guia ubicacion resi solidos municip (1)

Upload: cesar-gonzales

Post on 02-Mar-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Guia Ubicacion Resi Solidos Municip (1)

    1/7

    1 Documento de Trabajo.

    Decenio de las Personas con Discapacidad en el Per Ao de la Consolidacin Econmica y Social del Per

    GUIA PARA LA OPINION TECNICA FAVORABLE DE ESTUDIODE SELECCIN DE REA PARA INFRAESTRUCTURAS DETRATAMIENTO, TRANSFERENCIA Y DISPOSICION FINAL

    RESIDUOS SLIDOS

  • 7/26/2019 Guia Ubicacion Resi Solidos Municip (1)

    2/7

    2 Gua para la Opinin Tcnica Favorablede un Estudio de Seleccin de rea paraInfraestructuras de Tratamiento, Transferencia y disposicin Final de ResiduosSlidos.

    Decenio de las Personas con Discapacidad en el Per Ao de la Consolidacin Econmica y Social del Per

    GUIA PARA LA OPINION TECNICA FAVORABLE DEL ESTUDIO DESELECCIN DE REA PARA INFRAESTRUCTURAS DE

    TRATAMIENTO, TRANSFERENCIA Y DISPOSICION FINAL DERESIDUOS SLIDOS

    1. CRITERIOS PARA ELABORAR EL ESTUDIO DE SELECCIN DE REA

    El estudio de seleccin de rea para infraestructuras de residuos slidos, ser

    elaborado por el interesado, debiendo presentarlo a la Direccin Regional de Salud,

    Gerencia Regional de Salud o Direccin de Salud, segn corresponda para la

    respectiva Opinin Tcnica Favorable.

    Para la formulacin de dicho estudio, se tendr en cuenta los siguientes criterios:

    1. Tener dos o ms terrenos pre-elegidos como alternativas para que pasen el

    proceso de evaluacin, no permitindose reas que hayan sido botaderos, como

    alternativas en la evaluacin. Cada rea debe ser identificada segn su

    denominacin oficial o referencial de la zona.

    2. Elaborar un listado de requerimientos para la evaluacin del rea, los mismos

    que deben contemplar los siguientes criterios de seleccin:

    a. Disponibilidad y propiedad del terreno.- El interesado debe verificar que

    los terrenos no tengan impedimentos legales que pongan en riesgo la

    continuidad de la operacin de la infraestructura. Las reas para los fines de

    disposicin final, no podrn establecerse sobre propiedad privada,

    concesiones u otros derechos adquiridos previamente, a menos que haya

    una declaracin expresa de necesidad pblica, conforme a ley, o medie

    consentimiento expreso del titular del predio. (No es exigible el ttulo de

    propiedad a favor del interesado).

    b. Localizacin.- La ubicacin del terreno es un criterio importante para lapriorizacin de los posibles sitios donde se implementara la infraestructura,

    ya que la distancia y el tiempo al centro urbano influir en el costo de

    transporte de los residuos slidos.

    c. Restricciones de Ubicacin.- Las infraestructura de residuos slidos,

    debern ubicarse a una distancia no menor a 1000 m. de poblaciones,

    granjas porcinas, avcolas, etc; por excepcin y de acuerdo a lo establezca

    en el estudio ambiental se podr autorizar distancias menores, segn el

    articulo 69 del D.S. 057-2004-PCM. As mismo la distancia de la

  • 7/26/2019 Guia Ubicacion Resi Solidos Municip (1)

    3/7

    3 Gua para la Opinin Tcnica Favorablede un Estudio de Seleccin de rea paraInfraestructuras de Tratamiento, Transferencia y disposicin Final de ResiduosSlidos.

    Decenio de las Personas con Discapacidad en el Per Ao de la Consolidacin Econmica y Social del Per

    infraestructura de residuos no ser menor de 13000 m. de aeropuertos o

    pistas de aterrizajes, las mismas que podrn variar en funcin de lo

    establecido en las normas vigentes.

    d. Preservacin del patrimonio arqueolgico, cultural y monumental de la

    zona.- Las reas evaluadas no debe encontrarse dentro de zonas

    arqueolgicas o monumentos histricos. En zonas dondehaya evidencia de

    la existencia de restos arqueolgicos, el interesado deber presentar el

    Certificado de Inexistencia de Restos Arqueolgicos (CIRA) que emite el

    Instituto Nacional de Cultura (INC), del rea seleccionada.

    e. Identificacin de reas naturales protegidas por el estado o zonas de

    amortiguamiento.- Identificar si las reas evaluadas se encuentra en rea

    natural protegidas por el estado o en sus zonas de amortiguamiento.

