guía para una actividad de experimentación

4
NATURALEZA 2011-I PROF. ADRIÁN JARA HORTENCIA SOTO SEDE FAC. EDUCACIÓN 09 de junio de 2012 Formato de Guía para una actividad de experimentación Guiada en el Eje de Ciencias Físicas Curso: Nb1 1° básico Eje: Ciencias Físicas y Químicas Sub-eje: Estudios de la Ciencias Físicas Profesoras: Gabriela Barrera – Valeska Carvajal Conceptos Claves: Fuerza Resistencia Peso Equilibrio Punto de apoyo Palanca. Describa el Objetivo de Aprendizajes en las tres dimensiones del aprendizaje Procedimientos básicos y distribución de roles Antes de comenzar la actividad , cubran su mesa de trabajo con uno de los protectores plásticos, cubra sus ojos y distribuyan los siguientes roles entre las integrantes del equipo: (se rotan clase a clase) Coordinadora/0: Responsable de coordinar la ejecución de las actividades dentro del equipo y de administrar los tiempos, sacar fotos. Administradora/o: Responsable de proveer los elementos para el experimento, cuando se necesiten. Nombre de la Actividad: ¡ Fabriquemos la balanza! ¿La gran Pregunta?: ¿Para qué nos sirve la balanza? Objetivo de Aprendizaj e Esperados Para Hoy: Conocimient o . Reconocer e identificar palanca en primer grado: la Balanza Habilidades. Observar, describir, comentar, planificar, diseñar una balanza. Actitudes. Valorar, resolver problemas y potenciar el trabajo en equipo La Balanza Palanca 1° grado

Upload: gibtaoni14

Post on 18-Jul-2015

214 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guía para una actividad de experimentación

NATURALEZA 2011-IPROF. ADRIÁN JARA HORTENCIA SOTO

SEDE FAC. EDUCACIÓN09 de junio de 2012

Formato de Guía para una actividad de experimentación Guiada en el Eje de Ciencias Físicas Curso: Nb1 1° básico

Eje: Ciencias Físicas y Químicas Sub-eje: Estudios de la Ciencias Físicas Profesoras: Gabriela Barrera – Valeska Carvajal

Conceptos Claves: Fuerza Resistencia Peso

Equilibrio Punto de apoyo Palanca.

Describa el Objetivo de Aprendizajes en las tres dimensiones del aprendizaje

Procedimientos básicos y distribución de roles

Antes de comenzar la actividad, cubran su mesa de trabajo con uno de los protectores plásticos, cubra sus ojos y distribuyan los siguientes roles entre las integrantes del equipo: (se rotan clase a clase)

• Coordinadora/0: Responsable de coordinar la ejecución de las actividades dentro del equipo y de administrar los tiempos, sacar fotos.

• Administradora/o: Responsable de proveer los elementos para el experimento, cuando se necesiten.

Nombre de la Actividad: ¡Fabriquemos la balanza!

¿La gran Pregunta?: ¿Para qué nos sirve la balanza?

Objetivo de AprendizajeEsperadosPara Hoy:

Conocimiento.

Reconocer e identificar palanca en primer grado: la Balanza

Habilidades. Observar, describir, comentar, planificar, diseñar una balanza.

Actitudes. Valorar, resolver problemas y potenciar el trabajo en equipo

La Balanza

Palanca 1° grado

Page 2: Guía para una actividad de experimentación

NATURALEZA 2011-IPROF. ADRIÁN JARA HORTENCIA SOTO

SEDE FAC. EDUCACIÓN09 de junio de 2012

• Escritora/o: Encargado de completar la ficha de actividades y la guía de indagación guiada.

• Operadora/0: A cargo de preparar los montajes o sistemas.

• Administradora/0: Se asegurará de contar con lo requerido, completando la siguiente lista de chequeos.

Nota: si su equipo es menor a 5 compañeras/0s alguna debe cumplir más de una función,

Cuadro para el control de Materiales:

Materiales:

Proporcionados por Escuela SI NO

Espacio físico XMesas XAlfileres X

Proporcionados por Estudiante: SI NO

Materiales reciclados: envase de leche o jugo, alambre, corcho, tapas de café, hilo.

X

Tijeras X

Indicaciones para la actividad Experimental:

Page 3: Guía para una actividad de experimentación

NATURALEZA 2011-IPROF. ADRIÁN JARA HORTENCIA SOTO

SEDE FAC. EDUCACIÓN09 de junio de 2012

¡Que Hacer!

Paso Nº 1: Atraviesa un corcho de vino con un alambre grueso de unos 50 cm. o una aguja de tejer, tratando de que el corcho quede en el centro, como muestra la figura A estos dos lados de este alambre los vamos a llamar "brazos de la balanza". Es importante que los dos brazos de la balanza sean igual de largos.

Paso Nº 2:Clavados alfileres en el corcho en un ángulo de 90º respecto del alambre o la aguja. Dobla un poquito la punta de cada brazo de la balanza hacia arriba.

Paso Nº 3:Coge un cartón de leche y córtale dos de sus lados. No cortes todo el lado sino un rectángulo en el medio. Esto permitirá que el alambre o la aguja se balanceen sin que los dos lados restantes del cartón se doblen por el peso.

Paso Nº 4:Haz una muesca sobre los lados que no cortaste, en el centro de cada uno, para que puedas apoyar los alfileres y no se caigan.

Paso Nº 5:Apoya los alfileres de tal manera que quede espacio para que el corcho con la aguja se balancee (¡De ahí el nombre "balanza"!).

Paso Nº 6:Clava un tercer alfiler (si es de esos que tienen una cabecita de color, mucho mejor) en la parte de abajo del corcho y fíjate que esté bien derecho, es decir, que quede en un ángulo de 90º respecto de los brazos de la balanza.

Este alfiler indicador dirá si los dos brazos de la balanza están en equilibrio. ¿Cómo? La balanza estará equilibrada cuando el alfiler apunte exactamente hacia abajo. Antes de empezar a usar la balanza, asegúrate de que el alfiler indicador esté apuntando justo hacia abajo. Es posible que esto no suceda si un brazo de la balanza es más pesado que el otro.

Diseño de la Actividad Experimental (Bosquejo de secuencia)

Reflexión Individual:

Preguntas Individuales Repuestas Individuales

¿Cómo es una balanza? Parecida a un balancín Como una pesa

1º3º 4º2º

Page 4: Guía para una actividad de experimentación

NATURALEZA 2011-IPROF. ADRIÁN JARA HORTENCIA SOTO

SEDE FAC. EDUCACIÓN09 de junio de 2012

AAJK; Profesor de Ciencias Natural