guia repaso ii quintos

4
  Colegio Marie Poussepin Historia, Geografía y Cs Sociales Profesora: Alejandra Arancibia Araya Quintos Básicos GUIA DE TRABAJO Y REPASO DE CONTENIDOS HISTORIA, GEOGRAFIA Y CS SOCIALES  NOMBRE ALUMNO: _______________________________________________________Fecha. ________ Lee atentamente cada una de las siguientes afirmaciones. Todas ellas son falsas por cuanto hay una palabra errónea. Identifica ese concepto y reemplázala por aquella con la cual la afirmación se convierte en verdadera. a) La Real Audiencia era la institució n que aconsejaba al rey de España sobre el gobierno de América, sus leyes y funcionarios. b) La Casa de Contratación, encargada del monopolio comercial, tenía su sede en América. c) La Capitanía General de Chile dependía del virreinato de La Plata. d) Un gobernador, al terminar su mandato, era evaluado a través de una visita. e) Los comerciantes peruanos vendían en el reino de Chile mercaderías importadas que obtenían en la feria de Veracruz. f) El español que tenía a su cargo una encomienda de indígenas recibía el nombre de encomendado. g) Las opciones que tenían las mujeres del grupo social alto en la Colonia era dedicarse a su profesión o entrar a un convento. h) Muchos de los diccionarios indígenas que aún existen fueron resultado del interés de los gobernadores por aprender las lenguas de esos pueblos y así desarrollar un mejor trabajo con ellos. i) La población proveniente de Asia fue utilizada principalmente en las zonas tropicales para trabajar en las plantaciones. Selecciona la alternativa que corresponda .

Upload: ale-arancibia-araya

Post on 12-Jul-2015

294 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guia Repaso II Quintos

5/11/2018 Guia Repaso II Quintos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guia-repaso-ii-quintos 1/4

 

 Colegio Marie PoussepinHistoria, Geografía y Cs SocialesProfesora: Alejandra Arancibia ArayaQuintos Básicos

GUIA DE TRABAJO Y REPASO DE CONTENIDOSHISTORIA, GEOGRAFIA Y CS SOCIALES

 

NOMBRE ALUMNO: _______________________________________________________Fecha. ________ 

Lee atentamente cada una de las siguientes afirmaciones. Todas ellas son falsas por cuanto hay una

palabra errónea. Identifica ese concepto y reemplázala por aquella con la cual la afirmación se

convierte en verdadera.

a) La Real Audiencia era la institución que aconsejaba al rey de España sobre el gobierno de América, susleyes y funcionarios.

b) La Casa de Contratación, encargada del monopolio comercial, tenía su sede en América.

c) La Capitanía General de Chile dependía del virreinato de La Plata.

d) Un gobernador, al terminar su mandato, era evaluado a través de una visita.

e) Los comerciantes peruanos vendían en el reino de Chile mercaderías importadas que obtenían en la

feria de Veracruz.

f) El español que tenía a su cargo una encomienda de indígenas recibía el nombre deencomendado.

g) Las opciones que tenían las mujeres del grupo social alto en la Colonia era dedicarse a su profesión o

entrar a un convento.

h) Muchos de los diccionarios indígenas que aún existen fueron resultado del interés de los gobernadorespor aprender las lenguas de esos pueblos y así desarrollar un mejor trabajo con ellos.

i) La población proveniente de Asia fue utilizada principalmente en las zonas tropicales

para trabajar en las plantaciones.

Selecciona la alternativa que corresponda .

Page 2: Guia Repaso II Quintos

5/11/2018 Guia Repaso II Quintos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guia-repaso-ii-quintos 2/4

 

1. El trazado de la ciudad de Santiago

corresponde

a un plano:a) Damero.

b) Concéntrico.

c) Triangular.

2. En el costado oeste de la Plaza de Armas se

ubicaba:

a) La catedral.

b) El edificio del Cabildo.c) El edificio de la Real Audiencia.

3. Las construcciones de la ciudad eran

principalmente

de:

a) Madera.

b) Cemento.c) Adobe

4. El abastecimiento de agua de la ciudad se

hacía a través de:

a) La acumulación del agua de lluvia.b) Las acequias que provenían del río.

c) La nieve que se traía de la cordillera

5. Las manzanas de la ciudad:

a) Estaban destinadas a una sola casa o

construcción.

b) Contaban con huertos además de las

construcciones.c) Eran todas de diferente tamaño

6. La Chimba era un sector donde se ubicaban

los ranchos de los indígenas y de los mestizos

pobres. Se localizaba:

a) Al norte del río Mapocho.

b) Al sur de la Cañada.c) Entre los dos brazos del río.

