guía para la renovación y actualización tecnológica en … · – 7 – la tecnología médica...

48
Guía para la renovación y actualización tecnológica en radiología Gestión de los ciclos de vida de la tecnología de diagnóstico por la imagen

Upload: hacong

Post on 24-Sep-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Guía para la renovación yactualización tecnológica en

radiología

Gestión de los ciclos de vidade la tecnología de

diagnóstico por la imagen

ISBN: PendienteEdita: SERAMPonentes: M.A. Trapero – I. LópezDiseño y composición: Pablo Valdés Solís

Copyright © 2017 SERAMReservados todos los derechos

Ponentes:Miguel Ángel Trapero (SERAM)

Ignacio López (Fundación SIGNO)

Octubre 2017 - SERAM

Guía para la renovación yactualización tecnológica en

radiologíaGestión de los ciclos de vida de la tecnología de

diagnóstico por la imagen

– 5 –

Índice general

1 Introducción ........................................................................................................................................................................ 7

2 Elaboración de una guía sobre el proceso de renovación y actualización de la tecnología de imagen médica en España ................................................ 11

2.1 Objetivos ....................................................................................................................................................................... 11 2.2 Metodología ................................................................................................................................................................ 12

3 Situación en el Sistema Nacional de Salud de España ................................................................. 13 3.1 Perfiltecnológicoen2017 .................................................................................................................................. 13 3.2 Procesodegestióndelatecnologíadediagnósticoporlaimagen(D.I.)en2017 ......... 15 3.2.1 Inventario de los equipos tecnológicos de diagnóstico por la imagen .................. 15 3.2.2 PlanificacióndelaadquisiciónyrenovacióndelosequiposdeD.I. ......................... 15 3.2.3 GradodeinterésdeunaguíaparalagestióndelatecnologíadeD.I. .................. 16 3.2.4 PlanificacióndelaadaptaciónalanormativaenequiposdeD.I. .............................. 16

4 Referencias internacionales sobre la gestión de los ciclos de vida de la tecnología de diagnóstico por la imagen ........................................................................................... 17

4.1 EstadosUnidos .......................................................................................................................................................... 17 4.2 Canadá ............................................................................................................................................................................ 18 4.3 Australia .......................................................................................................................................................................... 20 4.4 ReinoUnido(UK) ...................................................................................................................................................... 21 4.5 Sociedadeseuropeas,científicas,tecnológicasyUniónEuropea(ESR,COCIRyUE) ........ 22

5 Conclusiones y recomendaciones ................................................................................................................... 25

6 Referencias .......................................................................................................................................................................... 29

7 Anexo 1 ................................................................................................................................................................................ 31 7.1Perfiltecnológicoen2017 ................................................................................................................................... 31 7.1.1 PerfiltecnológicoTC ............................................................................................................................... 31 7.1.2 PerfiltecnológicoRM .............................................................................................................................. 33 7.1.3 Perfiltecnológicoangiografía/intervencionismo ................................................................ 35 7.1.4 PerfiltecnológicodeequiposderayosX ................................................................................... 36 7.1.5 Perfiltecnológicodelosmamógrafos .......................................................................................... 38 7.1.6 Perfiltecnológicodelosecógrafos ................................................................................................ 39 7.2 Procesodegestióndelatecnologíadediagnósticoporlaimagenen2017 .................. 42 7.2.1 Inventario de los equipos tecnológicos de diagnóstico por la imagen .................. 42 7.2.2 PlanificacióndelaadquisiciónyrenovacióndelosequiposdeD.I. ......................... 43 7.2.3 PlanificacióndelaadaptacióndelanormativaenequiposdeD.I. ........................... 44 7.2.4 GradodeinterésdeunaguíaparalagestióndelatecnologíadeD.I. .................. 44

8 Anexo 2 ................................................................................................................................................................................ 45

– 6 –

– 7 –

Latecnologíamédicaesparteesencialdelprocesoasistencial,hasidoyesunfactorfundamentalparaalcanzarlosnivelesactualesdecalidadenlaasistenciasanitaria.Nosepuedeconcebirunsistemasanitariomodernosinlosrecursostecnológicosnecesa-rioparaeldiagnóstico,terapiayseguimientodelaspatologías,siendounfactorqueinfluyedirectamenteenlosresultadosensalud.

Lastecnologíassanitariashancontribuidoydemostradosucapacidadparamejorarlaeficienciadelosprocesosclínicos,elincrementodesucalidadyelaumentodelaseguridaddelospacientesyprofesionales.Lafaltadedisponibilidaddelequipamien-toapropiado,utilizadodelmodoadecuado,sueleimplicareldeteriorodelacalidadenelprocesodecuidadosdelpacientey,enmuchoscasos,elincrementodecostesasistencialesindirectosycomplicaciones.

Deformaespecífica,lastecnologíasdediagnósticoporlaimagen(DI)hanmejoradosu resolucióndiagnóstica, loquepermitedetectarmuchasenfermedadesen fasesmásprecocesy,conello,tratarlasdeformamásrápidayeficaz.El impactoquehasupuesto la implantacióndeequiposdeTCmás rápidosyconmenosdosisde ra-diación,representasolounejemplodeeficienciaymejoradecalidadenelprocesoasistencial.

Eldesarrollotecnológicoconstantedelafísica,laelectrónicaylacomputaciónsome-tealastecnologíasdediagnósticoporlaimagenaunosciclosdeinnovaciónperma-nentequeaportannuevasherramientasyrecursos,ofreciendobeneficiostangiblesalosprocesosasistenciales.Sinembargo,elritmodeincorporacióndedichasmejorastecnológicasaloscentrossanitariospúblicosdependedeladisponibilidadderecur-sosdelascomunidadesautónomasy,específicamente,delosplanesdeinversióndeloscentros,quecondicionanlaincorporacióndenuevatecnologíadediagnósticoporlaimagen,asícomolarenovacióndelaobsoleta.

LanuevaDirectivaEuropea sobrecontrataciónpública (EU2014/24)en suartículo68,incorporaelconceptodeCiclodeVidadentrodeloscriteriosdevaloracióndela tecnologíaenprocesosdecompra.Sinembargo,existenmuypocas referenciasquepermitanorientaralosprofesionalessobrelagestiónapropiadadelosrecursostecnológicosendiagnósticoporlaimagen,suactualizacióny/orenovaciónparaman-tenerlosnivelesdecalidadquedemandasuinstitución.

Algunaspublicacionesrecientesdestacanunaralentizacióndelarenovacióntecno-lógicaenEspaña, loqueestá incrementandodemanerarelevanteel índicedeob-solescencia,operativa y tecnológica,de losequiposdediagnósticopor la imageninstaladosenloscentrossanitarios.Estasituaciónesmuchomásevidentesinoscom-

1 Introducción

– 8 –

paramosconlosdatosdepaísesdenuestroentornocomolospublicadosporCOCIR,dondeEspañaapareceenlosúltimoslugaresdeEuropaporantigüedaddelparqueinstaladodeequiposdeDI.

LainformaciónsobrelainversiónensistemasdediagnósticoporlaImagen,publica-daporFENINmuestralacaídadelainversión,desdemásde200millonesdeeurosanualesenlosañospreviosalacrisis,amenosdelamitadenlosaños2012y2013.Estareduccióndeinversiónhaprovocadounincrementomuyrelevantedelniveldeobsolescencia.

Comoconsecuencia,elevolutivodelaedadmediadelosTCmuestraundeteriorocrecientecomoconsecuenciadelareduccióndelatasaderenovación,comopuedeverseenlasiguientegráfica:

Además,comosepuedeverenlosdatossobrelosTCenelsistemapúblico,laedadtecnológicaesmayorqueenelglobal.Latendenciadesde2009marcaelevidentedeteriorodelaedaddelosequiposasociadoalafaltadeinversiónenrenovación.

Elincrementodelaedadmediadelatecnologíasereplicaenlasdiferentesmodali-dadesdeimagendeunmodosimilar.

Mercado DI en millones de €

0

50

100

150

200

250

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Figura 1.1: Evolución de las inversiones en Diagnóstico por la Imagen en España, según datos FENIN

TC EN ESPAÑA TC EN ESPAÑA 2014

GoldenRulesCOCIR

Privado

> 10 años De 5 a 10 años < 5 años

– Público2012 2013 2014

100%

90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%

100%

90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%

10% 15% 17% 23%

30%

60%

32%

44%44%

54%

39%34%

22% 24%

41%45%

37%31%

Figura 1.2: Evolución de la antigüedad de los equipos de TC de España. FENIN

– 9 –

Sepuedeatribuirestasituaciónalaactualcoyunturaeconómica,perotambiéninfluyelafaltadedocumentaciónsobrelosciclosdevidadelatecnología,suscostesdeuti-lización,criteriosdeactualización,asícomolosbeneficios,directoseindirectos,quepuedeaportarsurenovaciónporequiposnuevosmáscapaces,conmenorconsumoymayorcapacidaddiagnóstica.

LaSERAM,conscientedelaimportanciademantenerunosmediostecnológicosapro-piadosparaasegurarlacalidadasistencial,hadesarrolladoestedocumentoparaquesirvadeguíaenlagestióndelatecnologíadeimagenmédica.

RM EN ESPAÑA RM EN ESPAÑA (2014)

GoldenRulesCOCIR

Privado

> 10 años De 5 a 10 años < 5 años

– Público2009 2012 2014

100%

90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%

100%

90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%

10% 15%26%

34%

30%

60%52%

32%24%

33%

43%

42%

32%38%

44% 36%

24% 26%

Figura 1.3: Evolución de la antigüedad de los equipos de RM de España. FENIN

– 10 –

– 11 –

2Elaboración de una guía sobre el proceso de renovación y

actualización de la tecnología de imagen médica en España

2.1 Objetivos Lagestiónintegraldelatecnologíadediagnósticoporlaimagencomprendelaplanificacióndesurenovaciónylaprevisióndelosrecursosnecesarios,laevaluacióndelasopcionestecnológicas,lainstalaciónyformación,elmantenimientoylaactua-lizacióntecnológicahastacompletarsuciclodevidaútil,pasandodespuésalprocesodedesinstalaciónyreciclado.

Estedocumentopretendeservirdeayudaalasorganizacionessanitariasparadeter-minarcuándoycómoactualizaroreemplazarlosequiposdetecnologíamédicadeDIoañadirnuevastecnologíasemergentesmedianteelanálisisdelosciclosdevidaútildeestastecnologías.

ConscientesdelanecesidaddeoptimizarelusoyretornodelequipamientodeDIparaasegurarlacorrectautilizacióndelosrecursosdisponibles,sebuscatambiénfacilitarlasevidenciasquepermitenequilibrarlanecesidaddeajustarlainversiónaladisponibili-dadpresupuestaria,perosinolvidarlaobligacióndebuscarlaexcelenciaclínica.

Secomienzaconelanálisis de la situación en España,queseharealizadoapartirdeencuestasquehanpermitidodefinirunpatróndecomportamientoennuestrosistemapúblico.

