guia profesional (web) - fundación mapfre · folleto con consejos prácticos para el conductor...

43

Upload: nguyenkien

Post on 17-Oct-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: GUIA PROFESIONAL (WEB) - Fundación MAPFRE · Folleto con consejos prácticos para el conductor mayor. Guía con información completa para asistentes sociales y ... de acuerdo en
Page 2: GUIA PROFESIONAL (WEB) - Fundación MAPFRE · Folleto con consejos prácticos para el conductor mayor. Guía con información completa para asistentes sociales y ... de acuerdo en

2

Page 3: GUIA PROFESIONAL (WEB) - Fundación MAPFRE · Folleto con consejos prácticos para el conductor mayor. Guía con información completa para asistentes sociales y ... de acuerdo en

Índice

Prólogo | 5

Presentación | 7

Conductores mayores | 10

1. LIBRES Y SEGUROS AL VOLANTE | 10

- Descubre sus habilidades. Cada conductor es un caso distinto | 10

- Díselo, pero sé respetuoso | 11

- Una “retirada a tiempo”, una victoria | 11

2. CÓMO AFECTA LA EDAD EN LA CONDUCCIÓN | 12

- El deterioro de la vista y el oído | 12

- La experiencia es un grado | 15

- La seguridad es lo importante. ¡Ponle límites! | 16

3. CUIDADO CON LOS MEDICAMENTOS | 16

4. CÓMO AYUDAR A UN CONDUCTOR MAYOR | 17

- Ayúdale a ponerse en forma | 17

- Un coche a medida | 19

- Curso de reciclaje | 21

- Acordar límites. ¡Vivan las rutas seguras! | 22

- La hora de la verdad. ¿Es hora de colgar las llaves? | 23

- Y a partir de ahora... ¡en autobús! | 24

- Pide ayuda a otras personas. Habla con sus amigos | 25

- Sé un apoyo y estate disponible | 25

5. ANTICIPARSE Y ACEPTAR EL CAMBIO | 26

3

Page 4: GUIA PROFESIONAL (WEB) - Fundación MAPFRE · Folleto con consejos prácticos para el conductor mayor. Guía con información completa para asistentes sociales y ... de acuerdo en

4

Peatones mayores | 27

1. CONSEJOS PARA AYUDAR A UN CONDUCTOR MAYOR | 27

2. DE PASEO POR LA CIUDAD... ¡CUIDADO CON LAS ACERAS! | 29

3. NO ASUMIR RIESGOS. HACERSE VER | 29

4. PRUDENCIA. IMPORTANCIA DE CONOCER LAS LIMITACIONES | 34

5. ATENDER A LAS SEÑALES | 35

Consejos para motociclistas | 36

Consejos para ciclistas | 37

Más información | 39

WWW.MAYORESCIRCULANDO.COM | 39

OTROS ENLACES DE INTERÉS | 40

Page 5: GUIA PROFESIONAL (WEB) - Fundación MAPFRE · Folleto con consejos prácticos para el conductor mayor. Guía con información completa para asistentes sociales y ... de acuerdo en

5

Prólogo

Uno de los tópicos más repetidos en los últimos años es la referencia al

peso creciente que tiene la población mayor en nuestra sociedad. Lo que

ocurre es que, como dijo Oscar Wilde, un tópico no es más que una verdad

repetida muchas veces y en el caso de las mayores es verdad que se trata

de un grupo de población que es no sólo cada vez más numeroso, sino más

activo, más participativo.

El que los mayores tengan una vida más activa es sin duda una realidad

social positiva. Pero, como tantas otras, tiene su lado negativo que deriva

de su mayor exposición al riesgo. No se trata de hacer un planteamiento

determinista como si el hecho de que las personas mayores participen más

en la circulación -en tanto que son peatones, conductores o usuarios de

cualquier medio de transporte- como manifestación de esa creciente

actividad, tuviese como correlato inevitable ser víctima de algún accidente,

pero en términos estadísticos las cosas son así de elementales: cuanto más

se participa en la circulación, mayor probabilidad hay de de sufrir un

accidente.

En el caso de las personas mayores esta mayor exposición al riesgo tiene

problemas adicionales derivados del hecho incontrovertible de que según

vamos cumpliendo años, nuestra salud va sufriendo pequeños deterioros -

perceptivos, psicomotores, neurológicos…- que pueden tener influencia en

nuestras capacidades y habilidades para circular, tanto si somos

conductores como peatones.

El programa MAYORES CIRCULANDO tiene como finalidad, entre otras,

concienciar a los mayores sobre la necesidad de que conozcan las

limitaciones que -fruto de la edad- van teniendo, no para que dejen de

Page 6: GUIA PROFESIONAL (WEB) - Fundación MAPFRE · Folleto con consejos prácticos para el conductor mayor. Guía con información completa para asistentes sociales y ... de acuerdo en

6

conducir, sino simplemente para que revisen su estado de salud con

frecuencia, y ello quiere decir que se haga con independencia de cuándo

corresponda realizar la revisión de su permiso de conducción. También

como peatones o usuarios de cualquier tipo de transporte hay que conocer

estas limitaciones y actuar responsablemente desde ese conocimiento.

En definitiva, la seguridad vial es una buena forma de contribuir a que sea

cierta la afirmación de que los mayores vivimos más años y con mayor

calidad de vida.

Miguel Mª Muñoz Medina

Presidente del Instituto de Seguridad Vial

de FUNDACIÓN MAPFRE

Page 7: GUIA PROFESIONAL (WEB) - Fundación MAPFRE · Folleto con consejos prácticos para el conductor mayor. Guía con información completa para asistentes sociales y ... de acuerdo en

7

Presentación

El tiempo pasa volando y con los años nuestros cuerpos pierden

paulatinamente la frescura de la juventud. Los achaques comienzan con la

crisis de los 40. Esta tiene más que ver con aspectos existenciales y

profesionales, pero no cabe duda que también se refleja en la aparición de

los primeros trastornos físicos. Unos lo notan porque empiezan a peinar

canas; otros, porque cada vez tienen menos pelo que peinar. Pero de lo que

no se libra nadie es de la pérdida de visión. A esa edad, cada día hay que

ir estirando más los brazos para poder leer el periódico. Es la vista cansada,

que suele ser la primera llamada de atención de nuestro cuerpo. Este es,

sin duda, el primer aviso de que empezamos a hacernos mayores.

Con los años comienzan a aflorar otros síntomas como la necesidad de más

luz para ver, disminución de la capacidad de enfoque, dificultades para

distinguir los colores, etcétera, y en los peores casos, enfermedades que

trastornan la visión como el glaucoma, la diabetes o las cataratas. Por si

esto fuera poco, a los sesenta se empiezan a sufrir importantes pérdidas de

oído, especialmente en frecuencias altas como los sonidos de las bocinas

de los coches o las sirenas de los bomberos, de las ambulancias o de la

policía.