Lee cada una de las partes del siguiente relato que se exponen en la columna A. Para

completarlo, escribe el lugar o actividad de la columna B que corresponde a cada uno de ellos.

Columna A

La hija del hacendado será bautizada por el

sacerdote que ha llegado a la hacienda. La

ceremonia se realizará en ___________ 

Las velas utilizadas en la ceremonia se han

elaborado en la misma hacienda con

 __________________________________ 

Se festejará el bautizo con un rico almuerzo

que será servido en el gran comedor de

 _________________________________ 

El hacendado regala al sacerdote un caballo

con una hermosa montura cuyo cuero ha sido

trabajado en

 __________________________________ 

Le entrega también una manta que la mujer de

uno de sus inquilinos ha elaborado en

 _______________________________ 

Aprovecha también de regalarle vino y le

comenta que este año ha sido todo un éxito latarea de cosechar la uva, en

 __________________________________ 

El mestizo que trae el vino escucha el relato y

recuerda lo cansador que fue pisar la uva parareventarla en

 __________________________________ 

A él la tarea que más le atrae es ir a caballo a

los cerros a bajar a las vacas. Le encanta _____________________________ 

También a caballo se corre sobre las gavillasde trigo para separar el grano de la paja

cuando es tiempo de_________________ 

 __________________________________ 

Pensando en el trigo, recuerda que debe pasar

a buscar el cuchillo de la hoz que dejó

arreglando en

 __________________________________ 

Lo hará después, pues primero debe ir a

buscar una buena cantidad de trigo a

 __________________________________ 

Para que lo transformen en harina, debe

llevarlo sin falta a

¡Trigo! ¡Harina! Se le despertó el apetito.

Pasará a buscar un pedazo de pan que acaba

de cocer su mujer en

 __________________________________ 

Page 3: Guia Repaso II Quintos

5/11/2018 Guia Repaso II Quintos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guia-repaso-ii-quintos 3/4

 

Columna B

La curtiembre

La trilla

El telar

El granero

El rodeo

La casa patronal

La herrería

El horno

La capilla

El lagar

El sebo

La vendimia

El molino

Lee atentamente cada una de las siguientes afirmaciones y selecciona la información del

paréntesis que permite completar su significado en forma correcta.

a) Durante el período colonial la población de origen hispano se concentró en el territorio ubicado

entre (los ríos Copiapó y Biobío / las ciudades de Santiago y Valdivia).

b) La máxima autoridad colonial en Chile, en representación del rey de España, era el

gobernador que también recibía el título de (Capitán General / Corregidor) debidoa (la persistencia de la Guerra de Arauco / la necesidad de tener regimientos para el orden de laciudad).

c) La mayor parte de la población vivía en (las ciudades / el campo).

d) La ciudad de Valdivia y la isla de Chiloé tenían para España una gran importancia (económica/

estratégica).

e) Durante la Colonia, la principal actividad económica de Chile era la (agropecuaria /

minera).

f) La institución en que tenían representación los vecinos de la ciudad era (el cabildo /la Real Audiencia).

g) Durante la época colonial, la guerra contra los mapuche fue llevada a cabo por unejército (de vecinos / profesional).

h) La frontera entre la colonia española y el pueblo mapuche era (el río Biobío – el río

Maule).

i) El sistema de la guerra defensiva fue propuesto por (el gobernador Alonso de Ribera

/ el sacerdote Luis de Valdivia) y planteaba que al territorio mapuche solo deberían

entrar (los misioneros / los comerciantes).

 j) Los trabajadores de las haciendas eran en su mayoría (indios encomendados / mestizos).

k) Los (inquilinos / peones) eran los trabajadores de la hacienda que recibían un pequeño terreno para

construir su casa y mantener algunos cultivos.

l) El grupo social predominante durante el período colonial correspondió a criollos y

mestizos que destacaban por (ocupar los más altos cargos políticos / tener unabuena situación económica).

m) Durante el siglo XVIII, España fue gobernada por reyes de la familia dinástica (Borbón /

Habsburgo), quienes realizaron una serie de reformas en América. Crearon nuevos virreinatos como el

de (Nueva España / de La Plata) y se preocuparon de fomentar actividades económicas como (laminería / la industria).

Page 4: Guia Repaso II Quintos

5/11/2018 Guia Repaso II Quintos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guia-repaso-ii-quintos 4/4

 

n) Una de la medidas de la Corona en el siglo XVIII fue la expulsión de los (jesuitas /

franciscanos) de América, lo que generó gran descontento.

o) Durante el siglo XVIII Chile tuvo muy buenos gobernadores. En ese tiempo se fundaron decenas de

(fuertes / ciudades) y en la ciudad de Santiago comenzó a funcionar una (universidad / imprenta).