guía ss_sólo contenido sin paginación

21

Upload: radio-salamanca

Post on 23-Dec-2015

32 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Guía SS

TRANSCRIPT

Page 1: Guía SS_Sólo Contenido Sin Paginación
Page 2: Guía SS_Sólo Contenido Sin Paginación

Semana Santa 20151

PIEDRAS Y PASOS

El escenario monumental por el que discurre el relato de la Pasión, la calidad de las imágenes que la representan y la solemnidad de quienes las portan por las calles salmantinas constituye un conjunto que ha merecido las máximas distinciones nacionales e internacionales. La Semana Santa de Salamanca pone en valor el arte de su arquitectura y esta, al tiempo, incrementa la calidad de sus piezas pasionales. Una simbiosis que consiguió conmover a intelectuales como Unamuno y al que cualquier espíritu sensible conmueve. Pero, además, la Semana Santa de Salamanca es, también, rituales como los Oficios Universitarios o el Descendimiento, que este año cumple cuatro siglos de celebración. Y más allá de la Semana Santa de la capital salmantina hay una provincia que representa la Pasión con solemnidad y tradición. Es el caso del Tálamo bejarano o las representaciones pasionales de Serradilla del Arroyo, La Alberca o Candelario. Y hay, además, un espacio en toda la provincia y en la capital para el ocio en forma de gastronomía, rutas naturales y visitas a lugares llenos de encanto, como las sierras salmantinas o Las Arribes del Duero, o la peculiar dehesa salmantina identificada con el Campo Charro, con Ciudad Rodrigo y sus murallas, por ejemplo.

Piedras y pasos, arte y espiritualidad, naturaleza y solemnidad…así es Salamanca en Semana Santa.

RADIO SALAMANCA | Semana Santa 2015

“Procesión Vía Matrix”

“Traslado del Cristo de la Liberación”

Page 3: Guía SS_Sólo Contenido Sin Paginación

PIEDRAS Y PASOS

Cofradía

Hora y Lugar de Salida

Pasos

Cofradía

Hora y Lugar de Salida

Pasos

Para Verla

Para Verla

VIERNES DE DOLORES27 DE MARZO 2015

Cofradía de la Vera Cruz

Hermandad del Cristo del Amor y de la Paz

Su salida, en el enclave del Paseo de las Úrsulas y la Calle de Domínguez Berrueta, junto al Campo de San Francisco, y Plaza de San Benito, donde tiene lugar un acto frente a la iglesia del convento de las Madres de Dios.

La salida desde la Capilla del Cementerio y la entrada a la capilla del Colegio Arzobispo Fonseca, en la calle Fonseca.

20:30 h - Capilla de la Vera Cruz

23:00 h - Capilla del Cementeriode Salamanca

Nuestra Señora de los Dolores, de Felipe del Corral. (S. XVIII)

Cristo de la Liberación, de Vicente Cid. (1988)

“Procesión Vía Matrix”

“Traslado del Cristo de la Liberación”

RADIO SALAMANCA | Semana Santa 2015

Page 4: Guía SS_Sólo Contenido Sin Paginación

Semana Santa 20151

Cofradía

Hora y Lugar de Salida

Pasos

Para Verla

DOMINGO DE RAMOS29 DE MARZO 2015

Hermandad Jesús Amigo de los Niños

La salida por la Puerta de Ramos de la Catedral Nueva, cal le Libreros, calle Compañía y en la Plaza Mayor12,15 h - Catedral Nueva de

Salamanca

Jesús Amigo de los Niños (Borriquilla), de Carlos Guerra-Del Moral. (2009)

“Procesión de Ramos o de la Borriquilla”

RADIO SALAMANCA | Semana Santa 2015

“Procesión de Jesús Despojado”

Page 5: Guía SS_Sólo Contenido Sin Paginación

Cofradía

Hora y Lugar de Salida

Pasos

Para VerlaHermandad de Nuestro Padre Jesús del Perdón

Museo del Comercio, donde tiene lugar el acto de liberación de un reo. Arco del Perdón en el Parque de Jesús del Perdón, donde se reza el Via Crucis, y recogida en el convento de las Madres Bernardas.

