditiva para realizar el proceso productivo y el quehacer diario del puesto, requiriendo tener la capacidad de discriminar sonidos, tonos y estmulos acsticos, independientemente de que estos puedan sustituirse por estmulos visuales. La calidad, articulacin, fluidez y velocidad del habla es primordial para el puesto y no podra sustituirse por intrprete de lengua de seas u otros ajustes porque el proceso productivo requiere respuestas inmediatas o simultneas (por ejemplo, agente de call center)3. Capacidad de movimiento: incluye cambiar y mantener la posicin del cuerpo, llevar, mover y usar objetos con extremidades superiores (uso fino de mano, movimiento brazos), andar, moverse por el entorno y varios lugares (movimiento extremidades inferiores), desplazarse con o sin ayuda tcnica, utilizacin de medios de transporte para el desplazamiento1 - Mnima Exigencia: Las tares y funciones del puesto SI pueden desempearse efectivamente con el apoyo de dispositivos tecnolgicos y/o ayudas tcnicas* de manera efectiva sin afectar la salud ocupacional del trabajador, adems, NO requiere efectuarse en entornos internos y externos que contengan condiciones topogrficas y de accesibilidad o de otra ndole que impliquen barreras insalvables y NO representen un riesgo para la salud ocupacional de la persona. Adems, NO se requiere el uso de maquinaria o equipo cuya ejecucin por parte del trabajador NO pueda efectuarse porque NO existe posibilidad de ajustes al entorno, o su uso represente un riesgo operativo para la salud ocupacional del trabajador.2 - Exigencia Media: las tareas y funciones del puesto pueden desempearse de manera efectiva con el apoyo de dispositivos tecnolgicos y/o ayudas tcnicas sin afectar la salud ocupacional del trabajador. Es vital el uso de maquinaria y equipo para el desempeo de las funciones propias del puesto, pero estos pueden ser adaptados o ajustados razonablemente a las necesidades requeridas por el trabajador segn las exigencias del puesto. El uso y equipo requerido para el puesto NO implica un riesgo para la salud ocupacional del trabajador y el entorno de trabajo donde este se desempea puede ser remodelado o ajustado para que el trabajador pueda desempearse adecuadamente sin implicar un riesgo para su salud ocupacional. 3 - Exigencia Alta: Las tareas y funciones del puesto NO pueden desempearse efectivamente con el apoyo de dispositivos tecnolgicos y/o ayudas tcnicas* de manera efectiva sin afectar la salud ocupacional del trabajador, adems, el puesto requiere efectuarse en entornos internos y externos que contienen condiciones topogrficas y de accesibilidad o de otra ndole que implican barreras insalvables y SI representen un riesgo para la salud ocupacional de la persona. Adems, SI se requiere el uso de maquinaria o equipo cuya ejecucin por parte del trabajador NO pueda efectuarse porque NO existe posibilidad de ajustes al entorno o su uso SI representa un riesgo operativo para la salud ocupacional del trabajador. 4. Capacidad cognitiva, intelectual y del aprendizaje: comprende el aprendizaje bsico y la aplicacin del conocimiento, tal como: capacidad de atencin, pensar, leer, escribir, copiar, repetir, calcular, resolver problemas, tomar decisiones. La adquisicin y el aprendizaje de habilidades bsicas para la vida diaria. Tambin, la capacidad de realizar transacciones econmicas bsicas (como uso funcional del dinero, de un banco) y complejas (digitales). Seguir y acatar instrucciones, llevar a cabo una nica tarea o mltiples tareas. 1 - Mnima Exigencia: las tareas y funciones del puestos NO requieren capacidades cognitivas, intelecturales y del aprendizaje complejas sino ms bien el aprendizaje bsico y la aplicacin del conocimiento, tal como acatar rdenes, llevar a cabo una tarea con instrucciones claras, realizar tareas simples y repetitivas con alguna supervisin, lectura y escritura muy bsica, -por ejemplo, operario en una lnea de produccin, labores de limpieza, mantenimiento de zonas verdes, etc-. El puesto acepta como nivel acadmico mnimo requerido primaria completa y con algunas excepciones primaria incompleta, segn las exigencias de las tareas y funciones2 - Exigencia Media: las tareas y funciones del puesto requieren