guia rápida límites y objetivos

3
Como INTERPRETAR un reporte de análisis de lubricantes Guía rápida para establecer límites y objetivos del análisis de aceite APÉNDICE 1 GUÍA RÁPIDA PARA EL ESTABLECER LÍMITES Y OBJETIVOS DEL ANÁLISIS DE ACEITE

Upload: alednero

Post on 12-Dec-2015

4 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Guía Rápida

TRANSCRIPT

Page 1: Guia Rápida Límites y Objetivos

Como INTERPRETAR un reporte de análisis de lubricantes

Guía rápida para establecer límites y objetivos del análisis de aceite  

 

APÉNDICE 1   

GUÍA RÁPIDA PARA EL ESTABLECER LÍMITES Y OBJETIVOS DEL ANÁLISIS DE ACEITE

Page 2: Guia Rápida Límites y Objetivos

Como INTERPRETAR un reporte de análisis de lubricantes

Guía rápida para establecer límites y objetivos del análisis de aceite  

Esta información se proporciona para su uso exclusivo y no puede ser copiada, utilizada ni distribuida por ningún medio impreso o electrónico a terceras personas sin el consentimiento expreso de Noria Latín América. Información Confidencial Página 2 de 3

 

Propiedad a Evaluar 

Método y Enfoque  Precaución  Crítico 

Conteo de partículas   TOL(1),  TEV‐P(2), Espec. Fabricante 

Objetivo  2 rangos ISO 4406:99 por encima 

del objetivo 

Viscosidad a 40°C   Desviación con respecto línea de base, 

± 5 Industrial + 10 Motor ‐ 5 Motor 

± 10 Industrial + 20 Motor ‐ 10 Motor 

Viscosidad a 100°C   Desviación con respecto línea de base, 

+ 8 Motor ‐ 4 Motor 

+ 15 Motor ‐ 8 Motor 

Número Ácido, AN   Desviación de la línea de base o Tendencia 

0.2 por encima del punto de inflexión o del valor 

del aceite nuevo 

1.0 por encima de la línea de base 

Número Básico, BN   Disminución de la línea de base 

Menos  del 50% del valor de aceite nuevo 

≤ 2.0 

Propiedad a Evaluar   Método y Enfoque  Precaución  Crítico 

Combustible por Cromatografía de Gases o FTIR  

Disminución de la línea de base, % 

1.5%  5.0% 

Resistencia a la Oxidación – RPVOT  

Disminución de la línea de base,  % 

Menos del 50%  Menos del 80% 

Humedad  Crepitación  Karl Fisher, otros  

TEVH(3),  TOH(4),  TBCSP(5),  

Recomendaciones del fabricante del equipo Objetivo, ppm, %, etc. 

Burbujas de vapor pequeñas – industriales 

Burbujas de vapor grandes – motor 

Objetivo 

Crepitación audible – industrial 

Crepitación audible – motor 

100%  encima objetivo 

Refrigerante Glicol   Objetivo  200 ppm  400 ppm 

Demulsibilidad   Depende de la prueba y del lubricante 

> 20 minutos para 40‐40‐0 en aceites de turbina 

> 40 minutos para 40‐40‐0 o separación 

incompleta aceites de turbina 

Page 3: Guia Rápida Límites y Objetivos

Como INTERPRETAR un reporte de análisis de lubricantes

Guía rápida para establecer límites y objetivos del análisis de aceite  

Esta información se proporciona para su uso exclusivo y no puede ser copiada, utilizada ni distribuida por ningún medio impreso o electrónico a terceras personas sin el consentimiento expreso de Noria Latín América. Información Confidencial Página 2 de 3

 

Propiedad a Evaluar 

Método y Enfoque  Precaución  Crítico 

Elementos metálicos  Desgaste  Contaminantes, K, Na, B, Si, etc. 

Aditivos, Zn, Ca, Mg, P, Ba, Mo, etc.  

Tasa de cambio Métodos estadísticos Espec. Fabricantes 

Nivel objetivo basado en concentración 

extrapolada Disminución línea de 

base % 

+ 1 DE(6) Objetivo ‐ 10% 

+ 2 DE6) 100% encima 

objetivo ‐ 25% 

Infrarrojo por Transformada de Fourier (FTIR) 

Oxidación  Nitración  Sulfatación   Aditivos, ZDDP,  inhibidores fenólicos, aminas 

Absorbancia/cm, desviación de la línea 

de base Deterioro aceite  vs. aceite nuevo de 

referencia 

10 10 10 

‐ 25% 

25 25 25 

‐ 75% 

Infrarrojo por Transformada de Fourier (FTIR) 

Agua   Hollín 

Depende Clasificación API 

Objetivo + 2% típico 

100% encima objetivo 

+ 5% típico 

Densidad Ferrosa,  DR, etc. 

Tasa de cambio Métodos estadísticos 

+ 1 DE(6)  + 2 DE(6) 

Ferrografía analítica  Cualitativo por excepción 

No aplica  No aplica