Otras secuelas del paso de los años se manifiestan en la rapidez mental,

cualidad decisiva a la hora de la toma de decisiones rápidas; en los tiempos

de reacción; en la flexibilidad del cuerpo para girarse cuando se conduce

marcha atrás; en una disminución gradual de la movilidad y, en general, en

una mayor vulnerabilidad física. Según estudios recientes, la mitad de la

población de mediana edad y el 80% de los mayores de 70 años sufren

artritis y rigidez en algunos músculos, lo que dificulta el poder girar el cuello

con normalidad o realizar determinados movimientos bruscos.

Page 8: GUIA PROFESIONAL (WEB) - Fundación MAPFRE · Folleto con consejos prácticos para el conductor mayor. Guía con información completa para asistentes sociales y ... de acuerdo en

8

Un colectivo de riesgo

Todos estos síntomas y muchos otros presentan incompatibilidades para

realizar numerosas actividades, entre ellas la de conducir. En general, los

mayores constituyen un colectivo que está más en riesgo que el resto de las

personas debido, como hemos visto, a:

l Deterioro en la capacidades visual y auditiva.

l Movilidad reducida y capacidad de respuesta más lenta.

l Una mayor vulnerabilidad física.

l Disminución de las capacidades provocada por los efectos secundariosde la ingesta de medicamentos.

Todo este proceso es natural y no debe preocuparles, pero sí espolearles aaceptar la situación, a hacerla frente con naturalidad tomando las medidasnecesarias para velar por su felicidad y, sobre todo, por su seguridad y ladel resto. Y esto es especialmente importante a la hora de circular, tanto encoche como a pie, porque cuando nos desplazamos estamos asumiendoriesgos.

Page 9: GUIA PROFESIONAL (WEB) - Fundación MAPFRE · Folleto con consejos prácticos para el conductor mayor. Guía con información completa para asistentes sociales y ... de acuerdo en

9

Las estadísticas son inapelables:

l Según los últimos datos de la Dirección General de Tráfico (DGT), en2007 fallecieron en España un total de 591 peatones. El 41% de estos,casi la mitad, eran mayores de 64 años, aunque son los mayores de 74años los que tienen mayor riesgo de morir atropellados (el 26%).

l La cifra de fallecidos en zona urbana para el grupo de más de 64 añosno fue superada en 2007 por ningún otro grupo de edad. Los peatonesregistraron la cifra más alta. De los 180 mayores de 64 años fallecidosen zona urbana, 152 eran peatones, es decir, el 84%.

l El número de víctimas mortales en accidentes en carretera ascendió a3.082 personas en 2007, de las que 422 eran mayores de 65 años,aproximadamente un 13% del total.

Debido a estas cifras, el Instituto de Seguridad Vial de FUNDACIÓNMAPFRE ha decidido lanzar el programa “Mayores Circulando” con elobjetivo de identificar los problemas que tienen nuestros mayores comoconductores o peatones y evitar que sufran accidentes a través dediferentes materiales formativos:

l Folleto con consejos prácticos para el conductor mayor.

l Guía con información completa para asistentes sociales y otrosprofesionales del sector de la atención al mayor.

l Vídeo con situaciones de riesgo y consejos para evitarlas, realizado enla última tecnología en animación en tres dimensiones (3-D).

l Página web (www.mayorescirculando.com), en la que encontrarinformación y descargar todos los materiales de este programa.

l DVD-ROM para profesionales, que incluye el estudio realizado ad-hoc ytoda la documentación necesaria para difundir su contenido.

Page 10: GUIA PROFESIONAL (WEB) - Fundación MAPFRE · Folleto con consejos prácticos para el conductor mayor. Guía con información completa para asistentes sociales y ... de acuerdo en

10

Conductores mayores

1. LIBRES Y SEGUROS AL VOLANTE

¿Cómo podemos garantizar que nuestros mayores sigan sintiéndose libresy seguros al volante? Desgraciadamente no hay una respuesta simple aesta pregunta. Las circunstancias de cada persona, así como su habilidadal volante varían considerablemente. A través de esta guía trataremos de irrespondiendo a estas y más preguntas que hay que hacerse cuandohablamos de mayores en la carretera. En cualquier caso, partimos de tresaspectos básicos:

NO TODOS SON IGUALES ¡DESCUBRE SUS HABILIDADES!

Aunque los expertos están generalmente de acuerdo en que las habilidadespara conducir empiezan a deteriorarse a partir de los 55 años, cadaconductor es un caso distinto. Mucha gente puede conducir segura a partirde esa edad y hasta mucho más tarde. Pero otros, no. Por eso no podemostratarlos a todos por igual. Cada caso es particular y debemos atender a suscircunstancias individuales.

Page 11: GUIA PROFESIONAL (WEB) - Fundación MAPFRE · Folleto con consejos prácticos para el conductor mayor. Guía con información completa para asistentes sociales y ... de acuerdo en

11

DÍSELO, PERO SÉ RESPETUOSO

A nadie le gusta que le digan que es un conductor peligroso. Muchosmayores, cuando se les pregunta, se refieren a ellos mismos comoconductores seguros, incluso más seguros que conductores de otrasedades, respondiendo de forma desairada. Normalmente reaccionan asíporque estas preguntas las interpretan como una acusación.

No podemos ayudar a un conductor mayor si le “maltratamos” conpreguntas que le hagan sentirse incómodo. Debemos hacerle ver quesabemos perfectamente que para él es muy importante seguir conduciendo.Hay que hablarle de la importancia de corregir sus malos hábitos al volante,sobre cómo superar sus miedos y hacerle sentirse a gusto.

Por encima de todo hay que ser positivos y apoyarle, no limitarse aincreparle. Por ejemplo, a un padre, sea de la edad que sea, le cuestamucho aceptar que un hijo pueda tomar una decisión por él. Los mayoreshan estado acostumbrados a tomar decisiones siempre y no podemosesperar que acepten con normalidad el que las tomemos en su lugar. Sesentirán violentos.

UNA “RETIRADA A TIEMPO”, UNA VICTORIA

Si alguien cercano a ti está pensando en la jubilación o ya está pasando porella, recomiéndale que tome las mismas precauciones para su medio detransporte que las que tomaría con sus finanzas.

Te sugerimos algunos consejos que les puedes transmitir:

l Planea visitas al médico para hacerte chequeos médicos de formaregular y conocer los efectos secundarios de las medicinas. Un examenmédico puede revelar problemas que afectan a la conducción como lostiempos de reacción, el tono muscular o la flexibilidad.

l Elige un coche seguro y piensa en formas alternativas de transporteantes de que tu habilidad al volante se vea muy reducida.