Secontinúaconelanálisis de la literaturaqueabordaloscriteriosdegestióndelciclodevidadelatecnologíaanivelinternacional,apartirdelapublicacióndelaAsocia-ciónCanadiensedeRadiología“Lifecycle Guidance for Medical Imaging Equipment in Canada 2013”(1),quehaservidodereferenciasubstancialparalaelaboracióndeestaguíaporsuampliarevisióndocumentalyseleccióndelosdatosmásrelevantesparadocumentarloscriteriosusadosenEstadosUnidos,CanadáyAustralia.Asimis-mo,seincluyedocumentaciónsobreloscriterioseuropeosprovenientesdealgunaspublicacionesdelReinoUnido,asícomonormativadelaUniónEuropeaydocumen-taciónelaboradaporlaSociedadEuropeadeRadiología(ESR)ylaorganizacióneuro-peaCOCIRsobreelperfildeedaddelatecnologíaenEuropa(2).

SegúnlabaseestadísticadelMinisteriodeSanidad,enelCatálogoNacionaldeHos-pitalesdel2017(3).Elequipamientodediagnósticoporlaimagendisponibleenloshospitalespúblicosyprivadosespañoleseselsiguiente:

TC RM Angiógrafo Mamógrafo838 619 265 653

Tabla 2.1: Equipamiento de diagnóstico por la imagen. Catálogo Nacional de Hospitales del 2017

– 12 –

Losdatoscorrespondenacentrosdeinternamientopúblicosyprivados,ynosedo-cumentaelnúmerodesalasdeRayosX,nideequiposdeEcografía,querepresentannuméricamentelamayorcantidad,ademásderepresentarunvaloreconómicomuyrelevante.

SegúnelinventariodeFENIN,queagregaAngiógrafosySistemasdeHemodinámicaenelapartadodeSistemasdeIntervencionismo,elnúmerodeequiposenelsectorpublicoeraen2017:

Elvaloraproximadodeestosactivos,siseincluyentambiénlosequiposdeecografíayRayosX,puedealcanzarlos2.000millonesdeeuros,loquejustificaeldesarrollodeprogramasquegestionenestosrecursosdeunaformaeficienteyqueasegurenlosestándaresdecalidadasistencialesperados.

UnapartefundamentaldelprocesodegestiónintegraldelatecnologíadeDIesladocumentacióndelciclodevidaútildelosequipos.Estevaaserelobjetivoprincipaldeestedocumento.

2.2 MetodologíaElestadodesituaciónennuestropaísprovienedeencuestasrealizadasalosjefesdeservicioderadiologíadehospitalespúblicosdemásde250camas,remitidasyreci-bidaspormediostelemáticos,ydelasentrevistasmantenidascondiversosagentesrelacionadosconel sistema.Lasencuestas se realizarondemayoa septiembrede2017yseincluyeunanálisisdetalladodelasrespuestasenelanexo1.

Paraeldesarrollodelasencuestasyelanálisisdeestassesolicitólacolaboracióndela Fundación Signoque,atravésdesulíneadeactuación“InnovaciónyTecnología”,hainvolucradoaprofesionalesconexperienciaenesteámbitoparaqueinteractúenconlosserviciosyloscentrosdeunamaneraindependientedelaSERAM.

Ladocumentacióndeloscriteriosderenovacióndelatecnologíadeimagenanivelinternacionalsehadesarrolladoenbasealanálisisyresumendelabibliografíapu-blicada, centrada fundamentalmente en aquellas provenientes de fuentes oficialesqueabordanestatemática.Nosehapretendidorealizarunanálisisexhaustivo,sinoencontrarlosindicadoresbásicosquedefinenloscriteriosderenovacióndecadapaísestudiado,sabiendoqueson indicadoresde recomendaciónyqueenningúncasosonnormaoley.

TC RM Sist. Intervenc. Mamógrafos RX US

556 248 354 495 2.779 8.070Tabla 2.2: Equipamiento de DI en el sector Publico según FENIN

– 13 –

SeabordalasituaciónenelSistemaSanitarioPúblicoenEspañamediantelado-cumentacióndelperfiltecnológicoactual,apartirdelainformaciónobtenidaenlasencuestasenviadasaloshospitalespúblicosespañolesconmásde250camas.

Ensegundolugar,seharevisadoelprocesoderenovacióntecnológicadesdeelpun-todevistadelosjefesdeservicioderadiologíaenbasealasrespuestasrecibidasalaencuesta.Lainformaciónsehacompletadoconlosdatosyapuntesobtenidosenlasentrevistasrealizadasadiferentesagentesrelacionadosconelprocesodeadquisiciónyrenovacióntecnológica(gerentes,serviciosregionalesdesalud,departamentosdeFísicaMédica,etc.)pararesumirlasconclusionesmásrelevantessobrelasituaciónenEspaña.

3.1 Perfil tecnológico en 2017Elperfildeloscentrosquehanaportadosusdatosrespondiendoalaencuesta,62hospitales,querepresentanel50%deltotal,eselsiguiente:

LadistribucióndelosHospitalesquehanrespondidoalaencuestayelgradodepar-ticipaciónporCCAAeselsiguiente:

3

Figura 3.1: Distribución de los hospitales que han participado en la encuesta según el número de camas

HOSPITALES PARTICIPANTES/CAMAS

24%

21%

55%

250-500 500-1.000 > de 1.000

Situación en el Sistema Nacional de Salud de España

– 14 –

Lamuestra obtenida es suficientemente representativa y con una distribución queabarcaprácticamentetodoelterritorionacional,lossesgosylimitacionesson,quealserlacontestaciónvoluntariapudieranestarsobredimensionadosloshospitalesmássensibilizadosconlaproblemática,quesecentraenhospitalespúblicosdemásde250camasquerepresentanunsegmentoparcialdelconjuntodecentrossanitariospúblicos,aunquealgunosincluyenlosequiposdeloscentrosdeespecialidadycen-trosdesaludquedependendeellos,yquenoserecogenlosdatosdeorganismosautónomosqueenalgunascomunidadesrealizanpartedelaactividad,sobretododeRMyTC,ylosespecíficamentededicadosalcribadodelcáncerdemama.Asimismo,eldiferentegradoderespuestaporCCAApodríarepresentarunsesgoadicional.

Los resultados obtenidos relacionados con el perfil de antigüedad son los que semuestranenlasiguientetabla:

Engeneral,seobservaunabuenacorrelaciónconlosdatospublicadosporotrosor-ganismos.

Lainformaciónmásrelevanteesqueunnúmeroimportantedeequiposdetodaslasmodalidades,entreel32%yel59%,tienenmásde10años.

Otrosdatossignificativosson:

• El49%delosequiposdeRMyel32%deTCtienenunaantigüedadmayorde10años,queasuvezsecorrespondeaunniveldeantigüedadmáselevadoquela

Figura 3.2: Distribución de los hospitales que han participado en la encuesta por comunidades autónomas

63291415

Año Instalación TC RM Angio RX MX US-Rad< 5 años 25% 26% 26% 14% 22% 25%

5 a 10 años 43% 24% 26% 27% 34% 35%> de 10 años 32% 49% 48% 59% 44% 40%

ESPAÑA SISTEMA PÚBLICO

Tabla 3.2: Antigüedad de los equipos según los datos de la encuesta

– 15 –

mediadeequiposinstaladosenEspaña.Convieneaclararqueeldatosolicitadoenlaencuestaeslafechadeinstalacióndelequipo;sinembargo,existeunnúmerocrecientedeequiposdeRMy,enmenormedida,deTCquehansidorenovadosdeformacompletaensuscomponentesdehardware,firmwareysoftware,loquepuedegenerar unadistorsiónen su clasificación cronológica.Deestemodo, esprobablequepartedelosequiposdocumentadoshayansidoactualizadosparcial-menteloquepermitiríareclasificaralgunosdeellos.

•Enlaradiologíaconvencionalel59%delosequiposllevanmásde10añosinsta-lados;másde lamitadestánbasadosentecnologíaanalógicapara laobtenciónde la imagen, loque limitamucho la implementaciónyutilizaciónde lasnuevastecnologíasdegestiónydistribucióndeimágenes.Esteesunaspectoquedeberíarevisarseparalaactualizacióntecnológicadelossistemasdeimagenderadiologíaconvencional.

•EnlosequiposdeecografíaubicadosenlosServiciosdeRadiología,el40%llevaninstaladosmásde10años y sonmás antiguosque lamediaglobaldeequiposdisponibles,algoqueresultaespecialmenteparadójico,cuandosonlosecógrafosubicadosenradiologíalosquedeberíantenerlamayorcapacidaddiagnóstica.

•El19%delassalasderayosX,el15%deequiposradioquirúrgicos,el29%delospor-tátilesyel36%delosecógrafosnotienensuscritouncontrato de mantenimiento,porloquenorecibenrevisionespreventivasymantenimientodelascaracterísticasoriginalesconlasqueseadquirieronlosequipos.Anuestroentender,esteesunfactorimportanteenelciclodevidadelatecnología,dadoqueunmantenimientoregladoquecubralasrecomendacionesdelfabricanteinfluyedemanerarelevanteenelmantenimientodelavidaútildelosequipos,especialmentecuandolasfun-cionesbásicasestánligadasatecnologíasdeevoluciónrápidacomolasTIC.

3.2 Proceso de gestión de la tecnología de diagnóstico por la imagen en 2017

LaencuestaincluíatambiénaspectosrelacionadosconlagestióndelatecnologíadeDI.

3.2.1 Inventario de los equipos tecnológicos de diagnóstico por la imagen El69%de loshospitalesconsultadosdisponíadealgúntipodebasededatosoinventariodelequipamientodeDI,deloscualessoloel40%incorporaalgúndatode la “historia” funcionaldelequipo, registrode susaverías,etc., yeranexcepcionales losquedisponíandeunabasededatosde inventario completoqueincorporelainformaciónrelacionadaconlaadquisición,instalación,manteni-miento,actividadasistencial,actualizacióntecnológicaycostesdeutilizaciónquepermitieranunagestiónintegraldelatecnologíadeDI.

3.2.2 Planificación de la adquisición y renovación de los equipos de diagnóstico por la imagen

A pesar del impacto que las tecnologías deDI tienen en los procesos asisten-ciales,loquejustificalaplanificacióndelasinversionesparalaincorporacióndeinnovacionesoreemplazodelatecnologíaexistente,soloel8%deloshospita-les encuestados disponía de un proceso estructurado (documento formal) paralaplanificacióndelarenovacióndesutecnologíadeDI.LoscuatrocentrosquerespondenfavorablementeaestapreguntacorrespondenamodelosdegestióntipoFundaciónodisponendeunaformulacontractualderenovacióndeequiposplurianualmedianteunacuerdopúblico-privado.

Estopuedeexplicarporquélasatisfacciónconelprocesoactualderenovacióndelatecnologíaeradel3,62sobre10,loqueindicaunelevadoniveldeinsatisfacciónconelprocesoactual.

– 16 –

LosprincipalescriteriosqueutilizanloscentrosolacomunidadautónomaparalarenovacióndelosequiposdeDIsonlossiguientes:

•Imposibilidaddereparación:85%

•Edaddelequipo:60%

•Historialdeaverías:47%

•Problemasdeseguridad:45%

Lafaltadeunprocesodeplanificaciónqueabarquevariosañoseliminacualquieraproximaciónestratégicaaestagestión,yesunadelascausasfundamentalesqueimpideunacorrectagestióndelosactivostecnológicos.

