guÍa recepción de las reliquias del beato juan pablo ii

11
GUÍA PARA LA RECEPCIÓN DE LAS RELIQUIAS DEL BEATO JUAN PABLO II I. INICIO 1. Ambientación: a) Datos Biográficos Nació el 18 de mayo de 1920 en Wadowice, al sur de Polonia. Su familia estaba conformada por su padre Karol Wojtyla, un militar del ejército austro-húngaro, su madre, Emilia Kaczorowsky, una joven sileciana de origen lituano, y un hermano adolescente de nombre Edmund. Los padres de Karol Wojtyla lo bautizaron a los pocos días de nacer en la iglesia de Santa María de Wadowice. A los 9 años de edad recibió un duro golpe: el fallecimiento de su madre al dar a luz a una niña que murió antes de nacer. Años más tarde falleció su hermano y en 1941 murió su padre. De joven, el futuro Pontífice mostró una gran inquietud por el teatro y las artes literarias polacas tan grande que, aún en el colegio, pensaba seriamente en la posibilidad de continuar estudios de filología y lingüística polaca. Sin embargo, un encuentro con el Cardenal Sapieha durante una visita pastoral, le hizo considerar seriamente la posibilidad de seguir la vocación que tenía impresa -entonces aún sin develarse plenamente- en el corazón: el sacerdocio. Al desatarse la Segunda Guerra Mundial, los alemanes cerraron todas las universidades de Polonia con el objetivo de invadir no sólo el territorio sino también la cultura polaca. Frente a esta situación, Karol Wojtyla con un grupo de jóvenes organizó una universidad clandestina en donde estudió filosofía, idiomas y literatura. Poco antes de decidir su ingreso al seminario, el joven Karol tuvo que trabajar arduamente como obrero en una cantera. Según él mismo relata 1

Upload: guadalupe-rivero

Post on 24-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Beato

TRANSCRIPT

Page 1: GUÍA Recepción de Las Reliquias Del BEATO Juan Pablo II

GUÍA PARA LA RECEPCIÓN DE LAS RELIQUIASDEL BEATO JUAN PABLO II

I. INICIO

1. Ambientación:

a) Datos Biográficos

Nació el 18 de mayo de 1920 en Wadowice, al sur de Polonia. Su familia estaba conformada por su padre Karol Wojtyla, un militar del ejército austro-húngaro, su madre, Emilia Kaczorowsky, una joven sileciana de origen lituano, y un hermano adolescente de nombre Edmund. Los padres de Karol Wojtyla lo bautizaron a los pocos días de nacer en la iglesia de Santa María de Wadowice. A los 9 años de edad recibió un duro golpe: el fallecimiento de su madre al dar a luz a una niña que murió antes de nacer. Años más tarde falleció su hermano y en 1941 murió su padre.

De joven, el futuro Pontífice mostró una gran inquietud por el teatro y las artes literarias polacas tan grande que, aún en el colegio, pensaba seriamente en la posibilidad de continuar estudios de filología y lingüística polaca. Sin embargo, un encuentro con el Cardenal Sapieha durante una visita pastoral, le hizo considerar seriamente la posibilidad de seguir la vocación que tenía impresa -entonces aún sin develarse plenamente- en el corazón: el sacerdocio.

Al desatarse la Segunda Guerra Mundial, los alemanes cerraron todas las universidades de Polonia con el objetivo de invadir no sólo el territorio sino también la cultura polaca. Frente a esta situación, Karol Wojtyla con un grupo de jóvenes organizó una universidad clandestina en donde estudió filosofía, idiomas y literatura. Poco antes de decidir su ingreso al seminario, el joven Karol tuvo que trabajar arduamente como obrero en una cantera. Según él mismo relata cuando ya era Pontífice, esta experiencia le ayudó a conocer de cerca el cansancio físico, así como la sencillez, sensatez y fervor religioso de los trabajadores y los pobres.

En 1942 ingresó al Departamento Teológico de la Universidad Jaguelloniana. Durante estos años tuvo que vivir oculto, junto con otros seminaristas, quienes fueron acogidos por el Cardenal de Cracovia.

1

Page 2: GUÍA Recepción de Las Reliquias Del BEATO Juan Pablo II

El 1 de noviembre de 1946, a la edad de 26 años, Karol Wojtyla fue ordenado sacerdote en el Seminario Mayor de Cracovia y celebró su primera Misa en la Cripta de San Leonardo en la Catedral de Wavel. Al poco tiempo obtuvo la licenciatura en Teología en la Universidad Pontificia de Roma Angelicum, y más adelante se doctoró en Filosofía. Durante algún tiempo se desempeñó como profesor de Ética en la Universidad Católica de Dublin y en la Universidad Estatal de Cracovia, donde interactuó con importantes representantes del pensamiento católico polaco, especialmente de la vertiente conocida como "tomismo lublinense".