19,00 h - Convento de las Madres Bernardas, Camino de las Aguas

Camino del Calvario (1988) y Jesús del Perdón, de Bernardo Pérez de Robles. (siglo XVII).

“Procesión del Perdón”

RADIO SALAMANCA | Semana Santa 2015

Cofradía

Hora y Lugar de Salida

Pasos

Para VerlaHermandad de Jesús Despojado de sus vestiduras y María Santísima de la Caridad y del Consuelo.

Calle de la Compañía. Entrada a l a Cated r a l Nueva por la Puerta de Ramos. Ca l le Doctrinos. Paseo de las Úrsulas y Domínguez Berrueta.

18:00 h - Iglesia de la Purísima

Jesús Despojado de sus vestiduras, de Francisco Romero Zafra. (2012).

“Procesión de Jesús Despojado”

Page 6: Guía SS_Sólo Contenido Sin Paginación

Semana Santa 20151

Cofradía

Hora y Lugar de Salida

21,00 h - Capilla de la Vera Cruz

Cofradía

Hora y Lugar de Salida

Pasos

Para Verla

LUNES SANTO30 DE MARZO 2015

Cofradía de la Vera Cruz Salida de la Capilla, en el Paseo de las Úrsulas. Metidos en la calle Doctrinos para ver su paso por la calle de la Compañía. Libreros esquina con la calle Traviesa y Plaza de Monterrey, antes de entrar en su sede.

Cristo de los Doctrinos (s. XVII) y Virgen de la Amargura, de Pedro Hernández. (siglo XVII)

“Procesión del Cristo de los Doctrinos”

RADIO SALAMANCA | Semana Santa 2015

21,15 h - Iglesia de La Clerecía por la Plaza de San IsidroPasos

Para Verla

MARTES SANTO31 DE MARZO 2015

Hermandad Universitaria Patio de Escuelas, donde se hace promesa de silencio, calle Calderón de la Barca y la subida por la calle de la Compañía, antes de entrar en su sede.

Santísimo Cristo de la Luz, de Esteban de Rueda (siglo XVII) y Nuestra Señora de la Sabiduría.

“Procesión del Cristo dela Luz”

“Procesión del Flagelado”

Page 7: Guía SS_Sólo Contenido Sin Paginación

Hermandad de Nuestro Padre Jesús Flagelado y Nuestra Señora de las Lágrimas.

21,30 h - iglesia de La Clerecía, salida por San Isidro

Cofradía

Hora y Lugar de Salida

Pasos

Para Verla

MIÉRCOLES SANTO1 DE ABRIL 2015

Pla y Den iel ( ju nto a l a Catedral), calle de la Rúa, salida de la Plaza Mayor por la calle del Prior, y subida por la calle de la Compañía antes de entrar en su sede. Observar el paso especial con el que llevan al “Flagelado” sus hermanos de carga. Nuestro Padre Jesús Flagelado,

de Luis Salvador Carmona (1760) y Nuestra Señora de las Lágrimas, de José Miguel Sánchez Peña. (1977).

“Procesión del Flagelado”

RADIO SALAMANCA | Semana Santa 2015

Page 8: Guía SS_Sólo Contenido Sin Paginación

Semana Santa 20151

Cofradía

Hora y Lugar de Salida

Cofradía del Cristo Yacente de la Misericordia y de la Agonía Redentora

00,00 h - Catedral Nueva, Puerta de RamosPasos

Para Verla

JUEVES SANTO2 DE ABRIL 2015

Plaza de Anaya (salida), bajada por la ca l le del Tostado y subida por la calle de San Pablo. Convento de las Isabeles (calle Isabeles), donde tiene lugar la Trilogía de la Pasión, calles Libreros y Calderón de la Barca, antes de su ingreso de nuevo en la Catedral.

