guia

3
 INSTRUCCIONES: RESPONDA Y/O RESUE LVA LOS SIGUIEN TES TE MAS: 1.- Indique el efecto que las siguientes actividades tienen sobre el efectivo. Utilice la letra i (I) mayúscula para incremento, la letra D para decremento o disminución y la letra N si el efecto es neutro o no hay efecto. a. Se compra una oficina y se paga con deuda de corto plazo. D  b. Se paga un préstamo bancario d e corto plazo. D c. Se pagan las cuentas de agua y teléfono. D d. Se paga un dividendo. D e. Se vende inventario al contado. I f. Clientes pagan letras que vencen hoy. I g. Se emiten acciones. N 2.- Dé una breve explicación (argumentos), porque es necesario desarrollar un Flujo de Caja para un nuevo proyecto en una empresa, ejemplo una nueva línea de productos, o cuando se comienza en un emprendimiento para un Plan de Negocios Básicamente el desarrollo del flujo de caja se hace para tener claro cuáles son los ingresos y gastos que tienen que ver con el movimiento de efectivo. En pocas palabras, como la empresa gastan o invierten en dinero Es necesario desarrollar un flujo de caja principalmente para poder medir el volumen de ingresos y egresos que generara el negocio, también a través de un flujo de caja podemos mejorar la rentabilidad del negocio, ya que contaremos con la información necesaria para poder enfrentar potenciales emergencias u oportunidades de inversiones. Otros motivos para desarrollar un flujo de caja es que nos dará la posibilidad de determinar con que fondos se cuenta o cuanto se necesita para una operación a futuro y poder determinar los requerimientos y obligaciones como los pagos a proveedores y entidades bancarias

Upload: roberto-andres-villanueva-ortega

Post on 30-Oct-2015

1.244 views

Category:

Documents


10 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guia

7/16/2019 Guia

http://slidepdf.com/reader/full/guia55cf9d92550346d033ae3488 1/3

 INSTRUCCIONES: RESPONDA Y/O RESUELVA LOS SIGUIENTES TEMAS:

1.- Indique el efecto que las siguientes actividades tienen sobre el efectivo. Utilice la

letra i (I) mayúscula para incremento,

la letra D para decremento o disminución y

la letra N si el efecto es neutro o no hay efecto.

a. Se compra una oficina y se paga con deuda de corto plazo. D

 b. Se paga un préstamo bancario de corto plazo. D

c. Se pagan las cuentas de agua y teléfono. D

d. Se paga un dividendo. D

e. Se vende inventario al contado. I

f. Clientes pagan letras que vencen hoy. I

g. Se emiten acciones. N

2.- Dé una breve explicación (argumentos), porque es necesario desarrollar un Flujo de

Caja para un nuevo proyecto en una empresa, ejemplo una nueva línea de productos, ocuando se comienza en un emprendimiento para un Plan de Negocios

Básicamente el desarrollo del flujo de caja se hace para tener

claro cuáles son los ingresos y gastos que tienen que ver con el

movimiento de efectivo. En pocas palabras, como la empresa gastan

o invierten en dinero

Es necesario desarrollar un flujo de caja principalmente para

poder medir el volumen de ingresos y egresos que generara el

negocio, también a través de un flujo de caja podemos mejorar larentabilidad del negocio, ya que contaremos con la información

necesaria para poder enfrentar potenciales emergencias u

oportunidades de inversiones. Otros motivos para desarrollar un flujo

de caja es que nos dará la posibilidad de determinar con que fondos

se cuenta o cuanto se necesita para una operación a futuro y poder

determinar los requerimientos y obligaciones como los pagos a

proveedores y entidades bancarias

Page 2: Guia

7/16/2019 Guia

http://slidepdf.com/reader/full/guia55cf9d92550346d033ae3488 2/3

3.- ¿Qué debe hacer una empresa, con respecto al apalancamiento operacional en un

 proyecto nuevo, en relación al pronóstico de ventas?

