guia tecnica de atresia esogagica

23
Guía Técnica de Intervención de Enfermería OVACE en Pediatría basada en evidencia GUIA TECNICA DE INTERVENCIÓN DE ENFERMERIA EN PACIENTES PEDIATRICOS CON OBSTRUCCION DE VIAS AEREAS POR CUERPO EXTRAÑO I. FINALIDAD Fortalecer competencias y unificar criterios en el proceso del cuidado enfermero en situaciones de emergencias. II. OBJETIVO - Brindar cuidados de enfermería seguros y oportunos al paciente pediátrico con obstrucción de vías aéreas por cuerpo extraño a través del proceso del cuidado enfermero - Disminuir daños reales y potenciales en el paciente pediátrico con obstrucción de vías aéreas por cuerpo extraño. III. AMBITO DE APLICACION La presente guía es de aplicación en los establecimientos de salud de las Direcciones de Salud y Direcciones Regionales de Salud a nivel nacional o las que hagan sus veces. IV. NOMBRE Y CÓDIGO: Guía de intervención de Enfermería en pacientes pediátricos con obstrucción de vías aéreas. Código CIE 10: T 17 V. CONSIDERACIONES GENERALES 5.1 DEFINICIÓN La obstrucción de la vía aérea por un cuerpo extraño es una situación que impide la llegada de aire a los pulmones a causa de un obstáculo en la vía aérea. (1) 5.2 ETIOLOGÍA Distintos objetos extraños sólidos: partículas de alimentos suelen ser las responsables más comunes. (2)

Upload: mirian-rz

Post on 17-Aug-2015

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

GUIA TECNICA

TRANSCRIPT

Gua Tcnica de Intervencin de EnfermeraOVACE en Pediatra basada en evidenciaGUIA TECNICA DE INTERVENCINDE EN!ER"ERIAEN PACIENTE# PEDIATRICO# CONO$#TRUCCION DE VIA# AEREA# POR CUERPO E%TRA&OI. FINALIDADFortalecer competencias y unificar criterios en el procesodel cuidadoenfermero ensituaciones de emergencias.II. OBJETIVO- Brindar cuidados de enfermera seguros y oportunos al paciente peditricocon obstruccinde vas areas por cuerpo extrao a travs del proceso del cuidado enfermero- Disminuir daosrealesypotencialesenel pacientepeditricoconobstruccindevasareas por cuerpo extrao. III. AMBITO DE APLICACION a presente gua es de aplicacin en los establecimientos de salud de las Direcciones de!alud y Direcciones "egionales de !alud a nivel nacional o las #ue $agan sus veces.IV. NOMBRE Y CDIGO: %ua de intervencin de &nfermera en pacientes peditricos conobstruccin de vas areas.Cdigo CIE 10: T '(V. CONSIDERACIONES GENERALES5.1 DEFINICINa obstruccin de la va area por un cuerpo extrao es una situacin #ue impide la llegadade aire a los pulmones a causa de un obstculo en la va area. )'*5. ETIOLOG!ADistintos ob'etos extraos slidos( partculas de alimentos suelen ser las responsables mscomunes. )+*5."FISIOPATOLOG!A&l )*+,& es grave en lactantes y nios por las propias caractersticas de las estructurasanatmicas de la va area-),*como son( un dimetro pe#ueo a nivel subgltico- epiglotismslargayestructurassupraglticascomparativamentemsgrandes.)-*&stareduccin$ace#ueel descensodel flu'olaminar degasconmayor flu'oturbulentoincrementelaresistenciaal mismo.).*!evedestruccindel tabi#uealveolar- disminucindelabarrera$emato gaseosa- disminucin de la elasticidad pulmonar y aumento de las resistencias. )/*5.#ASPECTOS EPIDEMIOLOGICOSa incidencia de muerte en &stados .nidos por obstruccin de cuerpos extraos es de /-00por cada 1//./// $abitantes. (7)a )*+,& es uno de los accidentes ms frecuentes de la infancia 234 seg5n el 6nstituto7acional de &stadstica8. "epresenta el /./9-/.:;4 de los ingresos $ospitalarios en nuestropas- siendo responsable de un elevado n5mero de muertes 21//editricas es la ?va causa de ingreso a la emergencia )1*Gua Tcnica de Intervencin de EnfermeraOVACE en Pediatra basada en evidencia5.5 FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS -!exo( +fecta ms a nios #ue a nias 2@iel plida-+ngustia-6rritabilidad )''*VI. Di&g*,.i+o E*01'/1'o os diagnsticos enfermeros estn enfocados a lasrespuestas $umanas identificados en elpaciente- seg5nBaxonoma 7+7D+.CDo/i*o # A+.i2id&d - R13o,o-Deterioro de la ventilacin espontnea " )'.*DonitoriAacin de los signos vitales. )E'=E.=E/=E1*)xigenoterapia )E+=E.=E/*".1.ACTIVIDADES- Donitorice y registre la pulsioximetra.- Donitorice peridicamente el color- temperatura- $umedad de la pielyrelleno capilar.- )bserve si $ay cianosis central y perifrica.- 6dentifi#ue e informe las causas posibles de los cambios en los signosvitales- >repare el dispositivo de oxgeno seg5n necesidad.- +dministre oxgeno suplementario seg5n re#uerimiento- ,ompruebeperidicamenteel dispositivodeaportedeoxgenoparaasegurarse #ue se administra la concentracin necesaria.- *igile la eficacia de la oxigenoterapia 2pulsioximetra8.- )bserve si $ay signos de toxicidad por el oxgeno- 3bserve& informe 4 registre signos de alarma- Registre las intervenciones reali*adasPLANEACIONE>ECUCI

