guia y modulo de agencias pedagogicas

97
16 Agencias Pedagógicas Un abordaje desde las herramientas metodológicas y comunicativas importantes en estos escenarios educativos -GUÍA DIDÁCTICA Y MODULO- NÉLIDA MARIA MONTOYA RAMÍREZ FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ FACULTAD DE EDUCACIÓN Medellín - Colombia 2005 COMITÉ DIRECTIVO Fray Marino Martínez Pérez Rector Hernán Ospina Atehortúa Vicerrector Administrativo y Financiero Director de Planeación José Jaime Díaz Osorio Vicerrector Académico Francisco Javier Acosta Gómez Secretario General

Upload: adriana-silva-villarreal

Post on 25-Jan-2015

5.120 views

Category:

Travel


2 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Guia Y Modulo De Agencias Pedagogicas

16Agencias Pedagógicas

Un abordaje desde las herramientas metodológicas y comunicativas importantes en estos escenarios educativos

-GUÍA DIDÁCTICA Y MODULO-

NÉLIDA MARIA MONTOYA RAMÍREZ

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓFACULTAD DE EDUCACIÓN

Medellín - Colombia 2005

COMITÉ DIRECTIVOFray Marino Martínez PérezRector Hernán Ospina AtehortúaVicerrector Administrativo y FinancieroDirector de Planeación José Jaime Díaz OsorioVicerrector Académico Francisco Javier Acosta GómezSecretario General

Page 2: Guia Y Modulo De Agencias Pedagogicas
Page 3: Guia Y Modulo De Agencias Pedagogicas

16Agencias Pedagógicas

AGENCIAS PEDAGÓGICASNélida María Montoya Ramírez Coordinación General:Ana Isabel Aranzazu Montoya Asesoría Conceptual y Metodológica:Ana Isabel Aranzazu Montoya Asesoría Metodológica; Corrección de Redacción y Estilo:Nélida María Montoya Ramírez Diseño:Facultad de Educación1ª Edición: Departamento de Publicaciones FUNLAMwww.funlam.edu.cowww.genesis.funlam.edu.co TODOS LOS DERECHOS RESERVADOSMedellín – Colombia2005

CONTENIDO

PágGUÍA DIDÁCTICA 5PROTOCOLO ACADÉMICO 7 IDENTIFICACIÓN

9

INTRODUCCIÓN 111. INTENCIONALIDADES FORMATIVAS 132. REFERENTES TEÓRICOS 153. MAPA CONCEPTUAL 174. METODOLOGÍA Y SISTEMA DE EVALUACIÓN 195. GLOSARIO DE TÉRMINOS 216. BIBLIOGRAFÍA 25 GUÍA DE ACTIVIDADES

29

UNIDAD TEMÁTICA 1. RECONOCIMIENTO DE LA AGENCIA PEDAGÓGICA Y ACERCAMIENTO A LA VIDA LABORAL

311. ACTIVIDADES DE RECONOCIMIENTO 332. ACTIVIDADES DE PROFUNDIZACIÓN 373. ACTIVIDADES DE TRANSFERENCIA 41TEXTOS DE APOYO 43

Page 4: Guia Y Modulo De Agencias Pedagogicas

UNIDAD TEMÁTICA 2. RESPONSABILIDADES DENTRO DE LA AGENCIA PEDAGÓGICA Y PRINCIPALES MEDIOS Y TÉCNICAS COMUNICATIVAS DE APOYO

711. ACTIVIDADES DE RECONOCIMIENTO 732. ACTIVIDADES DE PROFUNDIZACIÓN 773. ACTIVIDADES DE TRANSFERENCIA 81 TEXTOS DE APOYO

83

Page 5: Guia Y Modulo De Agencias Pedagogicas

16Agencias Pedagógicas

Page 6: Guia Y Modulo De Agencias Pedagogicas
Page 7: Guia Y Modulo De Agencias Pedagogicas

16Agencias Pedagógicas

IDENTIFICACIÓN

FICHA TÉCNICA

Curso: Agencias Pedagógicas Autor:

Nelida Maria Montoya R.

Institución: Fundación Universitaria Luís AmigóUnidad Académica Facultad de Educación

Campo de formación Pedagógico

Competencia general de aprendizaje:

El estudiante identifica las diferentes agencias pedagógicas que podrían constituirse en escenarios para su ejercicio como profesional de la educación y articula en ellas las competencias adquiridas a lo largo de su formación profesional al poner en práctica herramientas metodológicas y competencias comunicativas que le permitirán mejorar su desempeño profesional y laboral.

Créditos 2 (dos)Impresión Septiembre de 2005, Medellín

Page 8: Guia Y Modulo De Agencias Pedagogicas
Page 9: Guia Y Modulo De Agencias Pedagogicas

16Agencias Pedagógicas

INTRODUCCIÓN Cuando un estudiante de la Facultad de Educación de la Fundación Universitaria Luis Amigó enfrenta el medio laboral, como practicante o egresado, debe tener en cuenta que su ejercicio profesional puede llevarse a cabo en múltiples escenarios denominados Agencias Pedagógicas. Aproximarse a una definición de agenciacon características pedagógicasimplica alejarse dereduccionismos que solo conciben la Institución Educativa como espacio pedagógico y, entender, que lo educativo y lo pedagógicorompen las barreras de la escuela y se implican en lo social, lo cultural, lo político, lo moral, lo afectivo, en fin, cada una de las esferas de desarrollo de los seres humanos y los espacios en los cuales se dinamizan y vivencian, pueden convertirse en escenarios pedagógicos cuando se asumendesde la promoción de acciones educativas y formativas estructuradas e intencionadas que busquen el “desarrollo integral de colectivos humanos –niños, niñas, jóvenes, adultos- y el mejoramiento de su realidad social”1, desde diversos lugares y papeles diferenciados: educador, promotor comunitario, líder cívico, coordinador educativo, entre otros. Por eso, es esencial que los futuros licenciados ypedagogos reeducadores participen del curso de dos créditos académicos,Agencias Pedagógicas,espacio educativo que tiene como finalidad principal, propiciar la integración de los aprendizajes y competencias desarrolladas por los estudiantes durante todo su proceso de formación académica, mediante la articulación de estos con herramientas metodológicas y comunicativas específicas, que les permitirán integrarlos a las agencias pedagógicas en las cuales se desempeñarán.

Al tratarse de un curso eminentemente metodológico,el material didáctico que lo soporta es una Guía Didáctica; sin embargo, ésta cuenta con un soporte teórico básico que le permite a los estudiantes desarrollar las situaciones didácticas propuestas.Este soporte de apoyo está estructurado en dos unidades temáticas:

La primera,Reconocimiento de la agencia pedagógica y acercamiento a la vida laboral,toca asuntos como: reconocimiento de la calidad de agencia desde lo social y desdelo legal; la agencia pedagógica desde una mirada organizacional y acercamiento a la vida laboral.

Y la segunda, Responsabilidades dentro de la agencia de práctica y principales

medios y técnicas comunicativas de apoyo, cuenta con textos como: conceptualizaciones básicas que deben dinamizarse en las agencias pedagógicas; medios y técnicas comunicativas de apoyo y eventos y protocolo.

El panorama general del curso se cierra con: unametodología que en generalproponecomo principios: partir del saber de los estudiantes; promover la autogestión del aprendizaje y, al mismo tiempo, incentivar la construcción y el trabajo

1 ROLDAN VARGAS, Ofelia. Los proyectos educativos: una posibilidad de desarrollo personal, institucional y comunitario. En: Educar el desafío de hoy. Construyendo posibilidades y alternativas. Santafé de Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio, 2000. p. 224.

Page 10: Guia Y Modulo De Agencias Pedagogicas

grupal para acompañar y facilitarun proceso de aprendizaje activo, variado y participativo que posibilite crear ambientes de aprendizaje interactivos, colaborativos, lúdicos y creativos. Además, seplanteauna estrategia de evaluacióncomo proceso continuo y permanente de valoración personal grupal y del tutor, no sólo de los productos escritos y orales generados a partir de las actividades propuestas, sino de aspectos actitudinales como la responsabilidad, la honestidad, el cumplimiento y la participación.

1. INTENCIONALIDADES FORMATIVAS

OBJETIVOS GENERAL Integrar los aprendizajes y competencias desarrolladas durante el proceso de formación académica mediante la articulación metodológica de estos, a los diversosescenarios pedagógicos en los cualeslos licenciados y pedagogos reeducadores de la Facultad de Educación vivenciarán su ejercicio laboral. ESPECÍFICOS

Identificar lasmúltiples posibilidades de agencias pedagógicas con las que cuenta un licenciado o pedagogo reeducador dela Facultad de Educación de la FUNLAM, mediante el reconocimiento de las principales características que las identifican.

Retomar las conceptualizaciones básicas de los campos de formación pedagógica,

investigativa, sociohumanística y específica para evidenciar su manejo en contextos específicos,recreados en los ejerciciosprácticos propuestos en el curso.

Facilitar un acercamiento asertivo a la vida laboral, mediante la implementación

de estrategias específicas de orden organizacional y comunicacional.

Brindar herramientas metodológicas que les permitan a los practicantes y egresados dela Facultad de Educación desempeñarse adecuadamente en los diferentes ámbitos de intervención.

Posibilitar la puesta en práctica de las competencias comunicativas: interpretativa,

argumentativa y propositiva, ejes centralesde los procesos educativos, formativos y de los contextoslaboralesactuales.

Page 11: Guia Y Modulo De Agencias Pedagogicas

16Agencias Pedagógicas

COMPETENCIAS

El estudiante identifica las diferentes agencias pedagógicas quepueden constituirse en escenarios para su ejercicio como profesional de la educación.

El estudiante articula las competencias adquiridas a lo largo de su formación

profesional en escenarios pedagógicos concretos.

El estudiante maneja estrategias específicas que le permitirán enfrentarla vida laboral de una manera más asertiva.

Es estudiante pone en práctica, en escenarios pedagógicos específicos,

herramientas y competencias comunicativas que le permitirán mejorar su desempeño profesional y laboral.

2. REFERENTES TEÓRICOS Esta guía didáctica está orientada por dos referentes teóricos básicos:

UNIDAD TEMÁTICA 1. RECONOCIMIENTO DELA AGENCIA PEDAGÓGICA Y ACERCAMIENTO A LA VIDA LABORAL

RECONOCIMIENTO DE LA CALIDAD DE AGENCIA DESDE LO SOCIAL Y DESDE LO LEGAL

¿Cómo definir unaAgencia Pedagógica? Lo público y lo privado en el contexto de una agencia pedagógica.

LA AGENCIA PEDAGÓGICA DESDE UNA MIRADA ORGANIZACIONAL: VISIÓN,

MISIÓN, IMAGEN INSTITUCIONAL, CLIMA ORGANIZACIONAL Y COMUNICACIÓN

La planeación estratégica dentro de Agencias Pedagógicas preparadas para el cambio.

Otros componentes organizacionales importantes.

Page 12: Guia Y Modulo De Agencias Pedagogicas

ACERCAMIENTO A LA VIDA LABORAL

PRESENTACIÓN DE HOJAS DE VIDA

Entrevistas laborales. El arte de hablar en público. Pruebas psicotécnicas.

UNIDAD TEMÁTICA 2. RESPONSABILIDADES DENTRO DE LA AGENCIA PEDAGÓGICA Y PRINCIPALES MEDIOS Y TÉCNICAS COMUNICATIVAS DE APOYO

CONCEPTUALIZACIONES BÁSICAS QUE SE DEBEN DINAMIZAR EN LAS AGENCIAS PEDAGÓGICAS

Conceptualizaciones básicas para el ejercicio de la docencia. Competencias: lazos entre lo formativo y los contextos laborales. Competencias comunicativas en contextos de evaluación.

MEDIOS Y TÉCNICAS COMUNICATIVAS DE APOYO

Pedagogía de los auxiliares de exposición. Educación y medios. Microtécnicas de comunicación importantes en la vida profesional.

EVENTOS Y PROTOCOLO

PROCESOS DE PARTICIPACIÓN COMUNITARIA: UN RETO POR ASUMIR.

Nota aclaratoria:

Cada una de las unidades temáticas cuenta con textos de apoyo en la Guía de actividades, pero la invitación para todos aquellos que participen de este curso es a profundizar en cada una de las temáticas propuestas.

También es importante revisar los Módulos y las Guías de los campos de

formación que usted curso y tenerlos disponibles para responder a las situaciones didácticas planteadas enla Guía de actividades.

3. MAPA CONCEPTUALLas

Page 13: Guia Y Modulo De Agencias Pedagogicas

16Agencias Pedagógicas

AGENCIAS PEDAGÓGICAS

ESCENARIOS DIVERSOSACCIONES EDUCATIVAS Y FORMATIVAS ESTRUCTURADAS E INTENCIONADAS

sonque promocionan y desarrollan

RECONOCER UNA AGENCIA

Y DINAMIZAR LAS RESPONSABILIDADES QUE PUEDEN CUMPLIRSE EN ELLApara

se proponen HERRAMIENTAS METODOLÓGICAS

LO ORGANIZACIONALLO LABORAL

LO CONCEPTUALLO COMUNICATIVO

desde

Page 14: Guia Y Modulo De Agencias Pedagogicas

4. METODOLOGÍA Y SISTEMA DE EVALUACIÓN

a. El curso está constituido por un material didáctico a manera de Guía Didáctica, la cualestructura el proceso educativo desde su identificación, introducción, intencionalidades formativas hasta la Guía de actividades. Cada uno de estos componentes gira en torno a un referente teórico básico que se articula con las situaciones didácticas que propone la guía.

b. Se reconoce que el aprendizaje tiene una estructura pedagógica que pasa por tres

etapas fundamentales: el Reconocimiento, la Profundización y la Transferencia. c. Las situaciones didácticas propuestas en la Guía de actividadesestán pensadas y diseñadas de acuerdo con los momentos de aprendizaje que vivencia el estudiante durante el transcurso del curso, ellos son: el individual, en pequeños grupos colaborativos, en grupo de curso yel acompañamiento tutorial. d. Las interactividades pedagógicas se objetivarán no sólo a través del contacto directo entre estudiantes o tutor y estudiantes, sino con los recursos tecnológicos que haya a disposición, como: ambiente Web,chats y correo electrónico. Es importante aclarar que el tutor del curso debe definir con los estudiantes cómo utilizará estas interactividades tecnológicas y para cuáles de las actividades que plantea la Guía de actividades. e.El eje central de los procesosen el curso, es el aprendizaje,del cual el estudiante es autor y protagonista a través del trabajo que realiza de forma independiente, en los grupos colaborativos y del acompañamiento que obtiene en las tutorías y en el grupo de curso. f.El apoyo bibliográfico que contiene este material didáctico es fundamental porque abre los horizontes del curso y le dala posibilidad a los estudiantes de enriquecer y ampliar sus conocimientos. g.En general la Metodología que se propone tiene como principios: partir del saber de los estudiantes; promover la autogestión del aprendizaje y al mismo tiempo incentivar la construcción y el trabajo grupal para acompañar y facilitarun proceso de aprendizaje activo, variado y participativo que posibilite crear ambientes de aprendizaje interactivos, colaborativos, lúdicos y creativos. h.Se diseñará una estrategia de evaluación como proceso continuo y permanente de valoración personal grupal y del tutor, no sólo de los productos escritos y orales generados a partir de las actividades propuestas, sino de aspectos actitudinales como la responsabilidad, la honestidad, el cumplimiento y la participación. i.El sistema de evaluación, engeneral, es integral porque promueve no sólo la valoración de competencias básicas, cognitivas, complejas y transversales, sino de competencias actitudinales como la responsabilidad, la honestidad, el cumplimiento y la participación; y es permanentey continua porquese promueve una evaluación constante de los momentos de aprendizaje individuales, de socialización y tutoría del curso.

Page 15: Guia Y Modulo De Agencias Pedagogicas

16Agencias Pedagógicas

j.La evaluación estará determinada por las políticas institucionales de la Fundación Universitaria Luis Amigó, especificadas en el Reglamento Estudiantil de la institución. Se destacan en el sistema de evaluación, los procesos de autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación y el Portafolio Personal de Desempeño, como instrumento de seguimiento de los procesos de aprendizaje del estudiante. El Portafolio deberá incluir: una portada que lo identifique debidamente, con su presentación personal; debe contener las expectativas y conocimientos sobre el componente a cursar; las actividades de aprendizaje; anotaciones opcionales a manera de diario de procesos, actividades de recuperación y demás acciones propuestas por el asesor y las de iniciativa del estudiante para construir conocimiento y superar dificultades.

5. GLOSARIO DE TÉRMINOS

AGENCIA PEDAGÓGICA: aproximarse a una definición de Agenciacon características pedagógicasimplica alejarse dereduccionismos que solo conciben la institución educativa como espacio pedagógico y entender que lo educativo y lo pedagógicorompen las barreras de la escuela y se implican en lo social, lo cultural, lo político, lo moral, lo afectivo, en fin, cada una de las esferas de desarrollo de los seres humanos y los espacios en los cuales se dinamizan y vivencian, pueden convertirse en escenarios pedagógicos cuando se asumendesde la promoción de acciones educativas y formativas estructuradas e intencionadas. COMUNICACIÓN: es un proceso inherente a la vida e integrador de la misma, ese acto de compartir, poner en común ideas, sentimientos y pensamientos que se hace realidad en la interacción humana; no puede evadir su relación con todos los procesos individuales, sociales y culturales que afectan al hombre, entre ellos: los contextos educativos y sus mediaciones, dos esferas de la realidad del hombre profundamente comunicativas. CULTURA ORGANIZACIONAL: una organización también tiene su propia "cultura" la cual está conformada por un conjunto de valores, creencias y costumbres que una institución ha hechopropias en su proceso de operación y en la interaccióncon su entorno. A esta cultura la forman rasgos, características diferenciales y conductas consecuentes. EDUCACIÓN: es un proceso de formación permanente, personal, cultural y social que se fundamenta en una concepción integral de la persona humana, de su dignidad, de sus derechos y de sus deberes. Ya no es privilegio exclusivo de la escuela,sino que en

Page 16: Guia Y Modulo De Agencias Pedagogicas

ella intervienen los medios de comunicación, las nuevas tecnologías, los funcionarios públicos, los artistas, los comerciantes, las familias, en fin, la sociedad entera educa o deseduca con su comportamiento, con su ejemplo, con el testimonio de su vida. EDUCACIÓN FORMAL: aquella impartida en establecimientos educativos aprobados, en una secuencia regular de ciclos lectivos, con sujeción a pautas curriculares progresivas, y conducente a grados y títulos. EDUCACIÓN NO FORMAL: es laofrecida con el objeto de complementar, actualizar, suplir conocimientos y formar en aspectos académicos o laborales sin sujeción al sistema de niveles y grados establecidos en el artículo 11 de la Ley General de Educación. EDUCACIÓN INFORMAL: se considera educación informal todo conocimiento libre y espontáneamente adquirido, proveniente de personas, entidades, medios masivos de comunicación, medios impresos, tradiciones, costumbres, comportamientos sociales y otros no estructurados. EDUCACIÓN PARA ADULTOS: es aquella ofrecida a las personas en edad relativamente mayor a la aceptada regularmente en la educación por niveles y grados del servicio público educativo, que deseen suplir y completar su formación, o validar sus estudios.

ETNOEDUCACIÓN: educación para grupos étnicos ofrecida a grupos o comunidades que integran la nacionalidad y que poseen una cultura, una lengua, unas tradiciones y unos fueros propios y autóctonos.

EMPRESA: es una unidad económica organizada, cuyo objetivo principal es intermediar en el mercado de bienes o servicios y en la cual se llevan a cabo ejercicios profesionales diversos.

ENTREVISTAS LABORALES:la selección de personal es en la actualidad uno de los momentos que más cuidan las instituciones, emplear el perfil de personal que necesita la misión, visión y los objetivos de la institución es esencial cuando se quiere alcanzar el éxito. Por eso, si usted busca un empleo prepararse para la entrevista laboral, es fundamental. HOJA DE VIDA:(oCurrículum Vitae) es una carta de presentación, cuyo objetivo es evidenciar las cualidades profesionales que posee un aspirante a un empleo. Su elaboración acertadaacerca a la posibilidad de conseguir una entrevista de trabajo. IDENTIDAD: es la definición de la esencia misma de una institución, su modo peculiar de ser, lo que la hace distinta de cualquier otra. Equivale a lo que entre los seres humanos se llama personalidad.

IDENTIFICACIÓN: conjunto de elementos operativos observables y reconocibles, que permiten dar a conocer y reconocer una institución diferenciándola de las demás. Estos elementos idealmente deben ser congruentes con la identidad de la que buscan ser reflejo y manifestación. IMAGEN: representaciones que surgen en la mente de los interlocutores o perceptores. Estassecrean a partir de percepciones e intervienen en la formación de sentimientos,

Page 17: Guia Y Modulo De Agencias Pedagogicas

16Agencias Pedagógicas

opiniones y por lo tantoinfluyen en la conducta. LO PÚBLICO: tal como fuera inicialmente propuesto por Jürgen Habermas, constituye un espacio de acción concertada de (…) de lo político o propio del Estado (…) o de la visión de lo público, como lo social. Puesto que en esta “arena pública” se discuten temas de interés común, lo político será naturalmente objeto de debate. Sin embargo, los asuntos compartidos o de interés común pueden exceder los límites de lo estrictamente político. Este espacio público, que va desde el Congreso hasta los espacios mediáticos, es un ámbito de deliberación en el cual concurre una pluralidad de perspectivas movilizadas formal e informalmente.2

MATERIALES EDUCATIVOS:son unconjunto de herramientas mediadoras que apoyan el trabajo de los procesos educativos y que buscanpropiciar la reflexión, la toma de conciencia, el aprendizajey la acción desdey condiferentesestamentos sociales.

MISIÓN INSTITUCIONAL: es un referente teórico que guía el quehacer de la institucióny una formulación explícita de su propósito duradero. ONG(Organizaciones no gubernamentales): son asociacionesvoluntarias con fines y objetivos definidos por sus integrantes, creadas independientemente de los gobiernos locales, regionales y nacionales, y de los organismos internacionales. Internamente pueden tener un bajo o alto grado de organización. Para financiar sus actividades dependen de fuentes diversas, por ejemplo: personas particulares, otras ONG internacionales más grandes, entre otras. ORGANIZACIONES:sistemas diseñados para lograr metas y objetivos a través de recursos humanos y de otro tipo. Éstas se componen de subsistemas interrelacionados cada uno con funciones especializadas. PEDAGOGÍA: conjunto de saberes y conocimientos (objetivados y en construcción) de una comunidad sobre la reflexión y práctica del acto educativo. Saberes y conocimientos del acto educativo que han sido sistematizados, organizados y contextualizados para orientar los procesos de formación y de desarrollo humano integral, social y cultural. PEDAGOGÍA DE LOS AUXILIARES DE EXPOSICIÓN: son los elementos que a diario se manejan para presentar, analizar, concluir y reflexionar sobre un tema. Enriquecen la actividad perceptiva de los que participan en un evento comunicacional informativo, comunicativo, sensibilizador, formador, entre otros. PRUEBAS PSICOTÉCNICAS: muchas de las instituciones en la actualidad aplican en sus procesos de selección de personal pruebas psicotécnicas o test diseñados para reflejar de una manera objetiva, tanto el nivel de inteligencia, las aptitudes específicas y las capacidades de un candidato, como los rasgos de su personalidad, intereses, o valores personales, entre otros. LA VISIÓN: es el norte hacia el cual se proyecta la institución desde su preocupación por el mejoramiento continuo, es su propósito a largo plazo.

