guia proyectos uptnt manuela saenz 2012

35
Coordinación de La Unidad de Proyectos FORMULACION DE PROYECTOS GUIA (Versión Año 2012)

Upload: edinson-gomez

Post on 08-Aug-2015

1.195 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guia Proyectos Uptnt Manuela Saenz 2012

Coordinación de La Unidad de Proyectos

FORMULACION DE PROYECTOS

GUIA

(Versión Año 2012)

Page 2: Guia Proyectos Uptnt Manuela Saenz 2012

JUSTIFICACIÓN

El PNFA lo dictarán aquellas instituciones de Educación Universitaria que sean

autorizadas por el Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitarias (MPPEU),

una vez presentado y aprobado el proyecto respectivo. Entre las instituciones que

participaron en la elaboración del proyecto se encuentra la Universidad Politécnica

Territorial del Norte del Táchira Manuela Sáenz donde cada año los estudiantes deben

presentar un Proyecto Comunitario, con miras de fortalecer el Poder Popular y construir

una sociedad, Democrática Participativa y Protagónica .Esta directriz emanada por Nuestro

Ministerio esta siendo acatada para ser ejecutada.

El modelo de formulación y elaboración de proyectos comunitarios es una guía

práctica de importancia para los estudiantes que aprobarán los Programas Nacionales de

Formación en este caso de Administración; este modelo presenta una serie de técnicas y

herramientas que permiten darle forma y respuesta a las ideas y necesidades que se plantean

continuamente en cualquier sector o actividad que se desarrolle en el contexto de una

sociedad, por ello, se debe proveer la posibilidad de formar profesionales que estén en

capacidad de aplicar metodologías para atender necesidades específicas y que a su vez,

forjen criterios en la toma de decisiones para alternativas de inversión social o productiva.

Un proyecto no es más que tratar de encontrar una respuesta adecuada al

planteamiento de una necesidad humana por satisfacer: alimentación, empleo, vivienda,

recreación, educación, salud, política, defensa, cultura, etc. En otras palabras, un proyecto

es un conjunto ordenado de actividades para satisfacer necesidades o lograr un fin.

Dentro del PNF Administración el Proyecto se utiliza como estrategia central de

formación, que están orientadas a conformar y consolidar comunidades de conocimientos y

aprendizaje para la transformación y apropiación social del conocimiento, en beneficio de

la nación y de las comunidades fortaleciendo el desarrollo del Plan Nacional de Desarrollo

y a las líneas de investigación del Programa Nacional de Formación.

Page 3: Guia Proyectos Uptnt Manuela Saenz 2012

¿Qué es un Proyecto?

El Ministerio del Poder Popular Para la Educación Universitaria (2009, p. 18) define

claramente el concepto Proyecto, de acuerdo a la Resolución No. 549, publicada en Gaceta

Oficial de la República Bolivariana de Venezuela 39.489 de fecha 9 de agosto 2010,

indicando:

Los Proyectos son unidades curriculares de integración de saberes y contraste

entre teoría y práctica, que implican la realización de actividades de diagnóstico,

prestación de servicio, arqueo y crítica de fuentes, crítica teórica o producción de

bienes, vinculadas a las necesidades de las localidades y el Plan Nacional de

Desarrollo.

El proyecto deberá ser desarrollado en etapas, las cuales corresponderán a los tres

trimestres de cada trayecto asociado al PNF. Al final de cada trimestre se debe presentar el

avance con el contenido correspondiente. El mismo deberá comprender la integración

multidisciplinaria de los saberes y conocimientos, su aplicación en la resolución de

problemas, el desarrollo de potencialidades y el mejoramiento de la calidad de vida de las

comunidades. Además, el proyecto implica la realización de actividades de diagnóstico,

prestación de servicio o producción de bienes, vinculadas a las necesidades de las

localidades, al Plan Nacional de Desarrollo y a las líneas de investigación del Programa

Nacional de Formación. El informe final, se presentará en el último trimestre del trayecto

correspondiente, y será evaluado por un jurado compuesto por el usuario final, el docente

asesor, un comité integrado por el tutor y dos especialistas y la autoevaluación.

Cabe señalar que todos los proyectos deberán establecer una relación directa con el Plan

Nacional Simón Bolívar (2007-2013) y las líneas de investigación respectivamente. Con

respecto a esto, los PNF son…:

un método de educación universitaria creada e implementada en Venezuela. Fue

creado con el fin de proponer pautas, enfoques y modalidades en pensum de estudios

de carreras universitarias. Plantea principalmente la solución de problemas e

interacción con el entorno de colaboración comunitaria, así como el desarrollo

integral y tecnológico del país.

Page 4: Guia Proyectos Uptnt Manuela Saenz 2012

Además, tienen como finalidad…: transformar las áreas científico-humanísticas para

concebir a la educación como una formación integral y liberadora, en la cual la formación

técnico-científica debe estar acompañada con una sólida formación humanista, cultural,

ambiental, critica, creadora, innovadora y socio-política. Donde los seres humanos no solo

puedan auto desarrollarse sino que participen en el contexto de la nueva República

Socialista que se quiere.

¿Qué es un Proyecto Comunitario?

Un proyecto comunitario es el conjunto de actividades orientadas a satisfacer o

resolver las necesidades más urgentes y apremiantes de una comunidad. Está orientado

fundamentalmente por quienes forman parte de la comunidad, puesto que son quienes

conocen la situación real de la zona.

Definición Metodología de Marco Lógico

La Metodología de Marco Lógico (MML) es una herramienta que facilita el proceso

de conceptualización, diseño, ejecución y evaluación de proyectos. Su énfasis está centrado

en la orientación por objetivos, la orientación hacia grupos beneficiarios y el facilitar la

participación y la comunicación entre las partes interesadas. Puede utilizarse en todas las

etapas del proyecto: En la identificación y valoración de actividades que encajen en el

marco de los programas país, en la preparación del diseño de los proyectos de manera

sistemática y lógica, en la valoración del diseño de los proyectos, en la implementación de

los proyectos aprobados y en el Monitoreo, revisión y evaluación del progreso y desempeño

de los proyectos. (TheLogical Framework Approach. AusGUIDElines, AusAID, página 2.

13)

Page 5: Guia Proyectos Uptnt Manuela Saenz 2012

Origen del método

El uso de la MML tiene su origen en el desarrollo de técnicas de administración por

objetivos en la década de 1960. A principios de los años 70, la U.S. Agency for

International Development – USAID (Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo

Internacional) comenzó formalmente a utilizar la MML en la planificación de sus

proyectos. El método fue elaborado buscando evitar tres problemas frecuentes en proyectos

de variado tipo y monto: a) la existencia de múltiples objetivos en un proyecto y la

inclusión de actividades no conducentes al logro de estos, b) Fracasos en la ejecución por

no estar claramente definidas las responsabilidades y no contar con métodos para el

adecuado seguimiento y control e c) inexistencia de una base objetiva y consensuada para

comparar lo planificado con los resultados efectivos.

