guía tipos de mundos literarios

Upload: catalina-acevedo-setz

Post on 09-Jul-2015

2.032 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Liceo Jos Toribio Medina Depto. Lengua Castellana y Comunicacin 2do ao medio

Tipos de mundos literarios

Nombre: Curso:. Contenido: Mundos Posibles Objetivo: Conocer e identificar los diferentes tipos de mundo construidos por la literatura.

Fecha:.

Mundos ficticios creados por la literaturaEl mundo narrativo se caracteriza por ser un universo de ficcin manifestado por medio de las palabras. Es a travs de sta que se constituye el relato. La narracin utiliza la descripcin y el dilogo para presentar personajes, espacios, tiempos y acciones. Los hechos que se presentan en la narracin, adquieren estatus diferente. Constituyen una realidad independiente. El referente real se transforma por medio de la palabra en una entidad distinta a la concreta. De acuerdo a lo anterior, podemos establecer distintos tipos de mundos los cuales tipificaremos segn el tipo de realidad que presentan, es decir, visiones de mundo que se diferencian por los espacios, acciones y personajes que forman parte del mundo representado y el efecto que con su representacin se persigue, en cuanto es necesario que el lector reconozca una visin lo ms globalizada posible de la existencia. Cotidiano Realidad representada Onrico

Tipos de mundos

Mtico Realista Fantstico Efecto perseguido Utpico Maravilloso

Liceo Jos Toribio Medina Depto. Lengua Castellana y Comunicacin 2do ao medio

Legendario

Segn tipo de realidad representada:

Mundo cotidiano: Este tipo de relatos se caracteriza por lafidelidad a la realidad presentada, es decir, la representacin del diario vivir de cualquier persona en una poca y comunidad determinada. Se reconoce por la descripcin objetiva y detallada de los objetos, paisajes, acontecimientos y acciones en donde se desenvuelven los personajes. Son referencias que permiten crear, en el lector, la ilusin de una realidad original y por ende, creble. El mundo representando se centra en los regional y autctono de un pas, constituyndose en un cuadro de costumbres. Ejemplo: Baldomero Lillo con Sub Terra y Sub Sole

Onrico: Alude generalmente al nacimiento del universo o al temade cmo fueron creados los seres humanos y animales, o cmo se originaron las creencias, los ritos y las formas de vida de un pueblo. Para las culturas antiguas donde emerge el mito ste siempre es vivido como verdadero. Se caracteriza por su situacin atemporal- siempre en el origen de la realidad- y por la presencia en el seres ms grandes y potentes que los normales: hroes, semidioses y dioses.

Mtico: Los mitos son relatos orales de carcter annimo propiosde los tiempos originales de las distintas sociedades que perviven en la actualidad. De este modo los antiguos se explicaban sobrenaturalmente la creencia y existencia de todos aquello para lo cual no haba una explicacin racional.

Segn el efecto perseguido con su representacin:1) Realista: Este tipo de relatos se caracteriza porque se ajusta a la

realidad de los acontecimientos. Su objetivo es reflejar objetivamente los rasgos caractersticos de su poca, los lugares, los tipos humanos, las causas y ls efectos de un determinado hecho, Para alcanzar el grado de objetividad, el escritor se basa en el mtodo de la observacin directa de la realidad referida. Mientras ms minuciosa sea la descripcin de dicho mundo, ms credibilidad lograr en el lector.2) Fantstico: El relato comienza presentndonos un mundo realista-

cotidiano, posteriormente se introduce en forma repentina e inexplicable elementos de orden sobrenatural. La posibilidad de

Liceo Jos Toribio Medina Depto. Lengua Castellana y Comunicacin 2do ao medio

vaciar entre ambas crea el efecto fantstico. Las percepciones de sueos, ensueos y pesadillas son incorporadas al mundo narrativo, provocando en el lector de mundo corresponden todas las obras relacionadas con el tema del sueo. Se habla de onrico porque esta clasificacin engloba a todas las obras que configuran un mundo representado que quiebra en algn momento con la lgica en la que vivimos diariamente, para dar paso a una lgica similar a la que se estructura en los sueos, donde los hechos ms increbles y hasta absurdos son posibles.3) Utpico: Con el trmino utopa (del griego: u=inexistencia; topos=

lugar) nos referimos a la descripcin de estado imaginarios, ideales y perfectos. Corresponde a la creacin de un mundo ficticio donde la sociedad est ordenada a partir de las proyecciones que en algn momento se tuvieron de ella. Refleja el funcionamiento de una sociedad perfecta o ideal, de carcter irrealizable o an irrealizada, y con un claro componente de crtica hacia las estructuras sociales existentes. Es un plan o un proyecto, sin embargo, se representa bajo las mismas estrategias de verosimilitud con que se construye el tipo de mundo cotidiano.4) Maravilloso: Cuya lgica es comparable a la del mundo real, pero

que naturaliza elementos ajenos a la lgica del sentido comn, es decir, presenta como normales en el interior de ese mundo elementos ajenos a la lgica del sentido comn realista, como la magia, divinidades antropomorfas, zoomorfas, incluso personificaciones de elementos inanimados, poderes sobrenaturales, entre otros, lo cual establece un estrecho nexo entre este efecto y el tipo de realidad mtica.5) Legendario: Nace de un hecho real que se explica de un modo

sobrenatural (une realidad y fantasa). En algunos casos se basa en hechos histricos; en otros, es producto de la fabulacin popular en que es posible advertir rasgos fantsticos o maravillosos, por lo general, de raz folclrica. Est sujeta a las circunstancias de espacio y tiempo que la origin. Es ms local, pertenece a una determinada regin.6) Ciencia ficcin: Es un mundo en el cual se da la irrupcin de lo

fantstico en el mundo cotidiano, utilizando la ciencia como coartada de la fantasa. Son relatos que se basan en nuestra sociedad, pero que, por lo general, se ambientan en un futuro hipottico en el que el mundo aparece devastado por la guerra, el totalitarismo o la tecnologizacin excesiva. De ah que se les puede denominar anti- utopas. Suelen contar con un narrador

Liceo Jos Toribio Medina Depto. Lengua Castellana y Comunicacin 2do ao medio

omnisciente. Otros temas preferidos de la ciencia-ficcin son los androides, el viaje por el tiempo, la inteligencia artificial, el viaje a otros mundos, la invasin de aliengenas a la tierra, entre otras.

