guía puntuación

Upload: alexis-vasquez

Post on 05-Nov-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

guía de signos de puntuación

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE ENFERMERA DEPARTAMENTO DE TICA Y SOCIAL CTEDRA DE LENGUA Y COMUNICACIN

    GUA DE TRABAJO LOS SIGNOS DE PUNTUACIN

    1. Qu son los signos de puntuacin. 2. Cul es su importancia. 3. A qu se llaman pausas. 4. La entonacin. Conceptualizacin. 5. Cundo se utiliza en el texto el unto y seguido, el punto y aparte y el punto y final? 6. El punto y coma. Para separar oraciones donde, por alguna razn, se han usado comas anteriormente. Entre oraciones coordinadas con un mismo verbo, cuando se menciona el verbo en la primera oracin y se omite en la segunda. Delante de las conjunciones adversativas (pero, aunque, mas, sino), Cuando la oracin que est antes de la conjuncin es la extensa. Entre oraciones semejantes de alguna extensin, cuando hay oposicin o contrariedad. 7. La coma. Inversin del orden sintctico regular de la oracin. Para distinguir el vocativo en la oracin. Para separar elementos de una serie que pueden ser palabras (adjetivos, sustantivos ). Despus de las palabras: no obstante, sin embargo, por consiguiente, adems si estas inician la oracin. Para indicar que se ha suprimido el verbo, pues es el mismo de la oracin anterior. Para separar oraciones o frases. 8. Los dos puntos despus de la frmulas de cortesa o de saludos con las que se inicia un discurso, carta, etc

  • Para indicar que la segunda oracin es consecuencia de lo que expresa la primera. Despus de toda frase u oracin que enuncie enumeracin. Antes de una cita textual. Despus de las palabras: ordeno, certifico, hago saber, expone, considerando, y otras frmulas propias en decretos, sentencias y otros documentos. Despus de las expresiones como: por ejemplo, como sigue, a saber, lo siguiente, esto es 9. Los puntos suspensivos. Cuando se deja al lector la comprensin de lo suprimido en los refranes. Para sustituir el etctera. Cuando se cita un texto incompleto () Para sealar que una enumeracin contina si se quisiera. Para dejar en suspenso lo que decimos, pues se quiere expresar duda temor, incertidumbre. 10. Las comillas. Al principio y al final de las citas textuales. Para enmarcar con ellas el ttulo de obras literarias, los nombres de los peridicos, ttulos de pelculas, nombres de teatros. Para sealar palabras extranjeras o palabras usadas con un sentido diferente al normal. Para dar sentido irnico a las palabras. 11. La diresis o crema. Para indicar que la vocal u se pronuncia en las slabas ge y gi. En la poesa para indicar que debe destruirse por necesidades mtricas el diptongo de la slaba, para que aumente el nmero de slabas del verso. 12. El parntesis. Para intercalar aclaratorias, las cuales pueden suprimirse. En la correspondencia cuando se aade a la cantidad de letras, la cantidad de nmeros. Para intercalar fechas de nacimiento, muerte de autores En las traducciones de palabras extranjeras o que necesite aclaracin. 13. El guin mayor o raya. Para separar los elementos incidentales intercalados en una oracin. Para distinguir los diferentes interlocutores de un dilogo principal. Para introducir o encerrar comentarios o precisiones del narrador a las intervenciones de los personajes (novela, teatro, cuento, conversacin).

  • 14. El guion menor. Para separar palabras en slabas al final del rengln. En palabras compuestas formadas por elementos que se oponen o contrastan. Para sealar el principio y fin de un lapso. 15. Los signos de entonacin: interrogativos y exclamativos. Oraciones en las que solo una parte presenta sentido interrogativo. En varias oraciones breves y seguidas. El signo de interrogacin entre parntesis para indicar duda o irona. El signo de exclamacin entre parntesis para expresar irona o sorpresa. En oraciones exclamativas e interrogativas al mismo tiempo. En oraciones en las cuales solo una parte tiene matiz exclamativo. 16. Otros signos de puntuacin: el asterisco, las llaves, los corchetes y la barra. Yasmin de Casalta