guia turistica de chincha

3
Calendario Turístico Enero: Día 6 : Nacimiento de Melchora Saravia Tasayco – Grocio Prado Día 29 : Festival de la Pachamanca - Pueblo Nuevo. Febrero: Día 01: Día del Pisco Sour Tercera semana: verano Negro – Chincha Carnaval Negro – El Carmen Marzo: Segunda semana: Festival Vendimia - Sunampe Abril: Semana del 09 al 15 de abril: Homenaje al Señor Crucificado Mayo: Día 11: Día de la Dignidad Chinchana por Defensa de Limites Junio: Día 08: Día Integración Cultural Regional Homenaje a Maria Reiche Día 29: Festividades día del Pescador – Tambo de Mora Festividades de San Pedro y San Pablo – Tambo de Mora Julio: Día 25 : Festividad se la Cachina Y Pisco – Sunampe Día 28 : Fiestas Patrias Agosto: Segunda Semana Fiestas Religiosas de la Virgen de la Natividad San Juan De Yanac Setiembre: Día 23: Día de la Juventud Octubre Segunda Semana Festividades del Señor Crucificado Día 30: Aniversario de Creación Política de Chincha y Semana Turística Noviembre: Día: 01 Día de Todos los Santos Diciembre: Día 05 Festividad de Atajos de Negritos Día 06 Festividad de Melchorita Saravia Día 16 Festividad Virgen de El Carmen Día 30: Festividad Virgen de Topara DATOS GENERALES Provincia Chincha Departamento Ica Capital Chincha Alta Superficie (Km2) 2988.27 Densidad de Población(Hab/Km2) 59.1

Upload: ie-rudy-echegaray-fajardo

Post on 30-Jul-2015

70 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guia Turistica de Chincha

Calendario Turístico

Enero:Día 6 : Nacimiento de Melchora Saravia Tasayco – Grocio PradoDía 29 : Festival de la Pachamanca - Pueblo Nuevo.

Febrero:Día 01: Día del Pisco SourTercera semana: verano Negro – Chincha Carnaval Negro – El Carmen

Marzo:Segunda semana: Festival Vendimia - Sunampe

Abril:Semana del 09 al 15 de abril: Homenaje al Señor Crucificado

Mayo:Día 11: Día de la Dignidad Chinchana por Defensa de Limites

Junio:Día 08: Día Integración Cultural Regional Homenaje a Maria ReicheDía 29: Festividades día del Pescador – Tambo de Mora Festividades de San Pedro y San Pablo – Tambo de Mora

Julio:Día 25 : Festividad se la Cachina Y Pisco – SunampeDía 28 : Fiestas Patrias

Agosto:Segunda Semana Fiestas Religiosas de la Virgen de la Natividad San Juan De Yanac

Setiembre:Día 23: Día de la Juventud

OctubreSegunda Semana Festividades del Señor CrucificadoDía 30: Aniversario de Creación Política de Chincha y Semana Turística

Noviembre:Día: 01 Día de Todos los Santos

Diciembre:Día 05 Festividad de Atajos de NegritosDía 06 Festividad de Melchorita SaraviaDía 16 Festividad Virgen de El CarmenDía 30: Festividad Virgen de Topara

DATOS GENERALES

Provincia Chincha

Departamento Ica

Capital Chincha Alta

Superficie (Km2) 2988.27

Densidad de Población(Hab/Km2) 59.1

Bienvenido a Chincha Perú

Page 2: Guia Turistica de Chincha

Durante los últimos días de octubre se celebra en Chincha (una de las 5 provincias de Ica en el Perú) la Semana Turística, catalogada como la segunda festividad del año más importante del lugar. 

Esta ciudad, que está ubicada a 200 kilómetros al sur de Lima, también se conoce como “el corazón negro del Perú”. La ciudad se encuentra localizada en una de las tres islas conocidas como Chincha, en la costa sudoeste peruana. 