NEVAulso- 2C8 +umento de la Frecuencia"espiratoria.E,+&(&: =@> 1-Desviacin grave del rango normal1-6in desviacin del rangonormal ". INTERVENCIONES=NIC> )'.* Disminucin de la +nsiedad 2&@8".1.< ACTIVIDADES- .tilice un enfo#ue sereno #ue d seguridad.- &xpli#ue todos los procedimientos- incluyendo las posibles sensaciones#ue se $an de experimentar durante el procedimiento.- >ermaneAcaconel pacienteparapromover seguridady reducir elmiedo.- &scuc$e con atencin. - +nime la manifestacin de sentimientos- percepciones y miedos.- 6dentifi#ue los cambios en el nivel de ansiedad.- +yude al paciente a identificar las situaciones #ueprecipitanlaansiedad.- )bserve si $ay signos verbales y no verbales de ansiedad.- Registre las intervenciones reali*adasPLANEACIONE>ECUCI

NEVAarra "odrgueA- '.y colb- )bstruccin de la va area por cuerpo extrao 2)*+ ,&- +rticulode6nvestigacin- +oO*- 7P @- @//L.$ttp(ETOTAlanificacinde,uidados de&nfermera en el paciente confallo respiratorio agudosometido a *D76O &studio decasoO 666:. DonitoriAacin &lectroenceflica7eonatal continua(,uidados de &nfermera. O &studio decasoO 6663. *alidacin de contenido deresultados de enfermeraseg5n laclasificacin de los"esultados de &nfermera27),8 para pacientes clnicos-#uir5rgicos y crticos. 2@/118O O 666;. ,uidado &nfermero en el"ecin 7acido >rematuro.O &studio decasoO 6660. 6ntervenciones de&nfermerautiliAados en la prctica clnicade una unidad de terapiaintensiva.O &studio decasoO 6669. "espuestas =umanas denios con cardiopatascongnitas.O &studio decasoO 6ntencional666?. Diagnsticos &nfermeros ennios con ,ardiopatas,ongnitas( Diferencias porO &studio decasoO O 666Gua Tcnica de Intervencin de EnfermeraOVACE en Pediatra basada en evidenciagnero y edad.L. %ran prematuridad( un retoprofesional 2+2'28O ,aso clnico O 6661/. Diagnosticos de &nfermerams frecuentes y proponerintervenciones para mu'eresinternadasenunaunidaddeterapiaintensivamaternal deun =ospital p5blico enFortaleAa- Brasil 2@/1@8O &studio decasoO O 66611. >roceso de cuidado deenfermera en una escolar conparlisis cerebral infantil einfluenAa +=171- en un=ospital 7acional de ,$iclayo->er5. 2+221*O &studio decasoO 666Gua Tcnica de Intervencin de EnfermeraOVACE en Pediatra basada en evidenciaotenciacin de la !eguridad.666 ,:. +paricio aparra- D. y colb.&spaaDonitoriAacin &lectro enceflica7eonatal contin5a( ,uidados de&nfermera. Criteri3s de Resu5tad36-&stado "espiratorio( *entilacin.Intervenci3nes6-DonitoriAacin "espiratoria.666 ,3. =ein!eganfredo- D. De +breu+lmeida- D. "evatinoG +m.