El 23 de septiembre de 1958 fue ordenado Obispo Auxiliar del Administrador Apostólico de Cracovia, Monseñor Baziak, convirtiéndose así en el miembro más joven del episcopado polaco. Asistió al Concilio Vaticano II, donde participó de una manera muy activa, especialmente en las Comisiones responsables de elaborar la Constitución dogmática sobre la Iglesia Lumen Gentium y la Constitución pastoral Gaudium et Spes. Durante estos años, el entonces Obispo Wojtyla combinaba la producción teológica con una intensa labor apostólica, especialmente con los jóvenes, con quienes compartía tanto momentos de reflexión y oración como espacios de distracción y aventura al aire libre.

El 13 de enero de 1964 fallece Monseñor Baziak, por lo que el obispo Wojtyla ocupa la sede de Cracovia como titular. Dos años después, el Papa Pablo VI convierte a Cracovia en Arquidiócesis. Durante su labor como Arzobispo, el futuro Papa se caracterizó por la integración de los laicos en las tareas pastorales, la promoción del apostolado juvenil y vocacional, la construcción de templos a pesar de la fuerte oposición del régimen comunista, la promoción humana y formación religiosa de los obreros y el aliento del pensamiento y las publicaciones católicas.

En junio de 1967, a los 47 años de edad, el Arzobispo Wojtyla fue creado Cardenal por el Papa Pablo VI. En 1974, el nuevo Purpurado ordenó a 43 nuevos presbíteros, en la ordenación sacerdotal más numerosa de Polonia desde que terminó la Segunda Guerra Mundial.

En 1978 muere Pablo VI y es elegido nuevo Papa el Patriarca de Venecia, Cardenal Albino Luciani, de 65 años, quien tomó el nombre de Juan Pablo I. El "Papa de la Sonrisa", sin embargo, fallece a los 33 días de su nombramiento.

El 16 de octubre de 1978, luego de un nuevo Cónclave, el Cardenal polaco Karol Wojtyla es elegido como el sucesor de San Pedro, rompiendo con la tradición de más de 400 años de elegir Papas de origen italiano. El 22 de octubre de 1978 fue investido como Sumo Pontífice con el nombre de Juan Pablo II. Dios permitió que su Pontificado fuera extenso y prolífero, que con su Magisterio y testimonio fuera capaz de cambiar el rostro de la Iglesia

2

Page 3: GUÍA Recepción de Las Reliquias Del BEATO Juan Pablo II

al inicio del Tercer Milenio, y que transformara vidas humanas e influyera en la cultura y vida de muchas naciones con la fuerza del Evangelio.

Murió el 02 de abril de 2005 y fue beatificado por el Papa Benedicto XVI el domingo 01 de mayo de 2011.

Nuestra Patria tuvo la bendición de Dios de recibirlo en cinco Visitas Apostólicas.

Primera Visita, del 26 de enero al 1 de febrero de 1979, para inaugurar los trabajos de la III Conferencia General del Episcopado Latinoamericano, en Puebla.

Segunda Visita, del 6 al 13 de mayo de 1990, para la Beatificación de los siervos de Dios Juan Diego, los niños mártires de Tlaxcala: Cristóbal, Antonio y Juan,, y el Padre José María de Yermo y Parres.

Tercera Visita, del 11 al 12 de agosto de 1993, a Mérida, Yucatán. Sus discursos en Izamal, Yuc., los enfocó para promover el respeto de las etnias de la región.

Cuarta Visita, del 22 al 26 de enero de 1999. El Papa proclamó a Santa María de Guadalupe “Reina de toda América” y presentó la Exhortación Apostólica “Ecclesia in America”.

Quinta Visita, del 30 de julio al 1 de agosto de 2002, para la Canonización de Juan Diego y la Beatificación de los mártires de Cajonos, Juan Bautista y Jacinto de los Ángeles.

b) Su testimonio

- La vida del Papa refleja su amor a Cristo, a la Iglesia y a María.- Buscó conocer a sus ovejas en sus numerosos viajes; en ellos buscó confirmar a sus hermanos en la fe.- Los alimentó con su elocuente y fascinante magisterio.- Fue luz en medio de las tinieblas que nos rodean.