Desde su implementación en USAID, el método de la MML ha sido adoptado, a

veces con algunas variaciones, por numerosas otras agencias e instituciones. Una de las

primeras fue la GTZ, la cual utiliza la MML como parte de su método “Planificación de

proyectos orientada a objetivos - ZOPP (ZielOrientierte Project Planung). Más

recientemente el BID ha estado impulsando fuertemente en Latinoamérica el uso de la

MML4. Naciones Unidas utiliza una variante de la MML para la planificación y control de

su programa de trabajo en el “IntegratedMonitoring and DocumentationInformationSystem

(IMDIS)”. Además, la ONU ha incorporado la MML en los formatos para la presentación

de proyectos empleados por diversas agencias. Asimismo, la MML es utilizada en varios

países latinoamericanos.

Sin más preámbulo lean y utilicen la información aquí suministrada.

Page 6: Guia Proyectos Uptnt Manuela Saenz 2012

VERSION 2012.

Elaborado por: Econ. Esp. Diana Mora.

Colaboración:

Ing. Judith Peña.

Lcdo. M.ScJesús Rivera.

Lcda. Esther Coromoto Torres

Supervisado por:

Lcda. Esp. Isabel peña

Coordinadora de los Proyectos del PNFA

Page 7: Guia Proyectos Uptnt Manuela Saenz 2012

MECANOGRAFIADO Y LA IMPRESION

El estudiante es el responsable por la presentación correcta de su proyecto

comunitario, por lo que debe preparar el material exactamente como se le indica en el

siguiente texto.

Lenguaje y estilo

1. Formal, redacción en tercera persona o, mejor aún, en infinitivo prefiriendo ‘los

autores consideran’ o ‘se considera’. En trabajos de corte cualitativo es común la redacción

en primera persona.

2. Evitar usar abreviaturas. Sólo se usan en las listas de referencia, notas al pie de

página, aclaratorias entre paréntesis, cuadros y gráficos. (Vol., ed., pp.).

3. Uso de las siglas: primero se debe enunciar el nombre completo, seguido de las

siglas entre paréntesis, en mayúscula y sin puntuación (UNA, ONU, UPEL, PNL).

4. La construcción de párrafos, puntuación, uso de letras mayúsculas y minúsculas

deben ajustarse a las normas gramaticales.

5. La construcción de párrafos debe ajustarse a un mínimo de cinco (5) líneas y

máximo de 12 líneas.

Márgenes

1. Para los lados superior, inferior y derecho: 3 centímetros y para el lado izquierdo: 4

cm. En la página de inicio de cada capítulo, el margen superior será de 5 cm.

2. La sangría al inicio de cada párrafo será de cinco (5) espacios en el margen

izquierdo (utilice la función de tabulador).

3. La lista de referencias se trascribirá con sangría francesa de tres (3) espacios hacia la

derecha.

Page 8: Guia Proyectos Uptnt Manuela Saenz 2012

Paginación

1. Todas las páginas se enumerarán en la parte inferior centradas (inicio de capítulo,

cuadros, gráficos,anexos y la lista de referencias).

2. Las páginas preliminares se enumerarán con números romanos en minúscula en

orden consecutivo, comenzando por la portada que se cuenta pero no se enumera. A

partir de la introducción, llevan números arábigos, incluso los anexos.

Trascripción e impresión

1. Papel bond base 20, tamaño carta, color blanco.

2. Letra preferiblemente Arial, Cournier o Times New Roman No. 12.

3. El resumen, la dedicatoria, agradecimiento, introducción, inicio de capítulo, índice

general, lista de cuadros y/o gráficos, lista de referencia y los anexos deben

comenzar en página nueva.

4. Usar espacio sencillo para citas textuales de más de 40 palabras, resumen, lista de

referencias y nota de pie de página.

5. Cuando se enumeran varios elementos en un párrafo: Con letras entre paréntesis (a),

(b). En párrafos separados: 1. [número y punto], con sangría de 5 espacios la

primera línea.

Interlineado

1. El texto se escribirá a espacio y medio, así como entre cada autor en la lista de

referencias.

2. No se dejará espacio adicional entre los párrafos del texto.

3. El espaciado triple se utilizará después de los títulos de capítulos, antes y después de

los subtítulos, delos cuadros y gráficos.

4. Los títulos y subtítulos de más de dos (2) líneas se escribirán a espacio sencillo.

Page 9: Guia Proyectos Uptnt Manuela Saenz 2012

5. El título de los capítulos se escribirá en letras mayúsculas, mientras que los

subtítulos sólo deben llevarla como inicial. En ambos casos debe utilizarse negrillas.

Presentación de cuadros y tablas

1. Deben ser incorporados dentro del texto y no al final del capítulo o en anexos. Los

de pequeña dimensión se ubicarán entre párrafos y los de mayor dimensión en

páginas separadas inmediatamente después de haberse mencionado.

2. Se enumeran en forma consecutiva, con números arábigos. Ejemplo Cuadro 3 o

Tabla 4, se puede remitir a éstos utilizando paréntesis (ver Cuadro 3)

3. La identificación de los cuadros (Cuadro y número) se coloca en la parte superior, al

margen izquierdo, en letras negritas normal. Después se escribe el título en letras

itálicas o cursivas iniciando todas las líneas al margen izquierdo. Si el título tiene

más de dos (2) líneas debe ir a un (1) espacio. Si continua en la otra página, no se

repite el nombre, sólo se coloca Cuadro 3 (cont.).

4. En la parte inferior se debe escribir la palabra (Nota.) en itálica seguida de un punto

para indicar la fuente donde se obtuvo la información. Ejemplo.Nota. Datos

tomados de González (1999).

Presentación de gráficos y figuras

1. Se enumeran en forma consecutiva, ejemplo Figura 3 o Gráfico 4, se puede remitir a

estos utilizando paréntesis (ver Gráfico 3).

2. La identificación de los gráficos (título y número) se coloca en la parte inferior, al

margen izquierdo. El número del gráfico se escribe en letras itálicas o cursivas.

Después en letra negrita normal se coloca el título, luego separado por un punto se

escribe la referencia, de donde se obtuvo la información todo a espacio sencillo.

3. También se debe utilizar la leyenda para explicar las siglas, abreviaturas, símbolos o

cualquier otra aclaratoria que permita su interpretación.

Page 10: Guia Proyectos Uptnt Manuela Saenz 2012

4. Se ordenan después del índice general como lista de cuadros o de gráficos (por

orden alfabético)

Citas y Referencias

1. La utilización de citas textuales, así como su extensión deben estar plenamente

justificadas.

2. Citas cortas, con menos de 40 palabras: se incorporan en el texto (“entre comillas” y

el número de página puede ir al final de la cita o al inicio; depende de la redacción

del encabezado).

3. Citas con más de 40 palabras van en bloque, sin sangría en la primera línea, a

espacio sencillo y no lleva comillas). El bloque de cita lleva sangría de cinco (5

espacios) por ambos lados. Deberá separarse de los párrafos anterior y posterior por

dos (2) espacios.