2 SÁENZ, Carla.Reflexiones sobre el espacio público. (ON LINE).PALESTRA Portalde Asuntos PúblicosdElaPUCP.(Citado en junio de 2005)http://palestra.pucp.edu.pe.

Page 18: Guia Y Modulo De Agencias Pedagogicas

6. BIBLIOGRAFÍA ÁLVAREZ LOZANO, Javier. Lo que usted cree que sabe acerca del ceremonial y el protocolo. Medellín: Editorial Universidad Pontificia Bolivariana, 1999. ARANGO de C. Inés. Conceptos y elementos para el desarrollo comunitario. Módulo 1. Desarrollo Comunitario. Medellín: CINDE, 1996. ARANGO CUARTAS, Marta Eugenia y ÁLVAREZ AGUDELO, Ofelia. Guía de estudio y trabajo núcleo temático y problemático: fundamentación pedagógica. Bloque temático: trabajo comunitario. Fundación Universitaria Luis Amigó: Medellín, 2003. COMPONENTE DE COMUNICACIÓN. Plan Nacional de Prevención de la Drogadicción. Lineamientos para una estrategia comunicacional y primeras acciones a desarrollar. Santafé de Bogotá, 1992. FACULTAD DE EDUCACIÓN. El material didáctico en el contexto de las pedagogías mediadas y el sistema de créditos académicos. Orientaciones conceptuales y metodológicas para la escritura de materiales didácticos (Guía y Módulo). Medellín: Fundación Universitaria Luis Amigó, 2005. GAÑAN ROJO, Lina y SÁNCHEZ Trujillo, Guillermo. Pedagogía y medios audiovisuales. Imagen, cine, cómic, video educativo. Medellín: Departamento de Extensión Pedagógica. Universidad Autónoma Latinoamericana, 2000. ICFES y MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Pruebas para la selección de docentes aspirantes a ingresar al servicio educativo estatal, 2005. KAPLUN, Mario. Producción de materiales de radio. CIESPAL. LEY 115 de Febrero 8 de 1994 MÉLICH, Joan Carles. Filosofía de la finitud. Barcelona. Editorial Herder, 2002. MORENO ARNEDILLO, Gorka. Trabajo Social Comunitario. Estrategia de desarrollo humano y comunitario. Proyecto de formación de formadores en prevención integral. Federación Internacional de Universidades Católicas. MONTOYA RAMÍREZ, Nélida María (compiladora y redactora). Manual: Construyendo participación comunitaria. Serie Prevenir Juntos. Medellín:Federación Internacional de Universidades Católicas y Fundación Universitaria Luis Amigó, 2002. MONTOYA RAMÍREZ, Nélida María. Módulo y Guía:Educación y Medios. Medellín: Facultad de Educación. Fundación Universitaria Luis Amigó, 2004.

Page 19: Guia Y Modulo De Agencias Pedagogicas

16Agencias Pedagógicas

OGALDE CAREAGA, Isabel. Los materiales didácticos, medios y recursos de apoyo a la docencia. Editorial Trillas: México, 1991. PLEGABLE, Plan Municipal de Prevención de Medellín. ¿Cómo realizar un video? Editorial Nuevo Horizonte: Medellín, 1994. ROLDÁN VARGAS, Ofelia. Los proyectos educativos: una posibilidad de desarrollo personal, institucional y comunitario. En: Educar el desafío de hoy. Construyendo posibilidades y alternativas. Santafé de Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio, 2000. SALAMANCA URIBE, Hernán. Nuevas señales. Manual de comunicación sobre el fenómeno de la droga. Documento realizado por el Proyecto UNESCO, Ministerio de Comunicaciones. SENGE, Peter y otros. La quinta disciplina en la práctica. Estrategias y herramientas para construir la organización abierta al aprendizaje. Barcelona: Ediciones Granica S.A., 1995. SERIE PREVENIR JUNTOS. Manual 4. Construcción participativa de materiales educativos: herramientas para la prevención integral. Medellín: Proyecto de Formación de Formadores en Prevención Integral. Federación Internacional de Universidades Católicas y Fundación Universitaria Luis Amigó, 2003. CIBERGRAFÍA DEPARTAMENTO CONFEDERAL DE JUVENTUD. UNIÓN GENERAL DE TRABAJADORES. (ON LINE). Guía Interactiva Sociolaboral 1. Capítulo 1. Técnicas de Búsqueda de Empleo (Citado junio de 2005) http://www.ugt.es/juventud/guia/cap1_6.htm GUERRA MONTOYA, William. Formación pedagógica. Formación de formadores. (ON LINE). Medellín: Facultad de Educación. Fundación Universitaria Luis Amigó. MODELO DE PLANEACIÓN ESTRATEGICA PARTICIPATIVAhttp://ricoverimarketing.americas.tripod.com/RicoveriMarketing/id35.html PRUEBAS PSICOTÉCNICAS. (On Line). Consultado en junio de 2005. http://www.mailxmail.com/curso/excelencia/entrevista_laboral/capitulo3.htm SÁENZ, Carla. Reflexiones sobre el espacio público. (ON LINE). PALESTRA Portal de Asuntos Públicos de la PUCP. (Citado en junio de 2005) http://palestra.pucp.edu.pe. SURGIR. Materiales educativos para la Prevención del uso indebido de drogas. Un proceso de comunicación.

Page 20: Guia Y Modulo De Agencias Pedagogicas

http://www.universidadabierta.edu.mx/Biblio/M/MundacaCifuentes_GestionEducativa.htm

Page 21: Guia Y Modulo De Agencias Pedagogicas

16Agencias Pedagógicas

Page 22: Guia Y Modulo De Agencias Pedagogicas

UNIDAD TEMÁTICA 1.

RECONOCIMIENTO DELA AGENCIA PEDAGÓGICA Y ACERCAMIENTO A

LA VIDA LABORAL

Page 23: Guia Y Modulo De Agencias Pedagogicas

16Agencias Pedagógicas

1. ACTIVIDADES DE RECONOCIMIENTO

ACTIVIDAD 1. AQUÍ ESTOY

“Entre las tribus del norte de Natal, Sudáfrica, el saludo más común equivalente a nuestro ‘hola’, es la expresión Sauni bona. Significa literalmente ‘te veo’.Los miembros de la tribu responden diciendo Sikkhona, ‘estoy aquí’. El orden del diálogo es importante: Mientras no me hayas visto no existo. Es como si al verme me dieras existencia. Este sentido, implícito en el idioma, forma parte del espíritu ubuntu, una actitud mental prevaleciente entre los nativos africanos que viven al sur del Sahara. La palabra ubuntu surge del dicho popularUmuntu ngumuntu nagabantu, que en zulú significa “Una persona es una persona a causa de los demás’: si alguien se educa con esta perspectiva, su identidad se basa en el hecho de ser visto, de que la gente lo respete y lo reconozca como persona.”3

a.¿Cómo interpretaría el texto anterior en relación con el título del curso: Agencias Pedagógicas? b. ¿Esta de acuerdo o en desacuerdo con lo que plantea la lectura? c. ¿Qué sentido tiene el reconocer y ser reconocido dentro de sus contextos de formación y desempeño laboral? Responda por escrito y de forma individual cada una de las preguntas y prepárese para socializarlas en el grupo de curso. Consigne los resultados de esta actividad en su Portafolio Personal de Desempeño

ACTIVIDAD 2. PREGUNTAS DE RECONOCIMIENTO

Sin recurrir a los textos de apoyo conteste desde su saber actual las siguientes preguntas: a. ¿Qué es una Agencia Pedagógica? b. ¿Haga un listado de por lo menos 10 Agencias Pedagógicas en las que usted podría desempeñarse como profesional? c. Si le pidieran definir lo público y lo privado cómo lo haría y de qué manera lo relacionaría con el título de este curso.

3 SENGE, Peter y otros. La quinta disciplina en la práctica. Estrategias y herramientas para construir la organización abierta al aprendizaje. Barcelona: Ediciones Granica S.A., 1995. p. 3.

Page 24: Guia Y Modulo De Agencias Pedagogicas

d. Socialice sus respuestas con el pequeño grupo colaborativo. Y escriban conclusiones grupales para cada una de las preguntas. Consigne sus respuestas y las conclusiones en el Portafolio Personal de Desempeño y resérvelas para confrontarlas más adelante con los avances metodológicos y conceptuales que realice en el curso.

ACTIVIDAD 3. DESDE EL SABER POPULAR

Hay un adagio popular que plantea ¡Si usted no sabe para dónde va, cualquier sendero lo llevará! a. Escriba un texto corto (2 páginas máximo), en el cual relacione este adagio con la temática Agencias pedagógicas. b.Desde sus conocimientos actuales, realice con su pequeño grupo colaborativo una discusión orientada por el siguiente tema: planeación estratégica y Agencias Pedagógicas. En un segundo momento el grupo debe relacionar la discusión con el escrito realizado de manera individual sobre el adagio popular. Nombren un secretario que anote las principales conclusiones de este foro. Estas conclusiones deberán socializarse en el grupo de curso.Consigne los productos de esta actividad en el Portafolio Personal de Desempeño.

ACTIVIDAD 4. ACERCARSE A LA VIDA LABORAL

a.Imagine que debe asistir a una entrevista laboral y llevar una hoja de vida, ¿Cómo llenaría la siguiente tabla?

Page 25: Guia Y Modulo De Agencias Pedagogicas

16Agencias Pedagógicas

HOJA DE VIDA ENTREVISTA LABORAL¿Qué hacer en su

elaboración?¿Qué no hacer?

¿Qué hacer para una entrevista laboral?

¿Qué no hacer?

1. 1. 1. 1.2 2. 2. 2.3. 3. 3. 3.4. 4. 4. 4. b. Comparta sus respuestas con el pequeño grupo colaborativo y complemente su tabla a partir de lo socializado grupalmente. Consigne los resultados de esta actividad en el Portafolio Personal de Desempeño.

Page 26: Guia Y Modulo De Agencias Pedagogicas

2. ACTIVIDADES DE PROFUNDIZACIÓN

ACTIVIDAD 1. LECTURA AUTORREGULADA

a. Realice una lectura general de los títulos y subtítulos de los textos de apoyo de la

Unidad temática 1.

b. ¿Con qué cursos, conocimientos y otras actividades y lecturas relaciona estos títulos y estos subtítulos y por qué?

c. Deténgase en el texto que más le llame la atención y que se le haga más familiar, léalo y escriba las ideas principales. d.Deténgase en el texto que se le haga más desconocido, léalo con atención y elabore por lo menos cinco preguntas a partir de su lectura. e.Consigne sus respuestas en el Portafolio Personal de Desempeño.

ACTIVIDAD 2. UNA AGENCIA PEDAGÓGICA

a. Cada grupo colaborativo, debeescoger una Agencia Pedagógica diferente a las instituciones educativastradicionales. Soliciten una cita y preparen una entrevista en la cual se indague por los siguientes asuntos:

Tipo de Agencia (organización social, religiosas, cultural, política recreativa y deportiva, económica,ONG…)

Intencionalidades pedagógicas explícitas e implícitas de la Agencia. Públicos. Identificar misión y visión de la institución, si no la tiene clara, ¿preguntar

el porqué? Características percibibles de su cultura organizacional e imagen

Page 27: Guia Y Modulo De Agencias Pedagogicas

16Agencias Pedagógicas

institucional. Si es posible revisar el Proyecto Educativo Institucional. Si no existe,

indagar por el porqué. ¿Cuál es o podría ser el papel de los educadores o pedagogos

reeducadores dentro de la institución? ¿Cuál es la relevancia de esta institución como Agencia Pedagógica y cuál

la importancia de cada uno de los aspectos que indagaron? Si el grupo tiene otro tipo de interrogantes es importante plantearlos. b. Elaboren un informe escrito de la visita y preparen una exposición oral con una presentación en power point para socializar los resultados de la actividad. Para esta presentación tengan en cuenta las recomendaciones sobre hablar en público que se dan en los textos de apoyo. Cada uno de los integrantes del pequeño grupo colaborativo debe guardar una copia del producto escrito de esta actividad en su Portafolio Personal de Desempeño.

ACTIVIDAD 3. PARA PROFUNDIZAR

a. Lea con detenimiento cada uno de los textos de apoyo de esta unidad temática.

b. En grupo colaborativo debe iniciarse un rastreo bibliográfico y cibergráfico para profundizar algún asunto específico de cada temática. Se insiste en que lo consultado debe ser información que complemente y profundice la que propone la Guíadidáctica y debe presentarse con su respectiva bibliografía según normas de Icontec actualizadas. c. Cada grupo debe prepararse para una feria visual creativa, en la cual se dará a conocer al curso la información complementaria. Una vez todos los integrantes del grupo de curso se paseen por la feria y conozcan el material, se iniciará un foro grupal para socializar la experiencia. Consigne en el Portafolio Personal de Desempeño, por lo menos, cinco aprendizajes

Page 28: Guia Y Modulo De Agencias Pedagogicas

claros a partir de esta actividad.

ACTIVIDAD 4. AUTOEVALUACIÓN

a.Realice una valoración del trabajo individual que ha realizado hasta el momento. Determine entre otros aspectos: los alcances y limitaciones vivenciados. Consigne estas apreciaciones en un texto escrito y llévelas al Portafolio Personal de Desempeño. b. Como parte de esta autoevaluación revise las actividades de Reconocimiento y determine cuanto avanzó su proceso de aprendizaje frente a estos acercamientos iniciales.

Page 29: Guia Y Modulo De Agencias Pedagogicas

16Agencias Pedagógicas

3. ACTIVIDADES DE TRANSFERENCIA

ACTIVIDAD 1. PRUEBAS PSICOTÉCNICAS

a.

Los pequeños grupos colaborativos deben conseguir alguna de las pruebas psicotécnicas mencionadas en los textos de apoyo, para someterse a este tipo de test. El grupo debe conseguirla asesoría de un profesional (por ejemplo, un psicólogo), capaz de orientarlos sobre la mejor manera de diligenciarla pruebay poder leer los resultados después de la aplicación.

b. El grupo se preparará para socializar la experiencia en el grupo de curso.

ACTIVIDAD 2. PARA CREAR AGENCIAS

Imagine ahora que usted dirige una organización, institución, o empresa que cumple funciones de Agencia Pedagógica.Qué respuestas,tentativas, podría darle a los siguientes elementos de la planeación estratégica:

Identificar la misión de la institución. Definir su visión a futuro. Analizar e identificar en los entornos externos, amenazas y oportunidades

ambientales de acuerdo con factores políticos, económicos, sociales y culturales; y en los internos: fortalezas y debilidades, dentro de las categorías de: estructura administrativa, enfoques de gestión, prácticas de aprendizaje, ambientes de aprendizaje y cultura- clima institucional.

Analizar la formulación de estrategias para generar alternativas factibles. Fijar estrategias. Asignar actividades con sus respectivos recursos, tiempos y responsables. Medir y evaluar resultados. Tomar correctivos de ser necesarios.

ACTIVIDAD 3. PARA LA VIDA LABORAL

a. De manera individual prepare una hoja de vida de acuerdo con los requerimientos presentados en los textos de apoyo. b. Prepárese, además, para una entrevista laboral utilizando también lo documentos que presenta la Guíadidáctica en esta unidad temática.

Page 30: Guia Y Modulo De Agencias Pedagogicas

c.En pequeños grupos colaborativos deberán realizar simulacros de revisión de hojas de vida y entrevistas laborales, cada uno de los integrantes del grupo deberá pasar por los diferentes roles que se plantean en la actividad. Después de los simulacros el pequeño grupo colaborativo reflexionará sobre las principales dificultades presentadas durante el ejercicio. Estas dudas deberán compartirse con el tutor del curso. d. Los simulacros se solcializarán en el grupo de curso.

TEXTOS DE APOYO

1. RECONOCIMIENTO DE LA CALIDAD DE AGENCIA DESDE LO SOCIAL Y DESDE LO LEGAL 1.1 ¿CÓMO DEFINIR UN AGENCIA PEDAGÓGICA? Aproximarse a una definición de Agencia con características pedagógicas implica alejarse de reduccionismos que solo conciben la institución educativa como espacio pedagógico y entenderque lo educativo y lo pedagógico rompen las barreras de la escuela y se implican en lo social, lo cultural, lo político, lo moral, lo afectivo, en fin, en cada una de las esferas de desarrollo de los seres humanos y en los espacios en los cuales se dinamizan y vivencian.

Page 31: Guia Y Modulo De Agencias Pedagogicas

16Agencias Pedagógicas

Para reconocer un espacio como Agencia Pedagógica pueden establecerse criterios de diversa índole, en esta Guía didáctica se proponen los siguientes: 1.1.1Lo primero es reconocer los propósitos e intencionalidades de las agencias educativas, para esto debe tenerse en cuenta que:

La pedagogía existe donde se genera cualquier proceso educativo. Toda interacción social demanda procesos educativos y pedagógicos. Los principios pedagógicos son diferentes en cada lugar. La educación se hace presente donde hay dos o más personas. El maestro es educador en todos los ámbitos en los cuales se desenvuelve.

1.1.2 Desde la Legislación Educativa Nacional Por ejemplo, a partir de la legislación colombiana, en este caso, la Ley General de Educación, Ley 115 de Febrero 8 de 1994, se pueden definir escenarios pedagógicos en lo formal, lo no formal y lo informal, como lo indican los siguientes artículos:

ARTÍCULO 1º: La educación es un proceso de formación permanente, personal, cultural y social que se fundamenta en una concepción integral de la persona humana, de su dignidad, de sus derechos y de sus deberes. TÍTULO II. Estructura del servicio educativo. CAPÍTULO 1° Educación Formal. SECCIÓN PRIMERA. Disposiciones comunes. ARTÍCULO 10: Se entiende por educación formal aquella que se imparte en establecimientos educativos aprobados, en una secuencia regular de ciclos lectivos, con sujeción a pautas curriculares progresivas, y conducente a grados y títulos. ARTÍCULO 11. Niveles de la educación formal. La educación formal a que se refiere la presente Ley, se organizará en tres (3) niveles: a) El preescolar que comprenderá mínimo un grado obligatorio;b) La educación básica con una duración de nueve (9) grados que se desarrollará en dos ciclos: La educación básica primaria de cinco (5) grados y la educación básica secundaria de cuatro (4) grados, yc) La educación media con una duración de dos (2) grados. La educación formal en sus distintos niveles, tiene por objeto desarrollar en el educando conocimientos, habilidades, aptitudes y valores mediante los cuales las personas puedan fundamentar su desarrollo en forma permanente. SECCIÓN SEGUNDA. Educación preescolar. ARTÍCULO 15: la educación preescolar. La educación preescolar corresponde a la ofrecida al niño para su desarrollo integral en los aspectos biológico, cognoscitivo, sicomotriz, socio-afectivo y espiritual, a través deexperiencias de socialización pedagógicas y recreativas. ARTÍCULO 19. La educación básica obligatoria corresponde a la identificada en el artículo 356 de la Constitución Política como educación primaria y secundaria; comprende nueve (9) grados y se estructurará en torno a un currículo común,

Page 32: Guia Y Modulo De Agencias Pedagogicas

conformado por las áreas fundamentales del conocimiento y de laactividad humana. ARTÍCULO 27. La educación media constituye la culminación, consolidación y avance en el logro de los niveles anteriores y comprende dos grados, el décimo (10°) y el undécimo (11°). Tiene como fin la comprensión de las ideas y los valores universales y la preparación para el ingreso del educando a la educaciónsuperior y al trabajo. ARTÍCULO 29. Educación media académica. La educación media académica permitirá al estudiante, según sus intereses y capacidades, profundizar en un campo específico de las ciencias, las artes o las humanidades y acceder a la educación superior. CAPÍTULO 2. Educación no formal. ARTÍCULO 36. La educación no formal es la que se ofrece con el objeto de complementar, actualizar, suplir conocimientos y formar en aspectos académicos o laborales sin sujeción al sistema de niveles y grados establecidos en el artículo 11 de esta Ley.

CAPÍTULO 3. Educación informal. ARTÍCULO 43. Educación informal. Se considera educación informal todo conocimiento libre y espontáneamente adquirido, proveniente de personas, entidades, medios masivos de comunicación, medios impresos, tradiciones, costumbres, comportamientos sociales y otros no estructurados. ARTÍCULO 44. Misión de los medios de comunicación social. El Gobierno Nacional fomentará la participación de los medios de comunicación e información en los procesos de educación permanente y de difusión de la cultura, de acuerdo con los principios y fines de la educación definidos en la presente Ley, sin perjuicio de la libertad de prensa y de la libertad de expresión e información.

La ley 115 establece, además, Modalidades de atención educativa que también determinan escenarios pedagógicos, los cuáles se circunscriben en lo formal, lo no formal y lo informal, ellos son: TÍTULO III. Modalidades de atención educativa a poblaciones. CAPÍTULO 1.Educación para personas con limitaciones o capacidades excepcionales: ARTÍCULO 46. Integración con el servicio educativo. La educación para personas con limitaciones físicas, sensoriales, psíquicas, cognoscitivas, emocionales o con capacidades intelectuales excepcionales, es parte integrante del servicio público educativo. Los establecimientos educativos organizarán directamente o mediante convenio, acciones pedagógicas y terapéuticas que permitan el proceso de integración académica y social de dichos educandos. CAPÍTULO 2. Educación para adultos: ARTÍCULO 50. Definición de educación para adultos. La educación de adultos es aquella que se ofrece a las personas en edad relativamente mayor a la aceptada regularmente en la educación por niveles y grados del servicio público educativo, que deseen suplir y completar su formación, o validar sus estudios. El Estado facilitará las condiciones y promoverá especialmente la educación a distancia y semipresencial para

Page 33: Guia Y Modulo De Agencias Pedagogicas

16Agencias Pedagógicas

los adultos.

CAPÍTULO 3. Educación para grupos étnicos ARTÍCULO 55. Definición de etnoeducación. Se entiende por educación para grupos étnicos la que se ofrece a grupos o comunidades que integran la nacionalidad y que poseen una cultura, una lengua, unas tradiciones y unos fueros propios y autóctonos. Esta educación debe estar ligada al ambiente, al proceso productivo, al proceso social y cultural, con el debido respeto de sus creencias y tradiciones.

CAPÍTULO 4. Educación campesina y rural. ARTÍCULO 64. Fomento de la educación campesina. Con el fin de hacer efectivos los propósitos de los artículos 64 y 65 de la Constitución Política, el Gobierno Nacional y las entidades territoriales promoverán un servicio de educación campesina y rural, formal, no formal, e informal, con sujeción a los planes de desarrollo respectivos. Este servicio comprenderá especialmente la formación técnica en actividades agrícolas, pecuarias, pesqueras, forestales y agroindustriales que contribuyan a mejorar las condiciones humanas, de trabajo y la calidad de vida de los campesinos y a incrementar la producción de alimentos en el país.