Page 12: GUIA PROFESIONAL (WEB) - Fundación MAPFRE · Folleto con consejos prácticos para el conductor mayor. Guía con información completa para asistentes sociales y ... de acuerdo en

l Si vas a cambiar de residencia, elige una que esté bien comunicada portransporte público y que tenga amplias zonas peatonales. Siempre serámejor planearlo ahora que cuando conducir no sea una opción segurapara ti.

l Si te ves imposibilitado para conducir, por favor, deshazte de tu vehículoo pídele a un hijo o familiar que se haga cargo de él. No pongas enpeligro tu vida ni la de los demás.

2. CÓMO AFECTA LA EDAD EN LA CONDUCCIÓN.

EL DETERIORO DE LA VISTA Y EL OÍDO

El 85% de la información que necesitamos para conducir normalmente larecibimos a través de los ojos. Pero nuestra vista empieza a deteriorarse apartir de los 40-50 años y empeora progresivamente con el tiempo, inclusoaunque llevemos gafas graduadas correctamente. Poco a poco vamosperdiendo la capacidad de distinguir algunos detalles, tanto cuandoestamos en reposo como cuando estamos en movimiento o desempeñandoalguna actividad que requiera cierta concentración.

Esto nos afecta al conducir ya que nos cuesta más leer o distinguir unaseñal a distancia. También perdemos la capacidad de enfocar rápidamenteentre objetos que están cerca y otros que están lejos, como señales opaneles de información en la carretera.

12

Page 13: GUIA PROFESIONAL (WEB) - Fundación MAPFRE · Folleto con consejos prácticos para el conductor mayor. Guía con información completa para asistentes sociales y ... de acuerdo en

13

Nuestro campo de visión se estrecha gradualmente con la edad,incrementando la posibilidad de que suframos una colisión lateral en uncruce, por ejemplo. Esta reducción del campo visual hace también que seamuy complicado fijarse en un objeto determinado en una escena donde haymucha información. De este modo podemos saltarnos una señal sinintencionalidad. Simplemente no la hemos visto porque nuestro campovisual es más estrecho y la hemos obviado sin querer.

Igualmente sucede con los colores, especialmente con el rojo. Éste se nosvuelve menos brillante, haciendo que nos cueste más distinguir si loscoches que nos preceden están frenando o no. Comparados con losjóvenes, los conductores mayores necesitan mucha más luz para ajustarsea los cambios bruscos de luz con precisión. Esta deficiencia les impide, porejemplo, conducir cómodos por la noche, cuando entran o salen de un túnelo cuando el día está muy nublado o muy soleado.

A los conductores mayores también les molestan mucho más losdeslumbramientos y les cuesta mucho recuperar la visión cuando sufrenuno. El tráfico intenso de las carreteras y autopistas hace que para unmayor sea especialmente complicado conducir de noche. Además, tambiénpueden sufrir pérdidas de audición. Diversos estudios concluyen que estaminusvalía suele intensificarse a partir de los 65 años, especialmente enfrecuencias altas, esto es, sonidos que provengan de sirenas, bocinas, etc.

Page 14: GUIA PROFESIONAL (WEB) - Fundación MAPFRE · Folleto con consejos prácticos para el conductor mayor. Guía con información completa para asistentes sociales y ... de acuerdo en

CUIDADO DE LA VISTA

l Como decíamos, la vista nos proporciona el 85% de la información quenecesitamos para tomar decisiones que nos mantengan seguros yempieza a deteriorarse a partir de los 40 años.

l La cantidad de luz que necesitamos se duplica cada 13 años. Estosignifica que una persona de 60 años necesita 10 veces más luz queuna de 19.

l Con la edad los colores son más difíciles de distinguir, en especial elrojo, utilizado en los pilotos traseros de los vehículos para avisar delfrenado.

l La capacidad para enfocar desciende con la edad, lo que dificulta lalectura e interpretación de algunas señales de tráfico.

l Los ojos pierden elasticidad con los años y se hacen más sensibles alos deslumbramientos. Comparado con un adolescente de 16 años, unapersona de 55 años necesita ocho veces más tiempo para recuperarsede un deslumbramiento.

l La visión periférica se estrecha con el tiempo y la profundidad de campoempeora, lo que dificulta distinguir a qué velocidad vienen los cochesde frente.

14

Page 15: GUIA PROFESIONAL (WEB) - Fundación MAPFRE · Folleto con consejos prácticos para el conductor mayor. Guía con información completa para asistentes sociales y ... de acuerdo en

15

LA EXPERIENCIA ES UN GRADO

Aunque un mayor tarda más en procesar cualquier información que unjoven, suele compensar este retraso con su experiencia, buen criterio ybuenos hábitos al volante. El criterio no se ve reducido por la edad exceptoen enfermedades degenerativas.

Como signo de buen criterio, la mayoría de los conductores mayores sabenreconocer una situación de peligro y, lo más importante, cómo evitarsituaciones en las que sus limitaciones les puedan poner en peligro.Algunas de estas situaciones pueden ser, por ejempo, conducir menos porla noche, al amanecer o atardecer y en condiciones meteorológicasadversas; procurar evitar carreteras complicadas y huír de los famosos“puntos negros”.

Sin embargo, este buen criterio no siempre compensa las limitaciones quesurgen con la edad. Muchos conductores mayores se ponen nerviosos ensituaciones de tráfico denso que exigen una toma rápida de decisiones,como la incorporación a una autopista o atravesar un cruce con pocavisibilidad. Otros niegan deliberadamente los efectos de la edad en suforma de conducir y se resisten a poner cualquier tipo de límite o a cambiarcualquier hábito mientras conducen. Y con esta actitud están poniendo enpeligro su vida y la de los demás.

Page 16: GUIA PROFESIONAL (WEB) - Fundación MAPFRE · Folleto con consejos prácticos para el conductor mayor. Guía con información completa para asistentes sociales y ... de acuerdo en

LA SEGURIDAD ES LO IMPORTANTE: ¡PONLE LÍMITES!

Diversos estudios muestran que el 90% de los conductores mayores quefallan en simuladores a alta velocidad lo hacen a la perfección cuando van20 km/h más despacio. Muchos se dan cuenta y actúan en consecuencia,reduciendo su velocidad de crucero. Además, saben que van a reaccionarmás despacio ante cualquier problema.

El 80% de los mayores de 70 años sufren artritis y rigidez en algunosmúsculos, lo que hace complicado que giren el cuello o hagan movimientosbruscos. El ejercicio físico es la única forma de paliar esta rigidez y dereducir algunos efectos de enfermedades degenerativas.

3. ¡CUIDADO CON LOS MEDICAMENTOS!

Los conductores mayores toman más medicamentos que los de cualquierotro grupo de edad: los mayores de 65 años constituyen el 14% de lapoblación española pero consumen el 30% de los medicamentos que serecetan en todo el territorio nacional. Y aquí no se incluyen otrosmedicamentos que se usan sin receta, como los remedios para el resfriado,el jarabe para la tos o pastillas para dormir, entre otras.

