guía para realizar un buen informe de laboratorio

4

Click here to load reader

Upload: gladys-ofelia-cruz-villar

Post on 04-Jul-2015

1.222 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guía para realizar un buen informe de laboratorio

GUIA PARA ESTRUCTURAR LA MONOGRAFÍA

TITULO DE LA PRÁCTICA DE LABORATORIO: (título del tema que irá en la carátula

según el siguiente modelo)

.

I. Resumen

(Explique básicamente de que trata la práctica, destaque el tema y explique los

principios físicos, así como la importancia que tuvo el tema para su grupo dentro de su

carrera profesional, el resumen va en una sola página )

II. Objetivos.( Los mismos que se encuentran en su hoja de práctica de

laboratorio)

o Escriba su Objetivo 1

o Escriba su Objertivo 2

o

III. MATERIALES:

Transfiera los materiales de su lista de la guía de práctica de laboratorio

IV. FUNDAMENTO TEÓRICO:

1. Se trata de dar consistencia al fundamento que está en la práctica de

laboratorio (más información)

2. Si usa ecuaciones debe enumerarlas, detallarlas y luego puede hacer una

referencia según el número.

Ejm.

E=mc2 …. (1)

Donde:

E: Energía en Reposo de Einstein

7 CM

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA 1 CM

FACULTAD DE INGENIERÍA

(2 CM) E.A.P. INGENIERÍA CIVIL

(3 CM)

(ESCRIBA AQUÍ EL TÍTULO DE LA PRÁCTICA)

(2CM)

INTEGRANTE 1 , (CÓDIGO )

INTEGRANTE 2, (CÓDIGO)

--

TACNA, …. DE……….DE…… 2013

Page 2: Guía para realizar un buen informe de laboratorio

M: masa de una partícula

C: velocidad de la luz (3.00x108 m/s)

Ejemplo de referencia:

En la ecuación 01 podemos observar que todo cuerpo tiene energía en reposo

en función de su masa, esta energía es calculada como la masa de cuerpo por

la velocidad de luz al cuadrado.

3. Cuide su ortografía (¡no se confíe en que Word marcará los errores…!)

4. Enumere y describa además los gráficos tablas y demás en todo su documento.

Ejemplo:

TABLA NRO 01.

Recolección de datos del experimento 01

ORIFICIO VOLUMEN

(L)

VOLUMEN

(m3)

ALTURA (m) PRESIÓN HIDROSTÁTICA (Pa)

SUPERIOR

EM MEDIO

INFERIOR

Figura 01. Montaje del Experimento 01

Page 3: Guía para realizar un buen informe de laboratorio

V. PROCEDIMIENTO

Detalle los pasaos que siguió para desarrollar la práctica según se muestra en

la guía, no incluya las tablas sólo refiéralos.

Ejm.

Se tomaron las medidas de la botella y se registraron en la Tabla 01.

VI. RESULTADOS:

Muestre aquí las tablas de los procedimientos efectuados

VII. ANÁLISIS DE RESULTADOS:

Detalle el procedimiento que les llevó a obtener los resultados cálculos

matemáticos, cálculo de errores, ecuaciones, respuesta a preguntas hechas

por el docente dentro de la práctica (sí las hay)

VIII. CONCLUSIONES

Siempre tienen el número de objetivos y van en completa relación (es decir

responden a los objetivos y cómo se consiguieron)

Por ejemplo si tengo 5 objetivos tendré 5 conclusiones

Y si por ejemplo (valga la redundancia) mi objetivo 1 es:

1. Determinar la Presión Hidrostática en un recipiente lleno de agua.

La conclusión 1 podría ser

1. Se determinó la presión hidrostática en un recipiente, el cual fue una

botella plástica de 500 ml, tal como se muestra en la figura 10, del Anexo

01. Calculamos la altura del líquido contenido en la botella que fue de 20

cm a partir del cada uno de los orificios, según se detalla en la tabla nro.

01. Y se calculó la presión hidrostática con la ecuación 3, la cual resultó

ser 1957.7 Pa.

IX. OBSERVACIONES Y SUGERENCIAS

(Cualquier observación, sugerencia o problema que el grupo haya tenido en el

desarrollo de la práctica de laboratorio)

Page 4: Guía para realizar un buen informe de laboratorio

X. BIBLIOGRAFIA. ( Indicar las fuentes de información consultadas para el

fundamento teórico )

XI. ANEXOS. ( Adjuntar fotos del procedimiento en clase (si las tiene), cuadros,

modelos de materiales y otros)

Si tiene alguna duda adicional hágalo saber en el foro ayuda en línea.