    f. Vulnerabilidad del rea a desastres naturales.- Las reas evaluadas

    deben ser estables, no registrar antecedentes de inundaciones, derrumbes o

    deslizamientos de lodos y piedras. No se podrn escoger zonas que

    presenten fallas geolgicas, lugares inestables, zonas con posibilidad de

    derrumbesni propensas a ser inundadas

    g. Infraestructura existente.- No se podrn seleccionar zonas que se

    encuentren dentro de las reas de influencia de obras de infraestructura tales

    como embalses, represas, obras hidroelctricas, entre otros.

    i. Geomorfologa.- Se debe preferir lugares con superficies planas o con

    pendientes moderadas.

    j. Condiciones hidrolgicas .- Debern considerar el uso de aquellas zonas

    donde las aguas superficiales se encuentren a una distancia mayor de 500m.

    del permetro de las reas evaluadas.

    k. Condiciones Hidrogeolgicas(Solo para rellenos sanitarios)

    .-Se preferir

    el uso de aquellas zonas donde las aguas subterrneas se encuentren a una

    profundidad mayor de tres (3) metros de la base de la infraestructura

    proyectada.

    l. Geologa.- Se tendr preferencia por aquellos lugares que presenten

    condiciones geolgicas favorables del subsuelo como tipo de suelo,

    estratigrafa, entre otros, sobre la base de la realizacin de calicatas en las

    reas evaluadas u obtencin de mapas geolgicos del Instituto Geolgico

    Minero y Metalrgico (INGEMMET).

  • 7/26/2019 Guia Ubicacion Resi Solidos Municip (1)

    4/7

    4 Gua para la Opinin Tcnica Favorablede un Estudio de Seleccin de rea paraInfraestructuras de Tratamiento, Transferencia y disposicin Final de ResiduosSlidos.

    Decenio de las Personas con Discapacidad en el Per Ao de la Consolidacin Econmica y Social del Per

    m. rea disponible (Para plantas de transferencia y tratamiento).- Las reas

    evaluadas deben tener la capacidad de operacin mnima que la

    envergadura del proyecto requiere.

    n. Vida til (Solo para rellenos sanitarios).- La vida til debe justificar los costos

    de habilitacin e instalacin y debe ser compatible con el plan de gestin

    integral de residuos slidos de la municipalidad correspondiente, no

    permitindose un periodo menor de 5 aos, debiendo sustentar el estimado

    de la vida til para cada alternativa.

    o. Material de cobertura (Solo para rellenos sanitarios).- El lugar seleccionado

    como cantera del material de cobertura debe contar con suficiente material

    de fcil extraccin. Se debe preferir materiales finos areno-arcillosos. Se

    deber garantizar su adquisicin durante la vida til de la infraestructura,

    siendo recomendable que la cantera de material de cobertura se encuentre

    dentro del rea evaluada o cerca de la misma.

    p. Direccin de los Vientos.- De preferencia la direccin predominante de los

    vientos debe estar orientada en sentido contrario a la zona urbana o

    poblaciones cercanas en relacin al rea evaluada.

    q. Opinin Pblica.- Se debe medir la opinin publica de la implementacin del

    proyecto en las reas evaluadas, en base a encuestas o reuniones de

    promocin del proyecto. El rea seleccionada debe contar con la opinin

    favorable de las poblaciones comprendidas en el rea de influencia directa e

    indirecta, debiendo estar sustentado con instrumentos sociales como actas

    de reuniones de aceptacin, encuestas, talleres, etc.

    3. Definir los rangos de calificacin a asignar a las variables del listado. El mismo

    que puede ser de la siguiente manera:

    Calificacin PuntajeMuy malo 1Malo 2Regular 3Bueno 4Muy bueno 5

  • 7/26/2019 Guia Ubicacion Resi Solidos Municip (1)

    5/7

    5 Gua para la Opinin Tcnica Favorablede un Estudio de Seleccin de rea paraInfraestructuras de Tratamiento, Transferencia y disposicin Final de ResiduosSlidos.