Muchas de estas medicinas pueden provocar somnolencia, cansancio ybajos niveles de respuesta ante ciertos estímulos. Y, por supuesto, todosestos efectos secundarios influyen cuando cogemos el volante.

16

Page 17: GUIA PROFESIONAL (WEB) - Fundación MAPFRE · Folleto con consejos prácticos para el conductor mayor. Guía con información completa para asistentes sociales y ... de acuerdo en

El alcohol, aunque no sea una medicina, es necesario mencionarlo porquetambién afecta nocivamente a la hora de conducir. Además, está prohibidopor Ley y rebasar los límites de alcohol en sangre acarrea fuertessanciones, la pérdida del carné e incluso penas de cárcel.

QUÉ HACER

l Aconséjale que hable con su médico para saber si las medicinas quetoma tienen efectos secundarios que desaconsejan coger el coche.

l Si toma medicinas recetadas por distintos médicos, que se asegure deque todos conocen el resto de medicinas que está tomando.

l Leer los prospectos de los fármacos para saber si tienen efectossecundarios que afectan a la conducción. La combinación demedicamentos puede aumentar estos efectos.

l Desterrar por completo la idea de beber alcohol si se va a conducir.

4. CÓMO AYUDAR A UN CONDUCTOR MAYOR

AYÚDALE A PONERSE EN FORMA

La conducción de un coche requiere toda nuestra atención y para estar enforma es imprescindible adquirir unos hábitos saludables que nos permitanconservar en el mejor estado posible nuestra salud física y mental.

17

Page 18: GUIA PROFESIONAL (WEB) - Fundación MAPFRE · Folleto con consejos prácticos para el conductor mayor. Guía con información completa para asistentes sociales y ... de acuerdo en

QUÉ HACER

l Es importante que reflexione con sinceridad si sus hábitos de vida sonsaludables y cómo le afectan a la hora de conducir. Debe tener presenteque la pérdida de facultades que conlleva la edad puede ser combatidacon motivación, ejercicio y algo de entrenamiento.

l Hazle comprender, además, el valor de una buena alimentación.

l Acompáñale al médico a hacerse chequeos periódicos y conocer losefectos secundarios de las medicinas. Un examen médico puederevelar problemas que afectan a la conducción como los tiempos dereacción, el tono muscular o su flexibilidad.

l Adviértele sobre la importancia de revisarse la vista con frecuencia. Lasrevisiones le pueden ayudar a detectar y minimizar los problemas deenfermedades como la diabetes, el glaucoma o las cataratas.

q Si usa gafas, que las lleve puestas constantemente y siemprelleve unas de repuesto en la guantera del coche.

q Si tiene cataratas, anímale a operarse y explícale que se tratade una operación sencilla.

q Es mejor ponerse límites y conducir el menor tiempo posiblepor la noche y en condiciones de escasa visibilidad. Lasposibilidades de sufrir un accidente son tres veces mayorespor la noche que por el día.

q No debe olvidar mantener siempre el parabrisas y los farosbien limpios.

l Acompáñale también al otorrino a que se revise el oído.

l Si crees que no puedes cambiar sus hábitos de vida es mejor que dejede conducir que seguir haciéndolo y provocar un accidente que puedaacabar con su vida y con la de otros.

18

Page 19: GUIA PROFESIONAL (WEB) - Fundación MAPFRE · Folleto con consejos prácticos para el conductor mayor. Guía con información completa para asistentes sociales y ... de acuerdo en

19

UN COCHE A MEDIDA

Con los años ya hemos visto que se pierde agudeza visual, flexibilidad enel cuello, fuerza, altura, etc. Son muchos los achaques que hacenaconsejable cambiar de coche y elegir uno más moderno y confortable. Uncoche más cómodo ofrece al conductor más seguridad. Por tanto, lo ideales elegir el coche más adecuado a las capacidades de las personasmayores.

ALGUNAS SUGERENCIAS

l Asientos ajustables. En la mayoría de los coches actuales los asientospueden ser ajustados en altura para que el conductor pueda llegar biena los pedales y pueda tener una buena visión por todas las ventanillas.

l Volante telescópico ajustable en altura. Un volante que se puedaajustar telescópicamente y también en altura puede ayudar al conductora encontrar una postura cómoda y segura. Los expertos recomiendanque la parte superior del volante coincida con el esternón y esté situadoal menos a 25 centímetros del pecho.

l Cinturones de seguridad ajustables en altura. Con ellos podemostener la seguridad de ajustar el cinturón a la estatura del conductor, detal forma que el cinturón no le llegue a la altura del cuello o por encimadel abdomen.

Page 20: GUIA PROFESIONAL (WEB) - Fundación MAPFRE · Folleto con consejos prácticos para el conductor mayor. Guía con información completa para asistentes sociales y ... de acuerdo en

l Buena visibilidad. Evitar los coches con el habitáculo muy alto oalerones traseros porque hacen disminuir la visibilidad cuando miramospor el retrovisor hacia atrás. Conviene olvidarse de las lunas tintadas,que nos impiden ver con claridad.

l Panel de mandos legible. Los números, letras y símbolos delcuentakilómetros y demás dispositivos controlados por el conductordeben ser grandes y fáciles de leer.

l Espejos retrovisores grandes y anti-deslumbramientos. Elegircoches que tengan espejos retrovisores amplios es siempre una buenaopción. También se puede instalar espejos retrovisores sensibles a laluz. Estos oscurecen al recibir la luz directamente y evitan sufrirdeslumbramientos. También podemos instalar un espejo retrovisorinterior más alargado y con forma convexa o añadir a los exteriorespequeños espejos de gran angular, de forma que ayuden al conductora eliminar puntos muertos y a resolver problemas de visión periférica.

l Equipamiento a tener en cuenta. Los botones que se aprietan y laspalancas o levas son más fáciles de usar por los conductores mayoresque los botones tipo rueda, que requieren precisión en su ajuste.

20

Page 21: GUIA PROFESIONAL (WEB) - Fundación MAPFRE · Folleto con consejos prácticos para el conductor mayor. Guía con información completa para asistentes sociales y ... de acuerdo en

21

l Dirección asistida. Es fundamental para ayudar a un conductor mayora girar las ruedas con el coche parado. Hoy en día hay coches en losque se puede regular la fuerza de la dirección asistida, de tal forma quepodemos llegar a girar el volante en parado sin apenas esfuerzo.

l Equipamiento adaptado. En casos especiales, podemos instalarextensores de pedales, volantes en los que se controla el acelerador yel freno con las manos y otros accesorios especialmente diseñadospara conductores con algún tipo de discapacidad.

CURSO DE RECICLAJE

Los conductores mayores se quedan gran parte de las veces fuera de juegoporque han pasado muchos años desde que se sacaron el permiso deconducir. Las leyes de tráfico y seguridad vial cambian e introducen nuevasseñales y nuevas reglas que requieren una puesta al día de formaperiódica.