CAPÍTULO 5. Educación para la rehabilitación social ARTÍCULO 68. Objeto y ámbito de la educación para la rehabilitación social. La educación para la rehabilitación social comprende los programas educativos que se ofrecen a personas y grupos cuyo comportamiento individual y social exige procesos educativos integrales que le permitan su reincorporación a la sociedad. ARTÍCULO 69. Procesos pedagógicos. La educación para la rehabilitación social es parte integrante del servicio educativo; comprende la educación formal, no formal e informal y requiere métodos didácticos, contenidos y procesos pedagógicos acordes con la situación de los educandos. 1.1.3 Desde lo social: al determinar las agencias pedagógicas desde lo social, es posible ubicar escenarios múltiples para la práctica y el ejercicio de la docencia, sobre todo, cuando se define a la educación como “un proceso permanente de carácter social y personal que ya no es privilegio exclusivo de la escuela, sino en la que intervienen los medios de comunicación, las nuevas tecnologías, los funcionarios públicos, los artistas, los comerciantes, las familias, en fin, la sociedad entera educa o deseduca con su comportamiento, con su ejemplo, con el testimonio de su vida”.4

Un practicante o egresado de la Facultad podrá aplicar sus aprendizajes y competencias en contextos como:

Organizaciones:sistemas diseñados para lograr metas y objetivos a través de recursos humanos y de otro tipo. Estás se componen de subsistemas interrelacionados cada uno con funciones especializadas. Entre los tipos de

4 Esta definición se adapta de la propuesta en:ROLDÁN V, Ofelia. Módulos CINDE, 1995.En: MONTOYA RAMÍREZ, Nélida María. Módulo y Guía: Educación y Medios. Medellín: Facultad de Educación. Fundación Universitaria Luis Amigó, 2004.

Page 34: Guia Y Modulo De Agencias Pedagogicas

organización pueden mencionarse: Organizaciones sociales:

Familia Acción comunal J.A.l. (Juntas Administradoras Locales)

Organizaciones religiosas:-Templos-Seminarios y conventos-Grupo de oración-Grupos de solidaridad-Grupo pastoral

Organizaciones culturales: Casas de la cultura Grupos de danza, música, teatro Medios de comunicación y escenarios públicos

Organizaciones recreativas y deportivas:

Clubes Grupos juveniles Escuelas deportivas

Organizaciones económicas:-Empresas -Cooperativas-Asociaciones nacionales de industriales-Cámaras de comercio-Sociedades

Organizaciones políticas-Partidos políticos-Gobierno escolar, municipal, nacional, departamental

DIVERSAS INSTITUCIONES: organismos fundados para desempeñar funciones de interés público. Además de las educativas, están, por ejemplo, las de salud.

ONG (Organizaciones no gubernamentales): son asociaciones voluntarias

con fines y objetivos definidos por sus integrantes, creadas independientemente de los gobiernos locales, regionales y nacionales, y de los organismos internacionales. Internamente pueden tener un bajo o alto grado de organización. Para financiar sus actividades dependen de fuentes diversas: por ejemplo, personas particulares, otras ONG internacionales más grandes, entre otras.

EMPRESAS:es una unidad económica organizada, con el objetivo principal de

intermediar en el mercado de bienes o servicios.En ella se llevan a cabo ejercicios profesionales diversos.

Page 35: Guia Y Modulo De Agencias Pedagogicas

16Agencias Pedagógicas

1.2 LO PÚBLICO Y LO PRIVADO EN EL CONTEXTO DE UNA AGENCIA PEDAGÓGICA Las Agencias se conforman y estructuran en escenarios públicos esos ámbitos en los cuales las personas y las organizaciones de toda índole entran en interacción con el Estado y van tejiendo comunicativamente una red de intereses comunes. El ser humano en lo colectivo es un ser público y en lo personal un ser privado, aunque muchos afirman que lo privado y lo público tiene barreras difusas. Por eso, es importante cuando se intenta reconocer el papel de Agencia Pedagógica no limitar lo público y la privado ha diferencias, más bien de tipo económico y sociales, que abren brechas y discriminaciones entre las opciones educativas ofrecidaspor elEstado y las opciones de instituciones y empresas privadas Hacer distinciones entre lo público y loprivado, es cuestionable sobre todo cuando se admite la porosidad entre ambos conceptos: “¿Qué es lo públicoentonces?La distinción entre lo público y lo privado proviene de la tradición liberal moderna, visiónde la que la democracia actualmente es deudora (…) Inicialmente, fue concebida como unadistinción entre el ámbito político (público) y el social o socioeconómico (privado). Losfilósofos liberales identificaron la necesidad de distinguir lo social de lo político, con elobjetivo de liberar la ‘vida en sociedad’ de la interferencia política. (…) Hoy en día, esta manera de entender la distinción entre lo público y loprivado persiste: es en este sentido en que se habla de ‘sector privado’ para referirse a lasactividades económicas no controladas por el Estado. (…) Posteriormente surgió la necesidad de proteger al individuo dela sociedad, y no sólo a lasociedad del Estado. Éste fue visto no sólo como fuente potencial de coerción, sino quetambién la sociedad fue vista como opresiva, con la capacidad de ejercer presión socialsobre los individuos. Por ello surgió de los pensadores románticos una nueva manera deentender la distinción entre lo público y lo privado, en la que lo público supone tanto elEstado como la sociedad civil, mientras que lo privado constituye el ámbito personal oíntimo.”5

Más allá de estas definiciones lastradas, aún en los contextos cotidianos, laborales, educativos, sociales, culturales y políticos, es valioso deconstruir y reaprender “lo público –tal como fuera inicialmente propuesto por Jürgen Habermas — constituye unespacio de acción concertada de (…) lo político opropio del Estado (…) o de la visión de lopúblico, como lo social. Puesto que en esta ‘arena pública’ se discuten temas de interéscomún, lo político será naturalmente objeto de debate. Sin embargo, los asuntoscompartidos o de interés común pueden exceder los límites de lo estrictamente político.

5 SÁENZ, Carla.Reflexiones sobre el espacio público, Op. Cit.

Page 36: Guia Y Modulo De Agencias Pedagogicas

Este espacio público, que va desde el Congreso hasta los espacios mediáticos, es unámbito de deliberación en el cual concurre una pluralidad de perspectivas movilizadasformal e informalmente”.6

2. LA AGENCIA PEDAGÓGICA DESDE UNA MIRADA ORGANIZACIONAL: VISIÓN, MISIÓN, IMAGEN INSTITUCIONAL, CLIMA ORGANIZACIONAL Y COMUNICACIÓN 2.1 LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICADENTRO DE LAS AGENCIAS PEDAGÓGICAS PREPARADAS PARA EL CAMBIO Asumir las exigencias de un siglo como el XXI, en el cual confluyen como contexto el conocimiento como eje central, la cultura como mosaico, la globalidad como inevitable, la localidad como esencia, el cambio como una garantía y la incertidumbre como certeza; implica que los sujetos, que construyen y vivencian esta época y los escenarios donde interactúan, sean competentes para asumir los nuevos retos tejidos y trazados por ellos mismos. Cuando se parte de dinámicas sociales con las características anteriores, todos los escenarios, incluidos los educativos y los formativos, deberán clarificar su horizonte y esto solo se logra cuando instituciones, organizaciones, ONG y empresas aclaran, entre otros aspectos su misión, visión, objetivos y el perfil de sus públicos, basados en diagnósticos de factores externos e internos que contextualicen planes de trabajo estratégicos. Emerge aquí,el concepto de planificación estratégica que surge de la necesidad de enfrentar el cambio continuo y los contextos de este nuevo siglopara planificar el futuro a partir de las decisiones actuales. Como las organizaciones son sistemas abiertos, involucrados en distintas acciones con otros sistemas, sus procesos sociales no pueden analizarse en el vacío, puesto que su viabilidad sólo puede verificarse a partir del intercambio con el entorno.7

“Como la planificación estratégica realiza un proceso de reflexión interna acerca de la institución, permite unificar criterios, analizar los entornos internos y externos relevantes y generar estrategias que potencien la viabilidad de la institución en tanto: lograr ventajas sostenibles a largo plazo, contar con un patrón de decisión que fluya por toda la organización, claridad acerca de los objetivos a alcanzar ymecanismo para focalizar la intervención.”8

Tal vez, todas las Agencias Pedagógicas no utilicen la planeación estratégica, pero desde lo teórico, requieren de esta planificación“las organizaciones que presentan un alto grado de diferenciación y operan en ambientes competitivos y cambiantes y las que deben operar internamente con criterios de eficacia y eficiencia”9, características afines con los escenarios que promueven procesos educativos, formativos y pedagógicos.

6 Ibid.

7 Adaptado de:http://www.universidadabierta.edu.mx/Biblio/M/MundacaCifuentes_GestionEducativa.htm

8 Ibid.

Page 37: Guia Y Modulo De Agencias Pedagogicas

16Agencias Pedagógicas

Cuando una Agencia no tiene rumbo y sus públicos gestionan sus procesos con esfuerzos de manera aislada, sin una misión y visión clara,seguramente no se producirán los mejores resultados. Aunque el interés de está Guía didáctica no es profundizar en lo que significa la planificación estratégica, si se busca motivar sobre la importancia de reconocer, valorar, apoyar y promocionar, en este caso, dentro de las Agencias Pedagógicas, elementos constitutivos de la planificación estratégica como la misión, el análisis de entornos relevantes (internos y externos), la definición de estrategias, la evaluación y el plan operativo. Los cuales se resumen en los siguientes pasos10:

Identificar la misión de la institución. Definir su visión a futuro. Analizar e identificar en los entornos externos, amenazas y oportunidades

ambientales de acuerdo con factores políticos, económicos, sociales y culturales; y en los internos: fortalezas y debilidades, dentro de las categorías de: estructura administrativa, enfoques de gestión, prácticas de aprendizaje, ambientes de aprendizaje y cultura organizacional.

Analizar la formulación de estrategias para generar alternativas factibles. Fijar estrategias. Asignar actividades con sus respectivos recursos, tiempos y responsables. Medir y evaluar resultados. Tomar correctivos de ser necesario.

Sobre todo se destacan la misión y la visión factores que le permitirán determinar dentro de que institución está usted laborando y cuáles son las ambiciones futuras planeadas:

LA MISIÓN:11

Una misión se caracteriza por

Ser un referente teórico que guía el quehacer de la institución. Ser una formulación explícita del propósito duradero de la institución. Indicar la concepción que tiene la institución hacia los demás (¿Qué somos? ¿Qué

hacemos?) Debe incentivar en todos los miembros el sentido de pertenencia hacia la

institución. Una Misión debe explicitar claramente

El tipo de institución a la que se refiere. Su ubicación geográfica.

9 Ibid.

10Concepto adaptado de:MODELO DE PLANEACIÓN ESTRATEGICA PARTICIPATIVA http://ricoverimarketing.americas.tripod.com/RicoveriMarketing/id35.html

11 Ibid.

Page 38: Guia Y Modulo De Agencias Pedagogicas

Concepción filosófica valores y competencias que desarrolla en sus públicos.

“Una misión correctamente diseñada es vital para la formulación, ejecución y evaluación de estrategias. Carecer de una clara formulación de misión puede llevar a que las acciones a corto plazo se conviertan en contraproducentes en el largo plazo. La misión debe siempre revisarse para adaptarla a cambios ambientales importantes, pero sólo requerirá pocos cambios si ha sido preparada con cuidado. Las formulaciones de misiones verdaderamente efectivas resisten la prueba del paso del tiempo.”12

LA VISIÓN:13

La visión es el norte hacia el cual se proyecta la institución desde su preocupación por el mejoramiento continuo. Este propósito a largo plazo se caracteriza por:

Formulación que guía el mejoramiento continuo de la institución. Visualiza un futuro próspero.

La visión debe explicitar:

Objetivo futuro. Procedimiento y medios para alcanzar el objetivo.

2.2 OTROS COMPONENTES ORGANIZACIONALES IMPORTANTES Cuando se va a ingresar o se ingresa a una Agencia Pedagógica es importante reconocer elementos organizacionales, que pueden ayudar a contextualizar la razón de ser de la institución de la cual se hará parte y el papel profesional y personal que se podría desempeñar dentro de ella.

Cultura organizacional: una organización también tiene su propia "cultura" la cual está conformada por un conjunto de valores, creencias y costumbres que una institución ha hecho propias en su proceso de operación y en la interacción con su entorno. A esta cultura la forman rasgos, características diferenciales y conductas consecuentes.

Una cultura vigorosa fortalece a una organización. Se manifiesta y es reconocida por propios y ajenos. Esto sucede si los elementos y conductas que identifican la institución son consistentes y persistentes, aquí la congruencia y la paciencia son ingredientes básicos, no se pueden improvisar culturas. Una organización débil culturalmente, enfrentará serios problemas para ejecutar sus procesos comunicacionales y organizacionales de manera efectiva. Usted se ha interrogado sobre qué cultura caracteriza la institución de la que hará o hace parte y cómo puede contribuir a su consolidación. Responder esta pregunta es esencial para pensar en un futuro con calidad y excelencia.

Imagen institucional: Para hablar de imagen institucional hay que referirse a la teoría de las tres "íes". Esta

12Ibid.

13 Ibid.

Page 39: Guia Y Modulo De Agencias Pedagogicas

16Agencias Pedagógicas

teoría la conforman tres palabras cuyos significados con frecuencia se confunden, se usan en forma ambivalente o peor aún en forma equivalente, ellas son: identidad, identificación e imagen. Estos conceptos son fundamentales para mantener la congruencia comunicativa entre lo que la organización es y los mensajes que emite. Identidad:es la definición de la esencia misma de una institución, su modo peculiar de ser, lo que la hace distinta de cualquier otra. Equivaldría a lo que entre los humanos se llama personalidad. Estos elementos constituyen para una organización su misión y visión, los fines que persigue y los medios que utiliza para alcanzarlos, su ideología, sus principios operativos y sus manifestaciones culturales. Identificación:conjunto de elementos operativos observables y reconocibles, que permiten dar a conocer y reconocer una institución diferenciándola de las demás. Estos elementos idealmente deben ser congruentes con la identidad de la que buscan ser reflejo y manifestación. La función de una buena identificación es doble: por un lado evita que se confunda la organización con cualquier otra y, por otro lado, sirve de vínculo, agrupa y da sentido de pertenencia a todas las personas que constituyen la organización. Entre los diversos identificadores se destacan en este terreno los elementos gráficos como son el símbolo, el logotipo, los coloresinstitucionales, entre otros. Imagen:representaciones que surgen en la mente de los interlocutores o perceptores. Estas se crean a partir de percepciones e intervienen en la formación de sentimientos, opiniones y, por lo tanto, influyen en la conducta. Si se tienen claros estos tres conceptos los que hacen parte de la organización pueden reforzar la cultura empresarial y la imagen institucional de manera más certera y sencilla. Si no existe claridad en cuanto a cómo se es y cómo se desea ser, cómo se reconoce y presenta una organización ante terceros, y si tampoco se sabe cómo la captan o perciben sus diferentes públicos, la tarea de desarrollar una imagen institucional podrá ir de lo difícil a lo imposible. Ante los públicos que la perciben, una organización puede ser vista de manera positiva, negativa o neutra. La forma en que captan a una organización es responsabilidad de todos los que la conforman. La creación de una imagen institucional positiva, no se improvisa ni se impone, éste es un trabajo de conjunto en el cual se interrelacionan diversos factores y puede durar años. Saber con que tipo de imagen se cuenta requiere de un diagnóstico cuidadoso, sin embargo, no necesariamente hay que esperar el diagnóstico para trabajar por la imagen de la institución a la que se pertenece. Cada uno desde su lugar de trabajo debe preguntarse que está haciendo a favor o en contra de la imagen de su institución. Debe tenerse en cuenta que todo lo que se hace o se es, comunica algo y esto influye directamente en laimagen institucional. El edificio de la organización, el logotipo, el color, los uniformes, el mobiliario, la atención al público, el servicio que se preste, las actitudes cotidianas como contestar el teléfono, responder cartas, incluso la manera de vestir. Todo ello habla de la personalidad, de la conducta de la institución, de su identidad y todo ello contribuye a

Page 40: Guia Y Modulo De Agencias Pedagogicas

formar imágenes, conceptos y actitudes en la mente de los públicos y a que ellos tomen decisiones frente a la organización.

3. ACERCAMIENTO A LA VIDA LABORAL En la búsqueda de una agencia de prácticas o un empleo, como profesionales ya graduados, es importante considerar que existen factores que facilitan o dificultan este tipo de proceso:

Factores externos o del entorno: “Los cuales no los podemos controlar, como por ejemplo, lascaracterísticas de las ofertas, la situación del mercado laboral, una crisis económica, oincluso la propia suerte que se tenga en un momento determinado”.14

Factoresinternos o personales:“Estos sí los podemos controlar, pues tienen que

ver con laformación, los objetivos que nosmarcamos respecto a lo que estamos dispuestos a aceptar,la disponibilidad o las estrategias personales a la hora de buscar trabajo.”15

No es posible controlar los factores externos, pero si mejorar y potencializar los internos. A continuación se exponen algunas de las técnicas que sirven para evidenciar las fortalezas internas que posee un estudiante o egresado de la Facultad de Educación de la FUNLAM: 3.1 PRESENTACIÓN DE HOJAS DE VIDA16

Una hoja de vida o Currículum Vitaees una carta de presentación, cuyo objetivo es describir las cualidades profesionales que posee un aspirante a un empleo. Su elaboración acertada acerca a la posibilidad de conseguir una entrevista de trabajo. Existen diferentes formas de elaborar una hoja de vida o currículum, las principales son:

Cronológico tradicional: presenta los acontecimientos ordenados por fechas, de lo más antiguo a lo más reciente.17

Cronológico inverso: esta presentación gana cada día más terreno. Consiste en

comenzar por losdatos másrecientes. Tiene la ventaja de resaltar las experiencias cercanas que sonobviamente las que interesan más a las personasresponsables de la contratación.18

14DEPARTAMENTO CONFEDERAL DE JUVENTUD. UNIÓN GENERAL DE TRABAJADORES. (ON LINE) Guía Interactiva Sociolaboral 1. Capítulo 1.Técnicas debúsqueda deempleo (Citado junio de 2005) http://www.ugt.es/juventud/guia/cap1_6.htm

15 Ibid.

16La información presentado bajo este subtítulo es una adaptación de: DEPARTAMENTO CONFEDERAL DE JUVENTUD. UNIÓN GENERAL DE TRABAJADORES. (ON LINE). Guía Interactiva Sociolaboral 1. Capítulo 1.Técnicas debúsqueda deempleo (Citado junio de 2005) http://www.ugt.es/juventud/guia/cap1_6.htm

17 Ibid.

18 Ibid.

Page 41: Guia Y Modulo De Agencias Pedagogicas

16Agencias Pedagógicas

Funcional: agrupa las experiencias en grandes bloques, de acuerdo con los rasgos

más comunes,y muestra la formación y experiencia enun área determinada, pero sin las fechas.Ventaja: pone el énfasissobre las habilidades necesarias para desempeñar un puesto de trabajo concreto,permitiendo ocultar períodos en blanco.19

3.1.1 Características generales de una buena hoja de vida20

Elcurrículum debe tener un título simple, por lo general: Hoja de Vida o el nombre

del aspirante. Es importanteque éstecapte la atención de quien lo va a leer. Por eso, hay que

darle un toque distinto y personal. Esto puede lograrse, por ejemplo, al utilizar un tipo de papel especial o elementos de diseño como encabezados, encuadrados y sombreados. No olvide que cada dato en la hoja de vida debe estar perfectamente localizado en el apartado que le corresponde para facilitar su localización e interpretación.

Un buen currículum es corto, algunos hablan de máximo dos páginas, pero eso también depende de la historia laboral individual. Lo más importante es tener en cuenta los siguientes consejos: utilice palabras, frases y párrafos cortos; evite frases hechas y redundantes, no diga en más palabras lo que puede decir con menos, descarte lo irrelevante.

La hoja de vida debe reflejar que usted reúne las condiciones del puesto de trabajo al cual aspira. No hay dos instituciones, organizaciones o empresas iguales, por eso, elcurriculum deberá reflejar las diferencias. Hay que hacer mayor énfasis en las características personales y profesionales, que lo hacen a usted apto para el puesto que se está ofertando.

La hojas de vida siempre deben presentarse en original, nunca en fotocopia, además, deben tener una excelente presentación y un sello personal que llame la atención. Algunos concejos útiles frente a estos aspectos son: use fotografías originales, recientes, de buena calidad, que mejoren su imagen personal, son más recomendables en blanco y negro que en color. Elija para su hoja de vida un papel de buena consistencia, normalmente tamaño carta; no tiene que ser blanco, pero si va a usar colores que sean tonos discretos. Recuerde que un currículum original puede decir mucho de la creatividad de la persona, y este aspecto hoy en día es valoradoen todos los escenarios.21

Es importante fechar el currículo, porque así se puede realizar el seguimiento cronológico a su situación y avances en la cualificación profesional. La fecha también da cuenta de su deseo de satisfacer una oferta laboral concreta.

Firme siempre su hoja de vida. Usted debe destacar sus cualidades profesionales y laborales, pero nunca

exagerar o mentir. Su hoja de vida debe ser clara, concreta y concisa, mecanografiadaencomputador,

19Ibid.

20 Ibid.

21 Ibid.

Page 42: Guia Y Modulo De Agencias Pedagogicas

sin errores ni enmendaduras, espaciada y con amplios márgenes. Los titulares y los aspectos más importantes o interesantes deben estar destacados.

3.1.2 Datos que no deben faltar en una hoja de vida22:

Datos personales: nombres con los dos apellidos (mejor enmayúsculas y en negrita).Debajo: dirección completa, teléfono decontacto, correo electrónico. También la edad, lugar de nacimiento,nacionalidad, estado civil(este es un dato aleatorio que debe ponerse sólo si beneficia).

Formación reglada: se especifica el nivel de estudios máximos que se posea

(pregrados y postgrados), fecha de finalización y centrodonde se cursó.

Formación complementaria:se referencian cursos,seminarios, diplomados, entre otros, especificando la duración, la fecha y la entidad que lo impartió. En esta apartado debe ubicarse la formación profesional que tenga relacióncon el empleo al cualse aspira, además, deben incluirse los conocimientos en otrasáreas de interés, como idiomas e informática.

Experiencia profesional: deben referenciarse los trabajos realizados con

anterioridad. Cada uno de ellos debe contener la siguiente información: nombre de la empresa,sector de actividad, fechas de entrada y salida, puesto ocupado y tareas desempeñadas.

Referencias: personas que conozcan al aspirante y que puedan dar cuenta de sus

habilidades personales y profesionales. En la referencia se debe incluir nombre completo, cargo, institución y teléfono.

Otros datos de interés:

Una hoja de vida puede contener otro tipo de información, como: capacidades y habilidades más relevantes para el empleo o aficiones, siempre que tengan relación con el trabajo que se desea desempeñar.

En Word, usted puede encontrar plantillas de diseño que puede adaptar para conseguir el toque de originalidad y distinción que necesita una hoja de vida.

3.2 ENTREVISTAS LABORALES23

La selección de personal es, en la actualidad, uno de los momentos que más cuidan las instituciones, emplear el perfil de personal que necesita la misión, visión y los objetivos de la institución es esencial cuando se quiere alcanzar el éxito. Por eso, si usted busca un empleo, prepararse para la entrevista laboral, es fundamental.A continuación se describen las características más importantes de este tipo de selección: 3.2.1 Tipos de entrevista:

22Ibid.