4. Cuando en la cita se omite algunas palabras se indica con una elipse: (...).

5. Las ideas del autor del estudio para clarificar la cita textual se escriben entre

corchetes […]

6. Todas las citas realizadas en el texto deben aparecer en la lista de referencias.

Cuidar la ortografía en losnombres de los autores y constatar bien el año.

7. Citas de tres (3) o más autores, la primera vez se deben nombrar todos. Luego se

escribe sólo el apellido de quien aparezca de primero en el orden de autoría, seguido

de cualquiera de estas expresiones: “et als”, “y cols” o “y otros”; y luego se coloca

el año de la publicación.

8. Las ideas aportadas por múltiples autores se ordenan por orden alfabético separadas

de punto y coma (Becerra, 1986; Blanco, 1990; Romero, 1992; Valdez, 2000).

9. Ideas de un autor expresadas en otra obra (Watson, citado en Lazarus, 1982). O si se

prefiere Watson (c. p.en Lazarus, 1982). En la lista de referencias se cita a

Lazaurus.

10. Pie de página se restringirán al mínimo.

Page 11: Guia Proyectos Uptnt Manuela Saenz 2012

11. La lista de referencias se organiza en orden alfabético, el apellido y la inicial del

nombre. Sólo en mayúscula la primera letra.

12. Si un autor tiene varias publicaciones, se ordena primero la más antigua. Si tiene

varias en un mismo año, se escribe una letra minúscula después del año (1990a,

1990b).

13. Si el apellido del autor es compuesto, se ordena según el prefijo (De La Torre, Del

Moral).

14. Si el autor es una razón social se ordena de acuerdo a la primera palabra

significativa. Ejemplo The BritishPsychologicalSociety (se ordena por la B).

15. Las obras de dos (2) autores se escriben en español unidos por una “y”. En inglés

por un “&”. Ejemplo (Arias y Soto) (Glesne&Peshkin).

16. Al final de una cita, el punto va después del paréntesis. Ejemplo (Peña, 2000, p. 50).

NORMAS GENERALES

EQUIPOS DE TRABAJO: deberán estar integrados por mínimo cuatro (4) estudiantes y

un máximo de cinco (5) estudiantes en todos los trayectos de cada PNF Administración.

ENFOQUE METODOLÓGICO: corresponde a definir la modalidad que rige el

proyecto, la cual estará dirigida en la perspectiva investigación acción participante en el

primer trayecto; para los trayectos siguientes se efectuaran el proyecto bajo el enfoque del

marco lógico. La investigación acción participativa implica, según Basagoiti y Bru (2002):

Las metodologías participativas, como herramientas complementarias del trabajo

profesional en el ámbito micro-local, como un barrio, distrito o municipio, pueden

contribuir a alcanzar el “objetivo último” de integración comunitaria y cohesión

social. La participación ciudadana es un medio para mejorar la calidad de vida. Como

institución pública al servicio de los ciudadanos, los profesionales del área de la

salud, deben estar también comprometidos con el medio local en términos de calidad,

ofreciendo buenos servicios a los ciudadanos, de eficiencia, optimizando recursos y

procesos y de apertura: claridad, transparencia, comunicación y participación. (p. 1)

Con respecto al marco lógico, Romero, Sarmiento y Abreu (2009) manifiestan:

…es un instrumento metodológico analítico para la planificación, ejecución y

evaluación de proyectos basado en la lógica de causa-efecto, orientado hacia:

* La definición de objetivos de desarrollo

Page 12: Guia Proyectos Uptnt Manuela Saenz 2012

* Los grupos de beneficiarios del desarrollo

* Y la participación activa de los involucrados en el desarrollo

Este instrumento metodológico permite la identificación de un conjunto de

conceptos interdependientes que describen en una matriz los aspectos operativos y

más relevantes de un proyecto de desarrollo. Esta matriz visualiza con claridad las

ideas planteadas por el equipo del proyecto, las estrategias, medios y evaluación del

proyecto, así como la situación de cambio esperada o situación futura en el mediano

y largo plazo, en los afectados o beneficiarios del desarrollo. (p. 17)

Se sugiere abordar el paradigma de la complejidad a fin de dar inclusión a la metodología

pertinente según el proyecto

FORMATO DE PRESENTACIÓN: La Coordinación de Proyectos fijará la fecha para

consignar el informe a fin de ser revisado por el Comité Evaluador ( 2 Jurados y 1

responsable)r, para ello deberá entregar el proyecto impreso (1 original y dos copias

legibles) en sobre manila cada uno. Los mismos, serán revisados por los jurados y de

sugerir correcciones, los estudiantes las realizarán de manera que la versión final esté

óptima para dejarla en la biblioteca empastada, con su respectiva Acta de Evaluación y

junto con la copia en digital.

FORMATO DE PRESENTACIÓN DE LA COPIA DIGITAL: Junto con el ejemplar

empastado del Trabajo Final, el Participante entregará la copia electrónica del trabajo,

utilizando CD. El trabajo final deberá estar contenido en un solo archivo digital bajo

Windows versión actualizada para la fecha de entrega, identificado con el título del trabajo

y la fecha del mismo.

El CD debe quedar sujeto al encuadernado final para evitar su extravío.

El CD se identificará con una etiqueta (se debe usar el tipo de etiqueta especial para cd)

adherida en la cara superior de acuerdo con el diseño que se presenta seguidamente.

El logotipo de la institución es obligatorio.

Page 13: Guia Proyectos Uptnt Manuela Saenz 2012

ESQUEMA QUE DEBEN PRESENTAR LOS ESTUDIANTES EN SU TRABAJO

FINAL

PARTES PRELIMINARES:

Son aquellas que anteceden al cuerpo del trabajo. Su objetivo es preparar al lector para que

obtenga una idea general del proyecto comunitario.

I. CARATULA. (Se presenta formato).

II. PORTADA. (Se presenta formato).

III. PAGINA DE DERECHO DE AUTOR. (Se presenta formato).

IV. PAGINA DE APROBACION. (Se presenta formato).

V. AGRADECIMIENTO. (OPCIONAL).

VI. INDICE DE CONTENIDO. (Se presenta formato).

VII. INDICE DE TABLAS. (Se presenta formato).

VIII. INDICE FIGURAS. (Se presenta formato).

IX. RESUMEN

CUERPO DEL TRABAJO

Es la estructura total del Proyecto.

CAPITULO I

1. IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO.

1.1. Nombre del Proyecto.

1.2. Lugar de ejecución.

1.3. Tiempo de ejecución del Proyecto.

1.4. Costo total de la inversión.

1.5. Fuente de financiamiento.

1.6. Tipo de proyecto.

1.7. Fecha de aprobación.

1.8. Participación de la Comunidad

1.9. Personas responsables.

1.10. Análisis de los involucrados.

CAPITULO II

2. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO.