3.2.3 Grado de interés en disponer de una guía para la gestión de la tecnología de diagnóstico por la imagen

AlapreguntadesidisponesuHospitaloConsejeríadesaluddeunaGuíaoproto-colosparalagestióndelciclodevidadesusequiposdeDI,el88%respondequenoyenlosquesíestádisponiblelasreferenciasdocumentalesquesemenciona-ronfueron:

•Programadecalidadyprotecciónradiológicaenradiodiagnóstico

•AltaTecnologíaSanitariaCostesS.E.S.ConsejeríadeSanidadyConsumo2005

•ActualizacióndelasNuevasTecnologíasAño2004

•GuíaCanadiense

Elgradodeimportanciadedisponerdeunaguíaparalagestióndelatecnologíahaalcanzadoenlaencuestaunavaloraciónmediade9,30puntossobre10,loqueindicaelaltointerés,paralosjefesdeservicio,endesarrollarestadocumentación.

3.2.4 Planificación de la adaptación a la normativa en equipos de diagnóstico por la imagen

LaencuestaabordatambiénlaactualizaciónalanuevanormativaEURATOMporlaqueen2018sedeberánimplementarsistemasdecontrolyregistrodedosisapacientes.El70%delosjefesdeservicioreconocentenersuficienteinformaciónsobreelimpactodeestanormaensuservicio,peroúnicamenteenel39%seestáacometiendodesdesuhospitaloCCAAunplanparacumplirestanormativaen2018.

Unanálisismásdetalladodelainformacióncompletarecogidaenlasencuestasydesusresultadosseencuentraenelanexo1.

– 17 –

4Referencias internacionales sobre la gestión de los ciclos

de vida de la tecnología de diagnóstico por la imagen

Existendiferentes formasdeabordar lagestiónde la tecnologíadeDIquede-pendenfundamentalmentedelmodelo de sistema sanitario(financiación–provisión)dondesedesarrollanlosservicios,delafinalidaddelainstituciónqueprestaelservi-cioydelentornomacroeconómicoysocialenquesedesarrollalaactividad.

Evidentemente,laduracióndelciclodevidaútilestáafectadaporlosfactoresante-riores,especialmenteenlossistemas de aseguramiento privadoenlosquelaincor-poracióndelainnovacióntecnológicarepresentaunaventajacompetitivaparaatraeramáspacientesoincrementarlaactividadasistencial,desarrollandoasíunmodelodenegocioqueajustaloscriteriosderenovaciónalajustificacióndelretorno de la inversión (ROI)realizada.Elconceptodeciclodevidacambiaenlossistemas de aseguramiento público,don-delasprestacionesestándefinidasaprioriynoexistenincentivoseconómicosquejustifiquenelconceptodeROI.Enellos,se interpreta la inversión en tecnología más como un coste necesario que como una inversión en síylarenovacióndelequipa-mientosebasasobretodoenlosciclosdevidadelatecnologíadediagnósticoporlaimagen,aunqueenlossistemasdeprovisiónprivadatieneimportancialasdiferenciasdetarifaqueseestablecenenfuncióndelaedaddelequipamiento.Porlotanto,esenlossistemasdeprovisiónpúblicadondeseencuentranlasmejoresreferencias.

Elprimermodeloseajustaalmodelodeprestaciónprivadaennuestropaísmientrasqueelsegundoencajamáseneldeprestaciónpúblicatradicional.

4.1 Estados UnidosLas referenciasmás comunes encontradas en las publicacionesdeEstadosUnidosabordanelanálisisdelciclodevidadelatecnologíadesdelaperspectivadelosbioin-genieros,encargadosdeladocumentacióndelestadodelosequiposinstalados,asícomodeasegurarlatrazabilidaddelasincidenciasquepuedaafectaralaseguridaddelpacienteodeloperador.Ladisponibilidaddesistemasdeinformaciónquereco-genlahistoriacompletadelequipo,desdesuinstalaciónalasaveríasocurridasconloscostesasociadosalmantenimientopermitelacombinacióndecriteriosderenova-ciónenbasealcoste,nivelesdeutilizaciónuoportunidadesdeincrementarlasáreasdenegociodelainstitución.

Existenmúltiplespublicacionesqueabordanloscriteriosderenovaciónovidaútildelosequipos.Enloscentrosmilitaresunparámetroeseltiempo de uso utilizado,yacualquieractivotecnológicoseaplicabaelcriteriode“encajaen5años”(4).Elíndice

– 18 –

dereparacionesysucosteasociadosonfactoresqueafectabanalapriorizaciónenlarenovacióndelequipo.Enestoscentrosseincorporaronposteriormentemétricasrelacionadasconlaseguridad,asícomoelíndicedealertasdelosequipos(Recalls). UnprocesomásdesarrolladofuepublicadoporEvanooJenHealth Finance Mana-gement(5)dondesedesarrollaunmétodocuantitativoqueutilizalosdatossobreelequipo,sugradodeutilización,costesysecomplementacondatosdelainstituciónysusobjetivos.

LadocumentaciónrevisadadeEstadosUnidosreflejaclaramentecriteriosempresa-rialesparalarenovacióndelosequiposdeDIquesejustificanporestaroperandoenunsistemadesaludmovidoprincipalmenteporlaeconomíademercado.

Lasreferenciasencontradasrespectodeladuracióndelciclodevidaycriteriosdevaloraciónprovienendeinstitucionesreferencialesydefinenlosciclosdevidaútilde losequiposmediantetablastemporales.Así laAsociación Americana de Hos-pitaleshapublicadovariasrevisionesdesuguíasobrelavidaútildelosrecursoshospitalariosinventariables(Estimated Useful Lives of Depreciable Hospital Assets) (6).Estaguíaseutilizacomoreferenciaparalavaloracióndelosproveedoresasis-tencialesdeMedicareyMedicaiddelestadodesusrecursostecnológicos.Asimis-mo,laAdministración de Veteranospublicóen2012unaguíaconunaexhaustivarelacióndetiemposdeesperanzadevidadelosequiposdetecnologíasanitaria(7).SeincluyeunresumendelosvaloresaportadosporestasinstitucionesparaalgunosequiposdeDI:

Equipment Lifetimes AHA - Annex 3 (años)

U.S. Veterans Administration Guide 2012 (años)

TC 5 8US 5 8RM 5 5RX 5 10

LatablapublicadaporlaAdministracióndeVeteranosindicaque“laexpectativa(ci-clo)devidaporsímismanodebedeserelcriteriodereemplazodeunequipo,sinoquedebeusarseconjuntamenteconotrosfactorescomolaobsolescenciatecnológi-ca,índicedefallos,costesdeuso,problemasdemantenimiento,sospechasdefaltadeseguridad,etc.”.Encualquiercaso,sepuedeobservarunadiferenciasustancialenloscriteriosdeambasorganizaciones.LarazónprobableesquelaAHAutilizaeltiempodevidacomounelementocontableparaarmonizar loscriteriosdedepre-ciaciónmientrasquelaU.S.Veterans Administration Guidetieneencuentalosciclostecnológicosdeloscomponentesfundamentalesdelosequipos,queseacercamásalcriterioqueestamosbuscando.

4.2 CanadáCanadá cuenta con una excelente base bibliográfica basada en la monitorizacióncompletadeindicadoresdeutilizaciónyguíasderenovaciónenlasdiferentespro-vincias.Ladocumentaciónmáscompletaes“Lifecycle Guidance for Medical Imaging Equipment in Canada 2013”(1),queabordaenprofundidadloscriteriosparalareno-vacióndelequipamientodeDI,desarrolladaporlaSociedadCanadiensedeRadiolo-gíajuntoconotrassociedadescientíficas.

Estableceunasrecomendacionesparalaplanificacióndelequipamientoqueseresu-menacontinuación:

Tabla 4.1: Referencias de vidas medias esperadas según sistemas de los EEUU

– 19 –

• Definir los criteriosparalapriorizaciónenelreemplazoogestióndelCiclodeVida,basados enun algoritmoqueponderediferentes aspectosdel equipo, comoelriesgo,laedad,ladisponibilidaddepiezas,loscostesdemantenimiento,lapro-ductividad,etc.yadaptandoestosaltipodeinstitución(pequeña/grande,urbana/rural,investigación,etc.)

• Establecerunproceso formal de planificacióndelequipamientodeDIquedefinalosobjetivos,elprocesoyelpresupuestonecesario.Laplanificacióndelequipamientodebeincluiralosprincipalesagentesydebeformarpartedelaplanificaciónestraté-gicadelasinstitucionesatendiendoasusprioridadesyprincipiosestratégicos.

• Para la sustitución de los equipos hay que considerar si es más apropiada laactualización (upgrade)delexistente,medianteel análisisdecostes, inventario,tecnologíaydisponibilidadpresupuestaria,asícomolabandatecnológicaytipodetecnologíaquedebereemplazaralequipoexistente (ejemplo: reemplazarunSPECTporSPECT/TC).Asimismo,sedeberáncontemplaraspectosdepriorizaciónyconectividadparaasegurarquelainversiónesapropiadayqueseintegraenelflujodetrabajoexistente.

• Las actualizaciones (upgrades) pueden elevar la banda tecnológica omejorar elequipo actualmediante el reemplazo de componentes o incorporación de otronuevo.Lasactualizacionestambiénpuedenaportarvalormediantelamejoradelaseguridadparaelpacienteolacalidaddelosexámenes(ejemplo:unaactualiza-cióndesoftwareaunTCpuedereducir laexposicióndelpacientealaradiaciónionizante).

• Asimismo,hayqueconsiderarqueunaactualizaciónmayor(quesustituyeunaparterelevantedelequipo)puedeserperfectamenteválidatécnicamenteymáseconó-mica(ejemplo:laactualizacióndelhardwareyfirmwaredeunaRMmanteniendoelimán)

• Laadopcióndenuevastecnologíasemergentesdebeconsideraraspectoscomoelniveldeevidenciaparaconseguir losbeneficiosquepropone,elbeneficioincre-mentaldelanuevatecnologíasobrelaexistenteysieltipodetecnologíaencajaenelplanestratégicoylosprocesosdelainstitución,entreotrascuestiones.

La recomendación sobre esperanza de vida del equipamientodesarrolladaenlaguíacanadienseintroduceunelementorelevante,comoesincorporarelgrado de utiliza-ciónalcriteriodeciclodevida,quesevaloraennúmerodeexámenesytiempodeuso(8h/16h/24h)definiendotresbandassegúnelniveldeutilización,alto,medioobajo.Seincluyelatablaoriginalpublicadaenlaguíaqueaportainformaciónmásdetalladadelasdiferentesmodalidadesdeimagenmédicaenelanexo2.

Desdesupublicaciónenelaño2013,comosegundarevisióndelaoriginalpublica-daen2001,estaguíasehaexpandidoeimplantadoenlasdiferentesprovinciasdeCanadá,ysehamonitorizadoelgradodeaplicación.Enmarzode2016sepublicóeldocumentodeconclusionessobrelaprácticaenlarenovacióndeequiposdeDiag-nósticoporlaImagen,desarrolladoporlaAgenciaCanadiensedelMedicamentoyTecnologíaSanitaria(CADTH)(8).Esteestudioconfirmóelreconocimientoeinfluen-ciadelaguía,asícomolosdiferentesnivelesdedesarrolloencadaregiónconejem-plosdelosalgoritmosutilizadosparalapriorizacióndelasdecisionesderenovación.

