guia tensión superficial

1
Rómulo Peña Maturana GUÍA DE TRABAJO. Sub sector: Ciencias Naturales Contenido: Tensión superficial. Profesor: YurickmyBrockway Curso: 4 Nombre: Fecha: Objetivos: Observar de forma practica como funciona la tensión superficial Observar como ciertas sustancias pueden romper la tensión superficial de un líquido Fundamento Teórico: La superficie de cualquier líquido se comporta como si sobre esta existe una membrana a tensión. A este fenómeno se le conoce como tensión superficial. La tensión superficial de un líquido está asociada a la cantidad de energía necesaria para aumentar su superficie por unidad de área. Algunas sustancias son capaces de disminuir la tensión superficial del agua como por ejemplo el jabón. Vamos a aprovechar esta propiedad para realizar unas experiencias sencillas. ¡Experimentemos! Materiales: Un plato hondo Dos cuentagotas. Leche. Colorante para alimentos Detergente. Procedimiento: 1) Vierte un poco de leche en el plato y deja que tome temperatura ambiente. 2) Con ayuda de un cuentagotas echa cuidadosamente algunas gotas de distintos colorantes sobre la superficie de la leche. 3) Observaras que las gotas forman círculos separados sobre ella. Los colorantes no rompen la tensión superficial de la leche. 4) Con el otro cuentagotas, echa suavemente unas gotas de detergente. 5) Observa cómo se extienden los colores. Explicación: En este experimento, la tensión superficial de la leche inicialmente sostiene las gotas de colorante. Pero al añadir el detergente a las gotas de colorante se rompe la piel flexible de la leche en los puntos donde cayeron las gotas de detergente. La tensión superficial es más fuerte en los extremos del plato y atrae la leche y los colorantes hacia fuera.

Upload: yurickmy-brockway

Post on 21-Jul-2015

983 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guia tensión superficial

Rómulo Peña Maturana GUÍA DE TRABAJO.

Sub sector: Ciencias Naturales Contenido: Tensión superficial.

Profesor: YurickmyBrockway Curso: 4

Nombre: Fecha:

Objetivos:

Observar de forma practica como funciona la tensión superficial Observar como ciertas sustancias pueden romper la tensión superficial de un líquido

Fundamento Teórico: La superficie de cualquier líquido se comporta como si sobre esta existe una membrana a tensión. A este fenómeno se le conoce como tensión superficial. La tensión superficial de un líquido está asociada a la cantidad de energía necesaria para aumentar su superficie por unidad de área. Algunas sustancias son capaces de disminuir la tensión superficial del agua como por ejemplo el jabón. Vamos a aprovechar esta propiedad para realizar unas experiencias sencillas.

¡Experimentemos!

Materiales:

Un plato hondo Dos cuentagotas. Leche. Colorante para alimentos Detergente.

Procedimiento:

1) Vierte un poco de leche en el plato y deja que tome temperatura ambiente.

2) Con ayuda de un cuentagotas echa cuidadosamente algunas gotas de distintos colorantes sobre la

superficie de la leche.

3) Observaras que las gotas forman círculos separados sobre ella. Los colorantes no rompen la

tensión superficial de la leche.

4) Con el otro cuentagotas, echa suavemente unas gotas de detergente.

5) Observa cómo se extienden los colores.

Explicación:

En este experimento, la tensión superficial de la leche inicialmente sostiene las gotas de colorante.

Pero al añadir el detergente a las gotas de colorante se rompe la piel flexible de la leche en los puntos

donde cayeron las gotas de detergente.

La tensión superficial es más fuerte en los extremos del plato y atrae la leche y los colorantes hacia

fuera.