Cristo de la Agonía (1525) y Cristo Yacente de la Misericordia, de Enrique Orejudo (1991)

“Procesión del Cristo Yacente”

RADIO SALAMANCA | Semana Santa 2015

“Procesión del Vía Crucis”

Page 9: Guía SS_Sólo Contenido Sin Paginación

Cofradía

Hora y Lugar de Salida

Pasos

Para VerlaHermandad de nazarenos del Santísimo Cristo de la Agonía

Sa l ida desde la capi l la del convento de l a s Úrs u l a s . Compañía en su cruce con Serranos, en la Plaza de San Isidro. Plaza Mayor. Paseo de las Úrsulas, junto a la estatua de Miguel de Unamuno, antes de entrar en el convento.

19,45 h - Convento de las Úrsulas, en el Paseo de las Úrsulas

Prendimiento, de Damián Villar, (1948); Jesús ante Pilatos, de Francisco González Macías, (1948); Santísimo Cristo de la Agonía, de Damián Villar, (1960); y Dolorosa, de Soriano Montagut. (1939).

“Procesión del Cristo de la Agonía”

Cofradía

Hora y Lugar de Salida

Pasos

Para VerlaHermandad de Nuestro Padre Jesús del Via Crucis

Bajada por la calle Ramón y Cajal hasta Plaza de las Agustinas. Plaza Mayor. Cuesta del Carmen y Plaza de la Fuente. Avenida de Villamayor, de regreso a la iglesia parroquial.

18:15 h - iglesia de San Juan de Mata, en Av. Filiberto Villalobos

Nuestro Padre Jesús del Via Crucis, de Antonio Malmierca Zúñiga (2007).

“Procesión del Vía Crucis”

RADIO SALAMANCA | Semana Santa 2015

Page 10: Guía SS_Sólo Contenido Sin Paginación

Semana Santa 20151

Cofradía

Hora y Lugar de Salida

Pasos

Para VerlaHermandad del Cristo del Amor y de la Paz

Acceso a la Puerta del Río. Tentenecio. Entrada en la Catedra l por la Puerta de Ramos, donde tiene lugar, en el atrio, un acto penitencial. Ya de regreso, Libreros, calle de la Vera Cruz, Ribera del Puente y Puente Romano.

20,30 h - Iglesia del Arrabal, junto al Puente Romano

Santísimo Cristo del Amor y de la Paz, (siglo XVII) y María Nuestra Madre, de Hipólito Pérez Calvo. (1987).

“Procesión del Cristo del Amor y de la Paz”

RADIO SALAMANCA | Semana Santa 2015

“Procesión de la Dominica”

“Procesión del Huerto”

Page 11: Guía SS_Sólo Contenido Sin Paginación

Hermandad Dominicana del Cristo de la Buena Muerte, Nuestro Padre Jesús de la Pasión, Nuestra Señora de los Dolores y de la Esperanza.

Cofradía

Hora y Lugar de Salida

Pasos

Para Verla

VIERNES SANTO3 DE ABRIL 2015

Cofradía de la Oración en el Huerto de los Olivos Palominos. Rúa Mayor. Puente

de Domingo de Soto, antes de su incorporación a su iglesia titular.17,45 h - Iglesia del Carmen de

Abajo, en Arroyo de Santo Domingo

Oración de Jesús en el Huerto de los Olivos. (siglo XVII).

“Procesión de la Dominica”

“Procesión del Huerto”

RADIO SALAMANCA | Semana Santa 2015

Cofradía

Hora y Lugar de Salida

Pasos

Para Verla

Nuestro Padre Jesús de la Pa s ión , de Da m iá n Vi l l a r (1945); Santísimo Cristo de la Buena Muerte (siglo XVII), Nuestra Señora de los Dolores, conocida como “La Piedad”, de Luis Salvador Carmona (1760), y Nuestra Señora de la Esperanza, de Damián Villar. (1952).