Por esto resulta muy conveniente para las personas mayores apuntarse denuevo a un curso de la autoescuela. Seguro que le será de gran ayuda y leaportará confianza para saber afrontar todo tipo de situaciones de riesgo.

Page 22: GUIA PROFESIONAL (WEB) - Fundación MAPFRE · Folleto con consejos prácticos para el conductor mayor. Guía con información completa para asistentes sociales y ... de acuerdo en

QUÉ HACER

l Contactar con la Dirección General de Tráfico (www.dgt.es) paraobtener las últimas novedades de la normativa.

l Estar al día de los cambios en las carreteras que más se frecuentan através de periódicos y medios de comunicación locales. Estar bieninformado es la mejor manera de prevenir cualquier tipo de accidente.

l Antes de realizar un viaje es importante que informarse bien sobre elestado de las carreteras por las que se va a transitar.

ACORDAR LÍMITES. ¡VIVAN LAS RUTAS SEGURAS!

Cuando una revisión médica revela deficiencias que no pueden sercorregidas con medicamentos o terapia, los conductores mayores debenrestringir el número de horas que pasan al volante o el tipo de recorrido arealizar si no es que deben dejar de conducir para siempre. En estos casos,si han sido honestos consigo mismos y han tomado parte activa en ladecisión de acudir al médico, aceptarán de buen grado el ponerrestricciones a la conducción o incluso dejar de conducir.

De hecho hay quien se “auto-limita” y conduce sólo por el día, encondiciones meteorológicas favorables, por carreteras conocidas y segurasy siempre fuera de horas punta. Es mejor tomar medidas antes que dejar elvolante definitivamente.

22

Page 23: GUIA PROFESIONAL (WEB) - Fundación MAPFRE · Folleto con consejos prácticos para el conductor mayor. Guía con información completa para asistentes sociales y ... de acuerdo en

23

QUÉ HACER

l Ayúdales a planear mapas con rutas habituales a tiendas, centroscomerciales, iglesias, hospitales, casas de amigos o familiares y otrosdestinos frecuentes.

l Elegir preferentemente rutas dotadas de:

q Buena iluminación

q Caminos bien señalizados

q Líneas bien pintadas

q Sin giros a la izquierda que obliguen a cruzar el carril contrario

q Plazas de aparcamiento adecuadas

LA HORA DE LA VERDAD, ¿ES EL MOMENTO DE COLGAR LAS LLAVES?

Si a pesar de haber seguido todas estas recomendaciones el conductormayor observa que tiene problemas de visibilidad, que los pequeñosaccidentes se repiten con mayor frecuencia, que than disminuido susreflejos para reaccionar en situaciones de emergencia y que sus personasmás queridas y allegadas le llaman la atención sobre su forma de conducir,hay que transmitirle que no se irrite, acepte su dependencia, se dejeaconsejar y comience a prepararse psicológicamente para el día en quetenga que dejar el volante.

Page 24: GUIA PROFESIONAL (WEB) - Fundación MAPFRE · Folleto con consejos prácticos para el conductor mayor. Guía con información completa para asistentes sociales y ... de acuerdo en

Y A PARTIR DE AHORA... ¡EN AUTOBÚS!

En España, por suerte, tenemos una red de transporte público másdesarrollada que en muchos otros países de Europa. Salvo que vivamos enuna población pequeña, es difícil que no encontremos alternativas altransporte individual. Por supuesto en las grandes ciudades existeninfinidad de alternativas. También en las medianas. Lo más indicado esaveriguar qué líneas de autobús, metro, metro ligero o tren puedenllevarnos a nuestros destinos habituales.

QUÉ HACER

l Si va a cambiar de residencia en su jubilación, conviene elegir un sitiodonde sepa que tiene las necesidades de transporte cubiertas, paracuando llegue el momento de dejar de conducir.

l En la mayoría de provincias existen tarjetas con descuentos especialesen el transporte para personas mayores. Estas iniciativas suponen unaforma de ahorro y también de incentivar el uso del transporte públicoentre las personas mayores.

l Si un conductor mayor cercano a ti no ha sido nunca usuario deltransporte público conviene ayudarle a conocer la red de transporte y atrazar mapas con sus rutas más frecuentes.

24

Page 25: GUIA PROFESIONAL (WEB) - Fundación MAPFRE · Folleto con consejos prácticos para el conductor mayor. Guía con información completa para asistentes sociales y ... de acuerdo en

25

l Es conveniente que lleven un teléfono móvil con los números de susallegados grabados en la agenda. En caso de perderse podránllamarnos para que les indiquemos cómo llegar a su destino.

PIDE AYUDA A OTRAS PERSONAS. LLAMA A SUS AMIGOS.

Si creemos que el conductor mayor no nos escucha ni toma en cuentanuestras opiniones, podemos pedir ayudar a sus amigos o familiares. Susvecinos o miembros de la familia, pueden ser de gran utilidad. Normalmenteel mayor suelen seguir los consejos de la gente que tienen cerca. Por estoes bueno que nos apoyemos en ellos para comunicarle nuestrapreocupación, pero también para expresarle todo nuestro afecto y apoyo.Esto hará que sus amigos y vecinos estén más cerca de él y que éste sesienta más seguro a la hora de darles una vuelta en coche.

QUÉ HACER

l Procure que conduzca con alguien de copiloto siempre que pueda.

l Pedir a los conductores experimentados en quienes confía que leacompañen y le sugieran qué hacer y qué no hacer en cada momento.

l Apúntale a un curso de reciclaje para refrescar las ideas y aprendercómo afrontar el reto de seguir conduciendo.

SÉ UN APOYO Y ESTATE DISPONIBLE

El mayor temor de muchos mayores es la soledad. Para ellos dejar deconducir es el primer paso para perder el contacto con sus amigos yfamiliares. Haz lo que esté en tu mano para evitarlo.

QUÉ HACER

l Hazle saber que estarás siempre al otro lado del teléfono en caso denecesidad.

l Intenta ir a visitarle regularmente para reafirmar tu compromiso con él.

Page 26: GUIA PROFESIONAL (WEB) - Fundación MAPFRE · Folleto con consejos prácticos para el conductor mayor. Guía con información completa para asistentes sociales y ... de acuerdo en

ANTICIPARSE Y ACEPTAR EL CAMBIO

Las personas nunca son lo suficiente mayores para aprender y mejorar yhay que prepararlas para el día que llegue el momento de dejar el volante.La vida no acaba cuando se “cuelgan las llaves” del coche y con una buenaplanificación se puede disfrutar de una buena movilidad sin necesidad deconducir y no por ello estar restringidos en cuanto a movimiento.

