guia resuelta_ciencia politica

8
CIENCIA POLITICA. GUÍA TEMÁTICA. EXAMEN PARCIAL 1. ‘Teorías y Métodos de la Ciencia Política’ de Marsh David y GerryStoker 1. El estudio del gobierno y los asuntos públicos La política 2. Un pilar de la ciencia política tradicional relacionado con conceptos morales en su aplicación al ámbito de las relaciones y de las prácticas políticas (Teoría de la política normativa) 3. Un pilar de la ciencia política tradicional relacionado con reglas procedimientos y organizaciones formales del sistema político y su impacto en la práctica político. Institucionalismo debido 4. Por medio de este enfoque en la ciencia política se puede estudiar el comportamiento político en los niveles individuales y agregados (El conductismo) 5. Por medio de este enfoque el estudio sobre el comportamiento político tiene en cuenta que éste es el resultado de las decisiones de individuos que actúan según su propio interés (La teoría de la elección racional menciona que le comportamiento político puede entenderse como los resultados de las decisiones de los individuos vasado en sus intereses propios. 6. Esta corriente arroja conocimientos provenientes de experiencia y observación, analiza datos disponibles y realiza postulados generales. (La corriente positivista sostiene que imposible conocer el mundo mediante experiencias y la observación. 7. Esta corriente rechaza conocimientos universales e inmutables, sus criterios se relacionan con tiempo, lugar y cultura. (los relativistas rechazan la idea de un conocimiento de un conocimiento objetivo universal inmutable por que los criterios para valorar la verdadera relación con tiempo lugar y cultura para los relativistas extremos la compresión de un acontecimiento político precisara de una descripción de un conjunto que se basara en todas las concepciones individuales 8. Desde Maquiavelo hasta Marx ¿Cuál es el objeto central del pensamiento político moderno? El estado (por qué de acuerdo con la politología como ciencia hasta que consigue acotar su objeto. Cuando el estado liberal avanza hacia formas liberal –democracia pero antes de eso el mundo político empezaba y con en el estado) 9. ¿Cómo contribuye la democratización del Estado liberal a la acotación del objeto de estudio de la Ciencia Política. (Aplicación del derecho de participación política y sufragio universal masculino, pluralismo político para acceder al gobierno interacción de clase sociales en el sistema poniendo fin a la exclusión política de la clase obrera configuración del estado como sistema político cuyos actores fundamentales son los partidos políticos (principio generales de la ley constitucional- 10. Friedrich y Deutsch contribuyen a establecer al Gobierno como objeto central de la Ciencia Política. ¿Cuáles son las tres funciones por las cuales el Gobierno afecta a la comunidad?

Upload: edgar-caamal

Post on 05-Dec-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ejemplo ciencia politica

TRANSCRIPT

Page 1: Guia Resuelta_ciencia Politica

CIENCIA POLITICA. GUÍA TEMÁTICA. EXAMEN PARCIAL 1.

‘Teorías y Métodos de la Ciencia Política’ de Marsh David y GerryStoker

1. El estudio del gobierno y los asuntos públicos La política

2. Un pilar de la ciencia política tradicional relacionado con conceptos morales en su aplicación al ámbito de las relaciones y de las prácticas políticas (Teoría de la política normativa)

3. Un pilar de la ciencia política tradicional relacionado con reglas procedimientos y organizaciones formales del sistema político y su impacto en la práctica político. Institucionalismo debido

4. Por medio de este enfoque en la ciencia política se puede estudiar el comportamiento político en los niveles individuales y agregados (El conductismo)

5. Por medio de este enfoque el estudio sobre el comportamiento político tiene en cuenta que éste es el resultado de las decisiones de individuos que actúan según su propio interés (La teoría de la elección racional menciona que le comportamiento político puede entenderse como los resultados de las decisiones de los individuos vasado en sus intereses propios.

6. Esta corriente arroja conocimientos provenientes de experiencia y observación, analiza datos disponibles y realiza postulados generales. (La corriente positivista sostiene que imposible conocer el mundo mediante experiencias y la observación.