El apalancamiento operativo es el grado en que un proyecto o

empresa depende de los costos fijos de producción(ejemplo el cambio

a maquinarias automáticas en desmedro de la mano de obra

humana). Una empresa con apalancamiento operativo bajo tendrá

costos fijos bajos en comparación con una empresa con

apalancamiento operativo alto. En términos generales, los proyectos

de una inversión relativamente fuerte en planta y equipo tiene un

nivel de apalancamiento operativo un tanto alto. Cuanto más alto el

grado de apalancamiento operativo, tanto mayor el peligro potencial

proveniente de un riesgo de pronóstico. El motivo es que los errores

relativamente menores en el pronóstico de volumen de ventas aumentan de

magnitud, o se elevan, para convertirse en errores más grandes en lasproyecciones del flujo de efectivo. En síntesis si las ventas están bajas

tendré costos fijos muy elevados que me pueden llevar a no poder solventar

el negocio

4.- Explique los factores que usted identificaría para clasificar una política de crédito

como óptima. Dé buenos argumentos e ilústrelos adecuadamente.

Las políticas de crédito son apropiadas según la época y lascondiciones económicas que vive la empresa. Las políticas no son parasiempre, deben adecuarse en forma dinámica y cambiante para elevar almáximo el rendimiento de la empresa sobre la inversión. En lo personalcreo que una buena política de crédito, siempre y cuando el margen deutilidad sobre las ventas sea de mínimo un 20% seria:

1. Para clientes buenos se efectuarán las ventas a crédito en forma normal

y acostumbrada.

2. Para clientes dudosos se efectuarán las ventas, cobrándose al entregarlas mercancías.

3. Para clientes malos se efectuarán las ventas solamente con pagosanticipados, o bien con una póliza de garantía del pago de crédito

5.- Suponga que usted es Jefe de Finanzas de una empresa productiva que tiene un solo

 producto, el cual se vende a $ 180 la unidad. La empresa produce 125.000 unidades

anuales a un costo promedio de $ 136 por unidad. El costo variable unitario es de $ 74.

Page 3: Guia

7/16/2019 Guia

http://slidepdf.com/reader/full/guia55cf9d92550346d033ae3488 3/3

El Estado de Resultados anual de la empresa indica que esta tiene una depreciación por 

sus equipos productivos, mobiliario y otros, que alcanzan a $ 1.640.000

El Gerente General de la empresa lo llama a una reunión urgente pues tiene un

 problema y no sabe que hacer. El Gerente le explica que ha llegado un pedido especial

del producto, pero que el cliente paga al contado y que por esa razón sólo está dispuestoa pagar $90, que es la mitad del precio de venta habitual. Además le indica que ha

escuchado varias veces hablar del punto, de equilibrio y no tiene claro el tema pues le

han dicho que hay dos puntos de equilibrio diferentes y eso lo tiene confundido.

a) Contraste o compare los diferentes datos a su alcance, explique y aconseje al Gerente

General respecto de aceptar o no este pedido a un precio tan bajo, que es incluso

menor que el costo promedio de producción. Exponga claramente las razones de su

sugerencia.

 b) Aproveche la oportunidad y saque al Gerente de la duda y explíquele eso de los dos

tipos de punto de equilibrio, calculando para él, el valor de cada uno, expresado en la

unidad que corresponde. Explíquele por qué es importante calcular ambos puntos de

equilibrio.

Entregue argumentos adecuados y haga sus cálculos explícitamente.

PUNTO EQUILIBRIO(VENTAS) = Costo fijo / [1-(Costo Variable total / Venta

total)]

PUNTO DE EQUILIBRIO(UNIDADES) = Costo fijo / (Precio venta unidad  – Costo

variable unitario)

Con el costo medio por unidad calculo el costo fijo total como:

COSTO total = costo promedio unitario*producción total =136*125000 = 17.000.000

COSTO FIJO TOTAL = 17000000-9250000+1640000= 9190000

VAMOS A LA FORMULA Y REEMPLAZAMOS OBTENIENDO UN PUNTTO DE

EQUILIBRIO EN UNIDADES DE 86698 UNIDADES

LO QUE EQUIVALE EN PESOS A 86698*