Asimismo,enjuniode2014laAsociación Canadiense de Medicina NuclearpublicaunestudiodeesperanzadevidadelosequiposdeMedicinaNuclear(9)donderealizaundetalladoanálisisdeloselementosquesedebenconsiderar.Ponendemanifies-tolanecesidaddesepararloscomponentesdecomputación(hardwareysoftware),cuyociclodevidaesde5años,porloquenecesariamentesedebeabordarlaactua-lizacióndeestapartedelosequiposdemodoespecíficoparapoderajustarsealostiemposdevidaquerecomiendanlastablas.

– 20 –

4.3 AustraliaAustraliadisponedeunsistemasanitariouniversalfinanciadoporelgobiernofede-ral,aunquelaresponsabilidaddesugestiónrecaeenlosseisestadosdelanación.ElestadodeVictoriapublicóen2003eldocumento“Managing Medical Equipment in public hospitals” (10),elaboradoporlaOficinadelAuditorGeneraldeVictoriayquehasidounaimportantereferenciadocumentalsobrelagestióndelatecnologíasanitaria.Eldocumentodescribe laauditoríasobre lagestión,mantenimientoy re-emplazodelosequiposdetecnologíasanitariaendosáreas;porunlado,abordalosequiposcuyocosteunitarioesrelevante (RM,TC,etc.),yporotrosecentraen losequiposutilizadosen tresprocesosasistenciales:paradacardiaca,dolor torácicoeimplantacióndeprótesisdecadera.

Unadelasconclusionesdelaauditoríaeslanecesidaddequeloshospitalesplani-fiquenalargoplazo(indica5años)susnecesidadesdeequipamientomédico,inclu-yendolamonitorizaciónregulardesuciclodevidaycondiciones(mantenimientoyuso),coneldesarrollodeestrategiasqueasegurenladisponibilidaddefondosparaabordarlasrenovaciones.Eslaincertidumbredeladisponibilidaddefondoslacau-santedelasdesviacionesylaobsolescencia.

LoscriteriostemporalesdeciclodevidautilizadosenestaauditoríasebasanenlasguíaspublicadasporlaAmerican Society for Healthcare Engineering(ASHE)en1995,enlasquesitúanen8añoslaesperanzadevidaútildelosequiposdeDI.Asimismo,seincorporancriteriosdemantenimientodelatecnologíaalahoradevalorarsure-novaciónbajolapremisadequelosequiposdebenmantenerlasfuncionestécnicasquedefinióelfabricanteconlapuestaenelmercado.

Lasprincipalesrecomendacionesdeestaauditoríaaloshospitalesfueron:

•Disponerdeunplandegestióndelatecnologíamédicaqueincorporelosfondosrequeridosparaunaplanificacióna5años.

•Disponer de un registro de la tecnología con su clasificación y documentaciónesencial.

•Desarrollarguíasdegestióndelciclodevidaquevalorenperiódicamentelaespe-ranzadevidadelequipamiento,segúnlasmejoresprácticas,asícomoelanálisisdelestadoycondicionesdelequipamientoexistente.

•Monitorizardemaneraregularlosnivelesdeutilizacióndelequipamientomayorydesarrollarfórmulasdeoptimizacióncuandolautilizaciónestápordebajodelum-bralrecomendado.

Unapublicaciónmásreciente(11)centraelinformedeauditoríaenelanálisisdelosequiposdealtovalor,específicamenteRMyTC.Estedocumentovuelvearecalcarlaimportanciadeplanificaramedio-largoplazolasnecesidadesderenovacióndelatecnologíademaneraqueseevitelaimprovisación.Eldocumentoresalta,ensupri-merapágina,queelplazoderenovacióndeestosequiposestáentrelos7y10años.

LagestiónintegraldelciclodevidadelatecnologíamédicasehaabordadodemaneramuydetalladaporelDepartamentodeSaluddelestadodeVictoria,hastaelpuntodehaberdesarrolladounprotocolointegraldegestióndelatecnologíamédicaqueabor-dadesdelaplanificacióndelreemplazoalincrementoderecursos,elprocesodeadqui-sición,lautilizaciónconsumantenimientoycontrol,hastaladesinstalaciónydesecha-do.Estadetalladadocumentaciónmuestraelgradodemadurezdeunsistemadesaludqueesconscientedelaimportanciaenmanteneractualizadayusardemaneraeficientelatecnologíasanitaria.Estosdocumentospuedendescargarseenlawebdelgobiernode Victoria (https://www2.health.vic.gov.au/hospitals-and-health-services/planning-in-frastructure/medical-equipment)(12),dondeserecogeademáselprogramaespecíficoderenovacióntecnológicaparaelperiodo2016-2017(2016-17 Medical Equipment Re-placement Program and Engineering Infrastructure Replacement Program).

– 21 –

4.4 Reino Unido (UK)ElReinoUnidohageneradomúltiplesdocumentosrelacionadosconlagestióndelatecnologíasanitariay,específicamente,deDI.Lasfuentesdedocumentaciónprovie-nendeagenciasespecíficasdelNational Health Service(NHS),deorganismosoficia-lescomolaAuditoriaGeneraldelEstado,deagenciasdeevaluaciónydesociedadescientíficasquerecomiendanmodelosdeusoyprotocolosdeutilización.

Paraabordar los criteriosde renovaciónde la tecnologíaexisten referenciasdocu-mentales que abordan específicamente este objetivo. Así, laMedicines & Health Regulatory Agencypublicóen2015unaguíaparalagestióndetecnologíamédica“Managing Medical Devices”(13),queabordaelconceptointegraldeciclodevida,desdelaplanificacióndeadquisiciónhastaladesinstalación,yquerefuerzaelcon-cepto demantener un registro documental único con la información completa decadaequipo,tantoeconómicaytécnicacomoregulatoria(documentacióndeefectosadversosonotasdeseguridad).

LaAuditoríaGeneraldeEscociahapublicadounestudiomásexhaustivosobreelmo-delodegestióndelatecnologíamédica“Equipped to care”(14),dondedescribeyre-comiendaelmodelodegestiónyactividaddelatecnologíasanitariaenloscentrosdelNHS.Ensurevisiónposteriorde2004,“Better Equiped to Care?”(15),evalúaelperfildelatecnologíaenlosHospitalesescocesesindicando,enelanexo9deldocumento,losperiodosde reemplazodedeterminadas tecnologías.Segúnestedocumentoelperiodoestándardevidadelosequiposdescritoseselsiguiente:

Estedocumentorefuerza la importanciade la formaciónenelusode la tecnología,yrecomiendalatrazabilidadcompletadelaformacióndelosusuariosmediantelaacredi-tacióndeesta.Asimismo,hacerecomendacionesrelativasalaestandarizacióndeciertastecnologíasquepermitiríanfacilitarelconocimientodesuusoyreducirlospotencialesproblemasrelacionadosconelmanejo(citaejemploscomolosdesfibriladores,etc.).

Existenmúltiplespublicacionesdelasasociacionesprofesionalesycientíficasdondeseprotocolizaelmodelodeuso,lascaracterísticasyespecificacionesrequeridasparacadaexamenyelementosaseguradoresdelacalidadquecomplementanlosrequisi-tosdeedadyfuncionalidaddediferentestecnologíasdiagnósticas.ComoejemploseadjuntalareferenciadelapublicacióndelRoyal College of Radiologist “Standards for the provision of an Ultrasound Service 2014”(16).Estetipodeguíascomplementanlagestiónde la tecnologíadefiniendo losprotocolosy formasdeutilizaciónypro-muevenelbuenusodelatecnología.

Tecnología Vida útil (años)

RX 10

ECG 10

Defibrilador 10

Gammacámara 10

Angiógrafo 10

Máquina de diálisis 10

RM 8 a 10

TC 8 a 10

US 5 a 7

Tabla 4.2: Recomendaciones sobre vida útil de equipamiento en el RU. Fuente: Audit Scotland. 2003

– 22 –

4.5 Sociedades europeas, científicas, tecnológicas y Unión Europea (ESR, COCIR y UE)

La Sociedad Europea de Radiología (ESR)hapublicadoundocumentodondedefinelaposicióndelaSociedadsobrelarenovacióndelequipamientoradiológico(17).EsteartículorecogeelconceptodeciclodevidadelatecnologíayhacepropialaposicióndelaSociedadCanadiensedeRadiologíaensuestandarizacióndetiemposdereno-vación.Asimismo,incluyeunanálisisdeladocumentaciónpublicadaporlaSociedadCanadiensedeRadiologíayrecogesusrecomendaciones,queincluyenelniveldeuti-lizaciónjuntoconeltiempodeusocomolosindicadoresprincipalesparalarenovacióntecnológica.Lasrecomendacionescontenidasenestedocumentoson:

•Cada instituciónsanitariadeberádetenerunplanquerecoja lasnecesidadesdeactualizaciónorenovacióndelatecnologíadediagnósticoporlaimagen.

•Elplanincluirálacoberturadelasnecesidadesdelospróximos5años.

•Debeconsiderarseelmantenimientodelosequipos,dadoquesuausenciapuedereducirsuciclodevidahastaenun50%.

•Loscriteriosdedecisióndebenincluiraspectosfinancierosquecontemplenelcosteintegraldeutilizacióndelosequipos,asícomoloscostescolateralesasociadosaerrores,retrasosdiagnósticosycostesdelanocalidad.

•LaESRconsideraquelatecnologíaconmenosde5añossemantieneenel“estadodelarte”tecnológicoypermitesuactualización.Latecnologíamantenidadema-neraadecuadapuedeestarenfuncionamientoútilentre6y10añosylosequiposinstaladosconmásde10añosdeantigüedadsonobsoletos tecnológicamenteydeberíanrenovarsedeformaprioritaria.

The European Coordination Committee of the Radiological, Electromedical and Healthcare IT Industry (COCIR) agrega a losprincipales fabricantes y proveedoresdetecnologíadediagnósticoporlaimagen.COCIRpublicacadadosañoselinformeMedical Imaging Equipment AGE PROFILE & DENSITY (2),dondesedocumentaelestadodeantigüedaddealgunasmodalidadesdediagnósticoporlaimagen,comosonlosTC,RM,angiográfos,etc.

LasGoldenRulesdeCOCIRfueronlanzadasapartirdelconsensodetecnólogosdon-de se relaciona la edadde losequipos con su capacidadde incorporar tecnologíaactualeinnovadora.Lastresreglassonlassiguientes:

1. Al menos el 60% de los equipos instalados en un centro deben tener menos de 5 años.ELciclomediodelatecnologíasugierequelosequiposdehasta5añosincorporanelestadoactualdelatecnologíaquepermitesuactualizaciónyadaptabilidadaotrastecnologíasqueinterconectanconestos.

2. Como máximo, el 30% de los equipos deberán tener entre 6 y 10 años. Es-tosequipospuedenmantenersufuncionalidadoriginal,perolimitanmuchosucapacidaddeadoptarinnovaciones.Podríacontemplarsesurenovaciónanteelbeneficioeneficienciaoinnovaciónquepuedaaportarunanuevatecnología.

