guía unidad 3. cátedra unadista

4

Click here to load reader

Upload: jesus-molina

Post on 14-Mar-2016

222 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Incursionando en la cultura digital.

TRANSCRIPT

Page 1: Guía Unidad 3. Cátedra Unadista

2013

Jesús Omar Molina Barragán

UNAD. Curso de Cátedra Unadista.

17/05/2013

Incursionando en la cultura digital. Unidad 3

Page 2: Guía Unidad 3. Cátedra Unadista

VICERRECTORIA DE SERVICIOS A ASPIRANTES, ESTUDIANTES Y

EGRESADOS

GUIA DE ACTIVIDADES

UNIDAD 3.

Código del Curso:

Nombre del Curso: Cátedra Unadista.

Unidad: 3. Incursionando en la cultura digital.

Fecha de Inicio:

Fecha de Cierre:

Contenido de Aprendizaje:

-El pensamiento digital.

-Las comunidades de aprendizaje en red.

-La inteligencia colectiva.

Competencias:

El desarrollo de esta primera unidad se enfoca hacia el desarrollo de dos

competencias así:

Potenciar las capacidades de uso y gestión de los entornos digitales de trabajo y

aprendizaje.

Promover el aprendizaje como un proceso auto organizado que requiere la

capacidad de crear conexiones y patrones de información que favorecen los

procesos de interacción e interconexión entre los estudiantes y recursos para la

realización de proyectos y/o resolución conjunta de problemas.

Page 3: Guía Unidad 3. Cátedra Unadista

Estrategia de Aprendizaje:

La construcción, generación y gestión del conocimiento, puede a su vez darse

desde una posición remota o de manera tradicional, pero siempre será más rico y

participativo si apelamos al sentido de hacerlo colaborativo, y como un proceso

continuo, al establecer estrategias de participación, liderazgo, identidad,

recuperación y aprovechamiento del conocimiento, utilizando un blog como un e-

portafolio.

N° de Semanas: 5

Propósito:

Permitir que los estudiantes compartan sus reflexiones y sus percepciones sobre materiales, recursos y experiencias de aprendizaje. Facilitan el aprendizaje social a partir de las conexiones entre los estudiantes durante el proceso.

Indicadores de desempeño:

Entrega y sustentación del producto de acuerdo a los lineamientos establecidos en

la guía, además de:

1. Tener recopilados y organizados todas las webs, herramientas y documentos de interés con los que ha trabajado, incorporando su propio trabajo, reflexiones y valoración sobre ellos.

2. Tener recopilados y organizados todos los documentos que produzcas personalmente a lo largo del curso, en lugar de tenerlos dispersos o perdidos por ahí.

3. Le servirá para ser más independiente, dueño y protagonista de sus aprendizajes, porque va a reflexionar sobre lo que va haciendo, valorando los avances y dificultades, así como pensando en la forma de mejorar cada vez más.

4. Podrá demostrar con las evidencias que suba aquí, la progresiva capacitación en las competencias que marca el curso de Cátedra Unadista.

Page 4: Guía Unidad 3. Cátedra Unadista

PASOS PARA EL DESARROLLO DE LA GUÍA

Paso 1: Revisa el material propuesto en la ova sobre cómo crear un weblog.

Paso 2: Participar del foro de socialización con los compañeros del grupo, donde

se definirá el tipo de plataforma a utilizar para la creación del Blog y compartir las

experiencias que se tengan o que se vayan experimentando a medida que se

construye el blog personal.

Paso 3: Realizar y subir en el blog individual, todos los documentos y trabajos

realizados en cada una de las unidades y en el curso de Inducción, para ello se

deberá dividir el Blog en 4 secciones, una por cada unidad del curso y otra para el

curso de inducción.

Paso 4: Compartir el URL de su sitio web a los demás compañeros y al tutor a través del foro de la unidad 3. Paso 5: Revisar el sitio web de los demás compañeros del curso y hacer una crítica constructiva desde el mismo sitio, frente a su proceso. Paso 6: Realizar un Blog por el grupo, donde se hará la presentación de cada uno

de los integrantes del grupo y se enlazarán cada uno de los blogs personales.

Criterios de evaluación:

Responsabilidad y organización de los documentos y trabajos, participación y solidaridad con los compañeros en el foro, cumplimiento de los ítems establecidos para el desarrollo del trabajo, conclusiones personales acerca de las actividades desarrolladas. Para el manejo y uso del sitio web personal tuvo en cuenta los siguientes 6 aspectos. 1. Eligio una plataforma que según su criterio es apta para administrar la información del su e-portafolio. 2. Creó una cuenta de usuario personal como primer paso para crear el sitio web. 3. Personalizó el sitio web (cambio la plantilla, edito su perfil, otros) 4. El título del sitio web guarda relación con el tema. 5. La información suministrada al sitio web muestra el proceso de aprendizaje. 6. La información está organizada y es de fácil lectura, además está acompañada de imágenes, videos y archivos de audio entre otros.