Una de las características más importantes de esta localidad reside en su valor histórico: en esta región descansan los ancestros de los Incas. No es extraño

sentir un poco de África en sus tradiciones: en el año de 1537 recibió a miles africanos para que trabajaran como esclavos en grandes quintas y haciendas desempeñando actividades agrícolas. Ellos marcaron el lugar con su cultura, tanto en la música como en los sabores y el arte.

Conoce más de esta celebración que no debes dejar de disfrutar en tu viaje al Perú: 

Origen y detalles de la CelebraciónEsta celebración se remonta a la fundación política de Chincha en 1874, llamada también "Octubre negro". Una festividad conmemorativa para sus habitantes que actualmente atrae a muchos viajeros del Perú y del exterior debido a la riqueza folclórica que desborda.

Durante esos días los ritmos afroperuanos se toman como escenario las calles con bailes de zapateo, contrapunto, landó y panalivio al compás de instrumentos típicos y legendarios como las maracas, el güiro, la quijada de burro, el cajón y los tejoles. Sus bailarines lucen bellos y coloridos trajes y cada baile remite a la época de la esclavitud donde se manifiestan sus creencias, costumbres, prácticas mágicas y religiosas.

Actividades de la Semana del Turismo de ChinchaChincha se caracteriza por ser una ciudad que acoge calurosamente a sus visitantes y muchos de ellos son recibidos con unos cuantos tragos de vino y pisco artesanal, con el fin de que degusten sus sabores más atractivos y tradicionales.

Esta semana de celebraciones se inicia con el paseo del pabellón frente a la Plaza de Armas y horas después, la fiesta se prende con el Festival Regional de Danzas Folklóricas de Chincha.

Así mismo, para los habitantes de este lugar es muy importante conservar su

identidad. Por esta razón organizan seminarios en los que se tratan temas relacionados con su historia, sus raíces y la identidad nacional. También se lleva a cabo el reinado de belleza Miss Chincha, que reúne a las mujeres más hermosas de estas tierras.El deporte también marca la parada en el cronograma. Se realizan campeonatos de paleta y frontón, de marinera norteña y competencias ciclísticas a las que asiste toda la ciudad.

Por su parte, muchos feligreses acompañan la procesión de la Virgen María de la Parroquia de Cristo Rey durante las horas de la mañana hasta el mediodía. El domingo se acude a la procesión del Señor Crucificado por las calles de Chincha.

En las noches se realizan bailes con la participación de importantes orquestas y grupos tropicales, mientras que el día del aniversario de Chincha es conmemorado con una serenata en la Plaza de Armas. Esa misma noche casi nadie duerme en la ciudad y mucha gente se queda hasta el otro día festejando en las calles. 

Ferias artesanales y gastronómicasChicha también se destaca por su producción artesanal y durante la Semana del Turismo ofrece en ferias y mercados sus mejores artesanías como

prendas, cinturones, ruanas, hamacas, blusas, bolsos, bordados, tejidos y productos pintados a mano.

Como parte de la feria se pueden ver artículos hechos en cuero; joyería en oro y plata; muebles en mimbre, junco y sauce; objetos decorativos en cerámica, vidrio, piedra, madera, fierro forjado y otros productos tradicionales.

Y si se te abre el apetito después de tanta actividad, te recomendamos probar el Lomo Saltado o un delicioso plato de Pallares; elaborado con fríjoles, maní y guisados o una Carapulcra hecha con papa sancochada, carne de cerdo, gallina, ají, ajo y especies. Para endulzar tu visita, podrás degustar las tradicionales Tejas hechas con limón, higos rellenos de dulce de leche y cubiertos con caramelo y azúcar.

Anímate a programar tu visita a Chincha y disfruta de todo lo que te acabamos de contar. ¡No olvides incluir en tu maleta un bronceador para recibir el sol en la playa o visitar los hallazgos arqueológicos de sus alrededores!