Subida por la empinada calle de Palominos. Catedral Nueva, para ver la incorporación de “La Piedad”. Entrada en la Plaza Mayor por el arco del Corrillo. Atrio de San Esteban, entrada de los pasos.

05,00 h - Iglesia del Convento de San Esteban, de los Padres Dominicos.

Page 12: Guía SS_Sólo Contenido Sin Paginación

Semana Santa 20151

Los Azotes, de Alejandro Carnicero, (1728); La Caña, de Alejandro Carnicero; Jesús con la cruz a cuestas, de Alejandro Carnicero (s. XVIII); El Calvario; Nuestra Señora de los Dolores, de Felipe del Corral (s. XVIII), y el Santo Sepulcro (1678) con el Cristo articulado del “Descendimiento”, de Pedro Hernández, (1615).

16:30 h - Capilla de la Vera Cruz

Cofradía de la Vera Cruz

Cofradía

Hora y Lugar de Salida

Pasos

Para VerlaCongregación de Jesús Rescatado y Nuestra Señora de las Angustias

Alrededores del Patio Chico de la Catedral y la entrada en esta por la Puerta del Obispo. Plaza Mayor. Entrada en San Pablo, su sede.

18,30 h - Iglesia de San Pablo, en la Plaza de Colón.

Jesús Rescatado, (siglo XVIII) y Nuestra Señora de las Angustias. (siglo XVIII).

“Procesión de Jesús Rescatado”

Cofradía

Hora y Lugar de Salida

Pasos

Para VerlaA las 16,00 horas el acto del “Descendimiento” junto a la capi l la de la Vera Cruz. El Cristo se introduce en el Santo Sepulcro, que cierra la procesión del Sa nto Ent ier ro. Otras f iguras del Descendimiento dan forma al paso denominado “El Calvario”. El acto se ve en el Paseo de las Úrsulas. La Plaza Mayor es un buen escenario para observar el paso de esta monumenta l procesión. La Capi l la de la Universidad, este año excepcionalmente por el 400 aniversar io del Descendimiento.

“Procesión del Santo Entierro”

RADIO SALAMANCA | Semana Santa 2015

“Procesión del Nazareno o de San Julián”

Page 13: Guía SS_Sólo Contenido Sin Paginación

“Procesión de Jesús Rescatado”

Cofradía

Hora y Lugar de Salida

Pasos

Para VerlaCongregación de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Santo Entierro

Calle Libreros, Plaza Mayor, Plaza de Monterrey y Paseo de las Úrsulas.

19,30 h - Iglesia de San Julián, calle Obispo Jarrín

Conjunto de Jesús en la calle de la Amargura, con imágenes de José de Lara Churriguera (1716), y una de Virgen María, de Antonio Hernández, (1797). Y Santo Entierro, de Francisco González Macías. (1942).

“Procesión del Nazareno o de San Julián”

RADIO SALAMANCA | Semana Santa 2015

Page 14: Guía SS_Sólo Contenido Sin Paginación

Semana Santa 20151

Cofradía

Hora y Lugar de Salida

00,00 h - Catedral Nueva

Cofradía

Hora y Lugar de Salida

Pasos

Para Verla

SÁBADO SANTO4 DE ABRIL 2015

Hermandad de Nuestra Señora de La Soledad

La salida. Bajada por Palominos. Atrio de San Esteban. Plaza Mayor. Y entrada en la Catedral, su sede, por la Puerta de Ramos.

La Soledad de la Cruz, de Vicente Cid y Tomás Monzón, (1997), y Nuestra Señora de La Soledad, de Mariano Benlliure. (1941).

“Procesión de la Soledad”

RADIO SALAMANCA | Semana Santa 2015

00,30 h - Capilla del Colegio Mayor Fonseca, en la calle FonsecaPasos

Para VerlaHermandad del Cristo del Amor y de la Paz

La sa l ida de l a capi l l a y cualquiera de las cal les del Barrio Universitario por las que pasa: Traviesa, Libreros, Patio Chico… Hay que fijarse en el vestuario de quienes acompañan la imagen y en la música que la acompaña, especialmente fúnebre.