23La información que aparece bajo este título esuna síntesis elaborada a partir del documento:DEPARTAMENTO CONFEDERAL DE JUVENTUD. UNIÓN GENERAL DE TRABAJADORES. (ON LINE) Guía Interactiva Sociolaboral 1. Capítulo 1 Técnicas debúsqueda deempleo (Citado junio de 2005) http://www.ugt.es/juventud/guia/cap1_6.htm

Page 43: Guia Y Modulo De Agencias Pedagogicas

16Agencias Pedagógicas

Hay varias formas de clasificar las entrevistas, las más comunes son:

De a cuerdo con la disposición de las mesas donde se ubiquen a los aspirantes:

Mesa circular,por lo general indica un ambiente relajado en la conversación, sin

embargo, el entrevistador no pierde su posición dominante. En una mesa, frente a frente, la entrevista es más formal, el entrevistador tiene

la posición dominante. Informal, indica que la entrevista se produce en un ambiente relajado, en el cual

el entrevistador y el entrevistado suelen estar al mismo nivel.

Colectiva e individual.En la colectiva se buscan candidatos capaces de desenvolverse bien en situaciones de grupo, se evalúa la capacidad de trabajo en equipo, iniciativa, resistencia ante la fatiga, seguridad, capacidad de comunicación y de persuasión y liderazgo. Laentrevista individual, permite ampliar la información de la hoja de vida del candidato e indagar más sobre sus aspectos y cualidades personales.

Otros tipos de entrevista: de preselección(se usa cuando hay muchos

candidatos, para descartar algunos, a veces es grupal); enprofundidad(con preguntas extensas y detalladas); ensayo o simulación(se observa el rendimiento en una situación ficticia, parecida a la que puede encontrarse en el trabajo); de choque(evalúa como actúa el candidato en cuanto a paciencia, discreción, seguridad en sí mismo, entre otros).

Tipos de entrevista más complejos:

Entrevista directa o dirigida: las preguntas se hacen sobre un cuestionario cerrado, idéntico para todos los candidatos. Si es posible debe preguntarse a otros entrevistados el tipo de preguntas realizadas o preparar las preguntas más frecuentes hechas en las entrevistas. La entrevista libre o no directiva: en ella el entrevistador hace preguntas más abstractas, improvisadas sobre la marcha, en función de las respuestas que obtenga. En este caso, el entrevistador se fija, sobre todo, en lapersonalidad, de modo que hay que concentrarse en no divagar, no dudar y no incurrir encontradicciones. Este tipo es muy difícil de preparar. La entrevista según esquema o mixta:combina los dos anteriores, una parte de las preguntas es fija mientras que otras se improvisan. La entrevista de tensión o dura:pretende poner a prueba al aspirante y saber si es capaz de trabajar bajopresión o en situaciones frustrantes o de tensión. Para ello el entrevistadortratará de criticar, inducir el error o ridiculizar, por ejemplo, discutiendo todo lo que el aspirante dice o destacando los puntos débiles del currículum. En este tipo deentrevista lo importante es no discutirle directamente al entrevistador, sino matizarle concortesía, mantener la calma, la corrección, la voz clara pero moderada.No se debe mostrar nerviosismo y mucho menos, perder la calma y molestarse.

Page 44: Guia Y Modulo De Agencias Pedagogicas

La entrevista técnica:se utiliza sólo para puestos de trabajos muyconcretos oespecializados. Se pregunta sobre conocimientos técnicos. Suele ser bastante objetiva y es la más sencilla de todas. 3.2.2 Fases de la entrevista24

Independientemente del tipo de entrevista hay que prepararse para una secuencia de eventos como la siguiente.

Saludo y acogida: se debe llegarantes de la hora de citación, aunque no con mucha antelación, esto permitirá que no se note el apresuramiento o los nervios y haya tiempo de conocer el lugar.

Debe saludarse sonriendo y con un apretón de manos firme, si así lo indica el entrevistador. Salude al entrevistador por su nombre, pero sin llegar a tutearlo. No se siente hasta que se lo indiquen, y cuando lo haga que sea de forma correcta: ni en borde de la silla, ni desvanecido sobre ella.

Charla informal: es normal queal principio de la entrevista y para quitar un poco de tensión a los candidatos, se realicen preguntas para “romper el hielo” como: qué tal el viaje, qué medio detransporte utilizó, entre otras...Ante esas preguntas debe mostrar amabilidad y confianza.

Comportamientos: el entrevistador es quien define el objetivo de la entrevista,

así como la forma de llevarla,por ejemplo, si se trata de una entrevista individual, o si es en grupo; sin embargo, por lo general al candidato se le informa a que tipo de entrevista se someterá o si lo pregunta recibirá información al respecto.

Los candidatos deben escuchar atentamente a las preguntas. La estrategia más adecuadaes: PREGUNTA – PAUSA – PIENSE – RESPONDA.

Final de la entrevista: idealmente el entrevistador finaliza e informa cuáles son los siguientes pasos en elproceso de selección, como por ejemplo, si va a haber más entrevistas. Muéstrese positivo hasta el final. Incluso puede hacer algunas preguntas relativas a cuando piensan cubrir el puesto ocualquier otra que demuestre un gran interés por la institución y el empleo que oferta.

Despedida: el entrevistadordebe cerrar el encuentro. Usted no se debemostrar impaciente por terminar la entrevista. Si no le han dicho nada sobre los siguientes pasos del proceso de selección, es el momento de preguntar. Incluso en este momento no descuide detalles y sea lo más seguro posible. 3.2.3 Claves para una entrevista laboral25

Evitar el estrés y la inseguridad.

Planifíquela y prepárela. La naturalidad es buena, pero la improvisación fatal.

24 Ibid.

25 Ibid.

Page 45: Guia Y Modulo De Agencias Pedagogicas

16Agencias Pedagógicas

La entrevista será diferente en función de quien la realiza. Porejemplo, en las grandesempresas o en consultorías de personal, el entrevistador suele ser un experto en recursoshumanos, mientras que en empresas más pequeñas el entrevistador no suele ser un expertoen selección de personal. En el primer caso, sólo se conseguirá el puesto si se es elcandidato idóneo que necesita la empresa; mientras que en el segundo caso, además, puede influir laquímica personal entre el que contrata y el aspirante. En cualquier caso, hay que transmitir cordialidad, honestidad, afinidad y valía personal.

En una entrevista de trabajo, un factor importante es la presentación personal,

hay que serimpecable, pues debe transmitirse la mejor imagen. Preséntese arreglado y aseado y con una ropa adecuada a las costumbres de la empresa. Por ejemplo, si usted sabe que la institución es muy formal y que los hombres utilizan traje y corbata, este será el vestuario más recomendable para la entrevista, de lo contrario puede irse más sencillo, pero muy bien presentado e impecable.

El entrevistador debe sentir que el aspirante está motivado frente al puesto de

trabajo. Si se transmite muy bien la formación y experiencia, juntocon el interés por el empleo,esto convierte al aspirante en el candidato ideal para cubrirlo.

Tenga en cuenta que la entrevista varía en función de quien la realice y según el

tipo de trabajo por desempeñar. Por ejemplo, si se está participando en una entrevista para un trabajo con un contrato a término indefinido, la empresa necesitará saber más del aspirante y hará énfasis en las preguntas quedemuestren como la personalidad del candidato se puede adaptar o complementar las de losdemás empleados. Es muy común que en estos casos se realicen pruebas psicotécnicas.

Si le preguntan cuáles son sus pretensiones económicas, lo mejor es ser prudentes

e inclinarse por una respuesta poco comprometedora, como por ejemplo, comentarlo que se gana en la actualidad. Si no se ha trabajado antes y se nos exige dar una cifra, se debe estar informado con anterioridad sobre los salarios de esa institución o lo que se está pagando en el sector según el nivel profesional que se posea.

No fume durante la entrevista, si le ofrecen algo para beber, puede tomarlo, pero

nunca con alcohol.

Sea usted mismo, hable con sencillez, sin usar palabras rebuscadas. Reduzca y evita el uso de muletillas en la forma de hablar

Vigile el lenguaje corporal y aquellos gestos que demuestrenfragilidad o confusión

Conteste a lo que le pregunten y escuche bien antes de contestar

Nunca hable mal de su actual o antigua empresa, ni de los jefes o compañeros.

No entre en polémicas.

Al terminar la entrevista, intente resumir los puntos fuertes.

Page 46: Guia Y Modulo De Agencias Pedagogicas
Page 47: Guia Y Modulo De Agencias Pedagogicas

16Agencias Pedagógicas

LAS 55 PREGUNTAS MÁS FRECUENTES DE UNA ENTREVISTA

1. “Hábleme de sí mismo.2. Describa una situación de su vida en la que resolviera un problema con éxito.3. ¿Qué gana la empresa si le contrata a usted en lugar de a otro candidato?4. Si usted fuera el entrevistador y yo el aspirante, ¿qué cualidades querría que tuviera?5. ¿Se considera más como un líder o como un seguidor?6. ¿Cuál es la decisión más importante que ha tomado en su vida?7. ¿Qué puesto le gustaría ocupar dentro de cinco años? ¿Y dentro de diez?8. ¿Cuáles su salario para este puesto? (Ojo con esta pregunta, no conviene pasarse, nimenospreciarse).9. ¿Qué le interesa en su tiempo libre?10. ¿Forma parte de alguna entidad o asociación? ¿Por qué te uniste a ella? ¿Ocupas algúncargo en alguna?11. ¿Cómo se describiría a sí mismo?12. ¿Cuáles son sus deficiencias o puntos débiles?13. ¿Acaba lo que empieza si surgen dificultades?14. ¿En qué ámbitos quisiera usted desarrollarse?15. ¿Qué rasgos o cualidades admira en su superior inmediato? (Prudencia con estapregunta)16. ¿Qué ha contribuido más a su éxito profesional hasta ahora?17. ¿Qué situaciones le ponen nervioso o alterado?18. ¿Se considera usted muy optimista o más bien pesimista?19. ¿Prefiere tener pocas pero buenas amistades o establecer fácilmente muchas relacionesaunque sean un poco superficiales?20. ¿Confían fácilmente las personas en usted? ¿Por qué?21. En las reuniones sociales, ¿prefiere dirigir la conversación o limitarse a escuchar?22. ¿Prefiere improvisar o ser metódico?23. ¿Qué le preocupa actualmente?24. Si un profesor, amigo o pareja tuviera que decir cómo es usted, ¿qué cree que mecontestaría?25. ¿Cuáles son sus metas a la larga?26. ¿Tiene hijos? O ¿Piensa tenerlos?27. ¿Aceptaría residir en una ciudad distinta a la de trabajo de su pareja?28. ¿Por qué desea precisamente este puesto?29. ¿Cómo consiguió su primer empleo?30. ¿Le gustan sus responsabilidades y deberes actuales?31. ¿Con qué cosas disfrutaba usted en su anterior empleo?32. ¿Que le agradaba menos de sus anterior ocupación?33. ¿Cuáles considera que fueron sus principales logros en su anterior empresa?34. ¿Cuáles fueron los reveses que sufrió en su anterior empleo o qué cosas no salieron tanbien como esperaba?35. ¿Cuáles fueron sus razones para dejar su anterior empresa?36. ¿Cómo describiría a su anterior jefe?37. ¿Qué opinión tiene de usted su anterior jefe?38. ¿Con qué tipo de jefes prefiere trabajar?39. ¿Le agrada que le supervisen?40. ¿Cómo resolvió los problemas que le surgieron en su empleo anterior?41. ¿Congeniaba con sus anteriores compañeros? ¿Tuvo alguna vez conflictos?42. ¿Cuánto tiempo ha estado buscando un nuevo empleo?43. ¿Qué tipo de trabajo busca?44. ¿Qué ventajas tendría para usted el entrar en nuestra compañía?45. ¿Cómo concibe las relaciones con un subordinado?46. ¿Cómo impone sus ideas o su voluntad?47. ¿Qué fallos cometió en anteriores empleos de los que aprendiera y mejorara?48. ¿Prefiere trabajar solo o en equipo?49. ¿Prefiere una labor de estudio, de ejecución o de dirección?50. ¿Qué cree que es lo principal para la buena marcha de una empresa?51. ¿Qué profesiones son las que le gustaría hacer y por qué?52. ¿Se conformaría con estar en este puesto durante toda su vida?53. ¿Por qué cree que deberíamos contratarle?54. ¿Qué características de su personalidad y experiencia piensa que resultaríanprovechosos para nuestra empresa?55. ¿Qué impresión cree que he sacado de usted en esta entrevista?”26

3.3 EL ARTE DE HABLAR EN PÚBLICO Cualquier escenario social, educativo, cultural o político mediado por la interacción

26Ibid.

Page 48: Guia Y Modulo De Agencias Pedagogicas

necesita de procesos de comunicación verbal efectivos y asertivos, y esto requiere de personas con habilidades comunicativas y no verbales entrenadas más allá de la cotidianidad. Por eso, para usted estudiante, practicante o futuro egresado es importante que tenga en cuenta las siguientes recomendaciones:

Si puede participar en una conversación, puede hablar en público, de forma asertiva, aunque no sea necesariamente un orador.

Los tres puntos clave en la expresión oral son: tener una personalidad definida, tener algo que decir y tener una forma de decir lo que se quiere comunicar (técnicas específicas como la charla, la conferencia, el foro, entre otras).

Cuando se habla en público el temor y la timidez son sentimientos normales, pero el carácter y el temperamento no tienen que ver con la posibilidad de comunicarse oralmente, lavoluntad si.

Para controlar el conocido temor escénico es recomendable: Antes de empezar: prepararse, tener confianza, conocer el lugar donde se va a realizar la presentación, hacer ejercicios de relajación, entre otros. Durante la intervención: cambiar de posición (sin exagerar), utilizar ayudas didácticas como apoyo, romper el hielo, conocer el tema y atreverse.

Para enfrentar una presentación oral es necesario prepararse a conciencia y con tiempo. Esta preparación puede ser de dos tipos: remota: el bagaje personal, cultural y vivencial con el que cuenta el expositor; y la inmediata: que implica leer, estudiar, prepararse, ejercitarse frecuentemente y realizar una planificación de esta intervención (definir y delimitar el tema, investigar y realizar una plan previo).

Un buen orador debe tener las siguientes características: naturalidad, simpatía,

sensibilidad, claridad de ideas y buena memoria, sinceridad, veracidad, humildad y coraje.

La voz que debe utilizarse en una intervención oral debe ser: clara, con fuerza y

vitalidad, manejada con variación y ritmo, adaptada al escenario y de un estilo directo

Cuando un ser humano se comunica las palabras no son lo único que cuenta, es

más algunos expertos de la comunicación se atreven a afirma que en un proceso comunicativo el 55% del mensaje lo transmite lo no verbal, el 35% el paralenguaje (tono, volumen, sonidos onomatopéyicos) y solo el 10% corresponde al mensaje cifrado en palabras, por eso no puede negarse la importancia de un manejo acertado de la corporalidad en cualquier intervención oral. Algunas recomendaciones que pueden ayudar a cumplir con este objetivo son:

El Rostro:debe serconcordante con las palabras.Los gestos faciales deben controlarse, ser oportunos y no exagerados. Es importante sonreir. Las manos: son un apoyo a las palabras, no deben ocultar la cara, hay que usarlas concientemente, se debe contar con espacio para moverlas, hay que mantenerlas a la vista, no exagere ensus movimientos, no deben ubicarse ni muy cerca al cuerpo ni a la

Page 49: Guia Y Modulo De Agencias Pedagogicas

16Agencias Pedagógicas

cara,cuando este parado frente al público evite colocar sus manos atrás o en los bolsillos. Hay que evitar ademanes nerviosos con las manos,como: tronar los dedos, jugar con objetos o con el cabello. Posición corporal:al estar de pie hay que estar derecho, pero no tenso;el cuerpo debe mostrar flexibilidad y armonía;no permanezca en el mismo sitio, pero evite caminar en exceso o exagerar sus movimientos;trate de darle lo menos posible la espalda al público y no arrastre los pies ni camine con desgano. Cuando se está sentado no haga ademanes bruscos, evite estar medio acostado, no apoye codos ni cuerpo en la mesa y no esconda los brazos. El contacto visual: debe establecerse con todo el público, no mire una sola persona. Su mirada debe ser firme, pero suave, sencilla y con actitud positiva. Atuendo: debe ser adecuado al público, lugar, tema y tipo de trabajo.No utilice prendas demasiado llamativas, lo mejor es lograr equilibrio entre la sencillez y la distinción. 3.4 PRUEBAS PSICOTÉCNICAS Muchas de las instituciones en la actualidad aplican en sus procesos de selección de personal pruebas psicotécnicas o “test diseñados para reflejar de una manera objetiva,tanto el nivel de inteligencia, las aptitudes específicas y las capacidades de un candidato, como los rasgos de su personalidad,intereses, o valores personales, etc.”27

La composición de este tipo de pruebas depende de lo que se desee medir, pero dependiendo de su uso pueden dividirse en tres grandes grupos28: Test de inteligencia en general:estos podrán medir cual es la capacidad de razonamiento, que tiene un candidato endistintas áreas. Se realizan distintos tipos de cuestionario para medir, entre otros aspectos: vocabulario, la fluidez verbal,los distintos significados, establecerigualdades, analogías o semejanzas, cuestionarios aritméticos,series alfabéticas (para medir la capacidad de razonamiento abstracto) yla visualización espacial, que mide la percepción del espacio y el razonamiento espacio-temporal. Test de aptitudes específicas:miden el nivel de capacidad para aprender un determinado trabajo y predicen eldesempeño futuro. Test de personalidad:son capaces de medir las diferentes reacciones que puede tener una persona antedeterminadas situaciones o ambientes. Estas pruebas se clasifican en: cuestionarios de personalidad (con ellos se mide el carácter, la afectividad, entre otros);cuestionarios de intereses (miden las preferencias o inclinacionesde las personas sobre un área determinada), pruebas proyectivas (trazan el perfil de una persona y su

27Ibid.

28La información sobre los tipos de testsetoma de:DEPARTAMENTO CONFEDERAL DE JUVENTUD. UNIÓN GENERAL DE TRABAJADORES. (ON LINE) Guía Interactiva Sociolaboral 1. Capítulo 1 Técnicas debúsqueda deempleo (Citado junio de 2005) http://www.ugt.es/juventud/guia/cap1_6.htm

Page 50: Guia Y Modulo De Agencias Pedagogicas

carácter, en función a lasrespuestas que se dan ante estímulos ambiguos) y pruebas profesionales se intenta medir otros aspectos relativos a conocimientos técnicos y la destreza que puede tenerse en el puesto de trabajo.Otras pruebas, que no son tan frecuentes, pero que también te pueden hacer son: los exámenes de conocimientos, los ejercicios de interacción grupal y los centros de evaluación gerencial. 3.4.1 Ejemplos específicos de pruebas psicotécnicas29:

IGF: analogías que sirven para medir la inteligencia y las aptitudes de las personas. Por ejemplo: blanco es a negro como calor es a:

a)Húmedob)Fríoc)Templado

GMA, evaluación de grado medio y alto: se compone de tres test que evalúan la capacidad de razonamiento numérico, verbal y abstracto con un elevado grado de exigencia. Las tres pruebas demuestran una gran capacidad de discriminación a todos los niveles y disponen de sistemas especiales para anular el efecto del azar.

DAT-5, test de aptitudes diferenciales (titulados medios y superiores):

batería que evalúa siete aptitudes básicas de la inteligencia como el razonamiento verbal, el razonamiento numérico, el razonamiento abstracto, la aptitud espacial, la comprensión mecánica, atención, dotes perceptivas y ortografía.

BTA-R, batería de tareas administrativas: esta prueba se elaboró reuniendo

las pruebas que mostraron una mayor efectividad en el examen de candidatos a puestos de tipo administrativo. Evalúa la apreciación de las aptitudes que parecen tener mayor influencia en el trabajo administrativo: comprobación, numérico-razonamiento, retención de órdenes, codificación, ortografía, sinónimos y cálculo numérico.

BS, batería de subalternos: evalúa las aptitudes perceptivas, atención y

comprensión, así como la inteligencia general. Se utiliza para la selección de personal de tipo subalterno.

Cuestionario Factorial de Personalidad 16PF: este tipo de prueba mide 16

escalas primarias y dimensiones secundarias de la personalidad en sujetos normales, tales como: afabilidad,razonamiento, estabilidad, dominancia, atención-normas,sensibilidad, vigilancia, privatividad, tensión, entre otras. Esta prueba es de aplicación común en el contexto colombiano.

3.4.2 RECOMENDACIONES FRENTE A LA PRESENTACIÓN DE PRUEBAS PSICOTÉCNICAS30

29Las pruebasque aquí se reseñanse tomaron comoejemplo de: PRUEBAS PSICOTÉCNICAS. (On Line). Consultado en junio de 2005.http://www.mailxmail.com/curso/excelencia/entrevista_laboral/capitulo3.htm

30 Información adaptada de:DEPARTAMENTO CONFEDERAL DE JUVENTUD. UNIÓN GENERAL DE TRABAJADORES. (ON LINE).Op Cit.

Page 51: Guia Y Modulo De Agencias Pedagogicas

16Agencias Pedagógicas

La mejor forma de hacerle frente a una prueba de este tipo es practicando previamente,es decir, diligenciando test como los de los procesos de selección.

Asuma la prueba de una manera relajada, con optimismo ypositivismo.

Evite contestaral azar o con respuestas radicales.

Cuando lo convoquen para este tipo de pruebas, piense: en el puesto de trabajo

que quiere conseguir,las funciones que tendrá quedesempeñar en ese trabajo al que aspira ylas diferentes situaciones o problemas que se le pueden presentar.

Acuda relajado y descansado, incluso, es importante haber dormido bien la noche

anterior.

Llegue puntual a las pruebas.

Preséntese con excelente apariencia, como si fuera a una la entrevista,pues debe causarbuena impresión durante todo el proceso deselección.

Lea muy bien las instrucciones y las preguntas.

Lleve lápices, bolígrafos y gomas de borrar, en algunas pruebas, además, el

usode calculadora está permitido, llévela por si acaso.

Siga atentamente las instrucciones que le den y pregunte cualquier duda quetenga, pero trate de hacerlo antes de iniciar la presentación de la prueba.

Conteste primero las preguntas de las que esté seguro y vuelva al final sobre

lasdudosas.

En las pruebas de velocidad contesta el mayor número posible depreguntas.

No se distraiga, ni se entretenga mucho en una preguntaconcreta, pues existe untiempo limitado para este tipo de pruebas.

No se sienta mal si no es capaz de terminar, esto es normal en la mayoría de

loscasos.

Esté atento a las escalas de sinceridad: si en algún momento, en los inventarios de personalidad decide mejorar un poco su imagen, debe tener en cuenta que determinadas preguntas están evaluando el grado de honestidad con el que está respondiendo. Este tipo de preguntas están evaluando el posible falseamiento o “maquillaje” de los datos.31

31PRUEBAS PSICOTÉCNICAS. (On Line).Op. Cit

Page 52: Guia Y Modulo De Agencias Pedagogicas
Page 53: Guia Y Modulo De Agencias Pedagogicas

16Agencias Pedagógicas

UNIDAD TEMÁTICA 2.