ActividadLee con atencin los siguientes textos y encierre en un crculo la alternativa correcta:1. Qu tipo de mundo se representa en el siguiente fragmento? Luego camin entre las mesas y los puestos de los portales, atestados de marimbas, conjuntos jarochos, vendedores de jaibas, billeteros de lotera. No descubri a ningn conocido (la gente decente no se mezcla con los fuereos y mucho menos en carnaval), pero varias mujeres la miraban con sorna. Quiso sacar el espejito de su bolso para ver si inexpertamente se haba maquillado en exceso por vez primera empleaba los cosmticos de su madre- pero dnde se ocultara para mirarse?

a) Mtico b) Fantstico c) Marginal d) Utpico e) Cotidiano

2. A qu gnero literario pertenece el siguiente fragmento?

Liceo Jos Toribio Medina Depto. Lengua Castellana y Comunicacin 2do ao medio

-Despierta, Panta dice Pochita-. Ya son las ocho. Panta, Pantita. -Las ocho ya? Caramba, que sueo tengo bosteza Pantita-. Me cosiste mi galn? -S, mi teniente se cuadra Pochita-. Uy, perdn, mi capitn. Hasta que me acostumbre, vas a seguir de teniente, amor. S, ya, se ve regio.

a) Lrica b) Drama c) Epopeya d) Narrativa e) Fbula

3. Qu tipo de mundo se representa en el siguiente fragmento? Apenas desembarcado en el planeta Faros, me llevaron los forenses a conocer el ambiente fsico, fito geogrfico, zoo geogrfico, poltico econmico y nocturno de su ciudad capital que ellos llaman 956. Los forenses son lo que aqu denominaramos insectos, tiene altsima patas de araa.

a) Mtico b) Fantstico c) Maravilloso d) Utpico e) Cotidiano

Liceo Jos Toribio Medina Depto. Lengua Castellana y Comunicacin 2do ao medio

4. Qu tipo de mundo se representa en el siguiente fragmento? Zeus pretenda exterminar a la raza humana sin piedad alguna, pero Prometeo, conmovido ante las capacidades de los hombres, tom el fuego y se lo entreg a la humanidad regalando con ello la clave del conocimiento de las artes, de la memoria, de los nmeros, la medicina

a) Mtico b) Cotidiano c) Fantstico d) Legendario e) Onrico

5. A partir de la lectura del texto siguiente, qu caractersticas del mundo legendario se presentan en l?

Liceo Jos Toribio Medina Depto. Lengua Castellana y Comunicacin 2do ao medio

Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, un misterioso convoy de submarinos alemanes se dirigi a la Antrtida portando un gran secreto. Era el Santo Grial, el cliza donde se habra recibido la sangre de Cristo, al ser herido en el costado por la lanza, sobre la cruz, para ser guardado en los profundos hielos del sur y cuidado por celadores helados. En las praderas de nieves, en los oasis de la Antrtida, se encuentra el Santo Grial como una flor inexistente, como un tesoro

a) b) c) d) e)

I, II I, II, III II, III, IV I, III, IV I, II, III, IV

6. Qu tipo de mundo se representa en el siguiente fragmento? Al fin los huevos se abrieron uno tras otro. Pip, pip!, decan los patitos conforme iban asomando ss cabezas a travs del cascarn. -Cuac, cuac! dijo la mam pata, y todos los patitos se apresuraron a salir tan rpido como pudieron, dedicndose enseguida a escudriar entre las verdes hojas. La mam los dej hacer, pues el verde es muy bueno para los ojos. -Oh, qu grande es el mundo! dijeron los patitos. Y ciertamente disponan de un espacio mayor que el que tenan dentro del huevo. a) Mtico b) Fantstico c) Maravilloso d) Utpico e) Cotidiano

Liceo Jos Toribio Medina Depto. Lengua Castellana y Comunicacin 2do ao medio

7. Qu tipo de mundo se representa en el siguiente fragmento? En su trabajo no habra vacilaciones, tropiezos, temblores no errores. Eso iba unido a la especializacin tan deseada por la humanidad que pocos robots posean ya un cerebro independiente. Claro que un cirujano necesita cerebro, pero ste no estaba tan limitado en su capacidad que no reconoca a Andrew. Tal vez nunca le hubiera odo nombrar. -Alguna vez ha pensado que les gustara ser un hombre? le pregunt Andrew. El cirujano dud un momento, como si la pregunta no encajara en sus sendas positrnicas. -Pero yo soy un robot, seor. -No sera preferible ser un hombre? -Sera preferible ser mejor cirujano. No podra serlo si fuera hombre, slo si fuese un robot ms avanzado. Me gustara ser un robot ms avanzado. a) Mtico b) Cotidiano c) Fantstico d) Legendario e) Ciencia ficcin