Santísimo Cristo de la Liberación, de Vicente Cid Pérez. (1988).

“Procesión del Cristo de la Liberación”

“Procesión del Silencio, del Cristo de la Vela o la de Pizarrales”

Page 15: Guía SS_Sólo Contenido Sin Paginación

Cofradía

Hora y Lugar de Salida

Pasos

Para VerlaHermandad del Silencio Carretera de Ledesma. Entrada

en la Plaza de La Fuente desde Avenida de Villamayor. Plaza Mayor.

17,00 h - Iglesia de Jesús Obrero, Carretera de Ledesma, en el barrio de Pizarrales

Cristo de la Vela, (1920), y Nuestra Señora del Silencio, de Enrique Orejujo. (1990).

“Procesión del Silencio, del Cristo de la Vela o la de Pizarrales”

RADIO SALAMANCA | Semana Santa 2015

Page 16: Guía SS_Sólo Contenido Sin Paginación

Semana Santa 20151

Cofradía de la Vera Cruz

DOMINGO DE RESURRECCIÓN5 DE ABRIL 2015

“Procesión del Encuentro”

RADIO SALAMANCA | Semana Santa 2015

Cofradía

Hora y Lugar de Salida

Para Verla

Pasos

El atrio de la Catedral, a las 13,15 horas, reúne a las dos procesiones que salen de la Vera Cruz y tiene lugar el Encuentro. Plaza Mayor.

Lignum Crucis, de Pedro Benítez (1675); Santo Sepulcro, (1678); Jesús Resucitado, de Alejandro Carnicero, (1725) y Nuestra Señora de la Alegría, (siglo XVIII).

10,45 h y 11,15 h - Capilla de la Vera Cruz

Page 17: Guía SS_Sólo Contenido Sin Paginación

DOMINGO DE RESURRECCIÓN5 DE ABRIL 2015

EN LA PROVINCIA...

Salvo el Lunes Santo hay procesiones todos los días. La villa tormesina une a su patrimonio artístico y natural, protagonizado por el Tormes, la edición de las Edades del Hombre dedicada a Santa Teresa de Jesús y compartida con Ávila. Son muy interesantes las procesiones del Miércoles Santo de la Cofradía de la Cruz y el Amor, y la del Viernes Santo del Santo Entierro, precedida del Descendimiento en la iglesia de San Juan, a la que sigue la del Silencio, que finaliza en la Plaza de Santa Teresa.

Imprescindible asistir a la representación que vecinos del este pueblo serrano, uno de los más bellos de España, hacen de la Pasión en el atrio de la iglesia y alrededores, en un escenario serrano.

Imprescindible su Tálamo, una subasta de productos variados que se celebra el Jueves Santo a mediodía en la Plaza del Mercado, en el atrio de la iglesia de San Juan, organizada por la cofradía de la Vera Cruz, la más antigua de la ciudad y que vertebra algunas de las procesiones más destacadas de Béjar. Hay procesiones todos los días y recorren rincones monumentales de la ciudad. Destacan la de la Soledad, el Martes Santo; la procesión de las Angustias, el Jueves Santo; y las que se desarrollan el Viernes Santo por la tarde y en las primeras horas del Sábado de Gloria.

En el entorno de su iglesia parroquial, en lo alto del pueblo y rodeada de casas serranas tradicionales tiene lugar el Viernes Santo la representación popular de la Pasión por parte de sus habitantes.

Esta localidad serrana, enclavada en el corazón de la Sierra de Francia celebra el Jueves Santo un emotivo traslado de la Virgen y el Nazareno por las calles del pueblo hasta el conjunto conocido como El Calvario.

En esta localidad de las Arribes salmantinas tiene lugar un emotivo Descendimiento el Viernes Santo. La imagen del crucificado es introducida en un sepulcro y llevada la ermita del Humilladero.