RESPONSABILIDADES DENTRO DE LA AGENCIA PEDAGÓGICA Y

PRINCIPALES MEDIOS Y TÉCNICAS COMUNICATIVAS DE APOYO

Page 54: Guia Y Modulo De Agencias Pedagogicas

1. ACTIVIDADES DE RECONOCIMIENTO

ACTIVIDAD 1. PALABRAS PARA SENSIBILIZAR “La educación, pues, es ética, es una relación responsable con el otro, y el educador es alguien apasionado por la palabra, por la transmisión de la palabra, por la acogida y la hospitalidad, por la donación. El educador es aquel que transmite la palabra dicha, la palabra del pasado, de la tradición, a un recién llegado, pero no para que éste la repita, sino para que la renueve, la vuelva a decir, la convierta en ‘palabra viva’. Y el educador también es aquel que recoge la palabra del otro, la nueva palabra, la palabra del recién llegado. El educador escucha la palabra del otro y él mismo se transforma en esta palabra y se renueva.”32 Después de leer el texto anterior reflexione en torno a las siguientes preguntas: a. ¿Qué relación puede establecer entre este fragmento y su proceso de formación hasta el momento? b. ¿Qué le dice el texto de su futuro profesional? c.Al pensar en las categorías que tradicionalmente han estructurado lo pedagógico: Evaluación, Currículo, Didáctica, Profesor-Docente-Docencia, Enseñanza-Aprendizaje y Manejo de la Norma, como podría definirlas a partir de lo que propone el texto anterior. Consigne sus respuestas en el Portafolio Personal de Desempeño. La actividad, además, deberá socializarse en grupo de curso.

ACTIVIDAD 2. RETOMAR PROCESOS DE APRENDIZAJE a. Realice un ejercicio retrospectivo y escriba el nombre de los 10 cursos que más le han gustado durante su proceso de formación profesional. b. ¿Cuáles son las razones que lo llevaron a seleccionar estos cursos? c.¿Cómo cree que impactarán estos cursos su futuro profesional? d. Socialice estas respuestas con su pequeño grupo colaborativo y saquen conclusiones grupales al respecto. Prepárese para un foro en el grupo del curso a partir de estas conclusiones.

ACTIVIDAD 3. MAPA CONCEPTUAL

32MÈLICH, Joan Carles. Filosofíadelafinitud. Barcelona. Editorial Herder, 2002. p 51.

Page 55: Guia Y Modulo De Agencias Pedagogicas

16Agencias Pedagógicas

a. Realice un mapa conceptual que plasme sus conocimientos actuales sobre el tema competencias laborales y de formación. b. Reserve este mapa en el Portafolio Personal de Desempeño para confrontarlo con los aprendizajes que obtenga en las demás fases de aprendizaje.

ACTIVIDAD 4. EDUCACIÓN MEDIADA a.Reúnase con su pequeño grupo colaborativo y sostengan una discusión en torno a las siguientes preguntas.

Cuando se habla de pedagogía de los auxiliares de exposición, ¿Qué puede comprenderse por este planteamiento?

¿Qué papel han jugado los auxiliares de exposición en su proceso de

formación?

¿Se les ha propuesto en su proceso de formación la categoría educación-medios de comunicación? ¿De qué manera?

¿Qué es para ustedes un medio de comunicación educativo?

b. Escriba los consensos grupales para cada una de las preguntas y prepárese para socializarlos en el grupo de curso.

Page 56: Guia Y Modulo De Agencias Pedagogicas

2. ACTIVIDADES DE PROFUNDIZACIÓN

ACTIVIDAD 1. LECTURA AUTORREGULADA SEGUNDA UNIDAD TEMÁTICA Realice en pequeño grupo colaborativo las siguientes actividades:

a. Lea con detenimiento los textos de apoyo de la Unidad Temática dos de esta Guía Didáctica.

b. El grupo debe formularse un propósito para la lectura basado en los intereses que

les suscite el título del curso. Tengan en cuenta las intencionalidades formativas planteadas en la a Guía didáctica.

c. El grupo debe señalar para cada uno de los textos la inquietud o problema, o

interés con relación a su papel profesional, que podrían satisfacer al realizar esta lectura. Deben tener en cuenta las competencias de aprendizaje planteadas en las intencionalidades formativas de esta Guía.Lean cada sección centrando la atención sobre las posibles respuestas a las preguntas formuladas anteriormente.

d. Se deben escribir los conceptos significativos (palabras que soportan el sentido de

la lectura) y las ideas fuerza (ideas fundamentales) de cada uno delos textosque, a su juicio, serían útiles o aplicables para satisfacer las inquietudes o problemas de interés manifestados antes (sean concisos y precisos).

e. Formulen una recomendación sobre la posible utilidad de estas lecturas para el

desempeño profesional.

f. Pregúntele alostextos, elaboren supuestos o hipótesis, ofrezcan opiniones o comentarios, inferencias o intuiciones sobre ellos.

g. Realicen un informe sobre esta lectura y socialicen sus conclusiones en el grupo

de curso. Cada integrante del grupo debe consignar la copia de este informe en su Portafolio Personal de Desempeño. La actividad deberá socializarse en el grupo de curso.

ACTIVIDAD 2. GLOSARIO DE TÉRMINOS a. Esta actividad se plantea en pequeños grupos colaborativos. El tutor del curso será el responsable de asignar a cada grupo un campo de formación (pedagógica, sociohumanística, investigativa, o específica) b. Cada grupo deberá hacer una revisión detallada de los cursos que ha vivenciado en el campo de formación que le fue asignado. Esta revisión debe arrojar como resultado:

Page 57: Guia Y Modulo De Agencias Pedagogicas

16Agencias Pedagógicas

Un glosario de los términos clave que trabaja el campo de formación (Al grupo que le corresponde el campo de formación pedagógica, debe complementar y ampliar, el glosario que hay, a manera de ejemplo, en los textos de apoyo).

Un texto argumentativo sobre la importancia del campo para su

formación profesional y futuro desempeño laboral.

Ejemplos concretos de las competencias laborales y de formación que consideran aporta el campo.

Y un listado de los cursos específicos que apoyan esta Guía Didáctica,

Agencias Pedagógicas, con las razones que sustenten esta elección c. La actividad debe socializarse en grupo de cursos. Y sus productos escritos se consignarán en el Portafolio Personal de Desempeño.

ACTIVIDAD 3. ENSAYO-PERFILES a.De manera individual realice un ensayo breve (de tres a cuatro páginas) en el cual sustente la importancia de su perfil profesional para el contexto laboral actual. Para realizar esta actividad use los textos de apoyo, investigue otra bibliografía relacionada con la temática propuesta y consulte su perfil profesional en la página Web de la Fundación Universitaria Luis Amigó. b. Los ensayos se socializarán en un foro en el grupo de curso. Además, consigne este producto en su Portafolio Personal de Desempeño.

Page 58: Guia Y Modulo De Agencias Pedagogicas

ACTIVIDAD 4. COMPETENCIAS a. En pequeños grupos colaborativos, complemente y profundice la información sobre competencias y procesos de evaluación en la formación profesional y en el contexto laboral. b.Como fruto de estos hallazgos y a manera de simulacro, el grupo debe contestar preguntas que evalúen las competencias comunicativas: interpretativa, argumentativa y propositiva. c. Retomando la indagación de la Actividad 2. Glosario de Términos, plantee un modelo de prueba por competencias para los ejes claves de este campo de formación. Paras ello es necesario que profundice más en el tipo de preguntas que manejan estas pruebas y cómo se formulan. d. En grupo de curso, los pequeños grupos colaborativos intercambiarán las pruebas y tratarán de responderlas. Se realizará una plenaria para discutir sobre la calidad de las preguntas elaboradas y las respuestas obtenidas.

ACTIVIDAD 5. CONSTRUCCIÓN DE AUXILIARES DE EXPOSICIÓN Y MEDIOS DE COMUNICACIÓNCON INTENCIONALIDADES EDUCATIVAS

a.

En parejas se seleccionará un auxiliar de exposición o un medio de comunicación de los que plantean los textos de apoyo u otro que quieran proponer.

b. Seleccionen una temática de su proceso formativo que consideren resultaría

especialmente favorecida con la utilización de este tipo de mediaciones.

c. Elaboren el medio teniendo en cuenta el siguiente derrotero33:

Presentación del material. Justificación. Objetivos. Público al que está dirigido.

33Para profundizar más en este proceso de elaboración consultar: MONTOYA RAMÍREZ, Nélida María.Guía Didáctica y Módulo:Educación y Medios. Medellín: Fundación Universitaria Luis Amigó, 2004.

Page 59: Guia Y Modulo De Agencias Pedagogicas

16Agencias Pedagógicas

Características del lenguaje del medio seleccionado. Modelo pedagógico que lo sustenta Estructura pedagógica y didáctica que propone el material. Elaboración de contenidos. Guía de uso para estos contenidos o Guía didáctica Presentación de una muestra física del material.

d. Se deberá entregar al tutor un informe escrito sobre cada una de las fases del

proceso de elaboración. Esta actividad se socializará en grupo de curso.

e. Cada miembro dela pareja deberá consignar en el Portafolio Personal de Desempeño una copia del informe de esta actividad.

3. ACTIVIDADES DE TRANSFERENCIA

ACTIVIDAD 1. INTERACCIÓN CON EL CONTEXTO a. Elpequeño grupo colaborativo debe seleccionar una institución, organización o empresa que pueda considerarse como Agencia Pedagógica (se recomienda que sea la misma que se visitó para resolver una de las actividades de Profundización de la Unidad Temática 1). b. Hay que tratar de conocer lo más a fondo posible la Agencia a partir de: las visitas que realice a ésta, de los elementos propuestos en los textos de apoyo de esta Guía Didáctica, de las consultas adicionales que usted realice para llevar a cabo un reconocimiento más adecuado de la Agencia y de las asesorías que les brinde el tutor del curso. c. El grupo debe identificar y consultar los cursos de la malla curricular de su programa que puedan apoyar esta actividad. d. Una vez logrado el reconocimiento de la Agencia, se deben ubicar desde su perfil profesional y desde cada uno de los campos de formación (con sus cursos) que hanvivenciado en el desarrollo de sus procesos de aprendizaje. Identifiquen como pueden fortalecer desde allí a la Agencia. Deben proponerse estrategias específicas para lograrlo. e. En grupo, presente un proyecto, pensado en la Agencia, en el que planteen una ruta para hacer realidad una de las estrategias propuestas en el numeral anterior. Tenga en cuenta los procesos de participación comunitaria para proponer esta ruta.

f. Los proyectos34 de los grupos de curso deberán socializarse en un evento, a

34Para consultar como se plantean proyectos para Agencias Pedagógicas puede consultarla Guía Didáctica: Practicas Institucionales.Además, puedesolicitar la asesoría de su tutor.

Page 60: Guia Y Modulo De Agencias Pedagogicas

manera de simulacro, en uno de los auditorios de la Fundación. Este evento deberá organizarse como se propone en el texto de apoyo: Eventos y Protocolos. El asesor del curso será el encargado de asignar comités de organización del certamen. En lo posible inviten otras personas al evento.

g. El proyecto debe presentarse por escrito.

ACTIVIDAD 2. AUTOEVALUACIÓN Y COEVALUACIÓN De forma individual y después con su grupo colaborativo evalúe el proceso del curso con base en los siguientes criterios:

Compromiso y responsabilidad. Aprendizaje significativo. Participación. Capacidad de trabajo en grupo. Fortalezas y dificultades del proceso, entre otros aspectos.

TEXTOS DE APOYO

1. CONCEPTUALIZACIONES BÁSICAS QUE SE DEBEN DINAMIZAR EN LAS AGENCIAS PEDAGÓGICAS 1.1 LAS CONCEPTUALIZACIONES BÁSICAS PARA EL EJERCICIO DE LA DOCENCIA Usted participa de un proceso educativo organizado en campos de formación:

“El campo de formación pedagógica: parte del reconocimiento del propio campo disciplinario de la pedagogía en su carácter general y se asume como fundamento de la profesión educativa en sus vínculos con la emergencia de la pedagogía social, la educación social, las multiculturas, entre otras, incorporándolas en su campo de conocimiento. Para la Facultad de Educación la pedagogía, además de circular como una práctica formativa al interior de las instituciones escolares del sector educativo, se constituye fundamentalmente

Page 61: Guia Y Modulo De Agencias Pedagogicas

16Agencias Pedagógicas

como una práctica que fluye en los diversos escenarios sociales y culturales, en sus nexos sociales, organizacionales, políticos, familiares, religiosos y culturales, en donde se manifiestan procesos diversos en la constitución de sujetos individuales y colectivos, las problemáticas de allí derivadas, los modos cómo se asumen las construcciones que vinculan a los diferentes actores sociales, las relaciones de convivencia, sean de carácter solidarias, conflictivas, de violencia radicalizada, resistencias, etc.

El campo de formación investigativa: tiene como propósito contribuir al

fomento de competencias ligadas al espíritu científico y al desarrollo sistemático de procesos investigativos. Está constituido por el componente de formación investigativa y el de investigación formativa. Si bien la formación de pregrado no tiene como propósito central el ejercicio profesional de la investigación, sí tiene como característica esencial el fomento del pensamiento vinculado al espíritu científico.

Si bien el desarrollo del currículo se centra en la formación de actitudes investigativas y el estímulo la investigación formativa, el campo de formación investigativa, en particular, procura ofrecer herramientas teóricas y metodológicas como contribución al fomento del espíritu científico en el estudiante. El componente de formación investigativa propende por el desarrollo del pensamiento basado en inteligencias múltiples, la lógica simbólica, las estructuras y categorías epistemológicas del pensamiento científico, y los paradigmas y modelos de investigación. El componente de investigación formativa aporta herramientas para la comprensión y puesta en funcionamiento de metodologías y procedimientos básicos de investigación necesarios para la realización sistemática de ejercicios investigativos mediante el reconocimiento de problemáticas específicas ligadas al campo de la pedagogía y el saber de énfasis.

El campo de formación socio humanística: está vinculado al fomento de actitudes y valores personales y a la contextualización de la pedagogía en sus vínculos con el campo general de las ciencias humanas y sociales. Por su carisma y constitución misional, la Fundación Universitaria Luis Amigó agencia y promueve la formación humanística como fundamento de la formación personal, académica y profesional de sus estudiantes. La formación humanística está atravesada por el carisma amigoniano que caracteriza la tradición de los Religiosos Terciarios Capuchinos en cuanto comunidad fundante de la institución, en diálogo permanente con las tendencias del pensamiento actual y en el contexto de la vida universitaria. En virtud de lo anterior la institución ha determinado la inclusión en todos sus programas de pregrado de diversos cursos académicos básicos, relacionados con la identidad y el espíritu Amigoniano.

El campo deformación específica: además de tener en cuenta los componentes

básicos del respectivo campo disciplinario, tiene en cuenta las prácticas profesionales y las competencias básicas que en la actualidad se consideran indispensables para el desempeño estudiantil y profesional. En consecuencia, el campo de formación específica tiene como componentes el saber de énfasis con el cual se articula la formación pedagógica, las prácticas profesionales y las competencias básicas para el desempeño profesional.

Page 62: Guia Y Modulo De Agencias Pedagogicas

El componente del saber de énfasis está constituido por los siguientes elementos: histórico epistemológico, sistemático y problemáticas. En el primero se incluye el estudio de las tradiciones históricas y epistemológicas propias de la disciplina del énfasis: matemática, idioma extranjero, tecnología, pedagogía reeducativa, educación preescolar, etc. En el segundo se agrupan las formaciones discursivas, problemas, conceptos, categorías, teorías, prácticas, metodologías y tendencias ligadas a los respectivos saberes de énfasis. En el tercero se asume el estudio de las problemáticas que atraviesan en la actualidad el campo disciplinario de los saberes de énfasis.Además, del anterior componente y sus elementos, el campo de formación específico está integrado por las prácticas profesionales y las competencias básicas profesionales.”35

Cada uno de estos campos de formación está estructurado por cursos, los cuales pueden visualizarse en conjunto en la malla curricular del programa que usted cursa. Lo importante en este momento de reflexión metodológica sobre Agencias Pedagógicas es invitar a cada uno de los estudiantes de los programas de la Facultad de Educación a retomar cada uno de los cursos que ha vivenciado para articular los aprendizajes obtenidos a los contextos de Agencia. Como ejemplo se retoman algunos de los elementos básicos del campo de formación pedagógica36, a partir delsiguiente glosario de términos: Aprendizaje: actividad del sujeto en relación con su sentir intelectivo, volitivo y afectivo con respecto a lo real. Campo pedagógico:campo estructurado/estructurante de discursos y prácticas que se constituyen en herramientas fundamentales para la reinterpretación, reenfoque y adecuación de los discursos/prácticas en el proceso de producción y reproducción. Educabilidad:autorealización del ser humano que busca aprehensión de lo real mediante la construcción de realidad. Educación: proceso de formación integral y desarrollo humano, social y cultural. Desarrollo: proceso de construcción referido siempre al sentido que el hombre le da a su mundo y que se da a sí mismo como individuo y como sociedad. Didáctica:proceso docente educativo. Arte de educar, el modo de efectuar o ejercer la educación, lo que implica una metodología de la enseñanza, una forma de organización, aplicación de un saber científico. Es el aspecto eficiente o actuante de la práctica pedagógica, corresponde al concepto de saber y acto pedagógico, lo que interesa allí no es tanto desarrollar un conocimiento, como hacer, realizar y operar un proceso siguiendo ciertos procedimientos para obtener unos determinados resultados. Sin embargo, el método técnico no constituye todo el proceso pedagógico, ni siquiera lo determina esencialmente. Docencia:proceso intencionado, reflexivo y crítico de formación y desarrollo humano

35FACULTAD DE EDUCACIÓN. El material didáctico en el contexto de las pedagogías mediadas y el sistema de créditos académicos. Orientaciones conceptuales y metodológicas parala escritura de materiales didácticos (Guía y Módulo). Medellín: Fundación Universitaria Luis Amigó, 2005.

36Este glosario de términos se toma de:GUERRAMONTOYA, William. Formación Pedagógica. Formación de Formadores. (ON LINE). Medellín: Facultad de Educación. Fundación Universitaria Luis Amigó.

Page 63: Guia Y Modulo De Agencias Pedagogicas

16Agencias Pedagógicas

integral, a partir de la generación, conservación y comunicación de valores, actitudes y conocimientos científicos, tecnológicos y culturales. Es la práctica pedagógica para la generación de ambientes de aprendizaje en los cuales los actores del proceso educativo, docentes y estudiantes, entren en relación, en confrontación de saberes y experiencias previas, en procesos de comprensión, crítica y reconceptualización de conocimientos validados socialmente y en tratamiento de problemáticas socioculturales y específicas de la profesión, a partir de prácticas de formación e investigación que posibiliten la aplicación de técnicas, estrategias y procedimientos propios de cada campo o área de formación y conocimiento del programa académico, tendientes a la intervención y transformación de realidades. Enseñanza: procedimiento de formación que tiene por objeto el desarrollo de actitudes, valores, conocimientos, habilidades y destrezas del ser humano, para un desempeño integral en un contexto sociocultural determinado. Formación: modo específicamente humano de dar forma a las disposiciones y capacidades naturales del hombre. Investigación:proceso sistemático, riguroso e interdisciplinario, que resuelve los grandes problemas que enfrentan las comunidades y los profesionales en su labor de generación y aplicación de conocimientos Investigación pedagógica:investigación que tiene por objeto dar cuenta de los procesos educativos, o sea, elaborar teoría y método (s), que sirva (n) para comprender y explicar los distintos aspectos en relación con los procesos de formación y desarrollo de los seres humanos. Por tanto, la investigación pedagógica es compleja y abarca tanto la reflexión sobre las intencionalidades que una sociedad u organización persigue con la educación, como las distintas maneras (principios, métodos, estrategias, criterios o procedimientos) que se utilizan para lograr tales intencionalidades. Es decir, tanto la construcción de la teoría como la aplicación de la misma Maestro: es al mismo tiempo educador, pedagogo, profesor o docente, es “modelo y posibilita modelos”, es aquel que se enseña, es decir, que se pone en señas, que da pistas y señala caminos de realización y dignificación humana, que piensa e intenciona propósitos de formación y de desarrollo humano antes de enseñar, que profesa un saber y conoce la didáctica para acceder al mismo, que posibilita la autonomía y la libertad. Método: es la praxis fenoménica, subjetiva, concreta, que necesita de la generatividad paradigmática teórica, pero que a su vez regenera a esta generatividad. La teoría no es nada sin el método, la teoría casi se confunde con el método o más bien teoría y método son los dos componentes indispensables del conocimiento complejo, el método es la actividad pensante del sujeto. El método, o pleno empleo de las cualidades del sujeto, es la parte ineluctable de arte y de estrategia en toda paradigmatología, toda teoría de la complejidad Objeto: proceso o fenómeno sobre el cual el sujeto desarrolla su actividad cognitiva. Constructo mental con el cual se dice algo sobre algo. Objeto de conocimiento:es una construcción mental del intelecto en plan de conocer,

Page 64: Guia Y Modulo De Agencias Pedagogicas

no es algo natural ni se descubre, ni es un producto de un conjunto de actividades o quehaceres humanos, es una elaboración abstracta no apreciable a simple vista cuya representación es factible únicamente a través de conceptos y categorías mentales sobre lo “real”, es “realidad” construida históricamente por los seres humanos, lo cual permite precisarlo cada día más. Pedagogo:es aquel que está involucrado en el proceso como educador, padre, adulto, representante de una generación, pero a la vez como aquella persona que puede explicar cada uno de estos procesos o sistemas parciales que forman el gran sistema de la educación. Pedagogo es aquel que hace y conoce, hace y explica, hace y sabe que va a pasar. Se sitúa en lo inmediato, en los hechos, pero se sale para explicarlos o para responsabilizarse de ellos. Problema cognitivo: desequilibrio entre la representación mental de lo real y lo real mismo. Falta, carencia o incongruencia de modelos mentales para representar lo real. Proyección social:alternativa de carácter interdisciplinario que articula las necesidades sociales con la construcción del conocimiento, el desarrollo científico, tecnológico y cultural. Razón práctica: razón en cuanto saber o intelección humana, histórica y provisional, que busca fundamentos del quehacer educativo. Práctica, en cuanto dicha razón se refiere a la praxis de formación y realización del ser humano. Realidad: modelos mentales, representaciones de lo real en sus dimensiones materiales, sociales y subjetivas. Saber: constructo mental subjetivo sobre lo real Saber-conocimiento:se concibe tanto de naturaleza epistemológica como de naturaleza sociológica. De naturaleza epistemológica en cuanto es construido, reconocido y validado por las comunidades científicas, a partir de la investigación, y de naturaleza sociológica porque es a partir de la sistematización de las prácticas sociales, con las cuales es posible reconocer conocimientos ya validados socialmente o confrontarlos de acuerdo con los desarrollos histórico-culturales de un contexto determinado, lo cual permite abrir nuevas vetas de investigación y producción de nuevos conocimientos. Teoría-práctica: Habermas dice que: más allá del terreno de lo teórico se concibe la práctica como aplicación de la teoría y que más allá de la misma práctica se concibe la teoría como reconfiguración de la práctica. Teoría crítica de la sociedad:poner en cuestión y perspectiva el desarrollo posible de una determinada sociedad para dar cuenta de su desarrollo real. Pedagogía: conjunto de saberes y conocimientos (objetivados y en construcción) de una comunidad sobre la reflexión y práctica del acto educativo. Saberes y conocimientos del acto educativo que han sido sistematizados, organizados y contextualizados para orientar los procesos de formación y de desarrollo humano integral, social y cultural. Pedagogía crítica: ciencia que trata del desarrollo de la racionalidad humana, mediante un proceso de análisis de la realidad educativa y una reflexión crítica sobre

Page 65: Guia Y Modulo De Agencias Pedagogicas

16Agencias Pedagógicas

ella, en orden a liberar a la persona y a la sociedad de las distorsiones que las ideologías imperantes pueden introducir en la organización de las estructuras socioculturales. Problema: es lo que se presenta en la vida real, es ese “algo” sobre el cual existe en el ser humano una falta, carencia o incongruencia de estructuras conceptuales, conocimientos, que permitan dar cuenta de su naturaleza, estructura o posibilidades de funcionamiento. Es ese “algo” sobre el cual el sujeto objetiva y formaliza como objeto de estudio e investigación y sobre el cual construye “realidad”, estructuras conceptuales, que le permiten comprenderlo, explicarlo, practicarlo o transformarlo.