3. Se limitará a un máximo del 10% la tecnología disponible con edad mayor de 10 años.Latecnologíamédicaconmásde10añosestádesactualizadayesdifícildemantenerporlapropiaevolucióndeloscomponenteselectrónicosydelsoftware.Sureemplazoesesencialyaquepodríaconsiderarseobsoletaoinadecuadaparalasprácticasasistencialesactuales.

La Unión Europea(UE)establecequeseadoptarancriteriosespecíficosparalaacep-tabilidaddelosequiposqueseestánutilizando.Elartículo60.2delanuevaDirecti-va2013/59/EURATOMdicelosiguiente:Los Estados miembros garantizarán que las autoridades competentes adopten las disposiciones pertinentes para garantizar que la empresa tome las medidas necesarias para mejorar el funcionamiento inadecua-

– 23 –

do o defectuoso del equipo médico-radiológico que se esté utilizando. También adoptarán criterios específicos de aceptabilidad del equipo para indicar cuándo son necesarias medidas correctoras apropiadas, incluida la retirada de servicio del equipo.

En2012laUEpúblicoundocumento“Criteria for Acceptability of Medical Radiolo-gical Equipment used in Diagnostic Radiology, Nuclear Medicine and Radiotherapy” enelquesehacenalgunasconsideracionesparaelequipamientoantiguo(anteriora2009)quedebeserrevaluadodeacuerdoconloscriteriosqueestablecenparade-terminarsisonnecesarioaccionescorrectivas, incluyendoensucaso,laretiradadelserviciodel equipo. Se incluyenprácticamente todas lasmodalidadesde imagen yparacadaunadeellassedetallanlosnivelesdesuspensión.Ejemplosde“EquipodeTCinaceptable”serian:

•Ausenciademodulaciónautomáticadedosis.

•Faltadeprotocolospediátricos.

•Escáneresconartefactosquepuedantenerimpactoeneldiagnósticoclínico.

•AusenciadeindicacióndeCTDIwoCTDIvol.

•AusenciadeuninformededosisestructuradaDICOM.

Eldocumento incluye tablas connivelesde suspensiónen relaciónadeterminadosparámetrosquesedebenincluirenlosprogramasdecontroldecalidad.

– 24 –

– 25 –

5Conclusiones y

recomendaciones

LastecnologíasdeDIsonunaparteesencialdelprocesoasistencial,aportanunaimportantecapacidadderesolucióndiagnósticaloquefacilitadetectarmuchasen-fermedadesensuetapamástemprana,unaacciónterapéuticamásrápidayeficazyunseguimientomásprecisodelaenfermedad.

LacoyunturaeconómicadelosúltimosañoshaprovocadoenEspañaunaimportantedisminucióndelainversiónenrenovacióndelosequiposdeDI,conunincrementomuyrelevantedelniveldeobsolescenciaquesevereflejadoenlosdatosdenuestraencuesta,en laqueentreel32%yel59%de losequiposdeDI, segúnel tipodemodalidad, teníanmásde10años.Estosdatos sonbastante coincidentes con lospublicadosporFENIN,convaloresentreel23%yel60%.

Esprobablequetambiénhayacontribuidolaausenciadeestándaresanivelnacionalsobrelosciclosdevidadelatecnología.El88%delosjefesdeservicioencuestadosindicanquenodisponendeunaguía/protocoloparalagestióndelarenovacióndelequipamiento,yvaloranen9,30puntossobre10elgradodeimportanciadedisponerdeunaguíaparalagestióndelatecnologíadediagnósticoporlaimagen.

LaSERAM,conscientedeestanecesidadydelaimportanciademantenerunosme-diostecnológicosapropiadosparaasegurarlacalidadasistencialqueprestanlospro-fesionalesligadosalDI,haelaboradoestedocumentoparafacilitaralasorganizacio-nessanitariaslasevidenciassobrecuándoycómoactualizaroreemplazarlosequiposdetecnologíamédicadediagnósticopor la imagendeunamaneraplanificada,deformaquequedegarantizadalacalidaddelaatenciónalpaciente.

De las sugerencias y recomendaciones recibidasde losdiferentes agentes relacio-nados conelprocesodeadquisición y renovación tecnológica yde labibliografíainternacionalquerecogelasexperiencias,criteriose indicadoresdelospaísesmásdesarrollados,laSERAMconsideranecesariohacerlassiguientesrecomendaciones:

• Es necesario elaborar y mantener un registro completo de todo el equipamiento. Larecogidadedatosdelaencuestadeestedocumentoilustralasdificultadesparadocumentarelinventariodelosequiposdecadahospital,yponeenevidencialadispersióndelainformacióndecadaunoellos,fechadeadquisición,númerodeturnosdetrabajo,actividadanual, tiposdemantenimientosrealizados,controlesdecalidadymedidascorrectorasenlosequiposqueutilizanradiacionesionizan-tes,inventariodeaveríasetc.,datosqueenbastantescasossíestándisponibles,peroenregistrosdispersos.Parecebastanteevidentequesisequiererealizarunagestiónactivadeestosrecursosesindispensablecomenzarpordisponerdeunre-gistrodocumentallomáscompletoposible.Porlotanto,laprimerarecomendación

– 26 –

es la necesidad de mantener un registro documental único con la información completa de cada equipo, de su adquisición, uso, mantenimiento, averías y otras incidencias.

• La parte básica de estos registros debe ser de acceso público.Lasexigenciasactualesdemayortransparenciayelaccesodelospacientesatodalainformaciónque lesafecta,hacenrecomendablequealmenos la informaciónbásicadeesteregistroseadecarácterpúblico,fundamentalporotrapartecomoherramientadecontroldelosrecursosysuestado,asícomoalahoradeelaborarinformesdesi-tuaciónyestadísticasfiables.

• Es necesario establecer criterios objetivos para la renovación del equipamiento: Sonmúltipleslosfactoresqueinfluyenenlaesperanzadevidadeunequipo,perodesdeelpuntodevistaprácticoenlamayoríadelasinstitucionesseutilizaelpará-metrotiempodeusocomocriterioderenovación.Aunqueelciclodevidaesdife-renteparacadatipodemodalidaddeimagen,existeunaimportantecoincidenciaentrelasdiferentespublicacionesquefijanperiodosdeobsolescenciaqueoscilanentrelos7y10años.

• Dentrode ellos recomendamos emplear los criteriosque se utilizan enCanadá,elaboradosporlaasociacióncanadiensederadiólogos,quesonlosqueestánmásdifundidos, y añadena losparámetros temporalesde renovaciónotroelementorelevantecomoesgradodeutilizaciónquesevalorasegúnlaintensidaddeusooelnúmerodeexámenesrealizadosalaño.

• Paradeterminarlosgradosdeutilizaciónsepuedeemplearelnúmerodeestudios/añoquefiguraenlatabladeanexo2oelnúmerodeturnosdefuncionamiento,siendobajocuandofuncionanenunsoloturno,mediocuando lohaceendosyaltoenloscasosdelosequiposdeurgenciasquefuncionanentresturnosdiarios.

• Aunquelasexpectativasdevidasonfundamentalesalahoradeplanificarlasne-cesidadesde renovaciónde la tecnología, estenodebe ser el único criteriodereemplazodeunequipo,sinoquedebeusarseenconjuntoconotrosfactoresquepuedenaconsejaradelantar larenovación,comolaobsolescenciatecnológica, lafaltadeseguridad,lamejoradelaproductividad,elcostedeuso,elíndicedefa-llos,problemasdemantenimiento,ladisponibilidadderecambios,etc.

• UnejemplosonlosTCparapacientespediátricos,enlosquemenordosisderadia-cióndelosnuevosequiposaconsejaadelantarlarenovación.

• Los equipos deben tener un mantenimiento adecuado.Elmantenimientodelosequipos influyedecisivamenteensuesperanzadevida.Unmantenimiento inco-rrectoreduce lavidaútil,perotambiénpuedeafectara lafiabilidadyseguridad

AÑOS DE ESPERANZA DE VIDASala RX SimpleGRADO DE UTILIZACIÓN ALTO MEDIO BAJO

Sala RX Simple 10 12 14Telemando 8 10 12

Arco radioquirúrgico 8 10 12Mamógrafo 8 9 10

Ecógrafo 7 8 9TC 8 10 12RM 8 10 12

Angíografo 8 10 12

Tabla 5.1: Años de esperanza de vida de los equipos en función de su uso.

– 27 –

deuso.Esfundamentalasegurar,durantetodoelciclodevida,unmantenimientocompleto que preserve la funcionalidad de los equipos en sus especificacionesoriginales.

• Valorar la necesidad de realizar actualizaciones durante la vida del equipa-miento. Dentrodeunequipo,loscomponentesdecomputación(Hardware y Sof-tware)tienenunciclodevidamenorqueladelrestodelequipo(alrededorde5años).Confrecuenciasonrecomendableslasactualizaciones(upgrades)medianteelreemplazodeestoscomponentesolaincorporacióndeotrosnuevosquepue-denaportarvalormediantelamejoradeseguridadparaelpacienteolacalidaddelosexámenes.

• Es necesario planificar a medio plazo las necesidades de renovación.UnavezdefinidosloscriteriosderemplazoesconvenienteestablecerunprocesoformaldeplanificacióndelequipamientodeDIquedefina losequipos,bandatecnológicay recursosfinancierosparaabordar la renovación.Conelobjetodeevitar la im-provisación,priorizardeformaobjetivalasinversionesmásnecesariasymejorarlaeficienciaenlautilizacióndelosrecursos,entodaslasreferenciassehaceespecialénfasisenlanecesariaplanificaciónamedioplazo,siendolomásfrecuenteplani-ficara5añosvista.Enloshospitalesenlosquetodoslosequiposseadquirieronalavezytienenlamismaantigüedadunaplanificaciónavariosañospermiteunarenovaciónordenadayescalonadateniendoencuentaladiferenteesperanzadevidadelasdistintasmodalidadesdeimagen.

• Enlaactualidadparaelreemplazodealgunostiposdeequiposhayqueconsiderarsiesmásapropiadolaactualizaciónmayor(quesustituyeunaparterelevantedelequipo)frentealaadquisicióndeunonuevo,quepuedeserperfectamenteválidatécnicamenteymáseconómica(ejemplo:actualizacióndelhardwareyfirmwaredeunaRMmanteniendoelimán).

• Mantener la fiabilidad diagnóstica y seguridad de uso son premisas ineludibles. Losequiposquehansobrepasadosuciclodevidadeberíanseguirhastasureno-vaciónunprocesodecontrolexhaustivoquemonitoricedemaneramásfrecuenteyregularelcumplimientodesufuncionalidadycalibraciónmedianteunmanteni-mientopreventivo apropiado y la certificaciónde funcionalidad y seguridadporpartedeunserviciotécnicocualificadoyacreditado.Entodocasoelequipamientoantiguo(anteriora2009)debeserrevaluadodeacuerdoconloscriteriosdeacep-tabilidadfijadoseneldocumentodelaUEparadeterminarsisonnecesarioaccio-nescorrectivas,incluyendoensucaso,laretiradadelserviciodelequipo.

