guia práctica de germinados

2
GERMINADOS: Existe una gran variedad de germinados que podemos consumir en nuestra alimentación diaria y que son una rica fuentes de nutrientes para nuestros cuerpos y además son productos que se pueden hacer en nuestra casa con los cuidados necesarios para tener un alimento limpio y sano. Podemos germinar cualquier semilla de leguminosa o grano de cereal. Sin embargo, los brotes más apreciados por su ternura y buen sabor son los que se obtienen de legumbres como la alfalfa y la soja verde y de cereales como el trigo o la cebada, así como los procedentes de berros, rábanos, calabaza y sésamo. El proceso para hacer nuestro germinado es muy simple: 1.Se adquiere semilla sin tratar (que sea para consumo humano), los más comunes de encontrar son la soya, trigo, alfalfa y lentejas. 2.Se consigue un frasco de mínimo ½ litro de medida, para cada especie que vayamos a germinar. 3.Se consigue un pedazo de manta de cielo para cada frasco donde vayamos a hacer germinado. 4.Debemos tener una liga para cada frasco para fijar la manta de cielo. 5.Metemos en el frasco una porción de la semilla a germinar (dependiendo del tamaño del frasco y del tamaño de la semilla) de modo que al germinar nuestros germinados tenga el espacio, agua y oxigeno suficiente para crecer, llenamos el frasco que contenga la semilla hasta la mitad de agua y lo movemos para lavar la semilla de modo que no se derrame el contenido, se retira el agua sucia procurando reutilizar esta agua para el jardín u otra cosa, se vuelve a hacer el paso anterior hasta que el agua no se vea sucia, después se deja escurrir muy bien, ya una vez escurrida la semilla se mete en un lugar donde no le de la luz del sol por 2 días (por ejemplo: en el horno de la estufa), ya una vez germinados se pueden sacar a la luz pero sin que les de la luz del sol directamente y así deberán estar en los siguientes días hasta cuando estén listos para que los consumamos. 6.Una vez que estén listos para consumirlos podemos tomar lo que se va a utilizar en nuestros alimentos y el resto se guarda en el Puebla 539 Interior 4 A cuatro cuadras de la estación El Refugio del Tren Ligero Lic. Silvia Zepeda Cel. 33 11 95 53 52 Psic. Rosendo Astorga Torres Cel. 33 37 27 66 18

Upload: rosendo-astorga-torres

Post on 26-Jun-2015

380 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guia práctica de germinados

GERMINADOS:

Existe una gran variedad de germinados que podemos consumir en nuestra alimentación diaria y que son una rica fuentes de nutrientes para nuestros cuerpos y además son productos que se pueden hacer en nuestra casa con los cuidados necesarios para tener un alimento limpio y sano.

Podemos germinar cualquier semilla de leguminosa o grano de cereal. Sin embargo, los brotes más apreciados por su ternura y buen sabor son los que se obtienen de legumbres como la alfalfa y la soja verde y de cereales como el trigo o la cebada, así como los procedentes de berros, rábanos, calabaza y sésamo.

El proceso para hacer nuestro germinado es muy simple:

1. Se adquiere semilla sin tratar (que sea para consumo humano), los más comunes de encontrar son la soya, trigo, alfalfa y lentejas.

2. Se consigue un frasco de mínimo ½ litro de medida, para cada especie que vayamos a germinar.

3. Se consigue un pedazo de manta de cielo para cada frasco donde vayamos a hacer germinado.

4. Debemos tener una liga para cada frasco para fijar la manta de cielo.

5. Metemos en el frasco una porción de la semilla a germinar (dependiendo del tamaño del frasco y del tamaño de la semilla) de modo que al germinar nuestros germinados tenga el espacio, agua y oxigeno suficiente para crecer, llenamos el frasco que contenga la semilla hasta la mitad de agua y lo movemos para lavar la semilla de modo que no se derrame el contenido, se retira el agua sucia procurando reutilizar esta agua para el jardín u otra cosa, se vuelve a hacer el paso anterior hasta que el agua no se vea sucia, después se deja escurrir muy bien, ya una vez escurrida la semilla se mete en un lugar donde no le de la luz del sol por 2 días (por ejemplo: en el horno de la estufa), ya una vez germinados se pueden sacar a la luz pero sin que les de la luz del sol directamente y así deberán estar en los siguientes días hasta cuando estén listos para que los consumamos.

6. Una vez que estén listos para consumirlos podemos tomar lo que se va a utilizar en nuestros alimentos y el resto se guarda en el refrigerador para evitar que se marchite muy rápido, nos puede durar hasta una semana antes de que pierda sus propiedades.

Las legumbres han sido cultivadas por siglos por una gran variedad de culturas. Se pueden considerar alimentos nutricionalmente recomendables teniendo en cuenta su composición en proteínas, hidratos de carbono, lípidos, fibra, minerales y vitaminas.

Los brotes de alfalfa estimulan los procesos digestivos, así como contribuyen a regenerar y proteger la mucosa digestiva (vitaminas A y E) y a mineralizar la masa ósea por su riqueza en sales minerales, por lo que pueden ser útiles como complemento en la dieta de mujeres con menopausia o en caso de osteoporosis. Además, los brotes o germinados de alfalfa aportan muy pocas calorías y una cantidad alta de fibra, lo que los convierte en alimentos de especial interés en regímenes para perder peso. Así mismo, su consumo se recomienda en casos de anemia, por su riqueza en clorofila de efectos anti anémicos y de vitamina K, y también para personas con el estómago delicado.

Puebla 539 Interior 4 A cuatro cuadras de la estación El Refugio del Tren LigeroLic. Silvia Zepeda Cel. 33 11 95 53 52 Psic. Rosendo Astorga Torres Cel. 33 37 27 66 18