guia pedagogica practica salud familiar

9
FACULTAD DE SALUD PROGRAMA DE ENFERMERIA ENFERMERIA 3 GUIA ROTACION PRACTICA SALUD FAMILIAR Introducción La familia se ubica dentro de un sistema socio-económico- cultural de una sociedad. ”El término familia abarca una enorme extensión de características, conductas y experiencias”. (Mendalie, 1987). Es el núcleo primario de la sociedad y del contexto social de la salud. En la familia las personas participan de manera activa de relaciones físicas y psíquicas. Los vínculos afectivos, apoyo, y lealtad mutua son importantes para los participantes. Las interacciones de sus miembros son responsables del crecimiento personal tanto individual como colectivo. El papel de cada uno de los integrantes se va modificando con el tiempo para cumplir con las expectativas del cambio dinámico en el Ciclo de vida Familiar. (Donerby y Baird. 1984). Es decir, la familia tiene una historia natural que la hace caminar por sucesivas etapas, durante las cuales sus miembros experimentan cambios y adoptan comportamientos que, de alguna manera, son previsibles por atenerse a normas conductuales y sociales preestablecidas. Presentación En el marco de la asignatura Enfermería 3 se espera que la experiencia de contacto con el escenario de práctica facilite la incorporación de los contenidos teóricos, permita 1

Upload: liliana-zafra

Post on 07-Aug-2015

416 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guia pedagogica practica salud familiar

FACULTAD DE SALUDPROGRAMA DE ENFERMERIA

ENFERMERIA 3

GUIA ROTACION PRACTICA SALUD FAMILIAR

Introducción

La familia se ubica dentro de un sistema socio-económico-cultural de una sociedad. ”El término familia abarca una enorme extensión de características, conductas y experiencias”. (Mendalie, 1987). Es el núcleo primario de la sociedad y del contexto social de la salud.

En la familia las personas participan de manera activa de relaciones físicas y psíquicas. Los vínculos afectivos, apoyo, y lealtad mutua son importantes para los participantes. Las interacciones de sus miembros son responsables del crecimiento personal tanto individual como colectivo. El papel de cada uno de los integrantes se va modificando con el tiempo para cumplir con las expectativas del cambio dinámico en el Ciclo de vida Familiar. (Donerby y Baird. 1984). Es decir, la familia tiene una historia natural que la hace caminar por sucesivas etapas, durante las cuales sus miembros experimentan cambios y adoptan comportamientos que, de alguna manera, son previsibles por atenerse a normas conductuales y sociales preestablecidas.

Presentación

En el marco de la asignatura Enfermería 3 se espera que la experiencia de contacto con el escenario de práctica facilite la incorporación de los contenidos teóricos, permita la reflexión alrededor del tema de la familia y salud familiar articuladas desde un contexto y contribuya a potenciar los estilos de vida saludables de la familia por medio de estrategias educativas.

Objetivo general

1

Page 2: Guia pedagogica practica salud familiar

FACULTAD DE SALUDPROGRAMA DE ENFERMERIA

ENFERMERIA 3

Reconocer hechos y fenómenos de salud individual y colectiva desde un enfoque de necesidades humanas, determinantes de la salud y prevención primaria que conduzca a desarrollar habilidades para el cuidado de la vida en un grupo poblacional específico.

Objetivos específicos

1. Caracterizar la familia y realizar evaluación familiar.2. Identificar potencialidades, riesgos, problemas y alteraciones en la

salud familiar.3. Intervenir (Intervención educativa) y hacer seguimiento

Competencias

Generales:

Planifica, organiza, ejecuta y evalúa actividades de promoción, prevención y con criterios de calidad.

Establece una relación de ayuda con las personas, familia y comunidad, frente a diferentes cuidados.

Conoce el secreto profesional. Brinda educación para la salud y el consejo para el autocuidado,

cuidado individual y colectivo al individuo y familia. Fomenta estilos de vida saludables a la persona, familia y

comunidad.

Específicas:

Planifica actividades en la familia para conservar la salud,

2

Page 3: Guia pedagogica practica salud familiar

FACULTAD DE SALUDPROGRAMA DE ENFERMERIA

ENFERMERIA 3

garantizando el autocuidado. Analiza la salud de la familia y comunidad desde la perspectiva de

los determinantes sociales. Identifica las necesidades fundamentales de la familia a través de

la visita domiciliaria. Identifica las funciones y estructura de la familia, su ciclo vital y

las características de las familias sanas. Aplica el proceso de cuidados en el núcleo familiar. Conoce y aplica los instrumentos de abordaje familiar. Orienta a la familia sobre las condiciones de la vivienda como

generadora de salud.

Actividades

1. Abordaje de la familia de cada estudiante.2. Diligenciamiento de instrumentos de trabajo con familias.3. Elaboración del plan de intervenciones de común acuerdo con la

familia.4. Ejecución del plan de intervenciones5. Elaboración de informe final de familia.