– 28 –

– 29 –

6 Referencias

1.LifecycleGuidanceforMedicalImagingEquipmentinCanada2013.Disponibleen: http://www.car.ca/uploads/standards%20guidelines/car-lifecycleguidance-mainreport-e_20131127.pdf

2.CocirAgeProfile&Density2016.Disponibleen: http://www.cocir.org/uploads/media/16052_COC_AGE_PROFILE_web_01.pdf

3.CatálogoNacionaldeHospitales2017.Disponibleen: https://www.msssi.gob.es/ciudadanos/prestaciones/centrosServiciosSNS/hospitales/docs/CNH2017.pdf

4.DondelingerRM.Acomplexmethodofequipmentreplacementplanning.Anadvancedplanforthereplacementofmedicalequipment.BiomedInstrumTechnol.febrerode2004;38(1):26-31.

5.EvanooJ.-HealthcFinancManage.2010Feb;64(2):84-8,90

6.AssociationAH.EstimatedUsefulLivesofDepreciableHospitalAssets,Revised2013edition.2013edition.Chicago:AHAPress.;2013.

7.2012EquipmentLifeExpectancy.Disponibleen: https://cursos.campusvirtualsp.org/repository/coursefilearea/file.php/19/Content2015/7_replacement/2012%20Equipment%20Life%20Expectancy.pdf

8.CADTH.DiagnosticImagingEquipmentReplacementandUpgrade.EnvironmentalScans.Issue56—March2016.PUBLISHED:March4,2016.Disponibleen: https://www.cadth.ca/sites/default/files/pdf/ES0303_DI_Equipment_Replacement_es_e.pdf

9.CanadianAssociationofNuclearMedicine.Associationcanadiennedemédecinenucléaire.Nuclearmedicine;equipmentlifeexpentancystudy.June2014.Disponibleen: https://canm-acmn.ca/Resources/Documents/Report_CANM%20modified%20Cancun_ENG_August%2010.pdf

10.Victoria.AuditorGeneralVictoria.Managingmedicalequipmentinpublichospitals.Disponibleen: https://www.parliament.vic.gov.au/papers/govpub/VPARL2003-06No9.pdf

11.EfficiencyandEffectivenessofHospitalServices:High-valueEquipment.VictorianAuditor-General’sReport.February2015;2014-15:19.Disponibleen: https://www.audit.vic.gov.au/sites/default/files/20150225-Hospital-Equipment.pdf

12.Medicalequipmentandengineeringinfrastructure.Victoria’shubforhealthservices&busineess.Disponibleen: https://www2.health.vic.gov.au/hospitals-and-health-services/planning-infrastructure/medical-equipment

– 30 –

13.ManagingMedicalDevices.Guidanceforhealthcareandsocialservicesorganisations.April2015.HealthcareproductsRegulatoryAgency.Disponibleen: https://www.gov.uk/government/uploads/system/uploads/attachment_data/file/421028/Managing_medical_devices_-_Apr_2015.pdf

14.Equippedtocare.ManagingmedicalequipmentintheNHSinScotland.AreporttotheScottishParliamentbytheAuditorGeneralforScotland.Disponibleen: http://www.audit-scotland.gov.uk/docs/health/2000/nr_010309_medical_equipment_nhs.pdf

15.Betterequippedtocare?Follow-upreportonmanagingmedicalequipment.AuditScotland.February2004.Disponibleen: http://www.audit-scotland.gov.uk/uploads/docs/report/2004/nr_040226_medical_equipment_km.pdf

16.TheRoyalCollegeofRadiologists,theSocietyandCollegeofRadiographers.Standardsfortheprovisionofanultrasoundservice.London:TheRoyalCollegeofRadiologists,2014.Disponibleen: https://www.rcr.ac.uk/sites/default/files/documents/BFCR(14)17_Standards_ultrasound.pdf

17.Renewalofradiologicalequipment.InsightsImaging. 18deseptiembrede2014;5(5):543-6.

18.Directiva2013/59/EURATOM;Disponibleen: https://www.boe.es/doue/2014/013/L00001-00073.pdf

19.CriteriaforAcceptabilityofMedicalRadiologicalEquipmentusedinDiagnosticRadiology,NuclearMedicineandRadiotherapy.2012;Disponibleen: https://ec.europa.eu/energy/sites/ener/files/documents/162.pdf

– 31 –

7 Anexo 1

7.1 Perfil tecnológico en 2017Losresultadosobtenidosrelacionadosconelperfildeantigüedadsonlosquesemues-tranenlasiguientetabla:

Losdatos correspondena62hospitalesque representanel 50%de los hospitalesconsultados.Seobservaunabuenacorrelacióncon losdatospublicadosporotrasinstituciones y se puede considerar la información de la encuesta suficientementerepresentativaparaelanálisisquesequiereabordar.

EncadamodalidaddeimagensecomparanlosdatosobtenidosconlainformaciónpublicadaporCOCIRoporFENIN

Esimportantedestacarque,apartirdeestosdatos,entreel32%yel59%delosequipostienenunaantigüedaddemásde10años.

7.1.1 Perfil tecnológico TC 7.1.1.1 Resultados de la encuesta Enloshospitalespúblicosdemásde250camas,el32%delosequiposdeTCcuen-

taconunaantigüedadmayorde10añosquecorrespondeaunniveldeantigüedadmáselevadoquelamediadeequiposinstaladosenEspaña.Losresultadosdelaencuestaofrecenlasiguientedistribución:

Año Instalación TC RM Angio RX MX US-Rad< 5 años 25% 26% 26% 14% 22% 25%

5 a 10 años 43% 24% 26% 27% 34% 35%> de 10 años 32% 49% 48% 59% 44% 40%

ESPAÑA SISTEMA PÚBLICO

Tabla 7.1: Antigüedad de los equipos según los datos de la encuesta

TC

32%

43%

25%< 5 años

5 a 10 años

> de 10 años

Figura 7.1: Antigüedad de equipos de TC en España

– 32 –

7.1.1.2 Comparación con datos europeos ElperfiltecnológicodelosequiposdeTCpúblicosyprivadosenEuropa,publicado

porCOCIRa31dediciembrede2015,eraelsiguiente:

LosdatosdeCOCIRsonmejoresque losde laencuestaporque incluyecentrosprivadosypúblicos,yporqueserealizóhacedosaños,enlosquelasituaciónhaempeorado.

7.1.1.3 Actividad realizada en los equipos encuestados Elvolumendeactividadquerealizanestosequiposalcanzalos1.280.000estudios/

año,loqueindicaunnivelmediode8.700estudiosdeTCanualesporequipo.

7.1.1.4 Valoración de los jefes de servicio EnelanálisisdelosequiposdeTCseestudiótambiénlallamadabanda tecnológi-

ca,quepodíaser: • Banda básica: equipos eficientes y productivos con alta capacidad asistencial,

aunqueconlimitacionesensuutilizaciónentécnicasavanzadasodeinvestiga-ción.

• Banda avanzada:equiposeficientesyproductivosconaltacapacidadasistencialyconherramientasavanzadasparalarealizacióndeprocedimientosdiagnósticosyasistencialescomplejos

• Banda innovadora:sistemascapacesdedesarrollaruntrabajoclínicodeúltimonivelydeinvestigación.Equiposasignadosacentrosdereferenciaquedisponendetécnicasespecíficas

Según laencuesta, los jefesdeservicioconsideraronquesusequiposseguían lasiguientedistribuciónenbandastecnológicas:

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100%

0

FRANCE

BULGARIA

BALTICS

DENMARK

ROMANIA

HUNGARY

SWEDEN

BELGIUM UK

POLAND

CYPRUS

NETHERLANDS

GERMANY

AUSTRIA

SLOVAKIA

CROATIA

PORTUGALITALY

FINLANDSPAIN

IRELAND

GREECE

SLOVENIA

CZECH REPUBLIC

1 - 5 años 6 - 10 años + de 10 años

67 64 61 58 60 55 55 54 52 50 47 45 43 42 40 38 36 36 35 35 34 3222

2823

35 34

1938 37 38

3431 35 42 44

38 4743 43 48 46 49 51 51

51

5413

3 5

22

7 8 8 14 19 18 13 12

20 14 19 21 17 19 16 15 17

2726

70

Figura 7.2: Antigüedad de los equipos de TC en Europa. COCIR

Tabla 7.2: Porcentaje de equipos de TC en función del número de turnos diario

Número de turnos TC %1 25%2 59%3 16%

– 33 –

Asimismo,sesolicitólaopinióndelosjefesdeservicioderadiologíasobreelestado de obsolescencia de los equipossegúnlassiguientesdefiniciones:

• Apto/Actual:sielequipolepermiterealizarlosexámenesrequeridosensupro-cesoasistencialsegúnlosestándaresactuales,conseguridaddiagnósticayfia-bilidadtécnica,ynoexistensistemasotecnologíaenelmercadoqueofrezcanmejorasrelevantesencalidaddiagnóstica.

• Obsoleto:sielequipomuestraevidenciadeproblemasdefuncionalidad,puedeofrecerinseguridadenelprocesodiagnósticoimplicaunacomplejidaddeuso,integraciónyfuncionalidadqueafectanegativamentealflujodetrabajofrenteaotrosequiposmásactuales.

El24%delos151equiposincluidosenelestudioseconsideróobsoleto.

7.1.1.5 Justificación de la renovación tecnológica Sondoslosprincipalesargumentosalahoradejustificarlarenovacióndelosequi-

posdeTC:lamenor dosis de radiación ionizantequeaportanlosnuevosequipos(algo especialmente relevante en los pacientes pediátricos) y la posibilidad deincorporarnuevas tecnologías diagnósticas (como la coronariografíaporTC, lacolonoscopiavirtual,laperfusióncerebral,elestudiodelnódulopulmonar…)quepermitenundiagnósticomásprecozynoinvasivoendiferentesprocesosasisten-ciales.

7.1.2 Perfil tecnológico RM 7.1.2.1 Resultados de la encuesta Losresultadosdelaencuestaofrecenlasiguientedistribución:

Losdatosindicanqueenloshospitalespúblicosdemásde250camasel49%delosequiposdeRMtienenunaantigüedadmayorde10añosyqueasuvezsecorres-pondeaunniveldeantigüedadmáselevadoquelamediadeequiposinstaladosenEspaña.

Tabla 7.3: Distribución de los equipos de TC según bandas tecnológicas

Banda Tecnólogica TC %Básica 41%

Avanzada 53%Innovadora 5%

Figura 7.3: Antigüedad de equipos de RM de España

RM

26%

49%

24%

< 5 años

5 a 10 años

> de 5 años

– 34 –

7.1.2.2 Comparación con datos europeos ElperfiltecnológicodelasRMenEuropa,publicadoporCOCIRa31dediciembre

de2015,eraelsiguiente:

LosdatosdeCOCIRsonmejoresquelosdelaencuestaporqueincluyecen-trosprivadosypúblicos,yporqueserealizóhacedosaños,enlosquelasi-tuaciónhaempeorado.Ennuestraencuestaeldatosolicitadofuelafechadeinstalacióndelequipo;sinembargo,esprobablequealgunosdelosequiposdocumentados hayan sido renovados de forma completa lo que permitiríareclasificarlos.

7.1.2.3 Actividad realizada en los equipos encuestados Losresultadosdelarevisióndelosdatosdelos102equiposdocumentadosenlas

encuestasindicanelsiguientegradodeutilización:

Laactividadalcanzalos605.800estudios/año,loqueindicaunnivelmediodeactividaddecasi6.450estudiosdeRManualesporequipo.