1.2 COMPETENCIAS: LAZOS ENTRE LO FORMATIVO Y LOS CONTEXTOS LABORALES Sin pretender ahondar en el tema competencias es bueno puntualizar de manera gráfica algunos de los elementos centrales de lo que hoy se constituye en el eje articulador de los contextos laborales y los de formación:

SaberHacer

ConvivirSer

4213

1.Valores y actitudes2. Conocimientos3. Habilidades y destrezas4. competencias

ProblemasSaberHacer

ContextosTransformaciones

AprendizajesDesempeños

EficienciaEficacia

que vivenciacon

lo que implica

Page 66: Guia Y Modulo De Agencias Pedagogicas

1.2.1 Perfil de las competencias:

Genéricas: no están ligadas a una ocupación en particular. Transversales:necesarias en todo tipo de empleo (polivalentes). Transferibles: se adquieren en procesos de enseñanza aprendizaje

(estrechamente relacionados con la cultura de la empresa). Generativas: permiten el desarrollo continuo de nuevas capacidades. Medibles: su adquisición y desempeño es evaluable, fiable y válido para predecir

el éxito de un rol determinado. 1.2.2 Clasificación de las competencias desde lo laboral:

Competencias fundamentales:son aquellas que forman como ser humano íntegro y permiten acercarse de manera solvente a cualquier conocimiento o circunstancia de la vida personal o laboral, se dividen en:

Competencias humanas: responsabilidad, honestidad sociabilidad, autoestima. Y en competencias básicas: escucha, capacidad de interpretar capacidad de argumentar, capacidad de proponer, capacidad para escribir, pensamiento lógico-matemático, creatividad, toma de decisiones, resolver problemáticas, deseo de aprender

En los procesos de formación profesional se destacan las competencias comunicativas, fundamento de todos los procesos de interacción social, educativa y evaluativa:

Page 67: Guia Y Modulo De Agencias Pedagogicas

16Agencias Pedagógicas

INTERPRETATIVA ARGUMENTATIVA PROPOSITIVA

Encontrar el sentido de: * Un texto * Una proposición * Un problema * Una gráfica * Un mapa * Un esquema

* Dar razón de una afirmación* Explicar los porqué de una proposición* Articular conceptos y teorías con el ánimo de justificar una afirmación* Demostrar matemáticamente* Conectar reconstrucciones parciales de un texto que fundamenten la reconstrucción global* Organizar premisas para sustentar una conclusión* Establecer relaciones causales

* Generar hipótesis * Resolver problemas * Construcción de mundos posibles en el ámbito literario * Establecer regularidades y generalizaciones * Proponer alternativas de solución de conflictos * Confrontar perspectivas presentadas en un texto

1.3. COMPETENCIAS COMUNICATIVAS EN CONTEXTOS DE EVALUACIÓN En el medio laboral y de formación un docente deberá enfrentarse a continuos procesos para evaluar sus competencias profesionales. La mayoría de estas evaluaciones están estructuradas con base en las competencias comunicativas: interpretativa, argumentativa y propositiva. A continuación se plantean ejemplos de las pruebas que enfrentaron en el 2005 los docentes aspirantes a ingresar al servicio educativo estatal: En las pruebas interesaba que los docentes fueran capaces de: Interpretar: acción que se concibe como el reconocimiento, la identificación, la representación y la contrastación de los diferentes objetos de cada saber específico evaluado, implícitos o explícitos en las diferentes situaciones que configuran las pruebas.37

Argumentar:“se concibe como el proceso que permite poner en evidencia diversas explicaciones, razones y justificaciones que el aspirante pueda elaborar en relación con las diversas situaciones consideradas”.38

Proponer:“se concibe como el proceso de consolidación y creación de nuevas estructuras conceptuales, a partir de las ya comprendidas; de las posibles proyecciones ante una situación”.39

Ejemplos del tipo preguntas que se aplicaron: APTITUD NUMÉRICA 1. Gloria conoce el doble de ciudades que Alfonso y le han gustado la cuarta parte de

37ICFESy MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL.Pruebas para la selección de docentes aspirantes a ingresar al servicio educativo estatal, 2005.

38 Ibid.

39 Ibid.

Page 68: Guia Y Modulo De Agencias Pedagogicas

ellas. A Alfonso le agrada la mitad de ciudades que le gustan a Gloria, esto es 2. Por lo tanto, Alfonso conoce: A. 4 ciudadesB. 8 ciudades.C. 16 ciudades.D. 32 ciudades. (Respuesta correcta: B) APTITUD VERBAL: Ordenamiento de oraciones: 1. “Pasos para una buena compresión de lectura”

1. deducir informaciones, relaciones y analogías no explícitas en el texto.2. abordar globalmente el texto para identificar formas, gráficas, formatos, etc.3. probar las elecciones realizadas para rechazarlas o confirmarlas.4. adelantarse a la continuación o finalización de un texto o parte de él.5. ir al texto, vacilar y remplazar partes.

A. 1,3,2,4,5B. 2,4,1,3,5C. 4,1,5,3,2D. 5,1,4,3,2 (Respuesta correcta: B) PRUEBA BÁSICA/ PREESCOLAR: (estructurada en torno a las siguientes categorías: lenguaje, matemática y conocimiento científico y físico, socio afectiva, ética y socialización) 1. En un niño de seis años se evidencia fundamentalmente que está desarrollando la noción de tiempo cuando: A. da cuenta de las fechas de nacimiento de sus compañeros.B. calcula los minutos recorridos cuando va de su casa al colegio.C. organiza las actividades realizadas a lo largo de un día.D. marca y expresa exactamente la hora de cualquier reloj. (Respuesta correcta es la C) PRUEBA BÁSICA/ BÁSICA PRIMARIA: (se evaluaron procesos texto –comprensivos, procesos lógicos y procesos metacognitivos) En la prueba de Básica se evaluó lenguaje, matemáticas, ciencias sociales y ciencias naturales. Frente a este tipo de preguntas también es importante resaltar la importancias de los PACI de la Facultad de Educación: prueba acumulativa de conocimiento individual, que busca a partir de la respuesta a preguntas de corte estandarizado o de corte formativo,

Page 69: Guia Y Modulo De Agencias Pedagogicas

16Agencias Pedagógicas

que el estudiante reflexione, critique, proponga y aplique en el contexto del saber específico que se evalúa o en otro tipo de contextos. A manera de ejemplo, se presentan algunas de las preguntas elaboradas por asesores de algunos de los cursos de la Facultad, para este tipo de pruebas: COMPONENTE: Investigación Educativa “La investigación educativa ha sido abordada desde disciplinas como la sociología, la pedagogía, la lingüística, la antropología y la psicología.”

El escrito nos permite argumentar que: a. La investigación educativa permite la aplicación de pruebas estandarizadas.

b. La investigación educativa no permite la aplicación de pruebas estandarizadas.

c. La investigación educativa se apoya en pruebas que se aíslan del diagnóstico.

d. La investigación educativa no se aísla de las pruebas ni del diagnóstico.

COMPONENTE: Legislación Educativa A través de los años las entidades educativas se han regido por una o por varias teorías, pero en todas se cumple el siguiente proceso, independiente de la corriente teórica que sigan:

a. Planear, presupuestar, ejecutar, controlar y evaluar

b. Planear, presupuestar, organizar, ejecutar, controlar y evaluar

c. Planear, presupuestar, organizar, ejecutar, resolver problemas, retroalimentar, controlar y evaluar

d. Planear, presupuestar, organizar, ejecutar, retroalimentar, controlar y evaluar

COMPONENTE: Estrategias Educativas

Incidente crítico Pedro Arango, estudiante de la institución educativa San Francisco de Asís. Al finalizar el año se les entrega el informe a los padres de familia, el cual dice que debe repetir el grado y se le recomienda que sea en otra institución.

¿A su juicio la decisión fue justa? ¿Por qué?, ¿qué aspectos deben tenerse en cuenta en el informe final de los educandos?

¿Cuáles serían los argumentos válidos para no promocionar a Pedro Arango? ¿Según la legislación vigente el proceso evaluativo debe ser? ¿Que puede modificar esta decisión? ¿Cuál(es) de los decretos y elementos de la Ley General sustenta y justifica la

decisión del Colegio o puede amparar a los padres de familia?

Page 70: Guia Y Modulo De Agencias Pedagogicas

COMPONENTE: Psicología Grupal PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON MÚLTIPLE RESPUESTA A continuación encontrará preguntas que constan de un enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta; una o varias opciones pueden completar correctamente el enunciado. Usted debe marcar su respuesta según el siguiente cuadro. Marque A: si las opciones 1,2 y 3 son correctas. Marque B: si las opciones 1 y 3 son correctas. Marque C: si las opciones 2 y 4 son correctas. Marque D: si todas las opciones son incorrectas. Marque E: si todas las opciones son correctas.Los grupos pueden clasificarse según su funcionalidad y el número de miembros en: 1. Grupos primarios y secundarios.2. Grupos de pertenencia y grupos de referencia.3. Grupos formales e informales.4. Grupos cerrados y grupos abiertos. A B C D E COMPONENTE: Geometría Cartesiana Peguntas de selección múltiple con única respuesta: Cuando una recta aumenta en y,tres veces más rápidamente que en x, entonces:

a. La relación entre x e y es inversamente proporcional y su pendiente es m=1/3b. La relación entre x e y es directamente proporcional y su pendiente es m=-1/3c. La relación entre x e y es inversamente proporcional y su pendiente es m=-3d. La relación entre x e y es directamente proporcional y su pendiente es m=3

COMPONENTE: Epistemología

Los seres humanos tienen capacidades y disposiciones naturales que les permiten construir esquemas mentales sobre lo “real”, es lo que comúnmente se denomina “realidad”, y que se objetiva como saber. Un saber es entonces un constructo mental sobre lo real. Todo sujeto construye a partir del desarrollo del pensamiento y del lenguaje su “realidad”, es decir, su propio saber, por ello lo llamamos “saber subjetivo”, que para convertirse en conocimiento necesita ser validado socialmente con los saberes, también subjetivos, de otros sujetos que conforman la sociedad. Podemos decir, con base en el anterior párrafo, que el saber pedagógico, es producto de:

a. El estudio de las teorías pedagógicas escritas por los clásicos de la pedagogíab. Las reflexiones y prácticas de cada sujeto sobre el proceso educativo

Page 71: Guia Y Modulo De Agencias Pedagogicas

16Agencias Pedagógicas

c. El conocimiento validado socialmente por comunidades científicasd. La investigación que realiza un sujeto sobre la disciplina que enseña

Pregunta de variables relacionadas. Marque A: si tanto la afirmación como la razón son verdaderas y la razón es una explicación correcta de la afirmación. Marque B: si tanto la afirmación como la razón son verdaderas, pero la razón no es una explicación correcta de la afirmación. Marque C: si la afirmación es verdadera y la razón es falsa. Marque D: si la afirmación es falsa y la razón es verdadera

“Si el sujeto es sujeto de conocimiento, es porque puede aprehender el objeto; si el objeto es tal, es porque es aprehensible y aprehendido por el sujeto”

Esto implica que

El objeto es un objeto real que tiene una existencia autónoma e independiente con

respecto al sujeto.

A. B. C. D. COMPONENTE: Pedagogía Lea cuidadosamente cada uno de los siguientes enunciados. Nombre al frente de cada uno, con cual de los autores trabajados se relaciona.Escriba para cada autor dos argumentos que fundamenten su elección. AfirmaciónDurante el aprendizaje lo que el alumno necesita, fundamentalmente, es que se le de definiciones, explicaciones y guías. Autor: _______________________________

Argumento1.___________________________________________________________________________________________________

Argumento2.___________________________________________________________________________________________________

2. MEDIOS Y TÉCNICAS COMUNICATIVAS DE APOYO 2.1 PEDAGOGÍA DE LAS AYUDAS EDUCATIVAS O LOS AUXILIARES DE EXPOSICIÓN40

40La información bajo este numeral es una adaptación con base en:GAÑAN Rojo, Lina y SÁNCHEZ Trujillo, Guillermo. Pedagogía y medios audiovisuales. Imagen, cine, cómic, video educativo.

Page 72: Guia Y Modulo De Agencias Pedagogicas

2.1.1 ¿Qué son?

Son los elementos que a diario se manejan para presentar, analizar, concluir y reflexionar sobre un tema.

Enriquecen la actividad perceptiva de los que participan en un evento comunicacional informativo, comunicativo, sensibilizador, formador, entre otros.

Se deben estructurar y utilizar de modo que hagan más efectivos los procesos de Comunicación.

Son reutilizables y dinámicos. La efectividad y el grado de operatividad de una ayuda educativa depende tanto

de su conformación como de la persona que la utiliza. 2.1.2 ¿Por qué son importantes los auxiliares de exposición?

Empleados acertadamente ayudan a cumplir los propósitos del expositor con su grupo.

Dinamizan y facilitan las actividades grupales. Bien utilizados logran que los temas tengan mayor impacto y sean mejor

acogidos. Mejoran los procesos de atención del público. Permiten interactividad en la clase. Se pueden reutilizar cuantas veces sea necesario. Permiten adquirir, organizar y estructurar conocimientos teniendo en cuenta el

proceso comunicativo y semántico que utilizan los medios visuales y audiovisuales.

Fomentan la motivación y la imaginación.

2.1.3 Funciones educativas de estas ayudas

Función informativa:

Adquisición de nuevos conocimientos. Relacionar lo que se va a conocer con lo que ya se conoce. Su utilidad responde a objetivos y diseños didácticos de los programas

académicos. Se puede representar la realidad, hacer demostraciones, presentar modelos, ofrecer explicaciones, resumir contenidos, hacer memoria histórica, ilustrar realidades lejanas o introducir ideas para el debate y la reflexión.

Función formativa:

Pueden ser usados para apoyar el análisis de la realidad circundante (formación

integral, valores).

Función motivadora:

Promover en el destinatario el logro de determinado tipo de comportamiento.

Medellín: Departamento de Extensión Pedagógica. Universidad Autónoma Latinoamericana, 2000.

Page 73: Guia Y Modulo De Agencias Pedagogicas

16Agencias Pedagógicas

Sensibilizar con relación a un tema (conductas de entrada).

Función lúdica: Por ser medios que generan un aprendizaje, dinámico, entretenido y divertido.

Función metalingüística: Pueden enseñar a leer otros códigos, por ejemplo la imagen, de una manera más crítica. 2.1.4 Formas de utilizar este tipo de ayudas educativas

Forma lineal: se usa la ayuda educativa de una sola vez y sin interrupciones. Forma estructurada: se utiliza la ayuda educativa, pero se puede detener su

uso, para alternar con otras actividades o retroceder para clarificar. Esto puede hacer una presentación más dinámica e interesante.

2.1.5 Planeación Antes de utilizar cualquier ayuda educativa debe existir una etapa de planeación, los pasos más importantes en esta etapa son:

Plantearse las siguientes preguntas: ¿En qué momento se presentará? ¿Con qué función y propósito? ¿Qué interés tiene para el público esta ayuda educativa? ¿Qué partes del tema que se abordará serán manejados a través de la ayuda educativa? ¿Qué actividades se realizarán antes durante y después de su utilización? ¿Cómo se distribuirá el tiempo?

Diseñar la ayuda educativa de acuerdo con parámetros pedagógicos y visuales. Elaborar la ayuda educativa. Construir y anexar una guía de uso para la actividad anterior y posterior a la

utilización de la ayuda. Realizar ensayos antes de la presentación final.

2.1.6 Ejemplos de ayudas educativas

El tablero Normas pedagógicas para su uso: (estas normas pueden adaptarse al uso de cualquier tipo de tablero o de papelógrafo)

Entre el tablero y la primera fila de sillas debe haber una distancia igual al largo del pizarrón.

La parte inferior del tablero estará a la altura de los ojos de las personas que estén sentadas en primera fila.

La luz debe entrar por el lado izquierdo de la persona que escribe para que el tablero no brille e impida la visibilidad.

Antes de iniciar la presentación, el tablero debe estar limpio, a menos que haya una intencionalidad clara al empezar con algo escrito.

Usar el tablero conservando la horizontalidad, escribir de izquierda a derecha y ser

Page 74: Guia Y Modulo De Agencias Pedagogicas

ordenado. Mientras se escribe, evitar, en lo posible, hablar al mismo tiempo.

o Proyección de acetatos y diapositivas Normas pedagógicas para su uso:

Elegir la información del tema de exposición que irá en los acetatos o diapositivas. Ideas principales y secundarias relevantes.

El diseño y la distribución de la información, debe primero previsulizarse. Aunque los acetatos o diapositivas puedan hacerse a mano o en máquina de

escribir, es más adecuado hacerlos en computador porque esto le da más categoría a la exposición, permite una mejor visualización y pueden utilizarse variedad de diseños y colores.

Los acetatos y diapositivas deben llamar la atención, pero sin exageraciones, saturación de texto o colores. Hay que buscar claridad.

Las letras utilizadas en ellos no debe tener menos de 12 puntos, lo ideal entre 14 o 16 o más si es necesario.

El texto usado debe ser el necesario para lograr claridad, concisión y no saturar el acetato o la diapositiva de información irrelevante. Recordar que a estas ayudas las complementa la exposición.

Utilizar dibujos y gráficos es adecuado siempre que se haga sin abusar y que estos tengan una estrecha relación con el texto.

El color hace más llamativos e impactantes los acetatos y las presentaciones, pero hay que usar los más ópticos. Ensayar el grado de visibilidad que permiten los colores antes de realizar las ayudas.

Usar un número adecuado de acetatos o diapositivas por exposición, no más de 10. Calidad más que cantidad.

Con las presentaciones de diapositivas se debe tener en cuenta además:

Pueden presentarse en televisor o en pantalla gigante con videobeam, la diapositiva debe adecuarse para esto.

Utilizar los recursos de animación con los que pueda contarse para las

diapositivas, de una manera adecuada, lógica, ordenada y sin exageraciones. Con los sonidos que pueden agregarsehay que tener cuidado, porque pueden quitarle seriedad y elegancia a las presentaciones.

Periódico mural como ayuda educativa

Se trabaja en un formato fijo, tipo cartelera, con un diseño similar al del periódico escrito (con columnas). Permite un manejo de los mensajes con mayor análisis y detenimiento. Es un medio de comunicación simple y útil que permite en lo educativo trabajar un tema desde varias perspectivas y miradas para profundizar en conocimientos. ¿Cómo utilizarlo en una actividad pedagógica?

Page 75: Guia Y Modulo De Agencias Pedagogicas

16Agencias Pedagógicas

Entre sus objetivos están: educar, informar, motivar, divertir y dinamizar un tema o una asignatura.

Puede trabajarse grupalmente, construyendo un Periódico Mural, a partir de la investigación de cada un de los estudiantes.

También puede construirse un Periódico Mural sobre un tema y a partir de este crear una guía, que permita en el periódico profundizar un tema.

Elaboración y construcción: Hay muchas alternativas, pero se debe tener en cuenta:

Base funcional y/o duradera para el periódico. Formato rectangular con colores llamativos. Poco aconsejable el cuadrado, el

triángulo o el círculo. Metodología de trabajo en un periódico mural.

Selección del tema. Crear un cabezote para el periódico (nombre, fecha, etc.) Crear secciones tipo periódico escrito que permitan abordar el tema desde

varios puntos (entrevista, informativa, cultural, pasatiempos, entre otras). Investigar sobre el tema y crear la sección. Realizar un machote del periódico antes de llevarlo acabo (borrador del periódico,

equivale a la previsulización).

Tamaño del periódico El tamaño depende del espacio y del número de personas que va a trabajar en el periódico o para los que está dirigido: 1.10 x 70 cms o 2x 1.00 metro. Ambos colocados por encima de los 90 cms y por debajo de los 2 metros del piso.

Diseño y diagramación El diseño y la diagramación consisten en repartir y organizar los textos con sus ilustraciones a lo largo y ancho del soporte del periódico. El espacio del diseño y de la diagramación es el momento para proponer según el tema una actividad manual: cortar, pegar, picar, colorear, experimentar. Aquí la creatividad juega un papel fundamental. Para tener en cuenta:

El periódico debe ser atractivo, sencillo y ágil. Se le debe dar importancia al color, las figuras y las fotografías.

Los recursos gráficos, como los recuadros, las ilustraciones y los dibujos son muy importantes. Recuerde que estos recursos deben elegirse de acuerdo con el

Page 76: Guia Y Modulo De Agencias Pedagogicas

público. Utilizar de manera apropiada el color. Evitar tipos de letras complicados o de difícil lectura. Las letras deben tener un

mínimo de tres centímetros de alto y por lo general se escriben a mano. No mezclar más de dos tipos de letras. No partir palabras. Tener en cuenta la cultura visual: de izquierda a derecha.

El videoforo

Quizás uno de los usos pedagógicos claves del video es la posibilidad de convertirlo en un proceso de videoforo. Para llevar esto a la práctica se requiere tener en cuenta los siguientes aspectos:

Cumplir con las intencionalidades educativas requiere planificar el proceso en tres etapas: actividades previas al visionado (planificación); proyección de la película o video y actividades posteriores al visionado.

Elegir un video de acuerdo con el tema que quiere trabajarse y por su contenido

nunca por su título. No debe ser repetido para el público al que va dirigido y si se va a repetir debe haber un enfoque y una sustentación clara. Ver el video y analizarlo y revisar si está en buenas condiciones técnicas para presentarlo; que esté en un idioma conocido para los participantes, doblado al español o con subtítulos que puedan leerse; y que se ajuste al tema por trabajar. Determinar si se va a realizar la proyección de forma lineal o estructurada. Es importante elaborar una guía de uso para la utilización del video ajustada a los siguientes pasos:

Antes de empezar a proyectar el video o la película debe hacerse una introducción

a la temática que se aborda desde el videoforo, explicar lo pretendido con la proyección y dar datos específicos, como: director, época de producción, contexto social del momento, entre otros. Además, se plantea una actividad motivadora inicial.

Iniciar la proyección y dejar la luz encendida para observar las reacciones de la

audiencia. Cuidar que el lugar sea adecuado para ello. Después de realizada la proyección hacer el foro a partir de los siguientes parámetros:

Iniciar con preguntas generales para crear un ambiente propicio para la discusión. Recapitular el contenido del video a partir de las opiniones del público

participante. Destacar aspectos centrales. Promover la libre expresión de los participantes, el análisis y la síntesis. Realizar dinámicas de grupo para socializar la información obtenida

EL TALLER

Trabajo de construcción grupal, participativo y dinámico apoyado por otras

ayudas educativas. Cuando se hablade ciclo de talleres sehace referencia a varios de ellos que se

trabajan en forma secuencial y concatenada (mínimo cuatro o cinco).