Resultados Esperados

1. Reconocimiento del área donde se desarrollará la práctica, sustentada en un informe escrito a cada docente.

2. Documento de análisis de la información recopilada a las familias,

propuesta de intervención educativa, dicho documento será generado por cada estudiante.

Actividades pedagógicas

Las actividades a desarrollar incluyen:

3

Page 4: Guia pedagogica practica salud familiar

FACULTAD DE SALUDPROGRAMA DE ENFERMERIA

ENFERMERIA 3

Visitas de observación Entrevistas Revisión bibliográfica. Análisis, recolección y organización de información. Asesorías con las docentes. Presentación final del trabajo

Elementos Claves

Como elementos centrales de la práctica se han identificado los conceptos de prevención, prevención primaria, factor de riesgo, factor protector, salud familiar, familia.

Criterios de evaluación

La evaluación tendrá tres componentes:Evaluación de área de conocimientos, el cual incluye evaluación cuali- cuantitativa de la aprehensión de fundamentos teóricos.Evaluación de área de habilidades y destrezas, incluye evaluación cuali-cuantitativa de la integración a la práctica de los fundamentos teóricosEvaluación actitudinal, incluye evaluación cualitativa de conductas en el manejo de la relación estudiante-persona y estudiante-familia, y la proyección hacia actitudes de promoción y prevención de la salud.

Cualitativos

Integración de la fase teórica a la fase practica desde la argumentación oral.

Se evaluaran aspectos cualitativos de cada uno de los estudiantes, derivados de aspectos como la puntualidad, iniciativa, trabajo en equipo, responsabilidad, compromiso, buena presentación personal.

Cuantitativos

4

Page 5: Guia pedagogica practica salud familiar

FACULTAD DE SALUDPROGRAMA DE ENFERMERIA

ENFERMERIA 3

La asistencia es obligatoria en un 100%. De no asistir deberá justificar el motivo de su inasistencia dado esto desde los derechos del estudiante especificados en el reglamento estudiantil.

La evaluación se efectuará de a cuerdo al siguiente proceso:

Integración del contenido teórico a la práctica. Se hará al inicio de cada día de práctica, versará sobre los temas a tratar en el día.

Equivale al 10% de la nota final.

Presentación de informes diarios

Trabajo con la familia

La presentación del trabajo final

La sustentación del trabajo

5

Page 6: Guia pedagogica practica salud familiar

FACULTAD DE SALUDPROGRAMA DE ENFERMERIA

ENFERMERIA 3

PRÁCTICA COMUNITARIA “EL CUIDADO EN LA PREVENCIÓN”

EVALUACIÓN SALUD FAMILIAR ENTORNO Y COMUNIDAD

NOMBRE DEL (A) ESTUDIANTE____________________________________

PROFESORA: ___________________________________________________

FECHA: _________________________________

CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

SIEMPRE: El (la) estudiante alcanza la competencia pertinente en el III semestre sobre Valoración del Estado de Salud. Relaciona los conocimientos teóricos de los semestres anteriores con los del III semestre y los lleva a la realización de su práctica. 4.0 a 5.0

ALGUNAS VECES: El (la) estudiante alcanza con algunas dificultades, el desarrollo de las competencias. No siempre tiene en cuenta los conocimientos adquiridos a través de la teoría. 3.0 a 3.9

CASI NUNCA: El (la) estudiante no logra el alcance de las competencias. No relaciona el conocimiento teórico con la práctica. Menos de 3.0

PARÁMETROS A EVALUAR SIEMPRE

4.0 -5.0

ALGUNAS

VECES3.0-3.9

CASI NUNC

A< 3.0

OBSERVACIONES DEL DOCENTE

1.Se presenta cumplidamente a la practica

2. Lleva completo el uniforme

3. Acepta correcciones y sugerencias del docente4 Se presenta en forma cordial y respetuosa con la familia asignada.5. Orienta la entrevista utilizando correctamente la Tarjeta Familiar USC6 Diligencia en forma correcta la Tarjeta Familiar USC7. Identifica Factores Protectores de la Familia 8. Identifica Factores de Riesgo en la Familia

9. Elabora Familiograma

10. Elabora Ecomapa

11. Elabora el APGAR Familiar

12. Elabora Plan Enfermero

13. Elabora el OCARE

15. Brinda Educación en Salud con base en lo Organizado en el Plan Enfermero y el OCARE16.Entrega a tiempo informe.

6

Page 7: Guia pedagogica practica salud familiar

FACULTAD DE SALUDPROGRAMA DE ENFERMERIA

ENFERMERIA 3

La nota final es el producto de la suma de todos los parámetros dividido por 16

NOTA FINAL:

En números _______________________

En Letras _________________________________________

25% ______________________

OBSERVACIONES ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

________________________ _____________________________ FIRMA DEL PROFESOR FIRMA DEL (LA) ESTUDIANTE

7