7.1.2.4 Valoración de los jefes de servicio DesdelapercepcióndelosJefesdeServiciodeRadiologíaquehanrespondi-

doalaencuesta,elperfiltecnológicodelosequiposinstaladossedistribuyeenlassiguientesbandastecnológicas(conlamismadefiniciónqueenlosequi-posdeTC):

%

1 - 5 años 6 - 10 años + de 10 años

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

0

FRANCE

BULGARIA

HUNGARY

SWEDEN

ROMANIA

POLAND

FINLAND

BELGIUM

AUSTRIA

NETHERLANDS

DENMARK UK

CZECH REPUBLIC

GERMANY

SLOVAKIA

IRELAND

BALTICS

PORTUGALITALY

CROATIA

GREECESPAIN

CYPRUS

SLOVENIA

7162 62 61 60

53 52 49 49 48 47 46 42 41 48 38 37 3530 27 26 23 20

24

2227 33 30

3629 36 35 38 40 40

3627

38

58

3937

5555

42

62

48

5416

11 6 10 1119 14 16 14 13 14

2232

22

4

24 28

15 18

32

15

3217

79

Figura 7.4: Antigüedad de los equipos de RM en Europa. COCIR

Tabla 7.4: Porcentaje de equipos de RM en función del número de turnos diarios

Número de turnos RM %1 3%2 93%3 4%

– 35 –

Conrespectoalniveldeobsolescencia,ysegúnlosmismoscriteriosqueenlaTC,seconsideróqueel36%delosequiposeraobsoleto.

7.1.2.5 Justificación de la renovación tecnológica LosnuevosequiposdeRMsonmásproductivos(másrápidos),incorporaninnova-

cionestecnológicasquepermitenincrementarlasprestacionesymejorarlosproce-sosdiagnósticos,ysonmásrespetuososconelmedioambiente(menorconsumoeléctricoydehelio).

7.1.3 Perfil tecnológico angiografía / intervencionismo 7.1.3.1 Resultados de la encuesta Losresultadosde laencuestaofrecen lasiguientedistribuciónde losequiposde

angiografíaeintervencionismo:

7.1.3.2 Comparación con datos europeos ElperfiltecnológicodelossistemasdeangiografíaeIntervencionismoenEuropa,

publicadoporCOCIRa31dediciembrede2015,eselsiguiente:%

1 - 5 años 6 - 10 años + de 10 años

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

0

ROMANIA

CROATIA

HUNGARY

CYPRUS

BULGARIA

CZECH REPUBLIC

IRELAND

POLAND

GERMANY

SWEDEN

FINLAND

AUSTRIA UK

FRANCE

BELGIUM

NETHERLANDS

GREECE

PORTUGAL

DENMARKSPAIN

SLOVAKIA

BALTICSITALY

SLOVENIA

7366 63 59 57 56 54 54 53 52 52 52 51 48 48 45

38 35 34 33 33 3022

19

1413

3228

36

2833 36 41 38

4334

2835

33

28

4839

5850

34

67

8

0

21 25

10 158

1814 11 7 11

515

2316

2335

1727

817

35

11

75

25

Figura 7.6: Antigüedad de los angiógrafos en Europa. COCIR

Tabla 7.5: Distribución de los equipos de RM según bandas tecnológica

Banda Tecnólogica RM %Básica 25%

Avanzada 63%Innovadora 12%

Figura 7.5: Antigüedad de los Angiógrafos públicos en España

Angiógrafo

26%

48%

26%

< 5 años

5 a 10 años

> de 5 años

– 36 –

Seveunabuenacoincidenciacuandosecomparanlosequiposconmenosdecinco años. Sin embargo, se ha visto en la encuesta unmayor porcentaje deequiposconmásde10añosdeantigüedad.EstosepuedeexplicarporquelosdatospublicadosporCOCIR yFENIN incluyen losequiposde intervencionis-mocardiofisiológico(sistemasdehemodinámicaydeelectrofisiología),mientrasquelaencuestaseciñeaequiposdeintervencionismovasculary/oneurológico.

Enrelaciónconlosequiposinstaladosenelsistemapúblico,losdatosdeFENIN,segúnlaagregaciónmencionada,presentanun32%deequiposdemásde10añosafecha1deenerode2017.Portanto,alincluiresteporcentajetodoslossistemasde intervencionismo,sepuedeconfirmarquelosangiógrafos instala-dosenelsistemapúblicoespañoltienenunperfiltecnológicomásantiguoquelossistemasdeintervencionismocardiológico.

7.1.3.3 Actividad realizada en los equipos encuestados Losresultadosdelarevisióndelosdatosdelos58equiposdocumentadosenlas

encuestasindicanelsiguientegradodeutilización:

El volumen de actividad que realizan estos equipos alcanza las 67.000 in-tervenciones/año.Sinembargo, lavariabilidadeselevadadadoqueesde-pendiente del proceso a que se dedican. De las respuestas recibidas a laencuestael45%sededicaaintervencionismovascular,el41%combinapro-cedimientos vasculares yneurorradiológicos yel14%sededicaespecífica-menteaintervencionismoneurorradiológico.

7.1.3.4 Valoración de los jefes de servicio Desdelapercepcióndelosjefesdeservicioderadiologíaquehanrespondi-

doalaencuesta,el29%delosequiposincluidosdebenconsiderarseobso-letos.

7.1.3.5 Justificación de la renovación tecnológica Losequiposmodernosaportanunacalidad de imagen muy superiory,sobre

todo, permiten realizar estudiosmás rápidos conmenor dosis de radiación ionizante, loquedisminuyelaexposicióntantodepacientescomodeprofe-sionales.Paraequiposdemismoniveldegama, ladosisporestudiopuededisminuirhastaenun70%sisecomparaunequipoactualconunodehacediezaños.

Por otra parte, los equiposmodernos permiten realizar fusión de imágenes obtenidasconotrasmodalidadesdeDI,loquefacilitalarealizacióndeproce-dimientosdiagnósticosyterapéuticos.

7.1.4 Perfil tecnológico de equipos de rayos X

7.1.4.1 Resultados de la encuesta Losresultadosdelaencuestaofrecenlasiguientedistribucióndelosequiposde

radiologíaconvencional:

Tabla 7.6: Porcentaje de equipos de angiografia en función del número de turnos diario

Numero de turnos Angiógrafos %1 79%2 16%3 5%

– 37 –

Lainformaciónagregadaindicaunnúmerodeequiposquealcanzalas818unidades(434salasderadiologíaconvencional,175portátilesy209equiposradioquirúrgicos),datosquecoincidenengranmedidacon la informaciónaportada por FENIN. Lo más destacable en ambas es que el 59% de los equipos llevan más de 10 años instalados.

Lainformaciónquemuestralosdatosdelaencuestaesqueun81%delassalasderayosXydel85%radioquirúrgicostienensuscritouncontrato de mantenimiento,por loquerecibenrevisionespreventivasymantenimientode lascaracterísticasoriginalescon lasqueseadquirieron losequipos.Enelcasode losportátilesestacoberturaalcanzael71%de losequiposdo-cumentados.Anuestroentender,esteesunfactordeterminanteenelciclodevidadelatecnología,dadoqueunmantenimientoregladoquecubralasrecomendacionesdelfabricanteinfluyedemanerarelevanteenelmanteni-mientode lavidaútilde losequipos,especialmentecuando las funcionesbásicasnoestánligadasatecnologíasdeevoluciónrápidacomolasTIC.

Sinembargo,sianalizamoslatecnologíadelosequiposestudiadosencon-tramosquemásdelamitaddelparqueinstaladoestábasadoentecnologíaanalógicaparalaobtencióndelaimagen,loquelimitamucholaimplemen-tación yutilizaciónde las nuevas tecnologíasdegestión ydistribucióndeimágenes. Este es un aspecto que debería revisarse para la actualizacióntecnológicadelossistemasdeimagenderadiologíaconvencional.

Figura 7.7: Antigüedad de equipos de radiología convencional en España

Figura 7.8: Equipos de RX con contrato de mantenimiento en España

Rx, Portátiles y Radioquir

Contrato Mantenimiento

14%

59%27%

< 5 años

5 a 10 años

> de 5 años

60%

81%

RX

85%

Radioquirurjico

71%

Portátil

65%

70%

75%

80%

85%

90%

– 38 –

7.1.4.2 Comparación con datos de FENIN LainformaciónaportadaporlasempresasmiembrosdeFENINrealizadaeste

año,incluye2.776unidadesqueagregansalasderayosX,telemandosysis-temasportátiles.Elperfildeedaderaelsiguiente:

Datosquesonmuysemejantesalosdelaencuesta.

7.1.4.3 Valoración de los jefes de servicio El42%delassalasderayosXy49%delosportátilesestánconsiderados

comoobsoletosporlosjefesdeservicioderadiologíaquehanrespondidoalaencuesta.Probablementetengamuchopesoenestedatoelporcenta-je importantedeequiposanalógicosquetodavíaestánutilizándoseenelsistemapúblico.

7.1.5 Perfil tecnológico de los mamógrafos

7.1.5.1 Resultados de la encuesta Elperfildeedadtecnológicoeselqueapareceenelcuadroadjunto.

Engeneralnoestán incluidosen los resultadosaquellosequiposubicadosfueradeloshospitales(centrosdeespecialidades,equiposdedicadosal“cri-badodecáncerdemama”,etc.).

Deestaforma,esteapartadosoloharáreferenciaalosequiposubicadosenserviciosderadiologíadehospitalespúblicosconmásde250camas.

Figura 7.9: Porcentaje de equipos convencionales digitales

Tabla 7.7: Antigüedad de equipos de RX en España según FENIN

Tecnología

Radioquirurgico

Portátiles

Salas RX

Analógica Digital

0 % 20 % 40 % 60 % 80 % 100 %

Equipos convencionales % Número

< 5 años 14% 389

5 a 10 años 26% 723

> de 10 años 60% 1.658

– 39 –

7.1.5.2 Comparación con datos de FENIN FENINdocumentacasi500unidadesinstaladasenelsectorpúblico.Sinem-

bargo,estainformaciónnoincluyealgunascompañíasespecializadasenestatecnologíaquenohanparticipadoenladocumentacióndeeseestudio,yquepodríanrepresentarunporcentajerelevantedelparqueinstalado.Portanto,esprobablequeestareferencianosealamásexacta.

Noobstante,nohaydiferenciassustancialesconlosdelaencuesta.

7.1.5.3 Actividad realizada en los equipos encuestados Los88equiposrecogidosrealizanunos452.000exámenesalaño,loquesu-

ponedemedia5.100porequipo.

7.1.5.4 Otros datos de la encuesta

El87%de losequipos tienecontratodemantenimiento, loqueasegurasufuncionalidad,yel69%disponedetecnologíadigital.

7.1.5.5 Valoración de los jefes de servicio Según laencuesta,el63%de losequiposdisponibles sonactualesoaptos

parasuutilización,yesnecesarioabordarlarenovacióndel37%delparqueinstalado.