2.1. Análisis del problema

2.2. Planteamiento del problema.

2.3. Diagnóstico de la situación actual.

2.4. Características socioeconómicas de la comunidad.

2.5. Factores que influyen en la prestación de servicios.

2.6. Análisis de objetivos

2.7. Objetivo general.

2.8. Objetivos específicos.

Page 14: Guia Proyectos Uptnt Manuela Saenz 2012

2.9. Metas.

2.10. Selección de la estrategia óptima.

2.11. Estructura analítica del Proyecto.

2.12. Matriz de Marco Lógico.

CAPITULO III

3. DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO E INVERSION.

3.1. Características del servicio.

3.2. Recursos necesarios.

3.3. Plan de inversión.

3.4. Plan de ejecución.

3.5. Plan de financiamiento.

CAPITULO IV

4. BENEFICIOS DEL PROYECTO

4.1. Producto esperado.

4.2. Número de personas beneficiadas.

4.3. Impacto social.

4.4. Impacto ambiental.

4.5. Área de influencia

5. PRODUCTO O SERVICIO

5.1 Estudio de mercado

5.2 Planificación estratégica para las etapas del ciclo de vida del producto

5.3 Tecnología de producción

5.4 Factibilidad: técnica y financiera

5.5 Retorno de la inversión

5.6 Estructura organizativa y funcional

PARTES FINALES.

Son aquellas que finiquitan el cuerpo del trabajo. Su objetivo es sustentar el proyecto

comunitario para que obtenga validez real y sustento teórico.

BIBLIOGRAFIA. (Se presenta formato).

APENDICE (SI LOS HUBIERE). (Se presenta formato).

ANEXOS (SI LOS HUBIERE). (Se presenta formato).

Page 15: Guia Proyectos Uptnt Manuela Saenz 2012

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DEL NORTE DEL TÁCHIRA

“MANUELA SÁENZ”

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN ADMINISTRACIÓN

LA FRÍA, EDO. TÁCHIRA

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

XXXXXXXXXX

Autores:

APELLIDOS NOMBRES C.I. V- XX.XXX.XXX

APELLIDOS NOMBRES C.I. V- XX.XXX.XXX

APELLIDOS NOMBRES C.I. V- XX.XXX.XXX

APELLIDOS NOMBRES C.I. V- XX.XXX.XXX

APELLIDOS NOMBRES C.I. V- XX.XXX.XXX

La Fría, Mes, Año.

Page 16: Guia Proyectos Uptnt Manuela Saenz 2012

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DEL NORTE DEL TÁCHIRA

“MANUELA SÁENZ”

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN ADMINISTRACIÓN

LA FRÍA, EDO. TÁCHIRA

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

XXXXXXXXXX

Autores:

APELLIDOS NOMBRES C.I. V- XX.XXX.XXX

APELLIDOS NOMBRES C.I. V- XX.XXX.XXX

APELLIDOS NOMBRES C.I. V- XX.XXX.XXX

APELLIDOS NOMBRES C.I. V- XX.XXX.XXX

APELLIDOS NOMBRES C.I. V- XX.XXX.XXX

Responsable:

TITULO. APELLIDO NOMBRE C.I.V-XX.XXX.XXX

La Fría, Mes, Año.

Page 17: Guia Proyectos Uptnt Manuela Saenz 2012

DERECHO DE AUTOR

Por medio de la presente,concedemos gratuitamente, a la Universidad Politécnica

Territorial del Norte del Táchira Manuela Sáenzel derecho exclusivo de difundir toda la

información que se presenta en este proyecto comunitario, así como publicarlo o

reproducirlo. De esta manera todos los integrantes del mismo entregan a la Universidadla

custodia, la conservación y la disposición del proyecto, el cual pasa a engrosar el

patrimonio bibliográfico de esta casa de estudio con el único objetivo de fortalecer cada día

más los Programas Nacionales de Formación en Administración.

______________________

NOMBRE APELLIDO

C.I

______________________

NOMBRE APELLIDO

C.I

______________________

NOMBRE APELLIDO

C.I

______________________

NOMBRE APELLIDO

C.I

Page 18: Guia Proyectos Uptnt Manuela Saenz 2012

ACTA DE APROBACIÓN

Nosotros, En nuestra condición de jurados designados por la coordinación del Programa

Nacional de formación en Administración, de la Universidad Politécnica Territorial del

Norte del Táchira Manuela SáenzRespectivamente para Orientar, Supervisar y evaluar el

proyecto comunitario realizado por: Apellido Nombre, C.I. V- XX.XXX.XXX. Apellido

Nombre, C.I.V- XX.XXX.XXX Apellido Nombre, C.I.V- XX.XXX.XXX. Aprobamos el

Proyecto titulado XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX, informe

indispensable para poder optar a la certificación de Asistente Administrativo. En

cumplimiento de la autorización de la Gaceta Oficial del 13 de Noviembre 2008 Numero

39.058 y la resolucion 3325, del 12 de Noviembre del 2008 Articulo N° 1 donde se autoriza

alIUTLAFa la transformacion de Universidad Politecnica.para obtar en este primer trayecto

al titulo de asistente adminstrativo

Calificacion _______________ PTOS.

La fría, de de 20

Primer Jurado Segundo Jurado

Titulo Nombres y Apellidos Titulo Nombres y Apellidos

C.I. C.I.

Page 19: Guia Proyectos Uptnt Manuela Saenz 2012

ACTA DE APROBACIÓN

Nosotros, En nuestra condición de jurados designados por la coordinación del Programa

Nacional de formación en Administración, de la Universidad Politécnica Territorial del

Norte del Táchira Manuela SáenzRespectivamente para Orientar, Supervisar y evaluar el

proyecto comunitario realizado por: Apellido Nombre, C.I. V- XX.XXX.XXX. Apellido

Nombre, C.I.V- XX.XXX.XXX Apellido Nombre, C.I.V- XX.XXX.XXX. Aprobamos el

Proyecto titulado XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX, informe

indispensable para poder optar a la certificación de Técnico Superior Universitario En

Administración. En cumplimiento de la autorización de la Gaceta Oficial del 13 de

Noviembre 2008 Numero 39.058 y la resolucion 3325, del 12 de Noviembre del 2008

Articulo N° 1 donde se autoriza alIUTLAFa la transformacion de Universidad

Politecnica.para obtar en este primer trayecto al titulo de Técnico Superior Universitario En

Administración.

Calificacion _______________ PTOS.

La fría, de de 20

Primer Jurado Segundo Jurado

Titulo Nombres y Apellidos Titulo Nombres y Apellidos

C.I. C.I.