7. Esta corriente rechaza conocimientos universales e inmutables, sus criterios se relacionan con tiempo, lugar y cultura. (los relativistas rechazan la idea de un conocimiento de un conocimiento objetivo universal inmutable por que los criterios para valorar la verdadera relación con tiempo lugar y cultura para los relativistas extremos la compresión de un acontecimiento político precisara de una descripción de un conjunto que se basara en todas las concepciones individuales

8. Desde Maquiavelo hasta Marx ¿Cuál es el objeto central del pensamiento político moderno? El estado (por qué de acuerdo con la politología como ciencia hasta que consigue acotar su objeto. Cuando el estado liberal avanza hacia formas liberal –democracia pero antes de eso el mundo político empezaba y con en el estado)

9. ¿Cómo contribuye la democratización del Estado liberal a la acotación del objeto de estudio de la Ciencia Política. (Aplicación del derecho de participación política y sufragio universal masculino, pluralismo político para acceder al gobierno interacción de clase sociales en el sistema poniendo fin a la exclusión política de la clase obrera configuración del estado como sistema político cuyos actores fundamentales son los partidos políticos (principio generales de la ley constitucional-

10. Friedrich y Deutsch contribuyen a establecer al Gobierno como objeto central de la Ciencia Política. ¿Cuáles son las tres funciones por las cuales el Gobierno afecta a la comunidad? Las normas, resoluciones de conflictos, adecuación de medidas prácticas.

11. -De acuerdo a Roberth Dahl, a qué concepto se refiere la relación de Poder o autoridad del carácter supremo en un espacio territorial determinado. (La descripción del sistema político constante)

‘El Político y el Científico’ de Max Weber1. Aspiración a participar en el poder o a influir en la distribución del poder dentro de un Estado:

La política2. Es aquella comunidad humana que dentro de un determinado territorio reclama para sí el monopolio de la

violencia física legítima: Estado3. ¿Cuáles son los tres tipos de justificaciones para fundamentar la legitimidad de una dominación?1. La legitimidad del eterno ayer (Legitimidad tradicional).2. La autoridad de la gracia (carisma).3. Legitimidad basada en la legalidad.4. ¿Cuál es la diferencia entre un funcionario profesional y un funcionario político?El funcionario político en el verdadero sentido de la palabra cabe identificarlo exteriormente por el hecho de que pueden ser trasladados o destituidos a placer, o colocados en situación de disponibilidad. Entre los funcionarios políticos suelen contarse especialmente aquellos a quienes está atribuido el cuidado de la administración interna. Por su parte los funcionarios profesionales son los jefes del aparato político, los ministros. Son por los quienes votamos.

Page 2: Guia Resuelta_ciencia Politica

5. ¿Quién fue el gentry?Es un tipo de político del pasado que es una figura específicamente inglesa: un patriciado que agrupa tanto a la pequeña nobleza como a los rentistas de las ciudades.6. ¿Cuál es la diferencia entre un funcionario y un político?El funcionario es quien está a cargo de la administración, mientras que el político es quien forma parte del parlamento7. ¿A qué le llama Weber ‘democracia plebiscitaria’?Es la manera en como surgen los partidos políticos y el líder se convierte en presidente y las personas que lo aprecian pasan a ser parte de su gabinete.8. Explica las tres cualidades de un político:Pasión, sentido de la responsabilidad y mesura. Pasión en el sentido de positividad, de entrega apasionada a una causa, al dios o al demonio que la gobierna. Es ése un romanticismo de lo intelectualmente interesante que gira en el vacío y está desprovisto de todo sentido de la responsabilidad objetiva. Mesura, capacidad para dejar que la realidad actúe sobre uno sin perder el recogimiento y la tranquilidad, es decir, para guardar la distancia con los hombres y las cosas9. ¿Cuáles son los dos pecados mortales en el campo de la política?La ausencia de finalidades objetivas y la falta de responsabilidad10. Cualquier acción orientada éticamente puede ajustarse a la ética de convicción’ y a la ética de responsabilidad’. ExplícalasNo es que la ética de la convicción signifique una falta de responsabilidad o que la ética de la responsabilidad suponga una falta de convicción. No se trata de eso. Sin embargo, entre un modo de actuar conforme a la máxima de una ética de convicción, cuyo ordenamiento, religiosamente hablando dice: el cristiano obra bien y deja los resultados a la voluntad de Dios., y el otro modo de obrar según una máxima de la ética de la responsabilidad, tal como la que ordena tener presente las previsibles consecuencias de la propia actuación, existe una insondable diferencia.