Page 77: Guia Y Modulo De Agencias Pedagogicas

16Agencias Pedagógicas

Características metodológicas y pedagógicas:

La persona que dirige el taller se encarga de guiar y facilitar el trabajo del grupo en su proceso de aprendizaje.

El tiempo de duración de un taller es generalmente de dos horas. Se hace una presentación para poner las “reglas de juego” del taller y éstas se

recuerdan cuando son sobrepasadas por el grupo. Se trata de normas básicas de convivencia como: el respeto al uso de la palabra, la escucha, el respeto por la diferencia, entre otras.

Se elige el tema para trabajarse en el ciclo de talleres. En cada uno se aborda desde un aspecto distinto. Se va de lo simple a lo más complejo.

Se hace un borrador de cómo se va a trabajar el tema en cada taller y de las actividades específicas de cada uno. Se investiga más sobre los temas cuando es necesario.

Cada actividad debe ser pensada para ajustarse al tema, al tiempo y al grupo con el que se va a trabajar.

Estas actividades deben ser dinámicas, lúdicas, participativas, creativas y

contribuir con los tres momentos del taller: inicio o introducción, desarrollo, cierre y evaluación

Cada taller debe utilizar ayudas educativas y técnicas de comunicación específica como apoyo.

La programación y planeación de un ciclo de talleres se presenta en forma de

documento escrito, teniendo en cuenta los siguientes aspectos:

Título. La presentación. La justificación. Los objetivos. Nombre de los talleres del ciclo. Y en cada taller: título, presentación específica, objetivos específicos, tema

(contenido teórico del taller) Guía de actividades. 2.1.7 Consejos prácticos durante la utilización de una ayuda educativa

Seguir todas las normas de expresión oral y no verbal conocidas. Tener un espacio lo más adecuado posible para realizar la presentación. Tener todo organizado antes de iniciar la presentación (hay que llegar con

anticipación al lugar). Aprender el manejo técnico de cada una de las ayudas educativas. No perder el contacto visual con el público por centrarse en la ayuda

educativa. Cuando seaposible, utilizar un señalador (láser, reglas, lapicero...) Ubicarse en el lado adecuado que le permita manejar la ayuda sin interferir

con la visibilidad del público. Tener un asistente, si es necesario. No interponerse entre la pantalla y el proyector. Respetar los tiempos.

Page 78: Guia Y Modulo De Agencias Pedagogicas

Y tener siempre un “Plan B” que permita realizar la actividad si lo técnico falla.

Page 79: Guia Y Modulo De Agencias Pedagogicas

16Agencias Pedagógicas

3. EDUCACIÓN Y MEDIOS41

La educación formal necesita las pantallas televisivas y computacionalespara vincularse con la vida cotidiana de los estudiantes y habilitarlos

para el futuro. Pero ni el control remoto ni el mouse organizan ladiversidad cultural ni desarrollan opciones de vida inteligentes

(Nestor García Canclini) “Si ves en la vida algo que se sustraiga a la Comunicación, denúncialo por sospechoso”

La comunicación es un proceso inherente a la vida e integrador de la misma, ese acto de compartir, poner en común ideas, sentimientos y pensamientos que se hace realidad en la interacción humana; no puede evadir su relación con todos los procesos individuales, sociales y culturales que afectan al hombre, entre ellos: los contextos educativos y sus mediaciones, dos esferas de la realidad del hombre profundamente comunicativas. Para el estudiante y futuro profesional de educación, el manejo adecuado de competencias capaces de articular los procesos educativos y pedagógicos a los comunicativos, es fundamental. Algunos de los criterios fundamentales para poner en marcha estos procesos son: 3.1ASPECTOS QUE DEBEN TENERSE EN CUENTA ANTES DE EMPRENDER UNA ACCIÓN COMUNICATIVA

Lo fundamental es tener claro que vaasuceder como resultado de la acción comunicativa.

Es importante no solamente cómo se diga algo, y que tan cierto sea, sino llegar a

tener claro que ese “otro” con el que se entabla la comunicación, no está esperando instrucciones para obedecer, sino que tiene sus propias ideas, ha vivido otras experiencias, cree en otras cosas y tiene otros problemas que muy posiblemente lo llevan a interpretar y entender a su manera lo que le desean comunicar.

La comunicación es siempre participación, que se da no sólo cuando se logra

hablar, sino también cuando se logra escuchar, mostrar y crear las condiciones para que otros escuchen y sean escuchados. La comunicación no consiste en dar soluciones, sino en crear posibilidades para que con la participación de otros se creen las condiciones que favorezcan la búsqueda de esas soluciones

La comunicación es unaposibilidad que está a disposición para transformar la

realidad. Pero al igual que sucede con otras herramientas su acción es limitada y, por lo tanto, no se le puede pedir que actúe donde no es efectiva.

La comunicación no es un fin en sí mismo, por ello la preocupación central no

41Para profundizar en esta temática consultar: MONTOYA RAMÍREZ, Nélida María. Educación y Medios. Medellín: Facultad de Educación. Fundación Universitaria Luis Amigó, 2004.

Page 80: Guia Y Modulo De Agencias Pedagogicas

debe ser si se está haciendo comunicación o no, sino para que se hace y con base en ello en que grado se alcanzan los objetivos trazados.

Los objetivos al hacer comunicación frente a determinada situación deben

derivarse necesariamente de las características que tenga dicha situación y no pueden definirse de manera aislada.

3.2 MEDIOS EDUCATIVOS: CONSECUENCIA DE UNA ESTRATEGIA COMUNICACIONAL

¿QUÉ SON?

Son un conjunto de herramientas mediadoras que apoyan el trabajo de los procesos educativos y que buscan propiciar la reflexión, la toma de conciencia, el aprendizaje y la acción desde y con diferentes estamentos sociales.

ALGUNAS DE LAS RAZONES QUE HACEN IMPORTANTE LA ELABORACIÓN DE MEDIOS EDUCATIVOS

Estos materiales llegan a un gran número de personas. Son materiales de apoyo a los procesos de educación, pero cuando su

construcción se hace con la comunidad, este proceso en sí mismo tiene la posibilidad de convertirse en una experiencia participativa, formativa y educativa.

A través de ellos se establece y/o mejora la comunicación y la participación de los públicos a los que se dirigen las propuestascreadas en los contextos educativos y pedagógicos.

Por ser medios de comunicación pueden producirse con ellos efectos en el conocimiento, en las actitudes y en las conductas de sus audiencias.

ETAPAS PARA LA ELABORACIÓN DEMEDIOS CON

INTENCIONALIDADES EDUCATIVOS, CONSTRUIDOS DESDE LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA.

En síntesis son:

Valorar que tanto se necesita de la producción de este material. Definirsus objetivos. Elección del formato. Elaboración del material: definir contenidos y forma del material;

investigación y selección de mensajes; redacción de textos; evaluación académica y ortográfica de textos; diseño y diagramación.

Revisión y experimentación (el material debe ser revisado y debe hacerse una utilización experimental con el público al que va dirigido).

Modificación (se hacen las modificaciones necesarias para superar las dificultades del material: temáticas, de estilo, diseño, entre otras).

Edición del material: (el material corregido queda listo para ser distribuido y multiplicado).

Distribución y utilización. Evaluación:

TIPOS DE MATERIALES EDUCATIVOS.

Page 81: Guia Y Modulo De Agencias Pedagogicas

16Agencias Pedagógicas

Materiales impresos Materiales sonoros Materiales audiovisuales Recursos escénicos Otros: campañas de medios álbumes, libros para colorear, juegos de mesa

adaptados para la propuesta, trabajos a partir de medios masivos para el análisis y discusión grupal como el videoforo, discoforo, prensaecuela, entre otros .

EJEMPLO DE MATERIALES EDUCATIVOS IMPRESOS42

CARTILLAS Se presentan asuntos importantes de un tema o aspectos que tienen relación entre sí, de una manera sencilla y sin un desarrollo muy profundo. Se escriben en un lenguaje cotidiano para ser entendidas por una persona que apenas se acerca a una temática. La cartilla puede trabajarse en tamaños de papel desde media carta (14cm x 21.5) a tamaño carta (21.5cm x 28). Características básicas de la cartilla:

El número de páginas no debe pasar nunca de 50 a 60 páginas. Además del negro debe llevar mínimo otro color. El 60% del contenido de la cartilla debe ser visual. Ilustraciones acordes con

la población y la temática, ágiles y de fácil lectura icónica. Estas deben reforzar o ampliar contenidos, su función no es decorativa.

Por lo general se usa letra grande entre 12 a 16 puntos y párrafos cortos.

EJEMPLO DE MATERIALES EDUCATIVOS SONOROS

A pesar de que hoy en día tiene más acogida la imagen que el sonido, las técnicas sonoras son herramientas educativas de infinito valor y sin lugar a dudas pueden ser utilizadas de una forma más directa y son más accesibles. LA RADIO Los formatos radiofónicos más adecuados para adaptar a los objetivos educativos son: el radiodrama, el radio- reportaje, la radio-revista, la entrevista y el diálogo didáctico. El radiodrama: aunque el radiodrama está un poco desprestigiado en los países latinos por la difusión de las radionovelas folletinescas, al corregir este prejuicio se puede sacar el mejor provecho educativo al género dramatizado. Este es un formato ágil, sugestivo, facilita la comprensión, atrae y activa la fantasía y la inteligencia del oyente. El radioreportaje: un reportaje es una monografía radial acerca de un tema, es una información o documental completo que presenta contenidos interesantes más o menos extensos (de 20 a 45 minutos), por lo cual exige gran variedad de recursos y formatos

42Esta información es una pequeña síntesis que debe ampliarse en: MONTOYA RAMÍREZ, NélidaMaría, Op. Cit.

Page 82: Guia Y Modulo De Agencias Pedagogicas

ilustrativos de apoyo. La radio-revista: programa misceláneo basado en temas y secciones variadas que incluyen de preferencia notas de entretenimiento como: curiosidades, mini-noticias de personas conocidas, eventos, etc., presentados en forma ágil breve. Es importante alternar diversos temas del momento y utilizar varios formatos; crónicas, comentarios, testimonios, entrevistas, diálogos y hasta consultorios. La entrevista: esun diálogo basado en preguntas y respuestas que aporta información, opinión o testimonio acerca de un tema o evento de interés para el oyente. Las entrevistas de tipo educativo deben ser grabadas y editadas; es decir, se seleccionan los apartes más relevantes o relacionados con el tema, eliminando los menos interesantes. El diálogo didáctico: cuando se necesita explicar o exponer un tema, lo más indicado desde el punto de vista pedagógico es el programa dialogado, porque además de ser uno de los recursos más sencillos, no requiere de gran despliegue técnico y, sin embargo, resulta interesante, dinámico y eficaz.

EJEMPLO DE MATERIALES EDUCATIVOS AUDIOVISUALES Elvideo: el video da la posibilidad de conocer y construir identidad con las comunidades, acercar la realidad e interactuar de una manera más directa con los públicos para facilitar su participación. La producción de este tipo de material consta principalmente de los siguientes pasos:

Planeación: durante esta etapa se definen aspectos como: temas, objetivos generales y específicos, determinar características de los receptores, definición de funciones del equipo de trabajo,entre otros.

Elaboración del guión de contenido: desarrollo del tema, incluyendo todas

las ideas que quieren manejarse.

Elaboración del story board:para que a cada párrafo le correspondan imágenes.

Desarrollo del guión técnico:en el cual se incluye información selectiva no

sólo en textos, sino en tomas de cámara y sus movimientos, y música.

La realización: se empieza a registrar con la cámara las situaciones y/o testimonios definidos en el guión. Cuando se requiere grabar varios días, en diferentes ambientes y horarios, hay que hacer edición para esto se necesita un equipo compatible con la videograbadora.

OTRO TIPO DE MATERIALES EDUCATIVOS

En este grupo especial se ubican materiales como: campañas de medios, álbumes, libros para colorear, juegos de mesa adaptados para la propuesta, trabajos a partir de medios masivos para el análisis y discusión grupal como el videoforo, discoforo, prensaecuela entre otros. Cuando se determinan claramente los objetivos educativos es posible adaptar cualquiera de estos materiales a las necesidades específicas de las comunidades. A manera de

Page 83: Guia Y Modulo De Agencias Pedagogicas

16Agencias Pedagógicas

ejemplo se plantean sugerencias específicas para: LAS CAMPAÑAS DE MEDIOS:al realizar una campaña de medios hay que definir los siguientes aspectos:

Presentación. Problemas que abordará la campaña. Justificación. Marco conceptual (frente a la problemática que se abordará y a las

campañas de medios). Misión y visión de la campaña. Valores que destaca la campaña. Objetivos generales y específicos. Destinatarios de la campaña (primarios, secundarios, terciarios). Medios masivos que van a utilizarse. Implementación de la campaña (Planificación, ejecución y evaluación).

4. MICROTÉCNICAS DE COMUNICACIÓN IMPORTANTES EN LA VIDA PROFESIONAL

4.1 ¿CÓMO REALIZAR UNA CARTA?

Una carta vence distancias y le da un toque personal la comunicación. Cuando se trata de una carta administrativa, formaliza una situación, pero también compromete a la institución. Entre sus funciones están: informar, motivar, ofrecer servicios, invitar, agradecer, solicitar, entre otras. Por lo general las instituciones cuentan con secretarias que elaboran la correspondencia impresa y electrónica, sin embargo, tal vez en algún momento de su vida profesional tenga la responsabilidad de escribir este tipo de correspondencia, para ello tenga en cuenta, además de las recomendaciones anteriores, las siguientes:

Se recomienda que las cartas lleven los dos apellidos del destinatario. No escribir cartas en momentos de exaltación. Tener claro qué se busca con la carta (informar, ofrecer un servicio,

solicitar, entre otros). La carta debe ser concisa, de frases breves y párrafos cortos (que haya un

equilibrioentre los párrafos), con coherencia y sin gerundios. No usar abreviaturas. Evitar el uso excesivo de adjetivos. Evitar palabras superfluas. Dejar los detalles para los anexos. Ser cortés, pero no abusar de la familiaridad. Evitar los tachones, errores de ortografía y la puntuación incorrecta. No escribir cartas en tamaño oficio. No enviar fotocopias. Las cartas se escriben a un espacio. Entre párrafo y párrafo, doble espacio.

Page 84: Guia Y Modulo De Agencias Pedagogicas

4.2 ¿CÓMO REALIZAR UNA CIRCULAR? Las circulares son comunicaciones de carácter general dirigidas a varios destinatarios, con el mismo contenido. Para producir una circular basta preparar un original llamado matriz, a partir del cual se sacan las impresiones o fotocopias que sean necesarias. Según el tema y los destinatarios, las circulares pueden ser internas o externas y para ambos casos se emplean los modelos de carta circular y circular general.

Circulares internas: se utilizan para dar a conocer a todos los empleados de una empresa o entidad las actividades sociales, culturales y deportivas desarrolladas para ofrecer servicios de toda índole en el ámbito de la organización; para informar acerca de cursos de capacitación, vacaciones colectivas, normas y, en general, para comunicar asuntos de interés común.

Circulares externas: son comunicaciones utilizadas por las organizaciones

para dar a conocer a sus usuarios o al público, sus productos, sus servicios o cualquier otra información de carácter general.

Carta circular: es una carta redactada en forma personal, se imprime sin los datos del destinatario, fecha, ni saludo, con el fin de llenarlos posteriormente en cada una de las fotocopias en el momento del envío. La carta circular se emplea cuando se desea causar en cada destinatario la impresión de que se ha escrito exclusivamente para él. Generalmente, las instituciones utilizan papel membreteado para la duplicación de estas comunicaciones. Partes que componen una carta circular:

Fecha (se coloca cuando se va a enviar la carta). Número (número consecutivo de la organización). Destinatario (según corresponda) Saludo (cambia según el destinatario). Texto (a veces tiene algunos cambios según el destinatario). Despedida (igual que las cartas institucionales). Nombre (en mayúscula fija el nombre de quien va afirmar y abajo con

mayúscula inicial el cargo. Circular general: este documento va dirigido a todo el público en general. Se redacta para un destinatario universal, se firma y se fotocopia. Para tener en cuenta:

En la circular los párrafos deben ser cortos, con doble espacio entre ellos. Unas llevan firmas otras no. Las firmas se colocan para dar a quien las

recibe la impresión de que ha sido escrita exclusivamente para él. Algunas circulares llevan gráficos (convocatorias a ciclos de películas, plan

de vacaciones, entre otros). Algunas circulares dicen: asunto o referencia. Estas son circulares más

formales para relaciones laborales o comerciales. Las circulares pueden ir en formato carta, oficio o media carta.

4.3 MANEJO DE LA COMUNICACIÓN INTERNA EN SESIONES DE REUNIÓN

Page 85: Guia Y Modulo De Agencias Pedagogicas

16Agencias Pedagógicas

Para mantener una conducción adecuada de las sesiones colectivas y reuniones, los facilitadores o líderes deben prepararse para orientar estas actividades. Planear cada reunión, orientar hacia la discusión, canalizar las intervenciones, concluir y designar tareas, son algunas de las cosas que evitan que los encuentros del grupo sean en vano. Para manejar la comunicación en sesiones o reuniones se deben tener en cuenta los siguientes aspectos:

Coordinar las intervenciones de los miembros del grupo. Dar participación a todos los integrantes. Motivar constantemente a los asistentes para que expresen susideas o

conceptos. Utilizar un lenguaje claro y común que llegue a todos los participantes. Explicar conceptos nuevos o técnicos en el grupo, necesarios para el

desarrollo de la reunión. Mantener informado al grupo sobre los sucesos y decisiones que les

afecten. Procurar un buen proceso de retroalimentación de las comunicaciones en

el grupo. Concluir con ideas claras y generales las sesiones de la reunión. Motivar a la escucha. Saber escuchar es demostrar respeto e interés por la

otra persona. Controlar y aprovechar los tiempos de reunión. Estar enterado sobre el tema o los aspectos de la reunión para controlar la

sesión y canalizar, en bien del grupo, las decisiones y propuestas. Generar un clima ameno, agradable y adecuado para el desarrollo y

crecimiento permanente de los miembros del grupo. Preparar la reunión; no basta con dirigirla, el trabajo parte de la

planificación de la misma. Es importante elaborar un orden del día en el cual se considere, además de los puntos de rutina, un tema central debidamente desglosado, de tal suerte que facilite una discusión ágil y constructiva.

Elaborar actas de las reuniones que realice su institución. Existen múltiples factores, internos y externos, que pueden atentar contra el buen funcionamiento del grupo y que el líder debe evitar a toda costa. Es importante destacar algunos de los más comunes y cuya presencia ocasiona tensiones inmediatas en todos los miembros:

Conflictos generados por diferencias de carácter. Parcialidad manifiesta por parte del líder hacia la posición adoptada por alguna

fracción del grupo. Tratar temas políticos, elevados e íntimos. El desorden, el querer agotar el tema, tirar por la borda los principios que rigen el

grupo. Dictar cátedra. Excederse en los comentarios sobre experiencias personales.

Page 86: Guia Y Modulo De Agencias Pedagogicas

Prolongar las reuniones sin justificación alguna cuando ha sido concluido el orden del día,

Estas son apenas unas cuantas maneras de cómo un líder puede destruir una reunión de grupo y echar a perder todo el interés por el trabajo. ACTAS DE REUNIONES Las actas de reuniones tienen como objetivo dejar constancia de lo tratado y acordado en una junta, comité o reunión. Se redactan en hojas sueltas o en libros. Las organizaciones llevan actas para que pueda haber constancia de los asuntos que abordan y así poder mejorar las actividades realizadas. Partes que componen un acta:

Nombre de la institución Ciudad y fecha Reunión Número del acta Lugar Hora de la reunión Nombre de los asistentes Persona que preside la reunión Orden del día Temas tratados Acuerdos Cierre, firma; elaborado por

NOTA:por lo general quienes redactan las actas en las organizaciones son las secretarias de la institución o de la reunión. 4.4 CARTELERAS

Es un medio de comunicación simple y útil para llevar información clara y oportuna de manera simultánea a varios sectores. Se realiza sobre un armazón plano por lo general de forma rectangular y debe hacer parte de un plan de comunicaciones específico. Las carteleras pueden ser:

Institucionales:llevan información sobre lo que ocurre en la institución y motivan sobre diferentes programas. Usualmente se ubican en porterías y sitios estratégicos de acceso.

Carteleras operativas:ubicadas en distintas áreas de la organización. Estas

carteleras informan al personal sobre lo que ocurre en su lugar de trabajo. Cuando una organización es muy grande cada área debe contar con una cartelera.

Carteleras técnicas:son aquellas que se refieren a unaprofesión específica.

Brindan información técnica necesaria para que una persona pueda desempeñar su oficio adecuadamente.

Page 87: Guia Y Modulo De Agencias Pedagogicas

16Agencias Pedagógicas

Carteleras específicas: especializadas de acuerdo al grupo de trabajo que las solicite (carteleras de seguridad, círculos de participación y salud ocupacional).

o Objetivos de la cartelera: informar, motivar, promocionar (servicios),

educar y divertir.

Periodicidad: se cambia máximo cada quince días. Lo común es cada semana. Al renovar la cartelera es mejor un diseño diferente a simple vista.

Ubicación:de la ubicación depende el éxito de la cartelera. Use lugares con

las siguientes características:

Sitios con amplia afluencia de público donde no se entorpezca la circulación. Sitios de descanso. Lugares con buena visibilidad e iluminación. Sin ruidos ni interferencias. Agradables. Protegidos del agua, sol o polvo. Despejados, sin distractores. La cartelera debe armonizar con el contexto, con el estilo del pasillo o el salón.

Elaboración y construcción:

Hay muchas alternativas, pero se debe tener en cuenta:

Armazón funcional y duradero. Forrado en material poroso. Fácil de instalar, portátil. Formato rectangular con colores llamativos. Poco aconsejable el cuadrado, el

triángulo o el círculo.

Metodología de trabajo de una cartelera:

Selección del tema. Saber lo que se quiere comunicar. Establecer el tema central. Establecer la idea central. Valorar la información. Clasificar datos. Atraer la atención para que los mensajes sean captados oportuna mente. Contenidos: uno o varios mensajes. Puede tener secciones si lo considera necesario

Para tener en cuenta:

La cartelera debe ser atractiva, sencilla y ágil. Se debe dar importancia al color, las figuras y las fotografías. Los recursos gráficos, como los recuadros, las ilustraciones y los dibujos son

muy importantes. Recuerde que estos recursos deben ir de acuerdo con el público

Page 88: Guia Y Modulo De Agencias Pedagogicas

y su región. Utilizar de manera apropiada el color. Evitar tipos de letras complicados o de difícil lectura. Las letras deben tener un

mínimo de tres centímetros de alto y por lo general se escriben a mano. No mezclar más de dos tipos de letras. No partir palabras. Tener en cuenta la cultura visual: de izquierda a derecha.