Page 20: Guia Proyectos Uptnt Manuela Saenz 2012

ACTA DE APROBACIÓN

Nosotros, En nuestra condición de jurados designados por la coordinación del Programa

Nacional de formación en Administración, de la Universidad Politécnica Territorial del

Norte del Táchira Manuela SáenzRespectivamente para Orientar, Supervisar y evaluar el

proyecto comunitario realizado por: Apellido Nombre, C.I. V- XX.XXX.XXX. Apellido

Nombre, C.I.V- XX.XXX.XXX Apellido Nombre, C.I.V- XX.XXX.XXX. Aprobamos el

Proyecto titulado XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX, informe

indispensable para poder optar a la certificación de Licenciado En Administración. En

cumplimiento de la autorización de la Gaceta Oficial del 13 de Noviembre 2008 Numero

39.058 y la resolucion 3325, del 12 de Noviembre del 2008 Articulo N° 1 donde se autoriza

alIUTLAFa la transformacion de Universidad Politecnica.para obtar en este primer trayecto

al titulo de Licenciado En Administración.

Calificacion _______________ PTOS.

La fría, de de 20

Primer Jurado Segundo Jurado

Titulo Nombres y Apellidos Titulo Nombres y Apellidos

C.I. C.I.

Page 21: Guia Proyectos Uptnt Manuela Saenz 2012

ESTOS SON EJEMPLOS PRACTICOS

ÍNDICE DE CONTENIDOS

Capítulo I. IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO

Nombre del proyecto……………………………………………………

Lugar de ejecución…………………………………………………………..

Tiempo de ejecución del proyecto…………………………………………

Costo total de la inversión…………………………………………………

Fuentes de financiamiento………………………………………………..

Tipo de proyecto……………………………………………………………

Fecha de aprobación………………………………………………..

Así sucesivamente………………………………..

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla N° 1 Diagrama de GANTT………………………………..…………………..

Tabla N° 2 Participantes y responsables………………………………………..

Tabla N° 3 Identificación y selección de involucrados……………………

Tabla N° 4 Diagrama de metas………………………………………………..

Tabla N° 5 Matriz del marco lógico………………………………………………..

Tabla N° 6 Materiales y equipos………………………………………………..

Tabla N° 7 Ejecución del proyecto………………………………………………..

Tabla N° 8 Plan de financiamiento………………………………………………..

Según el número de tablas………………..

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura N° 1 Plano urbano de la ubicación de CONARLPAL

T.A.2 …………………………………………………………………………….

Figura N° 2 Identificación de los involucrados………………………….

Figura N° 3 Árbol del problema………………………………………

Figura N° 4 Árbol de los objetivos……………………………………

Figura N° 5 Árbol de acciones………………………………………..

Figura N° 6 Estructura analítica del proyecto…………………………

Según el número de figuras Modelos………………..

Pág.

9 9

10 11 11 11 12 13

Pág.

10 13 16 26

29-30-31-32 35 35 36

Pág.

9 14 17 24 27 28

Page 22: Guia Proyectos Uptnt Manuela Saenz 2012

A los estudiantes:

Con la pretendida intención de contribuir a su formación es de vital importancia

resaltar que antes de “iniciar” un proyecto deben realizar un diagnostico previo a la

comunidad o ente privado seleccionado; existen infinidades de técnicas diagnóstica en el

caso nuestro como PNFA se les proporciona una excelente herramienta para diagnosticar

pero enmarcada en una nueva concepción como lo es el diagnóstico participativo social

transformador los métodos y técnicas que este proporciona garantiza el fin último del Plan

Socialista Simón Bolívar 2007-2013 en la primera líneas con los proyectos nos proponemos

refundar la nación venezolana bajo principios humanista creando, el ideal profesional un

egresado con un fiel principio social, en la segunda línea la suprema felicidad social la

ejecución de estos permitirá la construcción de una estructura social incluyente desde los

enfoques productivos humanistas y endógenos que deben apoyarse en las herramientas

administrativas sociales para garantizar la permanencia de cada uno de ellos en el tiempo,

en la tercera línea democracia participativa protagónica con los trabajos y actividades

desarrolladas en todo el año académico se consolidara la organización social para

transformar debilidades individuales en fuerzas colectivas desde el ámbito público o

privado , ahora bien en la cuarta línea modelo productivo socialista romper las barreras del

capitalismo gestando desde la universidad nuevas estructuras para satisfacer las necesidades

humanas. También la cuarta línea cada proyecto ejecutado en los Municipios que son

acogidos en esta casa de estudio se podrá gestar un modelo de desarrollo territorial con un

ambiente sustentable generando algunas semillas para el futuro laboral de nuestras y

nuestros egresados.

Según Martín, M. (2003) Un diagnóstico participativo social transformador

“constructo sistemático ordenado y racional, que posibilita el análisis de la realidad desde

un enfoque múltiple y globalizador, permitiendo la contratación, verificación y evaluación

de la práctica profesional”.

Entonces primero se debe delimitar el espacio donde se detectaran las necesidades

sociales públicas o privadas luego se emplean procedimientos individuales o grupales para

evaluar las necesidades para ambos es aceptable la aplicación de la matriz FODA o la

modalidad de informantes claves ya sea por un registro audiovisual .

Page 23: Guia Proyectos Uptnt Manuela Saenz 2012

Formato N (X) SINTESIS DE ANALISIS FODA

ESPACIO DE ANÁLISIS (Situaciones)

AMBIENTE INTERNO (son parte de nosotros)

AMBIENTE EXTRENO (están por venir)

SITUACIONES FAVORABLES

FORTALEZAS

OPORTUNIDADES

SITUACIONES DESFAVORABLES

DEBILIDADES

AMENAZAS

Organización : Sello Húmedo:

Page 24: Guia Proyectos Uptnt Manuela Saenz 2012

Segundo paso una vez realizado el diagnostico se procede a jerarquizar los problemas

detectados es decir atacar los problemas de acuerdo a a importancia que tiene cada uno de

ellos.

Es decir tratar de tomar la decisión sobre la base de la relación entre asumir “Mi capacidad

de enfrentar y la eficacia de este enfrentamiento.

Lo señalado como base de las decisiones, va a repercutir ene le logro de eficacia y/o de

legitimidad en el proceso.la priorización puede realizarse por consenso sin aplicar criterios

preestablecido… la comunidad seleccionada publica o privada o los informantes claves son

los que deben asignar los criterios y el equipo que ejecuta el proyecto debe explicar la

metodología a seguir es decir debe explicarle cada criterio para que ellos puedan dar la

puntuación.

Trascendencia: impactos a mediano o largo plazo en el marco de transformación.

Magnitud: el peso y tamaño de los problemas priorizados.

Vulnerabilidad: la relación entre esfuerzo y efecto

Factibilidad: las limitaciones que impone la escases de recursos

Viabilidad: la fuerza o control de poder que se tiene en relación a otros problemas

(es el control que tiene el equipo ejecutor para solventar el problema).

A efectos de este trabajo propones el siguiente formato tomado de Córdova Yadira (2011)

libro Construyendo Cambios conducción y planificación estratégica de proyectos de

cambios.

Page 25: Guia Proyectos Uptnt Manuela Saenz 2012

Formato N (x)

PARA PRIORIZAR PROBLEMAS

PROYECTO: PERIODO:

LUGAR:

PROBLEMA

NIVEL

DE

REALIDAD

CRITERIO DE PRIORIDAD

PRIORIDAD

Transced.

0-5

MAGNIT

0-5

VULNERAB.