Quien actúa apegado a una ética de la responsabilidad toma en consideración todas las fallas del hombre medio y quien se rige por una ética de la convicción sólo siente la responsabilidad de que no vaya a flamear la llama de la pura convicción, la llama, por ejemplo, de la reprobación de las injusticias del orden social

Libro: Ciencia PolíticaCapítulo: ‘La Política: el Poder y la Legitimidad’ de Rafael del Águila

1. Define `Política’ desde la perspectiva aristotélica y desde la perspectiva maquiavélica R: Perspectiva aristotélica: la política es la actividad que nos convierte en seres humanos al hacernos usar la palabra y la persuasión en la deliberación en común de lo que a todos afecta. la política ocupa un lugar central en la vida de los ciudadanos, muy superior en importancia a cualquier otro y generador de la ética compartida por la comunidad, así como el poder de la comunidad misma. Perspectiva maquiavélica: las definiciones maquiavélicas de lo político señalan que esta actividad (la política) es esencialmente algo conflictivo y transgresor cuando no directamente inmoral. quien quiere hacer política debe estar dispuesto a internarse en las sendas del mal, es decir, debe estar dispuesto a sacrificar su ética al objetivo político que tenga que obtenerse. la política no es una actividad cooperativa sino de conflicto entre personas, grupos, intereses, visiones del mundo, etc. la ciencia de la política se convierte aquí en la ciencia del poder. 2. ¿Qué es Poder? De acuerdo a Weber Define el poder como la posibilidad de que un actor en una relación esté en disposición de llevar a cabo su propia voluntad pese a la resistencia de los otros y sin que importe por ese momento en que descansa esa posibilidad (en la persuasión, en la manipulación, en la fuerza, en la coacción, etc.). el poder seria la posibilidad de obtener obediencia incluso contra la resistencia de los demás. 3. ¿Qué es Autoridad? el ejercicio institucionalizado de poder y conducirá a una diferenciación mas o menos permanente entre gobernados y gobernantes. 4. ¿Qué es Poder de acuerdo a Arendt? rompe con la idea de poder como un mecanismo que responde al esquema de medios, fines y lo define como la capacidad humana no solo de actuar, sino de actuar en común, concertadamente. el poder no es nunca propiedad de un individuo, sino que pertenece al grupo y se mantiene solo en la medida en que el grupo permanezca unido.ç

‘Categorías para el análisis sistémico de la política’ de David Easton

1. Interacciones por medio de los cuales se asignan autoritariamente valores a una sociedad: R=es el sistema político; esto es lo que los distingue de otros sistemas del su medio.

Page 3: Guia Resuelta_ciencia Politica

2. ¿A qué se refiere Easton con ambiente intrasocial y ambiente extrasocial?R=El ambiente intrasocial consta de todos aquellos sistemas que pertenecen a la misma sociedad que el sistema político pero que no son sistemas políticos. Comprenden series de conducta, actitudes e ideas tales como la economía, cultura y personalidades individuales; son segmentos funcionales de la sociedad, uno de cuyos componentes es el propio sistema político. El ambiente extrasocial comprende todos los sistemas que están fuera de la sociedad dada. Son componentes funcionales de una sociedad internacional.

3. Son aquellas influencias del ambiente total de un sistema que actúan sobre este y lo modifican: R=perturbaciones

4. ¿Qué hace al sistema político diferente a otros sistemas sociales?R= el cumplimiento exitoso de dos funciones: asignar valores para una sociedad, y lograr que la mayoría de sus miembros acepten estas asignaciones como obligatorias, al menos la mayor parte del tiempo

5. ¿Qué son los outputs y qué son los inputs del sistema político?R= Los outputs se refiere al primer sistema, es decir, las acciones que el gobierno hace. Los inputs son el segundo sistema: la sociedad exige y/o demanda cosas diversas como servicios públicos, entre otros. Se presentan después de las perturbaciones. Una transacción o intercambio entre sistemas será considerada como un enlace que adopta la forma de relación input-output

6. Explica los cuatro pasos del circuito de retroalimentación: Elaboración de outputs por parte de las autoridades Respuesta de los miembros de la sociedad a estos outputs La comunicación a las autoridades de la información relativa a esta reacción Las posibles resoluciones posteriores de las autoridades, es decir que es necesario modificar las soluciones, y esto

no lo hace la sociedad, lo hace el gobierno.De esta manera, una nueva tanda de outputs, respuestas, retroalimentación de información y reacción de las autoridades se pone en movimiento. Lo que ocurra en esta retroalimentación tiene profunda influencia sobre la capacidad del sistema para enfrentar la tensión y persistir

Libro: Manual de Ciencia PolíticaCapítulo: Las ideologías políticas: el liberalismo, conservadurismo, socialismo, marxismo y nacionalismo