RADIO SALAMANCA | Semana Santa 2015

ALBA DE TORMES

LA ALBERCA

BÉJAR

CANDELARIO

CASAS DEL CONDE

LUMBRALES

Page 18: Guía SS_Sólo Contenido Sin Paginación

Semana Santa 20151

Ciudad Rodrigo: El Viernes Santo se vive con especial intensidad en esta ciudad amurallada y renacentista, con procesiones todos los días salvo el Lunes Santo. El Viernes Santo se celebra una procesión matinal, a las once de la mañana, conocida como la del “Nazareno” a la que sigue por la tarde, a las 19,00 horas, la del Santo Entierro, que sale y se recoge en distintas iglesias de la Ciudad. A las 23,00 horas recorre las calles la procesión de La Soledad, muy emotiva, que sale y se recoge en la Catedral.

Ledesma: Es muy emocionante ver la bajada del Cristo de las Aguas el Miércoles Santo desde la iglesia de Santa María a la ermita mayor a partir de las 22,30 horas. Esta imagen protagoniza un Via Crucis el Viernes Santo por la mañana. Este día, a las 22,30 horas, desfila la imagen de Nuestra Señora de La Soledad, que sale desde Santa María.

Una de las procesiones más vistosas de la localidad es la que se celebra el Miércoles Santo a media noche protagonizada por la cofradía de los Nazarenos. Sale desde la parroquial de San Miguel con los pasos de Jesús con la cruz a cuestas, la Virgen de la Misericordia y Jesús de Medinaceli. Este paso, con los de Jesús atado a la columna y Nuestra Señora de la Esperanza procesionan el Jueves Santo por la noche. El Viernes Santo todas las cofradías de la ciudad recorren sus calles con los pasos en la comitiva del Santo Entierro.

Cita imprescindible con esta localidad del sur de la provincia es el Viernes Santo por la mañana cuando se desarrolla la representación popular de la Pasión, en la que participan los vecinos del pueblo como actores y calles y parajes exteriores como escenarios.

El Jueves Santo recorren las calles los pasos de Jesús Nazareno, El “Amarrado”, Huerto de los Olivos, el Cristo de los Faroles y la Dolorosa en la que se conoce como procesión de La Pasión. Al día siguiente, Viernes Santo, se celebra la procesión del Santo Entierro en la que participan nueve imágenes. Finalizada esta, comienza la procesión de La Soledad con la imagen de la Dolorosa.

RADIO SALAMANCA | Semana Santa 2015

CIUDAD RODRIGO

LEDESMA

PEÑARANDA DE BRACAMONTE

SERRADILLA DEL ARROYO

VITIGUDINO

Page 19: Guía SS_Sólo Contenido Sin Paginación

TRADICIONES

Domingo de Ramos: además de la bendición de palmas y ramos, en la localidad de Navales tiene lugar el reparto de panes a los vecinos del pueblo por los miembros de la cofradía de la Vera Cruz. Un rito secular que incluye antes el sorteo de los nuevos mayordomos mediante una baraja. En Salamanca, si así lo aprueba el Consejo de Ministros, tiene lugar la liberación de un reo en la procesión de Nuestro Padre Jesús del Perdón.

Lunes Santo: Las Siete Palabras. La iglesia de San Juan de Sahagún, en la capital salmantina, acoge el comentario de las siete últimas palabras pronunciadas por Jesús, en la cruz, a cargo de relevantes personalidades de la sociedad salmantina.

Martes Santo: Representación del Auto de Pasión en la iglesia Santa María La Mayor, de Béjar, con textos de Gómez Manrique o Lucas Fernández. Promesa de silencio de la Hermandad Universitaria: tiene lugar a los pocos minutos de la salida de la procesión de la iglesia de la Clerecía y se celebra en el Patio de Escuelas, junto a la estatua de Fray Luis de León.