0-5

FACTIBILIDAD

0-5

TOTAL

PROBLEMA

1

PROBLEMA

2

PROBLEMA

3

PROBLEMA

n

* Criterio de prioridad (puntuación): coloque una puntuación de 0 a 5 según el interés que tenga el

problema en cada uno de los 4 criterios. El 0 representa el menor interés y el 5 representa el mayor

interés en abordarlo. Debe sumarse y totalizar, luego colocar el nivel de prioridad según la puntuación

el problema con el total mas alto será el problema uno y así sucesivamente siguiendo la lógica

numérica. Datos tomados de Córdova Yadira (2011) pág. 48.

Esta segunda acción nos permitirá seleccionar un problema con mayor puntuación

que se convertirá en nuestra situación objetivo de donde partirá el nombre del proyecto.

Page 26: Guia Proyectos Uptnt Manuela Saenz 2012

Resumen del Proyecto: constituye una síntesis del proyecto desarrollado, en el que se

informa al lector sobre la temática o problema investigado, los objetivos, la metodología

empleada, el resultado más destacado y la conclusión más importante; se redacta a

interlineado sencillo con un máximo de trescientas (300) palabras. Se especifican los

descriptores (palabras claves).

DESARROLLO

CAPITULO I

1. IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO.

1.1. Nombre del Proyecto: Debe ser claro, preciso y completo, debe guardar relación

con la inversión a ejecutar y con la necesidad a solucionar.

1.2. Lugar de ejecución: ubicación donde se ejecutará el proyecto: Comunidad,

Parroquia, Municipio, estado.

1.3. Tiempo de ejecución del Proyecto: lapso de tiempo de ejecución, 9 meses en

total.

1.4. Costo total de la inversión: Se refiere al monto total de la inversión del proyecto,

en letras y números.

1.5. Fuente de financiamiento: mencionar el origen de los recursos financieros para la

ejecución y consolidación del proyecto

1.6. Tipo de proyecto: definir y explicar si se trata de un proyecto de carácter social,

educativo, salud, ambiental, tecnológico, agrícola, productivo o de infraestructura.

1.7. Fecha de aprobación: se refiere a la fecha en que la asamblea de ciudadanos y

ciudadanas aprobó y avaló el proyecto presentado

1.8. Participación de la Comunidad: especificar en forma precisa de qué manera la

comunidad se integra durante la ejecución del proyecto y qué papel desarrollaran

en él. Destacándose su rol de contralor en el seguimiento y fiscalización del mismo.

1.9. Personas responsables: se debe mencionar las personas o profesionales

responsables que realizaron el proyecto y sus respectivos números telefónicos.

1.10. Análisis de los involucrados: De acuerdo a la Metodología del marco

lógico. (ver página 70-71) guía anexa.

CAPITULO II

2. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO.

2.1. Análisis del problema: De acuerdo a la Metodología del marco lógico. (ver página

72-75) guía anexa. Presentar el árbol de problemas completo.

2.2. Planteamiento del problema: señalar en forma precisa y clara el problema o

necesidad que afecta a la comunidad, así como su fundamentación. Enlazar con el

árbol de problemas.

2.3. Diagnóstico de la situación actual: indicar las causas que genera el problema y las

consecuencias (efectos) que acarrean el mismo. Señalar los posibles efectos

negativos que se producirán en el caso de no ejecutarse el proyecto, así como la

situación actual de la comunidad referente al problema planteado.

Page 27: Guia Proyectos Uptnt Manuela Saenz 2012

2.4. Características socioeconómicas de la comunidad: breve descripción de las

condiciones sociales y económicas de la comunidad en general donde se

desarrollará el proyecto.

2.5. Factores que influyen en la prestación de servicios: se refiere a aquellos factores

o variables que inciden de forma directa en la prestación de servicio, ya sea de

carácter social, económico, cultural, ambiental, educativo, geográfico, legal,

tecnológico o de salud, es decir, las limitantes que se presenten en aquellos

factores.

2.6. Análisis de objetivos: De acuerdo a la Metodología del marco lógico. (ver página

75-76) guía anexa.

2.7. Objetivo general: consiste en plasmar lo que se aspira lograr con la ejecución del

proyecto, así como el resultado final esperado con el desarrollo del mismo en

función de la relación de este con la necesidad planteada inicialmente.

2.8. Objetivos específicos: señalar los objetivos que se lograran a través de la

ejecución del proyecto, a corto y mediano plazo, deben guardar relación directa con

el objetivo general y se derivan del mismo.

2.9. Metas: se debe expresar con suma precisión y de manera cuantitativa los

resultados que se esperan alcanzar con el proyecto. Están relacionados con los

objetivos específicos.

Descripción Cantidad Tiempo de

ejecución

Medio de

verificación

2.10. Selección de la estrategia óptima: De acuerdo a la Metodología del marco

lógico. (ver página 76-80) guía anexa.

2.11. Estructura analítica del Proyecto: De acuerdo a la Metodología del marco

lógico. (ver página 80-81) guía anexa.

2.12. Matriz de Marco Lógico: Su estructura se encuentra en la página 70 guía

metodológica colocar solo la matriz, pero se debe seguir el procedimiento desde la

página Nº 81 hasta Nº 88, para su construcción.

CAPITULO III

3. DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO E INVERSION.

3.1. Características del servicio: se debe establecer en forma clara y precisa las

especificaciones, condiciones, tipos, duración, población u otras características

relacionadas con el servicio a desarrollar.

3.2. Recursos necesarios: se refiere a aquellos recursos necesarios para la ejecución

adecuada del proyecto; se divide en:

Recursos Físicos: Materiales y Equipos.

Recursos Humanos: Personal.

Recursos Financieros: Financiamiento.

Page 28: Guia Proyectos Uptnt Manuela Saenz 2012

3.3. Plan de inversión: indicar las actividades y recursos necesarios para la ejecución

del proyecto y monto en bolívares.

Materiales y Equipos Monto en BsF

Total de la inversión:

3.4. Plan de ejecución: se refiere al cronograma de actividades y desembolsos, el cual

debe tener como punto de partida el momento de la transferencia de los recursos

financieros.

TIEMPO- MESES

ACTIVIDADES 1 2 TOTAL/BsF.

3.5. Plan de financiamiento: Se debe indicar el origen de los recursos para el proceso

de ejecución del proyecto.

FINANCIAMIENTO/BsF.

Concepto Organismo Financiero Total/BsF

CAPITULO IV

4. BENEFICIOS DEL PROYECTO

4.1. Producto esperado: Indicar que se aspira lograr con la ejecución del proyecto.

4.2. Número de personas beneficiadas: total de personas que se beneficiaran con la

ejecución del proyecto y su ubicación.

4.3. Impacto social: Elaborar la descripción en la forma que el proyecto impactará en

lo social a la comunidad objetivo.

4.4. Impacto ambiental: indicar de manera precisa el impacto que tendrá el proyecto

en el medio ambiente.