2. Recepción solemne

El Ordinario del lugar o el Rector de la iglesia, revestido con la capa pluvial, acompañado de Presbíteros, Diáconos y ministros (turiferario y navetero, cruz alta y ciriales) recibirá solemnemente las reliquias. Éstas se llevarán procesionalmente al lugar en el que deberán permanecer para su veneración

3. Cantos procesionales: Tú eres Pedro; Un solo Señor, u otro canto adecuado.

3

Page 4: GUÍA Recepción de Las Reliquias Del BEATO Juan Pablo II

4. Saludo

Dios nuestro Padre que nos ha congregado para recibir y honrar las reliquias del Beato Juan Pablo II, esté con todos ustedes.

R. Y con tu espíritu.

5. Monición

La presencia del Beato Juan Pablo II en sus reliquias es un momento de salvación y bendición para todos nosotros. Recordemos la primera invitación fundamental que él dirigió al universo entero en el inicio de su pontificado: “¡Abran las puertas a Cristo!, ¡Abran las puertas a Cristo!, ¡No tengan miedo!, Él no les tiene miedo a ustedes”. Nuevamente Juan Pablo II viene a confirmarnos en la fe. Encontrémonos, por su intercesión, con Cristo: en su Palabra, en sus Sacramentos, en los actos de piedad popular y en nuestros hermanos, especialmente los pobres y necesitados.

6. Oración:

Oremos (silencio prolongado)

Dios misericordioso,que en el Beato Juan Pablo II, papa,otorgaste a tu Iglesia un pastor insigne que instruyó a sus ovejas con la palabra y el ejemplo, concédenos, por su intercesión, ser fieles a la fe que enseñó con su palabra e imitar el ejemplo que nos dio con su vida.Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo,que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Diospor los siglos de los siglos. Amén.

II. CELEBRACIÓN DE LA PALABRA DE DIOS

1. Primera Lectura

Como un pastor vela por su rebaño, así yo velaré por mis ovejas.

Lectura del libro del profeta Ezequiel 34,11-16

sto dice el Señor Dios: “Yo mismo iré a buscar a mis ovejas y velaré por ellas. Así como un pastor vela por su rebaño cuando las ovejas se encuentran dispersas, así E

4

Page 5: GUÍA Recepción de Las Reliquias Del BEATO Juan Pablo II

velaré yo por mis ovejas e iré por ellas a todos los lugares por donde se dispersaron un día de niebla y de oscuridad.

Las sacaré de en medio de los pueblos, las congregaré de entre las naciones, las traeré a su tierra y las apacentaré por los montes de Israel, por las cañadas y por los poblados del país. Las apacentaré en pastizales escogidos, y en lo alto de los montes de Israel tendrán su aprisco; allí reposarán en buenos prados, y en pastos suculentos serán apacentadas sobre los montes de Israel.

Yo mismo apacentaré a mis ovejas; yo mismo las haré reposar, dice el Señor Dios.

Buscaré a la oveja perdida y haré volver a la descarriada; curaré a la herida, robusteceré a la débil, y a la que está gorda y fuerte, la cuidaré. Yo las apacentaré en la justicia”.Palabra de Dios.

2. Salmo Responsorial. (Del Salmo 22)

R. El Señor es mi pastor, nada me faltará.

El Señor es mi pastor, nada me falta; en verdes praderas me hace reposar y hacia fuentes tranquilas me conduce para reparar mis fuerzas. Por ser un Dios fiel a sus promesas, me guía por el sendero recto. R.

Así, aunque camine por cañadas oscuras, nada temo, porque tú estás conmigo. Tu vara y tu cayado me dan seguridad. R.

Tú mismo me preparas la mesa, a despecho de mis adversarios; me unges la cabeza con perfume y llenas mi copa hasta los bordes. R.Tu bondad y tu misericordia me acompañarán todos los días de mi vida; y viviré en la casa del Señor por años sin término. R.

3. Segunda Lectura

Nada podrá apartarnos del amor que Dios nos ha manifestado en Cristo Jesús.

5

Page 6: GUÍA Recepción de Las Reliquias Del BEATO Juan Pablo II

Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Romanos 8,35.37-39

ermanos: ¿Qué cosa podrá apartarnos del amor con que nos ama Cristo? ¿Las tribulaciones? ¿Las angustias? ¡La persecución? ¿El hambre? ¿La desnudez? ¿El

peligro? ¿La espada?HCiertamente de todo esto salimos más que victoriosos, gracias a aquel que nos ha amado; pues estoy convencido de que ni la muerte ni la vida, ni los ángeles ni los demonios, ni el presente ni el futuro, ni los poderes de este mundo, ni lo alto ni lo bajo, ni creatura alguna podrá apartarnos del amor que nos ha manifestado Dios en Cristo Jesús.Palabra de Dios.