1. ¿Cuáles son los tres ejes del liberalismo?En primer lugar, el naturalismo hedonista que establece que la felicidad consiste en poseer, acumular y disfrutar bienes materiales, y por lo tanto, el hombre está dotado de un instinto de apropiación natural, siendo el interés individual el motor de la sociedad.En segundo lugar, el racionalismo. La razón como medio de eliminar el oscurantismo y conseguir una actuación útil y eficaz respecto a los fines propuestos.Finalmente, como componente preponderante, el individualismo libertario. El individuo como principio y fin de mensaje liberal

2. País cuna del liberalismo. Su revolución del siglo XVII fue burguesa-liberal, su desenlace implicó la ejecución de Carlos I en 1649 y la toma de Poder de los burgueses por medio de su participación en el Parlamento: Inglaterra

3. Locke contribuyó al pensamiento liberal por medio de su obra ‘Dos Tratados sobre el Gobierno Civil. ¿Cuál fue su contribución? ¿Cuáles son los Derechos fundamentales del hombre?Que la autoridad del poder político debe limitarse y que la sociedad es capaz de dotarse de los instrumentos políticos necesarios. Asegurándose de este modo los derechos fundamentales: para Locke: la vida, la libertad y la propiedad.

4. Autor que consideró que la esencia del hombre es su autodesarrollo para lo cual era necesario generar un pacto social libre y voluntario que se concretizará en el Estado contractual. Contribuye a la creación del Estado de Derecho, por lo que el imperio de la ley separa las esferas pública y privada: Kant ( 1724-1804)

5. Explica el aporte de Adam Smith al liberalismo económico y en qué consistió el descontento popular conocido como la ‘cuestión social’ en el siglo XIX: En su famosísima obra investigación sobre la naturaleza y causa de la riqueza de las naciones (1776), afirma que la economía está regida por unas leyes naturales inmatables que poseen mecanismos propios de autorregulación. La misión de los economistas es descubrir esas leyes y

Page 4: Guia Resuelta_ciencia Politica

eliminar los obstáculos que impiden su puesta en práctica social. Dejar la máxima libertad a los individuos que buscan enriquecerse supone conseguir una producción optima al menor coste posible, así como la armonía social. De ahí que los poderes públicos intervengan en el plano económico sea un error gravísimo, salvo en los aspectos que atañen el bien común de la sociedad.

El descontento social que fue conocido en la época como Cuestión Social se debió a la sobreexplotación capitalista de la fuerza de trabajo en el campo industrial. Para este descontento social el liberalismo clásico no tenia respuesta. Ya que los presupuestos filosóficos e ideológicos desde los cuales se comprendían los fenómenos políticos impedían reflexionar adecuadamente sobre la dimensiones del problema.

6. John Stuart Mill en su obra ‘Principios de Economía Política’ (1848) manifestó que existe una moral utilitarista de permitir que el individualismo sea complementado con demandas sociales, ya que de esa forma se logra el progreso global de la humanidad ¿Qué entiendes de dicho afirmación?

El desarrollo de la personalidad y potencialidades de todos los ciudadanos, por lo tanto una sociedad liberal democratizada y en constante desarrollo. El avance de la comunidad en cuanto intelecto, virtud y actividad práctica y eficacia.

7. En la primera mitad del siglo XX se implementa un Estado de Bienestar pero en el decenio de los 70’ llegó el liberalismo conservador por medio de la Escuela Austriaca de economía. Describe al Estado neoliberal proveniente del liberalismo conservador.

Una limitación estricta de los ámbitos de las decisiones colectivas en nombre de la libertad individual y la ventaja y eficacia del mercado como mecanismo justo mediador entre las relaciones de los individuos, identificando como inseparables liberalismo político y liberalismo económico.

8. El conservadurismo surgió en el siglo XVIII en respuesta a qué doctrina, cuál es su precepto:

Al liberalismo. Para los conservadores, los hombres son, en lo más esencial, desiguales, los conservadores abogan francamente por una sociedad clasista y jerárquica, desigual y defienden las ventajas derivadas de ello. La desigualdad es naturalmente necesaria y útil, disciplinados por una minoría política y económica.