    Decenio de las Personas con Discapacidad en el Per Ao de la Consolidacin Econmica y Social del Per

    Tabla N 01:Calificacin de Alternativas

    Item Criterios de SeleccinReglamento

    de la Ley

    N27314

    reas Alternativas(Calificacin)

    rea 1 rea 2 rea 3

    1 Distancia a la poblacin mascercana (m)

    > 1000

    2 Distancia a granjas crianzade animales (m)

    > 1000

    3 Distancia a aeropuertos opista de aterrizaje (m)

    > 13000

    4 rea del terreno (m2) ---

    5 Estimacin de la Vida til(aos)

    > 5

    6 Uso actual del suelo y del

    rea de influencia

    ---

    7 Propiedad del terreno ---

    8 Accesibilidad al sitio(Distancia a va de accesoprincipal Km)

    ---

    9 Pendiente del terreno(Topografa)

    ---

    10 Posibilidad del material decobertura

    ---

    11 Profundidad de la napafretica (m)

    ---

    12 Distancia a fuentes de

    aguas superficiales (m)

    ---

    13 Geologa de suelo ---

    14 Opinin pblica ---

    15 rea natural protegida por elestado

    ---

    16 rea arqueolgica ---

    17 Vulnerabilidad a desastresnaturales (inundaciones,deslizamientos)

    ---

    18 Direccin predominante delviento (contraria a lapoblacin ms cercana)

    ---

    19 Cuenta con barrera sanitarianatural

    ---

    Calificacin Muy malo Malo Regular Bueno Excelente

    Puntaje 1 2 3 4 5

  • 7/26/2019 Guia Ubicacion Resi Solidos Municip (1)

    6/7

    6 Gua para la Opinin Tcnica Favorablede un Estudio de Seleccin de rea paraInfraestructuras de Tratamiento, Transferencia y disposicin Final de ResiduosSlidos.

    Decenio de las Personas con Discapacidad en el Per Ao de la Consolidacin Econmica y Social del Per

    4. Realizar la ponderacin asignndole un peso (en funcin de la importancia) a

    cada parmetro o variable a evaluar, el mismo que debe estar en porcentaje

    cuya suma debe ser del 100 %. Posteriormente multiplicar el puntaje asignado

    por el peso determinado para obtener el resultado final.

    Tabla N 02:Resultado obtenido

    Item Criterios de SeleccinPeso

    asignado(%)

    Resultado Obtenido(Calificacin*peso)

    rea 1 rea 2 rea 3

    1 Distancia a la poblacin mas

    cercana (m)

    7,4

    2 Distancia a granjas crianza deanimales (m)

    6,4

    3 Distancia a aeropuertos o pistade aterrizaje (m)

    4,0

    4 rea del terreno (m2) 5,0

    5 Vida til 7,0

    6 Uso actual del suelo y del reade influencia

    5,2

    7 Propiedad del terreno 7,6

    8 Accesibilidad al sitio (Distancia ava de acceso principal Km)

    4,0

    9 Pendiente del terreno(Topografa)

    3,3

    10 Posibilidad del material decobertura

    5,0

    11 Profundidad de la napa fretica(m)

    4,0

    12 Distancia a fuentes de aguassuperficiales (m)

    4,0

    13 Geologa de suelo 4,0

    14 Opinin pblica 8,6

    15 rea natural protegida por el

    estado

    7,4

    16 rea arqueolgica 7,4

    17 Vulnerabilidad a desastresnaturales (inundaciones,deslizamientos)

    7,4

    18 Direccin predominante delviento (contraria a la poblacinms cercana)

    5,8

    19 Cuenta con barrera sanitarianatural

    2,5

    Total 100

  • 7/26/2019 Guia Ubicacion Resi Solidos Municip (1)

    7/7

    7 Gua para la Opinin Tcnica Favorablede un Estudio de Seleccin de rea paraInfraestructuras de Tratamiento, Transferencia y disposicin Final de ResiduosSlidos.

    Decenio de las Personas con Discapacidad en el Per Ao de la Consolidacin Econmica y Social del Per

    5. Procesar los resultados y definir el orden de mrito en funcin del mayor puntaje

    obtenido por cada rea alternativa.

    Orden de Merito Nombre del rea

    1ro Area 3

    2do Area 1

    3 ro Area 2

    6. El resultado debe documentarse mediante la elaboracin del Estudio de

    Seleccin de rea, el mismo que debe contener la descripcin general de las

    reas evaluadas y los resultados, no todas las reas cumplen en la mayora de

    casos con el 100 % de las caractersticas ideales para la implementacin del

    proyecto de infraestructura, sin embargo, se debe seleccionar aquella que

    presente las mejores condiciones.

    Asimismo se debe presentar los siguientes planos:

    De ubicacin de las reas evaluadas, con referencia al centro urbano,

    detallando las vas de acceso, cuerpos de agua, canteras y botaderos de ser elcaso en coordenadas UTM sistema WGS 84 a escala adecuada.

    De la poligonal del rea seleccionada, en coordenadas UTM sistema WGS 84

    a escala adecuada.