RECUERDA

l Templar. No imponer por la fuerza a un mayor que deje de conducir.Cuanto más les irritemos menos les ayudamos.

l Mandar. Trata de ser lo más objetivo posible cuando evalúes suscapacidades al volante. Anímale también a que sea él quien seautoevalúe y a que se haga reconocimientos médicos regularmente, yen especial de la vista y el oído.

l Escuchar. Trata de entender sus preocupaciones. Para muchosmayores el hecho de dejar el volante les hace sentir dependientes,provoca abandono y se sienten enjaulados. Si nos anticipamos a estossentimientos podemos ayudar a superar sus miedos y hacer que sesientan queridos y apoyados.

l Actuar. Lo mejor es acordar un plan. Este debería empezar con unautocontrol por parte de tu padre que le lleve a imponerse límites a laconducción como, por ejemplo, conducir sólo por trayectos conocidos,a horas a las que no haya mucho tráfico y con luz de día.

Recuerda que cuanto antes hables abiertamente de las consecuenciasinevitables del paso del tiempo con él, más sencillo será luego tomardecisiones consensuadas y aceptarlas como algo natural.

Cuando esté planeando la jubilación no dejes de incluir “dejar el coche” paracuando sea necesario. Planificar es la clave para que no suponga algodramático.

26

Page 27: GUIA PROFESIONAL (WEB) - Fundación MAPFRE · Folleto con consejos prácticos para el conductor mayor. Guía con información completa para asistentes sociales y ... de acuerdo en

27

Peatones mayores

1. ALGUNOS CONSEJOS

Como se comentaba al principio de la Guía, los mayores de 65 años es elgrupo de mayor riesgo como peatones. El riesgo de incremento deaccidentes en peatones mayores puede ser atribuido al deterioro de ciertossentidos, como el oído o la vista, y a la pérdida de movilidad, además deotros factores como tiempos de reacción más altos.

También sucede que son más susceptibles de tomar medicinas, cuyosefectos secundarios pueden provocar vértigo, somnolencia y disfuncionesen la toma de decisiones.

La mayoría de los accidentes en los que hay involucradas personasmayores suelen ocurrir en grandes calles y avenidas. Muchos de ellos seproducen por cruzar por zonas indebidas o en los pasos de peatones sinsemáforo.

Las situaciones del tráfico complicadas, como cruzar calles de dos sentidoso anchas avenidas pueden causar confusión e indecisión en los peatonesmayores.

Page 28: GUIA PROFESIONAL (WEB) - Fundación MAPFRE · Folleto con consejos prácticos para el conductor mayor. Guía con información completa para asistentes sociales y ... de acuerdo en

¿QUÉ SE PUEDE HACER PARA PALIAR ESTA SITUACIÓN?

El Instituto de Seguridad Vial de la FUNDACIÓN MAPFRE propone:

l Crear un foro para hablar de todos estos problemas.

l Identificar los riesgos de los peatones mayores.

l Mejorar los equipamientos de nuestras calles y carreteras.

l Invertir en programas de educación vial.

¿QUÉ CLASE DE SOLUCIONES?

Además de ofrecer consejos, las soluciones pueden incluir:

l Equipar todos los semáforos con botones para que los peatonespuedan pasar, incrementando el tiempo de paso.

l Introducir rampas en todos los pasos de peatones para mejorar laaccesibilidad.

l Incorporar isletas en los cruces anchos para ayudar a los peatones acruzar la calle en dos fases.

l Hacer un pavimento más accesible para peatones mayores.

l Despejar las aceras de elementos que impidan la visibilidad.

28

Page 29: GUIA PROFESIONAL (WEB) - Fundación MAPFRE · Folleto con consejos prácticos para el conductor mayor. Guía con información completa para asistentes sociales y ... de acuerdo en

2. DE PASEO POR LA CIUDAD. ¡CUIDADO CON LAS ACERAS!

Desde tiempo inmemorial caminar ha sido el medio de transporte porexcelencia. Aporta independencia y es una forma de ejercitarse a cualquieredad. Pero sobre todo es muy recomendable en personas mayores. Paramuchos es una manera sencilla y muy recomendable para permanecer enforma, además de suponer un punto ameno en sus rutinas diarias. Parootros, sin embargo, es un elemento más de riesgo con respecto al tráfico.

El riesgo de aumento de accidentes en personas mayores, debido aldeterioro de la vista y el oído, y a la pérdida de movilidad, es una realidad,como se ha visto, por lo que conviene extremar las precauciones.

QUÉ HACER

l Los mayores deben tomar las debidas precauciones: caminar poraceras y avenidas con la superficie en buenas condiciones y evitar lasaceras con obras o simplemente en mal estado.

l Cuando paseen de noche, que lo hagan por zonas bien iluminadas.

l Adviérteles de que observen los coches que puedan llegar a salir oentrar en un garaje usando parte de la acera destinada a peatones.

l Mientras caminan es conveniente que observen a los demás peatones,ciclistas, patinadores para evitar sorpresas y, en su caso, un pequeñoaccidente.

3. NO ASUMIR RIESGOS. HACERSE VER

Muchos de los accidentes cotidianos en vías urbanas se deben a la escasavisibilidad y, por desgracia, muchos peatones se ven envueltos enaccidentes porque no son vistos por los conductores. Para aumentarnuestra visibilidad se puede actuar de dos formas: utilizar una indumentariaque llame la atención y observar con mucho cuidado por dónde se va acruzar para evitar todos los obstáculos con que uno se puede encontrar enlas zonas urbanas.

29

Page 30: GUIA PROFESIONAL (WEB) - Fundación MAPFRE · Folleto con consejos prácticos para el conductor mayor. Guía con información completa para asistentes sociales y ... de acuerdo en

CONSEJOS PARA PEATONES MAYORES.

l Mirar a todos los lados y estar alerta antes de cruzar.

l En las intersecciones conviene realizar un contacto visual con loscoches que giran por donde uno va a cruzar. Nunca asumir que elconductor nos ha visto.

l Conviene llevar ropa y accesorios de color rojo, amarillo y naranja, queson colores más fáciles de reconocer por los conductores.

l Es muy aconsejable poner pegatinas o parches reflectantes en loscarros de la compra y sillas de ruedas.

l Utilizar brazaletes o ropa reflectante cuando la situación lo requiera.

l Evitar cruzar entre dos coches aparcados, cuando haya árboles ysiempre que se intuya que el conductor pueda no vernos.

l Cruzar siempre por donde se es más visible y se tiene preferencia:semáforos y pasos de peatones.

l Evitar siempre cruzar en curvas con poca visibilidad y cambios derasante.

l Cruzar por zonas iluminadas si es una calle con poca visibilidad.

l Hacer contacto visual con el conductor del vehículo que se estáacercando.