9. A partir de 1870 el conservadurismo se relaciona con el nacionalismo, sobre todo en países europeos como Alemania, Francia e Inglaterra, ¿De qué forma? A partir de los años setenta, en Alemania, Francia e Inglaterra, el nacionalismo sufrió un cambio cualitativo que lo depuraría, de la mano de los conservadores, de su contenido liberal y humanista. derivaría ahora hacia la exigencia de amor a la propia tierra, la familia, la religión heredada o exaltación, con frecuencia militar, de la propia comunidad contra el extranjero. 10. En el siglo XX, la línea de separación entre conservadurismo y liberalismo tendió a borrarse, explica la tecnocracia después de la segunda guerra mundial y la aparición del Estado mínimo. 11. ¿Cuál es la diferencia entre socialistas y comunistas? Socialista: es el nombre con que se designa a los hombres que considerando indignas de sus esfuerzos las reformas parciales, tanto en el orden político como en el industrial, solo ven salvación para nuestro mundo en la reconstrucción completa del orden social. son al mismo tiempo, legisladores, reveladores religiosos, filósofos, economistas, moralistas, etc. el socialismo como una cosa de intelectuales. Comunistas: se refiere a la tradición más activista y revolucionaria.

9. ¿A qué se refieren el blanquismo y el anarquismo?

El blanquismo una producción teórica centrada fundamentalmente en los problemas organizativos de la acción revolucionaria: centralidad de la lucha de clases, concepción insurreccional de la revolución, organización clandestina y paramilitar de la vanguardia revolucionaria, necesidad de una dictadura transitoria.El anarquismo mantiene que la sociedad puede y debe ser organizada sin la autoridad del Estado y que la acción revolucionaria debe dirigirse en primer lugar contra el Estado.

10. ¿Cuál es la crítica que hace Marx sobre la Revolución francesa y emancipación de la Burguesía? Para Karl Marx la Revolución Francesa fue como una revolución parcial, en el sentido de ser meramente política, lo cual solo ayudo a la emancipación de la burguesía la cual ocultaba sus interés bajo el manto del interés general.

11. En el siglo XX se habla de la socialdemocracia, que dice que Kautsky sobre ésta: Kautsky nos menciona que la principal misión del proletariado era asegurar un grado de libertad democrática, mediante una revolución política

Page 5: Guia Resuelta_ciencia Politica

con alianzas de otros sectores sociales. Para que cuando ya se tenga plenamente establecido esas formas democráticas, el movimiento obrero ya pueda dirigir sus esfuerzos a la emancipación de los trabajadores.

12. Para Marx el capitalismo está basado en alineación (Falta de control, heteronimia del trabajo y falta de autorrealización) y explotación (plusvalía del trabajo) Explica la crítica de Marx.El capitalismo para Marx es un sistema basado en la explotación del proletariado. El capitalista adquiere en el mercado laboral una mercancía singular (la fuerza de trabajo) que podrá consumir productivamente haciéndola crear valor más allá del de su coste de producción, esto es, un plusvalor que se apropiara legítimamente.

13. ¿Cuál es el problema que tendría el modelo socialista marxista en relación a la democracia participativa?Desde mi punto de vista yo pensaría que el gran problema sería el de la propiedad privada, ya que no se podría llegar nunca a un verdadero desarrollo si es el estado el que controla todo y de igual manera otro gran problema y que podemos observar en nuestro tiempo es la corrupción.

14. Explica el modelo socialista factible de Nove (1987)Constituye un intento de amalgamar planificación, mercado, socialismo y democracia parlamentaria, en donde esta última, junto con la existencia de partidos, sufragio universal y elecciones periódicas libres es el supuesto sociopolítico del modelo.

15. ¿Qué es Nación según Sieyes?Sieyes definió a la nación como: un cuerpo de asociados que viven sujetos a una ley común y representada por la misma legislatura

16. ¿Por qué Fichte en ‘Discursos a la nación alemana’ (1808) la Nación cultural es la base de la Nación política?Según Fichte el sentimiento y la voluntad de pertenecer a una nación surgirían de las propias raíces históricas y culturales que se transmiten de generación en generación por medio de la educación.

17. ¿Cuál es la diferencia entre Nación política, Nación cultural y Nación jurídica?La Nación política surge de una realidad subjetiva, se dice que forma parte de la voluntad de las personas y emerge para legitimar el dominio territorial del Estado y de la mano va la Nación jurídica ya que esta surge de igual manera de la reunión de personas que están vinculadas por derecho a un Estado, más sin embargo la Nación cultural surge como defensa contra la utilización del liberalismo para justificar las invasiones y el expansionismo napoleónico.

18. ¿Cuáles fueron las dos fisuras del nacionalismo durante el Estado liberal?

19. ¿A qué se refiere Bauer con principio territorial y principio personal?Bauer distinguió entre el principio territorial que era inherente al Estado y el principio personal que era propio de las naciones.