Jueves Santo: Oficios religiosos en la Universidad de Salamanca protagonizado por los doctores y un complejo y vistoso ritual, que incluye entre otros momentos una ofrenda a los pobres protagonizadas por unas monedas del siglo XVII y un relato de lo que la Universidad hace para ayudar a los necesitados, y el reconocimiento del Copón por parte de algunos doctores. Tiene lugar, entonces, una merienda con agua de azucarillo, dulces y chocolate, a la que sigue la vela del Santísimo. El Viernes Santo tiene lugar otro ritual universitario más sencillo, pero en el mismo escenario: la Capilla Universitaria.

Viernes Santo: Las Mecas, en Peñaranda. Se trata de un juego en el que no falta la limonada y la burla, que evoca, como en muchos lugares, el pasaje de la Pasión en el que los soldados se rifan la túnica sagrada.

RADIO SALAMANCA | Semana Santa 2015

DOMINGO DE RAMOS

LUNES SANTO

MARTES SANTO

JUEVES SANTO

VIERNES SANTO

Page 20: Guía SS_Sólo Contenido Sin Paginación

Semana Santa 20151

Desecado y en salazón era el único pescado que llegaba al interior desde las costas en un estado aceptable. Se preparaba al ajo arriero (con pimentón), revuelto, con tomate y huevo cocido, o se echaba al potaje. En Salamanca era habitual con patatas y huevo cocido.

Hubo sus más y menos en la Iglesia sobre si el preciado líquido rompía o no el ayuno. Se decidió que no. Imprescindible para aguantar algunas procesiones y días un buen chocolate con churros, y hay algunas buenas chocolaterías en la Plaza Mayor o Libreros donde dar cuenta de ello. Forma parte del ritual de los Oficios en la Universidad de Salamanca el Jueves Santo con el agua con azúcar y dulces.

Se llamó bollo de sombrero. Es dulce, esponjoso y espolvoreado de harina. Se come con chocolate. No hay muchas pastelerías en las que se pueda adquirir, como ocurre con los casi desaparecidos “mojicones”. En Pascua, en algunos pueblos, se decoran y bajo el nombre de “roscas” se subastan en las fiestas y romerías.

Originalmente era lo que se conoce hoy como mona (masa y huevo cocidos) pero es una empanada con productos del cerdo con el que se rompe la Cuaresma. Los primeros se comen en la provincia el Sábado de Gloria y el Domingo de Resurrección, sobre todo en la zona de Las Arribes. Hoy es una referencia de la gastronomía salmantina. Los hornazos son el producto tradicional de la Pascua.

GASTRONOMÍA DE PASIÓN

RADIO SALAMANCA | Semana Santa 2015

BACALAO

CHOCOLATE

BOLLO MAIMÓN

HORNAZO

Page 21: Guía SS_Sólo Contenido Sin Paginación

GASTRONOMÍA DE PASIÓNFormaban parte del hornazo cuando era mona. En algunos pueblos se rodaban los huevos por las laderas tras decorarlos como ritual de Pascua. Hoy están en los escaparates de las pastelerías hechos de chocolate.

Pertenecen al género de las “frutas de sartén”. Es masa de flor de harina, frita y empapada en miel. Es un dulce “pesado”, sí, pero muy rico.

Guiso obligado los viernes, en muchos restaurantes salmantinos se ofrece como plato del día o como tapa. Cada maestrillo tiene su librillo y hay quien lo cocina con espinacas, garbanzos y bacalao, y quien le añade lentejas y/o arroz y huevo cocido.

Postre tradicional de la Cuaresma y Semana Santa. Las rebanadas de pan duro que exige la tradición son hoy de pan brioche y hasta caramelizadas en algunos restaurantes. También se pueden adquirir en pastelerías. Pueden hacerse con leche o vino. Para algunos provienen de la tradición judía y para otros del afán conventual de aprovecharlo todo.

RADIO SALAMANCA | Semana Santa 2015

HUEVOS

POTAJE

TORRIJA

PESTIÑOS