CRUZAR SIEMPRE POR LOS SEMÁFOROS Y PASOS DE PEATONES

Sin lugar a dudas las zonas más seguras a la hora de cruzar una calle o unaavenida son los semáforos y pasos de peatones. Pero nunca hay que fiarsey conviene tomar algunas precauciones.

A continuación te damos algunas recomendaciones para transmitir a laspersonas mayores cuando vayan a cruzar por un semáforo:

30

Page 31: GUIA PROFESIONAL (WEB) - Fundación MAPFRE · Folleto con consejos prácticos para el conductor mayor. Guía con información completa para asistentes sociales y ... de acuerdo en

QUÉ HACER EN LOS SEMÁFOROS

l Pulsar el botón para cruzar siempre que sea posible.

l Estar preparados antes de que las luces cambien sobre todo si vancargados. No perder ni un segundo al cruzar.

l Cruzar siempre por el lado más corto y directo posible.

l Empezar a cruzar en cuanto la luz se ponga en verde, pero siempretomando la precaución de mirar bien en todas direcciones por si algúncoche se salta el semáforo.

l Cruzar al principio de la luz verde. Si no, es mejor esperar al próximoturno.

l Si la calle es muy ancha y se intuye que no da tiempo a cruzarla entera,planear el cruce en dos fases.

l No cruzar nunca si el semáforo está en rojo.

l Cuidado con los coches que giran. Mirar y escuchar el tráfico cuando secruza.

l Si uno no las tiene todas consigo y desconfía a la hora de cruzar, lomejor es pedir ayuda. La mayoría de las personas está encantada deayudar.

31

Page 32: GUIA PROFESIONAL (WEB) - Fundación MAPFRE · Folleto con consejos prácticos para el conductor mayor. Guía con información completa para asistentes sociales y ... de acuerdo en

QUÉ HACER EN ROTONDAS Y GLORIETAS

Las rotondas y glorietas pueden llegar a resultar harto complicadas, ya queel tráfico va y viene en varias direcciones. En algunas rotondas es posibleque encontremos zonas que permitan el cruce de peatones. En estoscasos, advierta a sus mayores de:

l Cruzar siempre por el paso de peatones.

l Nunca trazando una diagonal.

l Observar el tráfico en todas direcciones, antes y mientras esténcruzando.

l Tener cuidado con los conductores que no señalizan. No interpretarnunca sus intenciones y esperar a que pasen antes de empezar acruzar.

l No asumir nunca que por ser peatón se tiene derecho de paso respectoal tráfico.

32

Page 33: GUIA PROFESIONAL (WEB) - Fundación MAPFRE · Folleto con consejos prácticos para el conductor mayor. Guía con información completa para asistentes sociales y ... de acuerdo en

QUÉ HACER EN MEDIANAS E ISLETAS

Normalmente este tipo de medianas o isletas se encuentran en calles muyanchas donde es complicado cruzar la calle entera de una sola vez. Estosrefugios ayudan a los peatones a esperar seguros al siguiente turno paracompletar el cruce. Cuando los mayores se muevan en medianas e isletasdeben tener muy presente:

l Permanecer siempre en estado de alerta.

l Pararse, mirar, escuchar y pensar antes de cruzar.

l Cruzar recto cuando llegue su turno o cuando la calle haya quedadolibre de tráfico.

l Colocarse siempre en un lugar visible por los conductores.

Adviérteles que muchos badenes situados en las calles para que los cochesno corran no son siempre pasos de peatones. Si cruzan por ellos debentener muy presente que los coches no tienen por qué cederles el paso.

33

Page 34: GUIA PROFESIONAL (WEB) - Fundación MAPFRE · Folleto con consejos prácticos para el conductor mayor. Guía con información completa para asistentes sociales y ... de acuerdo en

4. PRUDENCIA. TOMAR CONCIENCIA DE LAS LIMITACIONES

CON PROBLEMAS DE VISTA, OÍDO O MOVILIDAD REDUCIDA...

l Llevar gafas de sol para reducir el efecto de los deslumbramientos.

l A la hora de cruzar que lo hagan por el sitio más corto y más directo. Espeligroso cruzar en diagonal o “haciendo eses”.

l Que no paren en mitad de la calle o la carretera a menos que sea enuna isleta o mediana.

l Empezar a cruzar en cuanto el semáforo se ponga en verde para lospeatones.

l Algunos semáforos indican el tiempo que queda para que acabe lapreferencia del peatón y empiece la de los vehículos. Otros, emitenpitidos cuando el muñeco está en verde. Es importante que se use todaesta información para decidir si cruzan o esperan al siguiente turno.

l Reconocer muy bien el terreno antes de dar un paso más. Muchasaceras están en mal estado y pueden jugar una mala pasada.

34

Page 35: GUIA PROFESIONAL (WEB) - Fundación MAPFRE · Folleto con consejos prácticos para el conductor mayor. Guía con información completa para asistentes sociales y ... de acuerdo en

l Planear los paseos para evitar sitios peligrosos. Mirar muy bien al restode usuarios de la acera, ya que se encontrarán con más peatones,animales, ciclistas, etc.

l El tiempo necesario para cruzar una calle se incrementaconsiderablemente si se tiene movilidad reducida. Si uno usa bastónnecesitará más tiempo que si va en silla de ruedas o anda normalmente.

l Si se tiene problemas de movilidad, es mejor usar los semáforos ypasos de peatones que están dotados de pequeñas rampas quefacilitan bajar a la calzada.

l Y si no se tienen total confianza a la hora de cruzar, como se decíaanteriormente, es mejor pedir ayuda a otra persona antes de hacerlo. Lamayoría de la gente estará encantada de ayudarles.

5. ATENDER A LAS SEÑALES

Igual que cuando se va conduciendo, las indicaciones de los agentes de

circulación son las que tienen preferencia sobre las demás señales, así que

hay que obedecerlas siempre. Los cinco tipos de señales por orden de

prioridad son:

q Agentes

q De balizamiento o circunstanciales (banderitas, conos, señalesde obras, etc.)

q Semáforos

q Verticales

q Horizontales (las pintadas en el firme)

35

Page 36: GUIA PROFESIONAL (WEB) - Fundación MAPFRE · Folleto con consejos prácticos para el conductor mayor. Guía con información completa para asistentes sociales y ... de acuerdo en

Hay dos señales básicas de los agentes de circulación que no se deben

olvidar:

l Brazo levantado verticalmente: Todos los usuarios de la vía que seacerquen de frente al agente tienen la obligación de detenerse.

l Brazo o brazos extendidos horizontalmente: Obliga la detención a todoslos usuarios de la vía que se acercan al agente desde cualquierdirección perpendicular a su brazo o brazos. Permanece en vigoraunque éste los baje, siempre que no cambie de posición o efectúe otraseñal.