4. Aclamación antes del Evangelio Jn 10,14

R. Aleluya, aleluya.Yo soy el buen pastor, dice el Señor;yo conozco a mis ovejas y ellas me conocen a mí.R. Aleluya.

5. Evangelio

El buen pastor da la vida por sus ovejas

Lectura del santo Evangelio según san Juan 10,11-18

n aquel tiempo, Jesús dijo a los fariseos: “Yo soy el buen pastor. El buen pastor da la vida por sus ovejas. En cambio, el asalariado, el que no es el pastor ni el dueño de las

ovejas, cuando ve venir al lobo, abandona las ovejas y huye; el lobo se arroja sobre ellas y las dispersa, porque a un asalariado no le importan las ovejas.

E

Yo soy el buen pastor, porque conozco a mis ovejas y ellas me conocen a mí, así como el Padre me conoce a mí y yo conozco al Padre.

Yo doy la vida por mis ovejas. Tengo además otras ovejas que no son de este redil y es necesario que las traiga también a ellas; escucharán mi voz y habrá un solo rebaño y un solo pastor.El Padre me ama porque doy mi vida para volverla a tomar. Nadie me la quita; yo la doy porque quiero. Tengo poder para darla y lo tengo también para volverla a tomar. Este es el mandato que he recibido de mi Padre”.Palabra del Señor.

6. Homilía

- Su palabra y su vida encarnaron la figura del Buen Pastor.

6

Page 7: GUÍA Recepción de Las Reliquias Del BEATO Juan Pablo II

- A través de su intenso trabajo y sus viajes apostólicos conoció a sus ovejas y las confirmó en la fe.- Atraídos por su presencia, las multitudes (ovejas) lo buscaban.- El Papa ofreció el alimento de Dios al mundo entero con sus enseñanzas, celebraciones y obras de misericordia.- El Papa fue luz y sal de la tierra con su magisterio.- Sigamos su ejemplo, abramos las puertas a Cristo, a María, a la Iglesia y al mundo entero.- Seamos santos.

7. Oración de los fieles

Presentemos, hermanos nuestras peticiones al Padre celestial, confiando en la intercesión del Beato Juan Pablo II, papa.

1. Para que el Señor Dios, el único Santo y el que hace maravillas, muestre su amor a la Iglesia y, compadecido de nosotros, renueve sus gestos de amor y misericordia por ella. Roguemos al Señor. (R. Te rogamos, óyenos).

2. Para que el Beato Juan Pablo II, quien fue fundamento visible de la unidad de la Iglesia en la tierra, ahora en el cielo bendiga a las ovejas de Cristo que él apacentó mientras vivió en el mundo. Roguemos al Señor.

3. Para que seamos hombres de buena voluntad, unamos nuestros esfuerzos en bien de la justicia y trabajemos por alcanzar una paz y una libertad verdaderas. Roguemos al Señor.

4. Para que el Señor se acuerde de todos los hombres, se compadezca de quienes obran el mal y persiguen a su Iglesia, y a todos nosotros, por intercesión del Beato Juan Pablo II, nos conceda una vida sencilla y digna de su amor. Roguemos al Señor.

5. Para que Dios derrame en las familias cristianas el espíritu de piedad y de renuncia a lo mundano, de manera que germinen abundantes vocaciones al ministerio eclesial. Roguemos al Señor.

6. Para que el Beato Juan Pablo II, quien fue instrumento de la paz del Señor entre los hombres de la tierra, ahora en la alegre presencia de Dios, rodeado de los ángeles y los santos, interceda y regale el don de la paz a nuestra Patria. Roguemos al Señor.

7. Para que el Señor, por intercesión del Beato Juan Pablo II, muestre a los jóvenes el camino que lleva a Dios, y por su ejemplo nos ayude a seguir a Jesucristo, nuestro Maestro. Roguemos al Señor.

7

Page 8: GUÍA Recepción de Las Reliquias Del BEATO Juan Pablo II

Dios todopoderoso y eterno, escucha nuestras plegarias y fortalece nuestra voluntad, para que, como el Beato Juan Pablo II, papa, sepamos seguir con entrega generosa la llamada de tu Hijo, que vive y reina por los siglos de los siglos.Amén. 8. Padre nuestro

Concluimos con la oración que nuestro Salvador nos enseñó: Padre nuestro…

9. Oración final

Ilumina, Señor, a tu pueblopara que, apegado siempre a tu voluntad, siguiendo el ejemplo del Beato Juan Pablo II, papa, pueda, en todo tiempo, practicar el bien y dar testimonio de ti. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

10. Veneración de las Reliquias

- Prevenir el lugar, la mesa necesaria y los adornos oportunos. (Las reliquias no deben colocarse sobre el altar de la iglesia).- Dar las indicaciones adecuadas, cuidando el orden, la fluidez, los cantos.

8