&nfermagen- Brasil- @/11*alidacin de contenido de resultados deenfermeraseg5nlaclasificacindelos"esultados de &nfermera 27),8 parapacientes clnicos- #uir5rgicos y crticos.Criteri3 de Resu5tad36 - &stado "espiratorio( *entilacin- &stado 7eurolgico( +utnomo- &stado 7eurolgico666 ,;. DataDndeA- D. ycolb. "ev ,uidado &nfermero en el "ecin 7acido Dia:nstic36666 ,Gua Tcnica de Intervencin de EnfermeraOVACE en Pediatra basada en evidenciade&nfermeradel 6nstitutodel!eguro !ocial- 7P 19- vol 1- pp23; G;38 @//L Dxico.>rematuro. -Deterioro del 6ntercambio %aseoso.->atrn "espiratorio 6neficaA.Intervenci3nes6-DonitoriAacin de los !ignos *itales.-Dane'o de las *as +reas( +spiracin.-)xigenoterapia0. +malia de Fatima ucena ycolb."ev atino G +m.&nfermagem- !ept G )ct @//L-Beasil.6ntervencionesde&nfermerautiliAadosenlaprcticaclnicadeunaunidaddeterapia intensiva.Dia:nstic36->atrn respiratorio ineficaA-"iesgo de 6nfeccin.-Deterioro de la *entilacin &spontnea.-Deterioro de la movilidad fsica.Intervenci3nes6-DonitoriAacin de signos vitales-,ontrol del dolor-,ontrol de l#uidos y electrolitos.-+dministracin de medicamentos.-DonitoriAacin neurolgica.-+spiracin de vas areas.-,ontrol de vas areas.-DonitoriAacin respiratoria.-)xigenoterapia.-"educcin de la ansiedad. 666 ,9. Dartins da !ilva- *. y colb. "evde &nfermera ,ardiolgica- *ol1;- 7P 1- pp. 20 G 1:8 &ne- Feb@//9- Dxico."espuestas =umanas de nios concardiopatas congnitas.Dia:nstic36-Deterioro del 6ntercambio %aseoso.->atrn "espiratorio 6neficaA.-impieAa 6neficaA de las *as +reas. 666 ,?. Dartins da !ilva- *. y colb. "evde&nfermera,lnica- *ol @1-pp. 2@13 G @1? 8- @//L Dxico.Diagnsticos &nfermeros ennios con,ardiopatas ,ongnitas( Diferencias porgnero y edad.Dia:nstic36-Deterioro del 6ntercambio %aseoso.->atrn "espiratorio 6neficaA.666 ,L. >astor "odrgueA- H. y colb-"ev. 7ursing- *ol @?- 7N 1/-pag 20@8- &spaa- +2'27%ran prematuridad( un reto profesional Intervencin6 - DonitoriAacin de los signos vitales. 666,Gua Tcnica de Intervencin de EnfermeraOVACE en Pediatra basada en evidencia1/. Fontenele de )liveira- D. ycolb.!cientific &lectronicibrary )nline- @/1@- Brasil.Diagnsticos de &nfermera msfrecuentes y proponer intervencionesparamu'eresinternadasenunaunidadde terapia intensiva maternal de un=ospital p5blico en FortaleAa- Brasil2@/1@8Dia:nstic36-"iesgo de infeccin-"iesgo de dese#uilibrio del volumen de l#uidos-"iesgo de aspiracin-+nsiedad666 ,11. Vngeles )blitas- W.y colb- "ev.&nfermera =erediana- pg. 23:-3?8- >er5- +2'27>roceso de cuidado de enfermera enuna escolar con parlisis cerebral infantile influenAa +=171- en un =ospital7acional de ,$iclayo-Dia:nstic36 - "iesgo de esin.- impieAa 6neficaA de *as +reas.- "iesgo de +spiracin666 , G%)& T6+*i+& d1 I*.1'21*+i* d1 E*01'/1')& 1* P&+i1*.1 P1di8.'i+o,Co* O4,.'%++i* d1 (&, V)&, A6'1&, 3o' C%1'3o E7.'&Ao B&,&do 1*E2id1*+i&RE!ERENCIA$I$