capacidades, cognitivas y del aprendizaje como lectura y escritura, aritmtica bsica (operaciones bsicas), resolver problemas simples, tomar decisiones, uso funcional del dinero, llevar a cabo tareas secuenciales con instrucciones claras y bajo una rutina diaria o un esquema de trabajo. El nivel acadmico mnimo requerido es noveno ao y/o secundaria completa. Por ejemplo, mantenimiento de edificios, servicios miscelneos, mensajera al interior de una organizacin, etc.3 - Exigencia Alta: las tareas y funciones primordiales del puesto SI exigen capacidades intelectuales, cognitivas y del aprendizaje complejas, tales como llevar a cabo mltiples tareas en un corto periodo de tiempo, capacidades de anlisis y sntesis o un nivel acadmico superior a secundaria completa, nivel tcnico, universitario o superior5. Capacidad Mental: manejo del estrs y otras demandas psicolgicas, interacciones interpersonales bsicas y complejas, orientaciones en tiempo, espacio, persona, nivel de motivacin, confianza, estabilidad psquica, disposicin a vivir nuevas experiencias, optimismo, responsabilidad, amabilidad, extroversin/introversin, control de impulsos, mantenimiento de la atencin, memoria, funciones mentales relacionadas con sentimientos y componentes afectivos, adecuacin y regulacin del rango de la emocin, afecto, tristeza, alegra, amor, miedo, enojo, odio, tensin, ansiedad, jbilo, pena; labilidad emocional; aplanamiento afectivo, control del pensamiento (velocidad, organizacin del proceso de pensamiento con coherencia y lgica, contenido (delirios, ideas sobrevaloradas, somatizacin), abstraccin*, juicio, resolucin de problemas, e introspeccin*1 - Mnima Exigencia: las funciones y tareas del puesto exigen un bajo nivel de manejo del estrs, interacciones interpersonales bsicas, introversin, demanda bajo control de impulsos, mantenimiento de la atencin, memoria, funciones mentales relacionadas con sentimientos y componentes afectivos, adecuacin y regulacin del rango de la emocin y los sentimientos, nivel bajo del control de la velocidad del pensamiento, la organizacin del proceso del pensamiento con coherencia y lgica), abstraccin, resolucin de problemas e introspeccin. La persona puede desempaarse adecuadamente en el puesto sin necesidad de ajustes razonables mayores segn nivel de exigencia del puesto y sus necesidades particulares 2 - Exigencia Media: las funciones y tareas del puesto exigen un nivel medio de manejo del estrs, toleracin a la frustracin y el cambio, nivel medio de motivacin, confianza, interacciones interpersonales bsicas y complejas, disposicin a vivir nuevas experiencias y cambios, nivel de responsabilidad medio, amabilidad, extroversin/introversin segn el puesto, memoria, concentracin, capacidad de juicio, resolucin de problemas. Ajustes razonables podran llevarse a cabo para que la persona pueda desempearse satisfactoriamente segn las exigencias del puesto y sus necesidades particulares (vacaciones profilcticas, efectos secundarios por medicacin, etc)3 - Exigencia Alta: las tareas y funciones del puesto, SI requieren un alto nivel de manejo del estrs, tolerancia a la frustracin, alto nivel de motivacin, confianza, interacciones interpersonales complejas, alta disposicin a vivir nuevas experiencias y cambios, optimismo, alto sentido de responsabilidad, amabilidad, extroversin, control de impulsos, alto grado de atencin, memoria, concentracin, control del pensamiento (velocidad, organizacin del proceso de pensamiento con coherencia y lgica, abstraccin*, juicio, resolucin de problemas, e introspeccin* VI. Principios orientadoresEnfoque de Derechos Humanos y no discriminacin

Seleccin de personal realizarse mediante anlisis de competencias y capacidades de la persona, no enfatizando en su discapacidad.

Cada caso posee particularidades que deben ser analizadas por la persona profesional en Recursos Humanos

4. Recordar el puesto es el que se ajusta a la persona y no viceversaIV. Principios orientadores5. Ajustes razonables

6. Barreras y obstculos que debe enfrentar la persona con discapacidad en su entorno de trabajo

7. Riesgos en Salud ocupacional para el mejor desempeo de sus funciones y la prevencin de enfermedades y accidentes de trabajo.Ejercicio Prctico