guia practica craneo

4
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Departamento de Morfología y Función 1 Guía Laboratorio Cráneo y ATM: Estimado alumno: Realice las siguientes actividades: En mesones de trabajo, siguiendo las instrucciones del docente a cargo, realice las siguientes actividades: 1) Teórico: i) Describa los componentes óseos de las cavidades: Bucal Orbitaria Nasal Oído ii) Complete el contenido de los forámenes de la base del cráneo: Foramen Contenido Orificios de la lámina cribosa Conducto óptico Fisura orbitaria superior Redondo Oval Espinoso Rasgado Conducto carotideo Conducto auditivo interno Yugular Conducto del nervio hipogloso

Upload: mariafernanda-zelada-toro

Post on 13-Feb-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guia Practica CRANEO

7/23/2019 Guia Practica CRANEO

http://slidepdf.com/reader/full/guia-practica-craneo 1/4

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Departamento de Morfología y Función

1

Guía Laboratorio Cráneo y ATM:

Estimado alumno: Realice las siguientes actividades:

En mesones de trabajo, siguiendo las instrucciones del docente a cargo, realice las siguientes

actividades:

1) Teórico:

i) Describa los componentes óseos de las cavidades:

Bucal Orbitaria Nasal Oído

ii) Complete el contenido de los forámenes de la base del cráneo:

Foramen Contenido

Orificios de la lámina cribosa

Conducto óptico

Fisura orbitaria superior

Redondo

Oval

Espinoso

Rasgado

Conducto carotideo

Conducto auditivo interno

Yugular

Conducto del nervio

hipogloso

Page 2: Guia Practica CRANEO

7/23/2019 Guia Practica CRANEO

http://slidepdf.com/reader/full/guia-practica-craneo 2/4

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Departamento de Morfología y Función

2

Magno

iii) Mencione los componentes óseos/Límites de las siguientes fosas:

Fosas Componentes óseos

Temporal

Infratemporal

Pterigopalatina

iv) Mencione que estructuras inerva el nervio craneal V y VII (Motor- Cutáneo):

v) ¿Qué es la neuralgia del trigémino?

vi) ¿ Cómo diferenciar una parálisis facial periférica de una central?

3) Reconocimiento de estructuras en los modelos anatómicos:

Hueso Temporal:

Porción

escamosa y

petrosa

Orificio

mastoideo

Escotadura

mastoidea

Fosa mandibular Foramen auditivo

externo e interno

Cresta

supramastoidea

Proceso

mastoides y

estiloides

Proceso

cigomático

Tubérculo

articular

Conducto carotideo

Hueso Esfenoides:

Ala mayor y

menor

Cresta

esfenoidal

Foramen

redondo ,oval

y espinoso

Conducto

óptico

Fisura

orbitaria

superior

Conducto

pterigoideo

Page 3: Guia Practica CRANEO

7/23/2019 Guia Practica CRANEO

http://slidepdf.com/reader/full/guia-practica-craneo 3/4

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Departamento de Morfología y Función

3

Procesos

pterigoideos

lateral y

medial

Fosa

pterigoidea

Proceso

clinoides

anterior y

posterior

Fosa

hipofisiaria

Tubérculo de

la silla turca

Foramen

espinoso

Hueso Etmoides:

Proceso

Crista galli 

Celdillas

etmoidales 

Meato

superior 

Lámina

perpendicular 

Cornete

superior y

medio 

Lámina

orbitaria 

Foramen

etmoidal

anterior y

posterior

Hueso Mandíbula:

Rama Cuerp

o

Agujero

mentoniano

Tubérculo

mentonia

no

Protuberancia

mentoniana

Cabeza

del

proceso

condilar

Escotadu

ra

mandibul

ar

Proceso

coronoides

Identifique los siguientes músculos en los modelos anatómicos:

Orbicular del

ojo

Prócer Nasal Cigomático

mayor y

menor

Depresor del labio

inferior

Pterigoideo

lateral y medial

Occipitofrontal Elevador del

labio superior

Depresor

del

tabique

nasal

Orbicular de

la boca

Buccinador Temporal

Corrugador de

las cejas

Elevador del

labio superior

y del ala de la

nariz

Orbicular

de la

boca

Mentoniano Risorio Masetero

Page 4: Guia Practica CRANEO

7/23/2019 Guia Practica CRANEO

http://slidepdf.com/reader/full/guia-practica-craneo 4/4

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Departamento de Morfología y Función

4

3) Anatomía de superficie – Bodypainting:

i) Identifique en su compañero los siguientes reparos y musculatura, guiado por su docente:

ATM, hueso mandíbula (rama y cuerpo), proceso mastoides, proceso articular, proceso coronoidesde la mandíbula, ángulo mandibular, arteria facial, músculo masetero y temporal, contorno de la

cavidad orbitaria.

ii) Dibuje en su compañero (papel mantequilla):

-  Recorrido del nervio facial (VII PAR)

4) Caso Clínico:

Un hombre de 63 años con pérdida de audición en el oído izquierdo se queja de pérdida del gusto

y de babeo del lado izquierdo de la boca. En una TAC se observa un tumor que comprime el nervio

que penetra en el cráneo a través ¿de qué agujero?

O A. Agujero oval.

O B. Agujero redondo.O C. Meato acústico interno.

O D. Agujero yugular.

O E. Fisura orbitaria superior.

Justifique su respuesta.