4.5. Área de influencia: indicar el área geográfica de influencia que tendrá el proyecto

a desarrollar, por ejemplo se puede presentar un mapa de localización y su radio de

acción.

Page 29: Guia Proyectos Uptnt Manuela Saenz 2012

CAPÍTULO V

5. PRODUCTO O SERVICIO

En esta parte del proyecto refleja el resultado de alternativa de solución, es una

presentación libre donde los participantes presentan productos o servicios de una

manera creativa y haciendo uso de las herramientas de los aprendizajes obtenidos en las

unidades curriculares. Incluye siempre: un producto tangible o intangible.

5.1 Análisis de los Resultados: De acuerdo a las técnicas e instrumentos utilizados los

autores deberán razonar justificadamente los datos encontrados para plantear las

alternativas de solución en el siguiente tópico que corresponde a la propuesta del

producto o servicio.

5.2 Propuesta de Producto o Servicio

5.2.1. Objetivo de la Propuesta (Producto o Servicio)

5.2.2 Memoria Descriptiva.

a. Descripción del Producto o Servicio.

b. Presentación del Producto o servicio: En esta parte se puede

Incorporar manuales, fllujogramas, mapas, software. Recordando

establecer la factibilidad técnica, operativa y de costos por medio de un

presupuesto.

Importante: En este punto debe ir integrado el Proyecto con las Líneas de

Investigación del PNFA

1.- Participación Social en la gestión de las organizaciones.

2.- Producción sostenible en los modelos productivos

3.- Construcción de un nuevo modelo que facilite la eficiencia de los procesos

administrativos en el ámbito de la gestión publica.

4.- Modelo de producción y consumo para el desarrollo endógeno.

5.- Sistemas de distribución y abastecimiento.

6.- Modelos administrativos

También pueden relacionarlo o vincularlo con una asignatura vista en el trayecto.

Ejemplo: Asignatura Administración del mercadeo

5.1 Estudio de mercado

5.2 Planificación estratégica

5.3 Tecnología de producción

5.4 Factibilidad: técnica y financiera

5.5 Retorno de la inversión

5.6 Estructura organizativa y funcional

Page 30: Guia Proyectos Uptnt Manuela Saenz 2012

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Ejemplo práctico.

Comunas. Ministerio del Poder Popular Para las Comunas y Protección Social. Caracas

Junio del 2.009.

Proyectos Comunitarios a investigación cualitativa. Lcdo. Arnoldo Claret Veliz,}. Caracas-

2008

Proyecto Nacional Simón Bolívar. Caracas 1.999, Editorial Fenasinpres (Federación

Nacional de Sindicatos de profesores de Educación Superior).

Page 31: Guia Proyectos Uptnt Manuela Saenz 2012

LINEAMIENTOS PARA COORDINACION DE PROYECTOS, RESPONSABLES,

TUTORES Y PARTICIPANTE O TRIUNFADORES

NORMAS GENERALES

El PROYECTO estará dentro de las Líneas de Investigación propuestas en el Plan rector del

PNF Administración.

El PROYECTO se caracterizará por ser original, inédito, sencillo, factible, responder a las

normas u orientaciones institucionales referentes a la elaboración y presentación; y no podrá

utilizarse para optar a otros títulos académicos dentro y fuera de la Institución.

El PROYECTO puede ser realizado por un grupo de estudiantes en número acorde a la

dificultad del tema a desarrollar.

La elaboración del PROYECTO se realizará según los parámetros establecidos por la

institución y de acuerdo a la planificación para presentar un producto o servicio tangible o

intangible.

El proyecto se realizará en tres fases; la primera corresponderá a la planificación y

ejecución; la segunda, a la presentación por escrito e incorporación de correcciones del tutor y

el profesor asesor; y la tercera, a la defensa pública.

La planificación del PROYECTO se efectuará en el primer trimestre de cada Trayecto, en

tanto que su ejecución y presentación deberá realizarse durante el segundo y tercer trimestre de

cada trayecto, período en el que se llevarán a efecto las actividades de evaluación que

conduzcan a su aprobación.

Los Lineamientos de Evaluación del Desempeño Estudiantil en los PNF en el Marco de la

Misión Sucre y Misión Alma Mater deben cumplir con gaceta Oficial N° 390.733 de fecha 10

de enero 2012.

Evaluación y Evaluadores del Proyecto

Art. 15º: Criterios

Pertinencia …….Participación……Cumplir……

Art. 16º: Evaluadores: Estudiante….Representante del Consejo Comunal….Representante

Institucional……Docente asesor

Art. 17º: Niveles de Aprobación: Proyecto: 16 Puntos.

Art. 19º y 20º: Condiciones para la aprobación del Proyecto: Calificación mínima de 16 puntos.

Presentar ante los evaluadores informe oral y escrito

Plan Especial de Recuperación (PER):

Art. 25º al 29º: Condiciones: No aplica para Proyecto

Page 32: Guia Proyectos Uptnt Manuela Saenz 2012

PROCEDIMIENTOS

Los estudiantes deberán efectuar la inscripción del nombre del PROYECTO ante la

Coordinación de PROYECTOS en el Novena semana del 1er Trimestre de cada Trayecto,

según los lapsos fijados por la coordinación.

Para la inscripción del nombre del PROYECTO, los estudiantes deberán presentar la

Primera Fase que contendrá:

a) Llenar el formato para efectuar la inscripción formal de la propuesta de proyecto.

b) Contenido: Capítulo I Identificación del Proyecto, Capítulo II Justificación del

Proyecto y un primer cronograma de actividades.

Los estudiante que no efectúen la inscripción del nombre PROYECTO, y presentan el

mismo; no podrán realizar la defensa y la Coordinación de proyecto retendrá el trabajo hasta

tanto cumpla con este requisito.

La coordinación de proyecto tiene la posteta de asignar al tutor según el área de

concomimiento en que se enmarque el proyecto. Fijándole a cada profesor un máximo de tres

trabajos.

La presentación final por escrito del PROYECTO se efectuará antes de finalizar cada

trayecto. Para ello, entregaran ante la Coordinación de proyecto, original y dos copias en sobre

de manilla por separado, a fin de que el Comité (tutor y dos jurados) evalúe el texto de

investigación.

La presentación oral del PROYECTO se efectuará en acto solemne público y consistirá en

una exposición no mayor de 45 minutos sobre los aspectos fundamentales del trabajo.

Finalizada tal actividad, el estudiante responderá las preguntas que formulen el comité

evaluador.

LINEAMIENTOS PARA LA COORDINACIÓN DE PROYECTOS

La Coordinación de PROYECTO estará conformada por el Coordinador, quien la presidirá,

así como los demás miembros del PNF Administración. Ellos designarán a los docentes que

integraran la misma, a fin de velar por el cumplimiento de la presente normativa.

Los lineamientos para esta Coordinación son:

- Velar por el cabal cumplimiento de esta normativa.

- Estudiar y responder las consultas de los Responsables, Jurados y Estudiantes en materia que

les compete.