5. EVENTOS Y PROTOCOLO No todos los escenarios con intencionalidades pedagógicas cuentan con comunicadores sociales y relacionistas públicos para organizar eventos, por eso, es fundamental que usted poseaalgunosconocimientos básicos sobre protocolo, en el momento que le asignen la función de organizar cualquier tipo de certamen: Lo primero es definir ¿Qué es el protocolo?: “Es el cumplimiento de las normas acostumbradas en diferentes actos (…) que rigen las relaciones con y entre determinadas personas en razón del cargo y la dignidad”.43 No todos los eventos tienen la solemnidad de un acto protocolorario del gobierno, sin embargo, para que cuenten con distinción, elegancia, organización,todo evento tiene unos elementos precisos de los que es necesario ocuparse, sin convertirlos en actividades rutinarias que no refuercen la dinámica de la institución. Para organizar un evento tenga siempre en cuenta sus etapas fundamentales: el pre-evento, el evento y el post-evento.

Quizás la etapa más importante y que determina las otras dos es el pre-evento: en ella se planifica y se nombran equipos responsables para cada uno de los detalles del certamen desde sus aspectos académicos, hasta los operativos. Es bueno que en este momento usted organice una lista de verificación, en la cual incluya cada uno de los detalles por definirse para el certamen con sus respectivos responsables esto le permitirá hacer un seguimiento de la organización del evento.

Durante el evento se destacan los elementos que tiene que ver con el protocolo.

Entre estos detalles están: el presentador, lista de protocolo, ingreso de los personajes, mesa principal, simulacros, precedencias y símbolos patrios.

Los actos protocolarios deben contar siempre con un maestro de ceremonias, que

introduce el evento, nombra a sus asistentes y sigue uno a uno el orden del día. Los maestros de ceremonias deben tener presente que no es aconsejable leer todo el orden del día y después repetir uno a uno cada numeral. El maestro de ceremonias debe leer la lista de protocolo o precedencia y en ella nombrar primero a los miembros de la mesa principal, de mayor a menor jerarquía, con sus cargos respectivos, nombres y apellidos completos. El resto de público se nombra en general, sin detallarlos.

Si va a intervenir alguien en este momento inicial del certamen lo hace en primer lugar su anfitrión y en último lugar el invitado más importante.

Frente al ingreso de los invitados al certamen es esencial insistir en la necesidad

43ÁLVAREZ LOZANO, Javier. Lo que usted cree que sabe acerca del ceremonial y el protocolo. Medellín: Editorial Universidad Pontificia Bolivariana, 1999.p. 13-14.

Page 89: Guia Y Modulo De Agencias Pedagogicas

16Agencias Pedagógicas

de la puntualidad. Cuando el evento se lleva a cabo en un recinto cerrado, los anfitriones son los últimos en ingresar a éste.

Si usted es el anfitrión reciba a los asistentes en la puerta de entrada del recinto donde se realizará el certamen.

En cuenta a la organización de la mesa principal es recomendable: ponerle un mantel verde billar o granate (por los efectos visuales para fotografías y videos), un adorno floral que no impida la visibilidad, los portanombres de quienes presiden el evento y un micrófono. A continuación se presenta de forma gráfica como deben ubicarse los miembros de la mesa principal:

13524

El que preside la mesa se ubica en el centro y a su derecha el segundo miembro más importante de la mesa principal y así sucesivamente. Se prefiere para este tipo de

organizaciones un número impar de personas.

El atril se ubica a la derecha de quien preside la mesa principal y a su lado debe ubicarse agua para cada una de las personas que vayan interviniendo en el certamen.

Un certamen siempre se abre con el himno nacional y se cierra con el himno del departamento o del municipio.

Las banderas se ubican a la derecha de quien preside la mesa principal y a una mayor altura de esta mesa. Cuando en un certamen deben ubicarse varias banderas, estas se colocan según el orden de precedencia de los que presiden el evento, pero debe recordarse que la del país anfitrión siempre debe quedar en el centro. Cuando son varias todas las banderas van a un mismo nivel.

Recuerde que los símbolos patrios exigen respeto por eso las banderas no deben plegarse, colocarse como mantel o pegarse en los muros, se utilizan en asta y ondeantes.

Finalmente, la etapa post-evento, implica la evaluación del certamen, actividad

fundamental sobre todo cuando se harán en el futuro nuevas versiones del certamen.

6. PROCESOS DE PARTICIPACIÓN COMUNITARIA: UN RETO POR ASUMIR44

6.1 TRABAJO EN Y CON LA COMUNIDAD Un trabajo comunitario, en el cual la participación y la construcción grupal sean el eje

44La información de este numeral es una adaptacióntomada del texto:MONTOYA RAMÍREZ, Nélida María (compiladora y redactora). Manual: Construyendo participación comunitaria. Serie Prevenir Juntos. Medellín:Federación Internacional de Universidades Católicas yFundación Universitaria Luis Amigó, 2002.

Page 90: Guia Y Modulo De Agencias Pedagogicas

central, plantea una ruta de acción compleja. Sin embargo, puede asegurarse que seguir este camino, permitirá encontrar un cúmulo de riquezas que van a fortalecer y ampliar los conocimientos a nivel teórico y práctico de cualquier profesional relacionado con el campo educativo. Lo primero que debe tenerse en cuanta cuando se va a participar en un programa proyecto comunitario es clarificar “la confusión existente respecto a qué es y qué no es un programa comunitario, y buena parte de esta confusión reside precisamente en la propia complejidad para definir lo que consideramos, efectivamente, como “comunidad”.45

Aunque no existe un concepto unitario ni unívoco de comunidad, al enfrentar un proceso de esta índole, se debeconstruir una definición que parta de las necesidades específicas de la propuesta de trabajo comunitarioy de las propias definiciones generadas por la o las comunidades que participen en la propuesta. De todas maneras es importante considerar los elementos clave que confluyen en una definición de comunidad:

Es un sistema social y/o grupo de personas. Una comunidad está localizada en una determinada área geográfica o trabajan en

equipo y/o sus miembros están interconectados entre sí,ejemplo,las comunidades virtuales.

La comunidad está integrada por personas con necesidades, recursos, intereses y objetivos comunes.

Hay una permanente y estable interacción social, educativa, económica, política y cultural.

Se establecen lazos o vínculos naturales o espontáneos entre sus miembros. Se va más allá del interés individual. Se establecen relaciones recíprocas. Se trabaja para resolver problemáticas comunes. Se estable sentido de pertenencia a la comunidad e identificación con sus

símbolos e instituciones. Una comunidad puede ser un barrio, una universidad, los estudiantes de un salón

de clases específico, un grupo juvenil, una comunidad virtual, entre otras. En estas sociedades progresivamente individualistas y desintegradas, recuperar el sentimiento psicológico de comunidad constituye un desafío y una necesidad ineludible como punto de partida para el desarrollo social y comunitario. 6.2 LIDERAZGO Y TRABAJO COMUNITARIO De la mano de las conceptualizaciones sobre comunidad aparece el término liderazgo, aspecto que también hay que analizar a la hora de abordar los procesos comunitarios. Sin importa, si se es un agente externo a la comunidad o si se pertenece a ella, el rol frente a sus miembros, debe ser de liderazgo, pero, además, es fundamental reconocer y promover el liderazgo de otros miembros de la comunidad, esto garantizará un verdadero trabajo participativo en los proyectos.

45MORENO ARNEDILLO, Gorka. Trabajo Social Comunitario. Estrategia de desarrollo humano y comunitario. Proyecto de formación de formadores en prevención integral. Federación Internacional de Universidades Católicas.

Page 91: Guia Y Modulo De Agencias Pedagogicas

16Agencias Pedagógicas

El verdadero liderazgo es función del grupo y no viceversa, o sea, que el líder no crea el grupo, es el grupo quien promueve la posición de líder de uno de sus miembros el cual, por su experiencia y conocimiento, puede guiarlo más fácilmente en la solución de sus problema. Esta orientación no es una función permanente sino transitoria, dependiendo de la situación problemática que el grupo tiene por resolver.

Cuando se habla de un líder, se está pensando en un ser humano con ciertas cualidades de personalidad y carácter; quien hace un manejo adecuado de sus habilidades comunicativas y cuenta,por sus acciones y decisiones, con la aceptación, reconocimiento y confianza de quienes le rodean. Este líder apoyado por sus conocimientos y experiencias, tiene capacidades que le permiten guiar o conducir un grupo y lograr los propósitos de la institución que representa, de la comunidad con quien trabaja o de la que hace parte. Puede afirmarse que una comunidad ha estado bajo la orientación de un buen líder cuando, ésta puede trabajar autónomamente sin necesidad de su presencia. 6.3 EL TÉRMINO PARTICIPACIÓN Éstetérmino se ha utilizado con exageración, por eso, sus significados y conceptualizaciones son diversas y complejas. Ha esto debe sumársele, que este concepto es considerado como la clave del desarrollo social y muchos han creído que su sola inclusión dentro de un proyecto comunitario garantiza el éxito. Más que ofrecer otro concepto, en este curso se opta por presentar un abanico de opciones teóricas confiables y actualizadas, para que éstasapoyen la construcción de un concepto propio de participación, una definición que vaya de acuerdo con las necesidades de una comunidad y propuesta específica.

Detrás de la participación siempre hay implícitos aspectos como:

Ganar espacios de poder. Conocimientos y capacidades para ejercer este poder. Capacidad de hacer parte de. Capacidad de tomar decisiones. Capacidad de identificar los problemas. Capacidad de identificar recursos para resolver problemas. Espacios para el crecimiento personal y grupal

De acuerdo con el espacio en el cual se lleva a cabo la participación, se puede

hablar de:

Esferas privadas de participación: en estas se incluyen la participación social, o sea, la agrupación de los individuos para la defensa y representación de sus respectivos intereses en distintas organizaciones de la sociedad civil; y la participación comunitaria que alude a las acciones ejecutadas colectivamente por las comunidades en la búsqueda de soluciones a las necesidades de su vida

Page 92: Guia Y Modulo De Agencias Pedagogicas

cotidiana.46

Esferas públicas de participación: aquí se incluyen la participación ciudadana,

definida como la intervención de los ciudadanos en las esferas públicas, en función de sus intereses sociales de carácter particular; y la participación política o intervención de los ciudadanos, por ejemplo, a través del voto, para materializar los intereses de una comunidad política.47

Ahora bien, cuando se habla específicamente de participación comunitaria se pueden encontrar varia categorías que van de acuerdo con los objetivos por alcanzar; la naturaleza de los procesos promovidos y el rol desempeñadopor el agente de cambio, el dinamizador social, el facilitador comunitario, entre otros.48

Participación como colaboración: en esta forma de participación, las

decisiones esenciales sobre las acciones por desarrollar y las reglas de juego están previamente establecidas, desde organismos externos a la comunidad. Por eso se trata de una forma pasiva de participación. Esta forma de participar es a menudo fomentada por los gobiernos o los programas, como base para disminuir el costo de la realización de proyectos.

Características: igual que en todos los proyectos participativos, las reuniones de grupo son un elemento básico. Sin embargo, en esta forma de participación, los grupos están manejados principalmente por agentes externos y no por las comunidades.

Participación como organización: aquí la idea es que sólo a través de la “participación organizada” se logran efectos duraderos en los proyectos. Desde este punto de vista, la participación es un proceso mediante el cual las comunidades se organizan para identificar sus propias necesidades y colaborar con el diseño, implementación y evaluación de programas. El objetivo fundamental de esta forma de participación es crear las condiciones para que los grupos ganen fuerza psicológica para resolver sus problemas.

La organización de grupos no conduce automáticamente a la participación porque muchas veces estos, no surgen por iniciativa de la misma gente, sino que son inducidas desde afuera; y aunque siguen todas las formalidades requeridas por la organización, nunca internalizan sus propios objetivos. Características:en este tipo de participación la comunidad adquiere más conocimiento de lo que ocurre en los programas, pero no está necesariamente conciente del valor y naturaleza de los procesos educativos que se llevan a cabo. Algunos indicadores de proyectosque utilizan estetipo de participación son:

46ARANGO CUARTAS, Marta Eugenia yÁLVAREZ AGUDELO, Ofelia. Guía de estudio y trabajo núcleo temático y problemático: fundamentación pedagógica. Bloque temático: trabajo comunitario. Fundación Universitaria Luis Amigó: Medellín, 2003. p.75

47 Ibid.,p.76.

48Estas clasificaciones departicipacióncomunitariafuerontomadas de:ARANGO de C. Inés. Conceptos y elementos para eldesarrollocomunitario. Módulo 1.Desarrollo Comunitario. Medellín: CINDE, 1996. p 34-35.

Page 93: Guia Y Modulo De Agencias Pedagogicas

16Agencias Pedagógicas

Comunidades organizadas en grupos para resolver algunos de los problemas frente a una situación específica.

El grupo organiza sus propias reuniones y establece sus propios objetivos. El grupo llega a tener personería jurídica o base legal propia, con estatutos

definidos por los mismos miembros. El grupo logra algunos objetivos de interés común.

Participación como un proceso de desarrollo individual y grupal: la

participación va más allá del desarrollo de organizaciones, para realizar acciones en un esfuerzo por cambiar el medio ambiente. Se convierte en un proceso de desarrollo humano, mediante el cual, las personas crecen como individuos capaces de responder a los problemas que tienen que enfrentar.

Aquí la participación es un proceso, en el cual los grupos desarrollan iniciativas para realizar acciones, estimulados por sus propias ideas y decisiones, sobre las cuales tienen control. Es mediante la acción generada por sus ideas e iniciativas, que usan sus facultades creativas y, por lo tanto, desarrollan más su potencial humano, a nivel individual y colectivo. Desde esta perspectiva, la participación es un proceso tanto mental como físico. Algunos indicadores de proyectosque utilizan esta concepción de participación son:

Los proyectos tiene algunos elementos que ayudan a fortalecer las habilidades de las comunidades para resolver sus problemática de forma integral.

El proyecto tiene como objetivo mejorar el autoconcepto de los participantes. Desarrolla habilidades de liderazgo, incluyendo la habilidad de escuchar las ideas

de otros y ser flexibles en sus decisiones. Los participantes organizan y llevan a cabo reuniones sin la presencia de los

agentes externos. Se han creado mecanismos a nivel local para que la comunidad pueda participar

en todas las fases del proyecto.

Participación como un proceso de autogestión y adquisición de poder: En los últimos años ha surgido una concepción más radical, que concibe la participación como la adquisición de poder, en el sentido de tener acceso a los procesos de toma de decisiones y a los recursos necesarios para administrar autónomamente los proyectos y orientarlos hacia objetivos definidos por la comunidad. En este tipo de participación las comunidades pasan a ser agentes dinámicos en la ejecución de proyectos y pueden llegar, no sólo a compartir la administración del programa o manejar sus recursos, sino a organizar a otros para lograr objetivos similares. Es a través de este tipo de participación que los grupos llegan a programas verdaderamente autogestionados y administrados por ellos. Este proceso de participación se caracteriza por la creación o ampliación de los espacios psicológicos y políticos, en los cuales los grupos funcionan y emprenden acciones Cuando se da este tipo de participación los programas tienden a convertirse en

Page 94: Guia Y Modulo De Agencias Pedagogicas

poderosas estrategias para el desarrollo social y económico de los grupos y sus regiones.El logro de esta participación implica:

La estructuración de grupos que generen acciones en un contexto más amplio que el de los programas mismos.

Un proceso educativo no institucionalizado, con un fuerte componente de reflexión y toma de conciencia.

Cierta forma de asistencia externa que sirve para iniciar el proceso y acompañarlo.

Un proceso gradual de apropiación del programa por parte de la comunidad y de adecuación a las necesidades y condiciones que van surgiendo

6.4 ¿CÓMO MOTIVACIÓN PARA LA PARTICIPACIÓN? ¿Qué hace que una comunidad quiera participar de un proyecto y otra no? Muchos elementos entran en juego para responder esta pregunta, sin embargo, se resalta como motor interior, que mueve a los seres humanos a realizar una acción entre varias alternativas: la motivación, sin ella ninguna actividad del hombre, ni de los grupos, que conforma tendría significado, sentido, ni impacto. Por eso es importante que de la mano de la participación, este la motivación como factor por considerar, evaluar e impulsar. A continuación se presentan algunos aspectos que explican, en parte, el ¿por qué? de la desmotivación y el ¿cómo? de la motivación.

A veces lascomunidades y/o los grupos caen en la desmotivación cuando no se les considera; cuando se planifican actividades en las que ellos no están involucrados; cuando no se valora la participación de la población en las actividades; cuando no se toma en cuenta el medio cultural en el que viven y, finalmente, cuando se ignora que existen.

Cuando hay problemas de motivación, lo primero es identificar cuál es el factor o los factores que generan desmotivación y trabajar para resolverlos. Además, hay que tener claro que factores generan motivación. A continuación se enumeran algunos ejemplos:

Mejoramiento del clima de trabajo con la comunidad.

Desarrollo de la autoestima y trato adecuado de las personas.

Mejoramiento de las destrezas de comunicación.

Mejoramiento de las relaciones interpersonales con las comunidades.

Promover en la comunidad el aprecio, el sentido de pertenencia, participación y autonomía.

Partir de las necesidades, intereses y expectativas de la comunidad para cualquier proyecto.

Qué las comunidades estén involucradas en las propuestas desde el inicio hasta el final.

Reconocer y valorar los aportes de la comunidad.

Page 95: Guia Y Modulo De Agencias Pedagogicas

16Agencias Pedagógicas

Escuchar empáticamente.

Pasar del discurso acción.

Resolver en lo posible, las problemáticas que las comunidades consideren más prioritarias, aunque se piense que no son las más importantes, esto motivará a la comunidad para seguir adelante resolviendo otras dificultades.

En un proceso comunitario la comunidad debe ser protagonista de su historia social, política, económica y cultural y ellas deben participar en la toma de decisiones de los asuntos que las afectan. Por eso, hay que tener en cuenta los siguientes criterios:

Comunicabilidad: mantener a la comunidad informada de todos los pasos a dar en un proyecto para que puedan tomar parte de éste.Crear canales de comunicación, medios para dar a conocer decisiones, compromisos comunitarios, entre otros, esto le da fuerza e identidad a un proyecto.

Veracidad:la veracidad de la información manejada durante la implementación de un proyecto comunitario es fundamental para que las relaciones proyecto-comunidad estén basadas en la confianza y la legitimidad.

Oportunidad: la comunidad debe definir según sus conocimientos y expectativas qué tan oportuna es la intervención que va a realizarse, así como la participación en la misma. 6.5 ¿CÓMO TRABAJAR CON LAS COMUNIDADES VALORANDO SUS CAPACIDADES?

PRIMERA ETAPA: escuchar a la gente y comprender ¿cuálesconsideran sus

problemas y necesidades prioritarias? En esta primera etapa es esencial realizar un diagnóstico comunitario y considerar junto con la comunidad, las necesidades, los problemas locales y sus causas. En los diagnósticos, más que realizar encuestas para conocer a la gente, hay que recoger los datos escuchando a laspersonas. Además, si se habla del desarrollo como un proceso “de” la gente y “por” la gente, en vez de “para” la gente, esto significa que el diagnóstico comunitario debe ser hecho “por” la comunidad y como tal lo importante no es reunir información, sino reunir a la gente para que se organicen y analicen la información que ya conocen.

SEGUNDA ETAPA: partir de las ideas que la comunidad tiene para resolver sus problemas y ayudarles a reconocer los puntos fuertes y débiles de sus métodos tradicionales.

En esta fase no debe olvidarse: Resaltar aquellas prácticas positivas que está llevando a cabo lacomunidad. Esto es muy importante porque muchas veces los proyectos de desarrollo se inician resaltando únicamente lo que la gente hace mal, subvalorándola. Para cambiar su situación la

Page 96: Guia Y Modulo De Agencias Pedagogicas

gente tiene que tener confianza en sí misma o una autoestima positiva y una forma en que puede ayudárseles a desarrollar esta autoconfianza es partir de sus ideas. Proceder así no implica creer que no es necesario que la gente modifique ciertas prácticas y actitudes, sino que debe reconocerse que la gente no es ignorante. Hay que ayudar a la gente a analizar sus costumbres y creencias.

TERCERA ETAPA: promover las nuevas ideas a partir de las que ya existen en la Comunidad.

Del proceso de análisis de sus propias costumbres para resolverproblemas, surgirá en la comunidad la necesidad de nuevos conocimientos. Aquí es importante tomar en cuenta el autoconcepto que va formando o modificando lacomunidad, a partir de la relación que establezca con los agentes externos. Si como orientador y acompañante, subvaloras lacomunidad puedenobtenerse uno de dos resultados: la gente se sentirá avergonzada e inútil, como si su propia torpeza fuera la causa de sus problemáticas; o se crearán resentimientos contra el orientador y lo verán como si fuera un Dios todopoderoso que todo lo sabe y que cree que la gente no sabe nada. La comunidad debe analizar sus propias costumbres y creencias, descubrir por sí misma sus errores y problemas y las formas de resolverlos, a partir de las nuevas alternativas o ideas que se les planteen. Para lograr esto, se recomienda:

Un lenguaje claro y sencillo y materiales educativos fáciles de entender. Explorar nuevas formas de aprendizaje utilizando estrategias, como por ejemplo,

los cuentos y los dramatizados y relacionar en lo posible las ideas con la práctica. Deben realizarse cosas, en vez, de simplemente hablar sobre ellas.

CUARTA ETAPA: propiciar acciones con los recursos e ideas existentes en

la Comunidad y con los recursos e ideas externas que la comunidad haya ido detectando.

Trate de involucrar a la gente tan pronto como le sea posible en las acciones comunitarias para mejorar el ambiente, pero como líder debe hacerse innecesario rápidamente. No debe asumirse el papel de mandar a callar el grupo, o cuidar y ayudar a las personas todo el tiempo. La comunidad debe hacer las cosas por sí misma. Nodebe tomarse decisiones por ellos.Hay que seguir el camino iniciado: escucharla comunidad. A medida que la gente se sienta más segura de sí misma, sucapacidad de realizar acciones específicas al igual que sus actitudes y comportamientos cambiarán. Si se ayuda a la gente a tener más control sobre sus vidas se estarán fomentando cambios verdaderos que vienen desde sí mismos.

Page 97: Guia Y Modulo De Agencias Pedagogicas

16Agencias Pedagógicas

El trabajo “CON” la comunidad plantea... cambios radicales respecto a la concepción de los problemas personales y sociales, y por consiguiente, un enfoque y un estilo de propuestas comunitarias radicalmente distintas para hacerles frente. Esta nueva manera de concebir el trabajo con la comunidad, se basa en el modelo de competencia o de potenciación, un enfoque que implica una nueva concepción respecto a cómo se deben distribuir los servicios, qué roles deben cumplir los profesionales de la mediación social, y cómo debe plantearse la tarea de ayudar a la gente a solucionar sus problemas y mejorar sus condiciones de vida. El modelo de competencia plantea que para resolver los problemas de la gente, no se necesitan programas comunitarios basados en el asistencialismo y la tutela, sino recursos para que las comunidades actúen por si mismas. Se parte del principio de considerar a la gente competente y experta, o al menos, con la capacidad de serlo para opinar, pedir o prestar ayuda, introducir cambios en sus vidas, y para proponer y encontrar soluciones a los problemas que enfrentan. El objetivo de los programas de mediación social, de este tipo, no es tanto resolver los problemas de la gente, sino promover recursos para lograr que las personas sean competentes para resolverlos.