guia termo formado

7
TALLER DE DISEÑO Y DESARROLLO DE PRODUCTOS UNIVERSIDAD EAFIT Página 1 EAFIT Termoformado Principios y aplicacion Alexander Gil. 18/09/2012 Este documento habla de algunas nociones básicas de termo-formado, sus características, manejo y campos de aplicación.

Upload: rafael-giorgana-f

Post on 27-Dec-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guia Termo Formado

TALLER DE DISEÑO Y DESARROLLO DE PRODUCTOS UNIVERSIDAD EAFIT Página 1

EAFIT

Termoformado Principios y aplicacion

Alexander Gil.

18/09/2012

Este documento habla de algunas nociones básicas de termo-formado, sus características, manejo y campos de aplicación.

Page 2: Guia Termo Formado

TALLER DE DISEÑO Y DESARROLLO DE PRODUCTOS UNIVERSIDAD EAFIT Página 2

Termo-formado

Todos los días interactuamos con una cantidad de productos que, sin saberlo, fueron producidos por este

método, ya sea como parte de un producto, el producto en si o el empaque de éste.

Termo-formado es dar forma a un material que alcanzó su punto de deformación plástica por medio de la

aplicación de alta temperatura.

El proceso de termo-formado consta de varios elementos: el molde o modelo a termo formar, una lámina de

un material termoplástico, una fuente de calor y un mecanismo de presión para que el plástico adquiera la

forma del modelo, ya sea de forma mecánica o por presión de aire positiva o negativa.

La maquina para termo-formar de la universidad EAFIT, tiene integrados un horno como fuente de calor y una

bomba de vacio como elemento de presión de aire negativo, además de una etapa de controladores y

temporizadores para hacer más fácil el proceso.

Page 3: Guia Termo Formado

TALLER DE DISEÑO Y DESARROLLO DE PRODUCTOS UNIVERSIDAD EAFIT Página 3

BALSO MDF

YESO RESINA

TERMOFORMADO

MOLDE:

El molde puede fabricarse en materiales como

madera, yeso, resina, poliuretano estructural o

metal.

Entre las maderas, desde las más blandas hasta las

más duras se Encuentran:

Balso, MDF, Chingalè, Nogal, Perillo, Puerto y

Parasiempre.

Para escoger el material apropiado para el molde

se tienen en cuenta los siguientes parámetros:

Cantidad de piezas requeridas (mas piezas = molde

más duro)

Calibre de lámina y calidad del acabado.

Page 4: Guia Termo Formado

TALLER DE DISEÑO Y DESARROLLO DE PRODUCTOS UNIVERSIDAD EAFIT Página 4

Las siguientes son algunas recomendaciones generales para realizar un buen termo-

formado, teniendo en cuenta una cantidad de variables tanto al momento de hacer el

molde como en el momento del termo-formado y su desmolde.

CANTIDAD DECOPIAS REQUERIDAS

Para pocas reproducciones de la misma pieza, el molde puede fabricarse en madera Teniendo en cuenta que no se vea comprometida la integridad del molde al ser Sometido a tensiones por parte de la maquina o de la lamina que se está termo-Formando.

EL CALIBRE DE LA LÁMINA Y EL ACABADO

PARA LÁMINA DELGADA

Se considera delgada una lámina con espesor menor de 1 mm( calibre 40).

El proceso de lijado debe llevarse hasta el papel de lija numero 600.

Si el molde es en balso , además de la lija, se puede hacer un primer termo-formado

para suavizar la superficie antes del termo-formado final.

PARA LÁMINA DE MÁS DE 1 MM DE ESPESOR:

se requiere buen acabado en el proceso de lijado (lija 400 a 600).

No se recomienda el uso de pinturama, sellador lijable o pinturas.

El molde puede fabricarse en cualquiera de los materiales ya mencionados, a excepción del yeso.

Page 5: Guia Termo Formado

TALLER DE DISEÑO Y DESARROLLO DE PRODUCTOS UNIVERSIDAD EAFIT Página 5

Laminas y calibres

Material Espesores Usos Distribuidor

Acetato Calibre 10 - 15 Piezas pequeñas y sin estructura. Trasparente. Plásticos Colombia

CL 26 #44 – 45

TEL 2327541

Calibre 18 - 20 Piezas pequeñas, resistencia limitada. Trasparente.

Pet Calibre 20 - 40 Piezas pequeñas o medianas, buena resistencia,

trasparente y color traslucido.

Pet G Calibre 40-80 Piezas medianas o grandes, buena resistencia

mecánica, color traslucido.

Arkos

Poliestireno Calibre 40 - 60 Piezas pequeñas o medianas, buena resistencia,

colores básicos.

Acryam 5126224

Lamiter 3014951

O.G acrílicos 3611355 Calibre 80 - 100 Piezas medianas o grandes, buena resistencia

mecánica, colores básicos.

Polietileno Calibre 40 - 100 Piezas medianas o grandes, Gran resistencia al

choque y a la flexión- Escaso desgaste - Buenas

propiedades de deslizamiento colores básicos.

Plásticos Colombia

CL 26 #44 – 45

TEL 2327541

Page 6: Guia Termo Formado

TALLER DE DISEÑO Y DESARROLLO DE PRODUCTOS UNIVERSIDAD EAFIT Página 6

FORMATOS :

ÁREA MÁXIMA DE LA BAS E DEL

MODELO O MOLDE

LARGO POR ANCHO

TAMAÑO DE LÁMINA

20 x 20 cm 30 x 30 cm

20 x 40 cm 30 x 50 cm

40 x 40 cm 50 x 50 cm

40 x 65 cm 50 x 75 cm

El espacio útil de la recamara y de la lamina está directamente relacionado con la

altura y forma del molde. A más altura se requiere más tamaño de lámina.

Marco Para lamina

RECAMARA

Page 7: Guia Termo Formado

TALLER DE DISEÑO Y DESARROLLO DE PRODUCTOS UNIVERSIDAD EAFIT Página 7

RESPECTO A LOS ANGULOS.

Se recomienda tener 2 grados como mínimo como

ángulo positivo respecto a la vertical para facilitar el

desmolde.

El punto señalado como incorrecto es conocido como

ángulo negativo, y genera un amarre que impide el desmolde

de la pieza termo formada.

RESPECTO A LA FORMA

Todos los moldes deben ser sólidos, no se debe hacer un

termo-formado con una pieza ¨coca¨ para evitar que se

deforme debido a la presión que ejerce el vacio de la maquina

termo-formadora.

La base del molde debe ser plana.

El molde puede ser positivo o negativo. Deberá tener

unos agujeros pasantes( de arriba abajo) lo más delgado

posible, con el fin de no alterar la figura del termo-formado

final y permitir el vacio en los bajo-relieves.

La altura máxima del molde es de 15 cm.