- Informar a la Coordinación del PNF sobre los PROYECTOS aprobados, los inscritos, y por

Page 33: Guia Proyectos Uptnt Manuela Saenz 2012

evaluar, con los representantes de la comunidad atendida, responsables e integrantes.

- Dar cumplimiento a los instrumentos de control y evaluación de los PROYECTO.

- Nombrar y asignar a los dos jurados examinadores del PROYECTO, quienes en conjunto con

el Responsable formarán parte del mismo.

- Notificar por escrito a los miembros del jurado el lugar, fecha y hora de realización de la

Defensa.

- Aclarar las dudas y controversias que surjan de la aplicación de la presente normativa, así

como los casos no previstos en el mismo.

LINEAMIENTO PARA LOS RESPONSABLES

El Responsable es quien se encarga de asesorar técnicamente a los integrantes de los

proyectos asignados, haciendo el seguimiento durante todas las fases del trabajo.

Los Responsables de los PROYECTOS, tienen la potestad de aceptar más trabajos de los

asignados por la Coordinación, supeditada a su responsabilidad, por lo cual deberán pasar por

escrito esta aceptación.

Funciones del Responsable:

- Asesorar oportuna y constantemente los proyectos asignados a su cargo.

- Efectuar el seguimiento de los PROYECTOS a su cargo, para lo cual deberá presentar el

formato de seguimiento al trabajo.

- Respetar las sugerencias que el Coordinador y jurados, emita en pro de mejorar la

calidad del Proyecto presentado, las cuales se ajusten a la realidad de la formación profesional

de los estudiantes.

- Respetar las fechas límites para la consignación, corrección, verificación y defensa

pública propuesta por la Coordinación de PROYECTO.

- Proponer oportunamente a la Coordinación por escrito, cursos, talleres, seminarios y

otras actividades académicas que se estimen necesarias para los tutorados.

- Recomendar al estudiante la realización de cursos, talleres, seminarios y otras

actividades académicas que consideran pertinentes para el PROYECTO.

- Notificar a la Coordinación de Proyecto que los estudiantes efectuaron las correcciones

sugeridas por los jurados.

- Autorizar por escrito la presentación pública del PROYECTO elaborado por los

estudiantes.

De incumplir con sus deberes, el estudiante informará por escrito a la Coordinación sobre la

situación confrontada a fin de tomar las correcciones requeridas.

Page 34: Guia Proyectos Uptnt Manuela Saenz 2012

LINEAMIENTOS PARA LOS JURADOS

El Jurado que se designe, estará integrado por tres miembros, uno de ellos será el

Responsable, los otros dos, serán docentes propuestos por la Coordinación de PROYECTO

que correspondan al área de conocimiento.

No pueden ser miembros del Jurado o Responsable, quienes tengan nexos de parentesco con

el estudiante, hasta el cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad.

Funciones del Jurado:

- Ser objetivo ante la evaluación.

- Efectuar las correcciones al PROYECTO en un plazo de quince (15) días continuos.

- Exigir el cumplimiento del instructivo para la presentación del PROYECTO.

- Tendrá la potestad de corregir la forma y el contenido del PROYECTO.

- Respetar las fechas límites para la consignación, corrección, verificación y defensa

pública propuesta por la Coordinación de PROYECTO.

- Deberá notificar al Responsable las correcciones pertinentes que corresponderán ser

efectuadas por los autores del PROYECTO. Para ello, la Coordinación suministrará un Acta de

Corrección para registrar los cambios sugeridos y esta deben ser firmada por los autores y los

jurados

- Estar presente durante el acto de defensa pública en el lugar, fecha y hora que la

Coordinación designe.

- Dar inicio y cerrar el acto de presentación de PROYECTO.

- Levantar el acta correspondiente a la evaluación una vez finalizada la presentación oral

por parte de los estudiantes. La misma deberá estar firmada en original y dos copias por la

totalidad de los integrantes del jurado examinador, quienes emitirán una valoración

cuantitativa, la calificación se expresara en una escala del uno (1) al veinte (20). La nota

mínima aprobatoria será de diez y seis (16), según los logros alcanzados.

En ausencia de uno de los miembros del Jurado, el mismo será sustituido por un miembro

del UPTNT “Manuela Sáenz” de PROYECTO o un Docente que la Coordinación designe.

El jurado que no asista, deberá manifestar por escrito ante la Coordinación, la causa por la

cual no estuvo presente durante la Defensa de PROYECTO.

El veredicto del Jurado será inapelable, salvo vicios de procedimiento.

Page 35: Guia Proyectos Uptnt Manuela Saenz 2012

LINEAMIENTOS PARA LOS ESTUDIANTES

Los integrantes del PROYECTO son aquellos que inscriben el mismo ante la Coordinación

de PROYECTO. Podrá retirarse uno o dos de ellos, e incorporar a otro durante la primera fase,

previa notificación por escrito al profesor-asesor; de lo contrario, no se admitirá un nuevo

integrante.

Funciones de los estudiantes:

- Realizar un PROYECTO ajustado al área de conocimiento del PNFA.

- Considerar válidas las observaciones que el Responsable sugiera.

- Respetar las fechas límites para la consignación, corrección, verificación y defensa

pública propuesta por la Coordinación de PROYECTO.

- Incorporar al PROYECTO las correcciones emitidas por los Jurados.

- Realizar los cambios en un período no mayor a un mes, cuando el proyecto presente

debilidades y los Jurados considere que pueden solventarse.

- Colocar copia legible del acta de evaluación del PROYECTO a la versión final que se

entregará a la Coordinación.

- Consignar ante la Coordinación de PROYECTO la versión definitiva del informe

encuadernado según instructivo y un disco compacto con toda la información bajo documento

legible.

- Ajustarse a lo que indica el presente lineamiento.

El autor(s) del PROYECTO puede recusar por escrito válidamente a cualquiera de los

miembros del Jurado; quien rechace deberá demostrar la causal invocada, para que se

considere legal su pedimento y ejercer este derecho en un lapso no mayor a cinco (5) días

hábiles después de designado el jurado.

Los estudiantes que por razones plenamente justificadas por escrito no expongan oralmente

el PROYECTO en la fecha inicialmente prevista, la Coordinación de PROYECTO, estudiara el

caso y de ser procedente designarán una nueva y única oportunidad para cumplir con tal

requisito.

De comprobarse que el PROYECTO y el propio estudiante violen los lineamientos

previstos en esta normativa, serán sancionados por parte de la Coordinación de PROYECTO.

Las sanciones a aplicar serán de anulación del trabajo; por lo que el estudiante deberá

desarrollar una nueva propuesta.

Cuando un estudiante que se encuentre realizando el PROYECTO conjuntamente con

otro(s), no participe en la totalidad de las actividades previstas inherentes a la elaboración y

presentación de éste, no podrá continuar con el mismo. Esto será notificado por escrito ante

la Coordinación de PROYECTO por el resto de sus compañeros y avalado por el

responsable. En consecuencia, deberá reiniciar el proceso con una nueva propuesta