Consejos para motociclistas

l Lleva siempre el casco. Es obligatorio utilizar cascos homologados paracircular por cualquier tipo de vía.

l No se debe circular utilizando auriculares ni teléfonos móviles.

l Se ha de circular siempre en línea recta y, al igual que cuandoconducimos un coche, señalizar correctamente antes de realizarcualquier maniobra.

l No conducir inmediatamente detrás de un coche o camión porque anteun frenazo brusco por su parte, podemos no tener tiempo suficientepara salir de su estela y acabar colisionando con él.

l Hazte ver. Utiliza ropa reflectante y no apagues nunca la luz de cruce,aunque sea de día.

l Ten siempre a punto tu motocicleta o ciclomotor: luces, ruedas, aceite ycombustible. Recuerda que salvo en contados modelos, no se suelellevar rueda de repuesto.

l No circular entre los coches. Recuerda que la distancia lateral mínima

36

Page 37: GUIA PROFESIONAL (WEB) - Fundación MAPFRE · Folleto con consejos prácticos para el conductor mayor. Guía con información completa para asistentes sociales y ... de acuerdo en

de separación para adelantar es de 1,5 metros. Circular entre coches,aunque estén parados, puede ser muy peligroso.

l Adapta la velocidad a las condiciones de la vía y no te pongas metas nitiempo para llegar.

l Equipamiento: procura llevar siempre guantes, calzado adecuado ygafas protectoras o de sol, porque protegen la vista de frío, viento,polvo, mosquitos, etc.

l Si llevas algún tipo de carga o equipaje procura tenerlo fijadocorrectamente ya que un bache o una curva pueden provocar su caíday causar accidentes.

Consejos para ciclistas

l Cuando vayas en bicicleta, debes circular por el carril-bici, por el arcéno lo más cerca posible del borde derecho de la calzada y, si se va engrupo, en “fila india”.

37

Page 38: GUIA PROFESIONAL (WEB) - Fundación MAPFRE · Folleto con consejos prácticos para el conductor mayor. Guía con información completa para asistentes sociales y ... de acuerdo en

l Nunca transportes a otra persona.

l Cumple siempre las normas de circulación, sobre todo las queimpliquen un riesgo para tu seguridad: los STOP, ceda el paso,semáforos en rojo, etc.

l Nunca dejes de utilizar el casco para protegerte, aunque sea incómodo.

l Sé predecible. Usa tus manos para indicar los giros a izquierda oderecha. No sorprendas a los demás conductores, ni te dejessorprender por ellos.

l De día y de noche lo fundamental es hacerse ver por todos los mediosposibles: luces, prendas reflectantes tanto en el cuerpo como en lamisma bicicleta.

l Cuando circules por zonas peatonales hazlo a una velocidad similar ala de los viandantes, teniendo en cuenta la prioridad del peatón.

l Prevé el itinerario que vas a seguir. Evita los recorridos más peligrososy conduce con las dos manos sobre el manillar.

l Ten siempre a punto tu bicicleta (frenos, dirección, ruedas, luces...) yprocura llevar bomba de inflar, parches, cámara de repuesto y lasherramientas básicas.

l En ciudad, si circulas muy pegado a la derecha del carril, losautomovilistas tenderán a ignorarte y, además, si vas demasiadopegado a los coches aparcados, corres el riesgo de chocarte en casode que uno abra su puerta.

l En las rotondas, compórtate como otro vehículo más y entra con muchaprecaución pero sin miedo y siempre señaliza con las manos cuandovayas a tomar la salida.

38

Page 39: GUIA PROFESIONAL (WEB) - Fundación MAPFRE · Folleto con consejos prácticos para el conductor mayor. Guía con información completa para asistentes sociales y ... de acuerdo en

39

Más información

1. WEB DEL PROGRAMA: WWW.MAYORESCIRCULANDO.COM

Tal y como se comentaba al principio de esta Guía, Fundación MAPFRE haelaborado diferentes materiales formativos para divulgar este programa deSeguridad Vial entre las personas mayores. Todos ellos están disponiblesen la web www.mayorescirculando.com.

Ahí encontrarás información actualizada del programa, así como todo lonecesario para colaborar en su difusión: descarga de las guías, cartelería,etc.

Además, tendrás la oportunidad de ver los vídeos formativos que se handesarrollado en la última tecnología en tres dimensiones (3-D) para ofrecerlos consejos a los mayores de la manera más amena y moderna.

Por último, el conductor mayor que tenga dudas sobre si está en plenasfacultades para seguir conduciendo o debería plantearse ir dejándolo,puede responder un sencillo cuestionario en el que, según sus respuestas,se le proporcionarán unos consejos u otros.

Page 40: GUIA PROFESIONAL (WEB) - Fundación MAPFRE · Folleto con consejos prácticos para el conductor mayor. Guía con información completa para asistentes sociales y ... de acuerdo en

40

2. OTROS ENLACES DE INTERÉS

l http://www.fundacionmapfre.com - Página del Instituto de SeguridadVial de Fundación MAPFRE, donde comunica todas las acciones quelleva a cabo y proporciona la descarga de todas las publicaciones queedita.

l http://www.dgt.es - Web de la Dirección General de Tráfico. En ellaencontrarás información actualizada de las normas de circulación einformación del tráfico.

l http://www.sectormayores.com - Comunidad virtual de losprofesionales de la atención al mayor: gerocultores, asistentes sociales,cuidadores informales, etc. se dan cita para informarse y opinar de lostemas de actualidad.

l http://ec.europa.eu/transport/roadsafety/charter/index_es.htm -Website de la Carta Europea de la Seguridad Vial, un foro dondecompartir experiencias y tratar de reducir el número de muertes encarreteras europeas.

l http://www.seg-social.es/imserso/ - Sección de la web del Ministeriode Educación, Política Social y Deporte dedicada al Instituto deMayores y Servicios Sociales (IMSERSO).

l http://www.msc.es/ciudadanos/proteccionSalud/mayores/ - Secciónde la web del Ministerio de Sanidad y Consumo dedicada a la salud delas personas mayores.

Page 41: GUIA PROFESIONAL (WEB) - Fundación MAPFRE · Folleto con consejos prácticos para el conductor mayor. Guía con información completa para asistentes sociales y ... de acuerdo en

41

Si deseas más información sobreel programa MAYORES CIRCULANDO,

o quieres colaborar con su difusión,ponte en contacto con nosotrosa través de nuestra página web

www.mayorescirculando.com

Sé prudente, pero, si a pesar de todos los cuidados,

sufres un accidente importante pide atención en el

teléfono de emergencias 112

Page 42: GUIA PROFESIONAL (WEB) - Fundación MAPFRE · Folleto con consejos prácticos para el conductor mayor. Guía con información completa para asistentes sociales y ... de acuerdo en

Notas

Page 43: GUIA PROFESIONAL (WEB) - Fundación MAPFRE · Folleto con consejos prácticos para el conductor mayor. Guía con información completa para asistentes sociales y ... de acuerdo en

www.fundacionmapfre.com