guia repertorios musicales

4
Colegio Nuestro Tiempo Artes Musicales, 8vo Básico Profesor: Pablo Donoso. Guía N°1 : “Tipos de repertorio musical”. Introducción al tema: Usualmente, nuestros gustos musicales se enmarcan en alguna lógica que permite que cada uno de los géneros que escuchamos, tengan un sello propio, capaz de ayudar a diferenciarlos unos de otros. Por ejemplo el hip hop es un género musical que tiene variantes muy distintas al rock: En primer lugar, por su tipo de instrumentación y en segundo orden por el tipo de ritmo que se utiliza en la ejecución de éste. La música en general, ha cumplido diversas formas de representar generaciones, momentos históricos y por sobretodo pensamientos y emociones de las personas. Es por eso que cada tipo de música, se enfoca en relación a su contexto u arraigo cultural. Por ej, sería muy raro ir a una fiesta de gente joven, donde en vez de bailar reggaetón se escuchen boleros. O bien del mismo modo, sería extraño escuchar en plena zona rural a un campesino disfrutando de la música de Metallica o Iron Maiden. En conclusión, cada música tiene un contexto y diversas características que iremos conociendo a continuación: Tipos de repertorio : 1) Música de Concierto: Es aquella música que representa las composiciones musicales de carácter docto, clásico u académico. Normalmente se da en contextos de teatros o salones donde se presentan mayoritariamente instrumentos de orquesta. Ej: Música del periodo barroco Música del periodo clásico J.BACH L. BEETHOVEN

Upload: pato-rebolledo

Post on 02-Oct-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

guia de repertorios musicales

TRANSCRIPT

Colegio Nuestro TiempoArtes Musicales, 8vo Bsico

Profesor: Pablo Donoso.

Gua N1: Tipos de repertorio musical.Introduccin al tema:

Usualmente, nuestros gustos musicales se enmarcan en alguna lgica que permite que cada uno de los gneros que escuchamos, tengan un sello propio, capaz de ayudar a diferenciarlos unos de otros. Por ejemplo el hip hop es un gnero musical que tiene variantes muy distintas al rock: En primer lugar, por su tipo de instrumentacin y en segundo orden por el tipo de ritmo que se utiliza en la ejecucin de ste.

La msica en general, ha cumplido diversas formas de representar generaciones, momentos histricos y por sobretodo pensamientos y emociones de las personas. Es por eso que cada tipo de msica, se enfoca en relacin a su contexto u arraigo cultural. Por ej, sera muy raro ir a una fiesta de gente joven, donde en vez de bailar reggaetn se escuchen boleros.

O bien del mismo modo, sera extrao escuchar en plena zona rural a un campesino disfrutando de la msica de Metallica o Iron Maiden.

En conclusin, cada msica tiene un contexto y diversas caractersticas que iremos conociendo a continuacin:

Tipos de repertorio:

1) Msica de Concierto: Es aquella msica que representa las composiciones musicales de carcter docto, clsico u acadmico. Normalmente se da en contextos de teatros o salones donde se presentan mayoritariamente instrumentos de orquesta.Ej: Msica del periodo barroco Msica del periodo clsico

J.BACH L. BEETHOVEN

2) Msica Popular: Es aqul tipo de repertorio musical que, en su mayor parte, se caracteriza por la difusin masiva a travs de la industria cultural. La msica popular puede ser subdividida en las siguientes reas:a) Msica popular urbana: Su creacin y difusin se lleva a cabo preferentemente desde las ciudades, para diferenciarla de una ruralidad atribuida, por lo general, a la msica folklrica.

Ejemplos:

Pop Reggaeton Rock Balada romntica

Madonna Daddy Yankee The Beatles Luis Miguel

b) Msica popular rural: Alude a aquella msica popular que tiene gran difusin principalmente en los medios rurales como el campo. Ejemplo:

Ranchera

Charros de Lumaco

3) Msica Folclrica: Repertorio musical representativo de ciertas culturas, comunidades o pases, que es estudiada por la disciplina llamada Folklore. A diferencia de la msica tnica, la msica folclrica en su evolucin ha experimentado importantes procesos de aculturacin y est sometida a influencias de otras msicas o repertorios. Ejemplos:Illapu Violeta Parra Victor Jara

4) Msica tnica o aborigen: Repertorio musical propio de comunidades autctonas o puras, con poca o nula influencia de otras corrientes musicales. Msica mapuche Msica Rapanu

Actividad:

Responde las siguientes preguntas:

Qu es la msica de concierto?, Dnde podemos orla?

Qu es la msica popular? En cuntos tipos se divide? (Mencinalos).

En qu se diferencia la msica folklrica de la msica tnica?

Menciona algunos estilos musicales que conozcas (ya sean actuales o antiguos). Luego especifica a qu tipo de personas les gusta esa msica y que rango de edad tienen.

Escucha los siguientes ejemplos musicales y determina a qu tipo de repertorio corresponde (Concierto, popular urbano, popular rural, folklrico o tnico).1) _______________________________________

2) ________________________________________

3) ________________________________________

4) ________________________________________5) ________________________________________