7.1.6 Perfil tecnológico de los ecógrafos 7.1.6.1 Resultados de la encuesta Laencuestarecoge367equiposdeecografíautilizadosenlosserviciodera-

diología(DI),conlasiguienteantigüedad:

Figura 7.10: Antigüedad de equipos de mamografía en España

Mamógrafos

22%

44%

34%

< 5 años 5 a 10 años > de 5 años

Tabla 7.8: Antigüedad de equipos de mamografía en España según FENIN

Tabla 7.9: Mamógrafos con tecnología digital

Mamógrafos %< 5 años 16%

5 a 10 años 36%> de 10 años 48%

Equipos DigitalesMamógrafo 69%

– 40 –

HOSPITALES PÚBLICOS > 250 CAMAS< 5 años

Llamalaatenciónelniveldeobsolescenciaqueindicaestatabla.Losequiposdeecografíasonmásantiguosquelamediadeequiposdisponibles(vermásabajo),algoqueresultaespecialmenteparadójicocuandosonlosecógrafosubicadosenradiologíalosquedeberíantenerelmayorrendimientodiagnós-tico.

7.1.6.2 Comparación con datos FENIN LosresultadospublicadosporFENINenenerode2015sobrelatendenciadel

perfiltecnológicodelaEcografíasemuestranenelsiguientegráfico:

Tabla 7.10: Antigüedad de equipos de ecografía en España

Figura 7.11: Antigüedad de equipos de ecografía en España

Año Instalación Ecógrafos DI< 5 años 25%

5 a 10 años 35%> de 10 años 40%

Base Unidades 367

Ecógrafos DI

25%

40%

35%

< 5 años 5 a 10 años > de 5 años

ECOGRAFÍA EN ESPAÑA ECOGRAFÍA EN ESPAÑA (2014)

GoldenRulesCOCIR

Privado

> 10 años De 5 a 10 años <5 años

– Público2012 2014

100%

90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%

100%

90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%

28% 30%22%

29%

30%

36%40%

60%

36% 30%40%

34%

37%38%

10%

Figura 7.12: Antigüedad de equipos de ecografía en España. FENIN

– 41 –

Afinalesde2014yaeraevidenteelincrementodelaantigüedaddelosequi-pos.Tambiénsemostrabaqueelsistemasanitarioprivado,quedisponedel55%delosequiposinstalados,invertíamásensurenovación.

Estosdatossonespecialmentellamativosenelcasodelaecografía,puessetratadeunatécnicaconunaexcelenterelacióncoste-efectividad,yaqueestransportable,deampliaaplicación,congrancapacidaddiagnóstica,decostedeadquisición relativamente reducidoyconcostedeutilizaciónymanteni-mientoreducidos.Almismotiempo,esunatecnologíaconunciclodevidatecnológicocorto,porlosavancesenlatecnologíadecomputación(hardwareysoftware)y lasmejorasenlosmaterialesdelostransductores.Aunasí,yapesardeserunatecnologíaqueprecisarenovaciónfrecuenteyrelativamentebaratadeactualizar,esdelasmásobsoletasenloshospitalespúblicos.

7.1.6.3 Actividad realizada en los equipos encuestados Laencuestaaportaunaactividadmediade4.200estudiosanualesporequipo.

Sobrelabandatecnológicaenlaqueseadquirieronlosequiposlasrespuestasindicanquesoloel39%deellossecatalogaronenlabandatecnológicaalta,lo que evidencia que el procesode adquisición limita las capacidades quedeberíantenerestossistemascuyafunciónestádestinadaaláreademásaltoniveldecapacidaddiagnosticadelhospital.

7.1.6.4 Otros datos de la encuesta El 36%de los equiposno tienenningún tipode contratodemantenimien-

toqueasegureelmantenimientopreventivoycalibracionesde losequiposdediagnósticoporultrasonidos.Algunasentrevistasrealizadasendiferentescentrospusierondemanifiestoque,alserunatecnologíaquenoemiteradia-cionesionizantes,nosetienelamismaexigenciaenlacoberturatécnica.Ade-más,tampocosesuelenrealizarcomprobacionesdecalibraciónodecontroldecalidaddelaimagen,porloqueexisteunamayorposibilidaddeerroresdiagnósticos.

7.1.6.5 Valoración de los jefes de servicio Segúnlosjefesdeservicioencuestados,el41%delosecógrafoscumplíacri-

teriosdeequipoobsoleto.

Figura 7.13: Ecógrafos con contrato de mantenimiento

Ecógrafos

36%

64%

Contrato mantenimiento Sin mantenimiento

– 42 –

7.2 Proceso de gestión de la tecnología de diagnóstico por la imagen en 2017LaencuestaincluíatambiénaspectosrelacionadosconlagestióndelatecnologíadeDI.Serecogenenlossiguientesapartados.

7.2.1 Inventario de los equipos tecnológicos de diagnóstico por la imagen Laprimerarecomendaciónpararealizarunabuenagestióndelatecnologíamé-dica,esdisponerdeun inventario,en formadebasededatosactualizada,quepermitaconocerelestadodelequipamientoencadamomento.

Laspreguntasincluidasenlaencuestabuscabanconocersiloscentrosdisponendeinformaciónquepermita:

• Saberlaaccesibilidadalosdatosdecadaequipo • Conocerelniveldocumentaldelabasededatos • Siexisteuna“historia”funcionaldelequipo,conregistrodesusaverías

Laspreguntas,consusresultados,fueron: • ¿Dispone su hospital de una base datos o inventario donde puede encontrar

esta información de manera sencilla?

› Sí:70% › No:30%

• ¿La información de inventario incorpora el listado de averías históricas del equipo?

› Sí:44% › No:56%

Sicomplementamoslosdatosobtenidosdelasencuestasconlainformaciónreco-gidaenlasentrevistasrealizadaspodemosañadir:

• Bastanteshospitalestienenuninventariodeequipamiento,peroquenosiempreestáactualizado

• Enalgunoshospitalesexisteunsistemadegestióndemantenimiento(GEMAO)paralagestióntécnicadelosequiposysutrazabilidad,queincorporaelinven-tario.Lainformaciónnosiempreescompletacuandosecambiadesistema,mo-tivadoporloscambiosdeproveedorysistemadegestión(fundamentalmenteenequiposdecosteinferiorytrasladablesdentrodelcentro)

• Algunosserviciosderadiologíatienensuspropiasbasesdedatos,gestionadaspor los jefesde servicio, yque incorporandatosde las característicasde losequiposysuactividad.Sinembargo,estasbasesdedatossuelenserindepen-dientesdelashospitalarias.

• Además,muchasdeestasbasesdedatossegeneranconsistemaspersonalesoaplicacionesnoespecíficas(hojasdecálculo),sinunprocesoestructuradodecopiasdeseguridadniplanesdecontingenciaqueasegurenlacontinuidaddelainformación.

• AlgunasComunidadesAutónomashandesarrolladoaplicacionesespecíficasdeinventarioque formanpartedelSistemade InformaciónHospitalario,aunqueestán lejos de incluir toda la información referida a los equipos.Además, sugradodedocumentaciónyaccesibilidadparalosresponsablesdelservicioderadiologíanosiempreeselidóneo.

• Endefinitiva,ladisponibilidaddeunabasededatosdeinventariodelatecno-logíaqueincorporela informaciónrelacionadaconlaadquisición, instalación,mantenimiento,actividadasistencial,actualizacióntecnológicaycostesdeutili-zaciónesunodelosretosprincipalesparaabordarunprocesodegestióninte-graldelatecnologíadeDI.

– 43 –

7.2.2 Planificación de la adquisición y renovación de los equipos de diagnóstico por la imagen

ElimpactoquelatecnologíadeDItieneenlosprocesosasistencialesjustificaquelaplanificacióndeinversionesparalaincorporacióndeinnovacionesoreemplazodetecnologíaexistentesedebacontemplarcomounfactorestratégicodelcentroodelSistemaRegionaldeSalud.

Enlaencuestaserealizandospreguntassobreelprocesodeplanificacióndelarenovacióndelatecnología.Asimismo,sesolicitalaopiniónsobrelapercepcióndelprocesoderenovaciónylasrazonesqueloinducen,asícomolaopiniónsobrelasáreasdemejoradeesteproceso.Asumiendoqueesunavaloraciónsubjetiva,permitesacaralgunasconclusionesmediantelaagregacióndelasrespuestas.

Disponibilidad de un proceso estructurado de renovación tecnológica • ¿Dispone su Hospital de un proceso estructurado (documento formal) para la

planificación de la renovación de su tecnología de diagnóstico por la imagen?

› Sí:8% › No:92%

• Si la respuesta es sí: ¿qué periodo de planificación de renovación tecnológica contempla el plan?:

• Lascuatrorespuestasrecibidascorrespondenahospitalesconsistemadeges-tióndeempresapúblicaofundaciónocorrespondeaunhospitalconunmo-delodegestióndetecnologíaplurianualbasadoenacuerdospúblico-privados(PPP).

Deestaforma,sepuedeconcluirqueno existe un proceso estructurado para la planificación de la renovación tecnológica en los hospitales públicos españoles.

Criterios que utiliza el centro o la comunidad autónoma para la renovación de los equipos de DI

Loscriteriosincluidosysusrespectivasrespuestasfueron: • Imposibilidaddereparación:85% • Edaddelequipo:60% • Problemasdefuncionalidad:51% • Historialdeaverías:47% • Problemasdeseguridad:45% • Costesdeoperación:23% • Nuevatecnologíadisponible:17% • Númerodeexámenesrealizado:9% • Periododeamortización:1%

Conrespectoalasatisfacciónconelprocesoactualderenovacióndelatecnolo-gía,sehizolasiguientepregunta:¿Estásatisfechodelprocesoactualdeplanifica-ciónyrenovacióntecnológica?Valoredel1(nada)al10(completamente):

Elresultadomediofuede3,62,queindicaunelevadoniveldeinsatisfacciónconelprocesoactual.

Lafaltadeunprocesodeplanificaciónqueabarquevariosañoseliminacualquieraproximaciónestratégicaaestagestión,yesunadelascausasfundamentalesqueimpideunacorrectagestióndelosactivostecnológicos.

Por lo tanto,esevidente lanecesidaddebuscar lasherramientasquepermitangestionarladotaciónplanificadadetecnologíademaneraplurianual,basadaenunprocesodeanálisisapropiado(BusinessCase)ydentrodelmarcodelaleydeContratosdelasAdministracionesPublicas.

– 44 –

7.2.3 Planificación de la adaptación de la normativa en equipos de diagnóstico por la imagen

Laencuesta aborda la actualización a la nuevanormativaEURATOMcon las si-guientesdospreguntas:

• En 2018 se deberá implementar la nueva Normativa de control de dosis EU-RATOM. ¿Tiene suficiente información sobre el impacto de esta norma en su servicio?

Respuestas: › Sí:70% › No:30%

• ¿Está acometiendo su hospital o CCAA un plan para cumplir esta norma en 2018? Respuestas: › Sí:39% › No:48% › Lodesconozco:13%

7.2.4 Grado de interés en disponer de una guía para la gestión de la tecnología de diagnóstico por la imagen

Sehanincluidoenlaencuestadospreguntasorientadasaconocersiexistenrefe-renciasoguíasparalagestióndelatecnologíayelgradodeinterésendisponerdeuna.Laspreguntasfueron:

• ¿Dispone su Hospital o Consejería de Salud de una Guía o protocolos para la gestión del ciclo de vida de sus equipos de DI?

• Si la respuesta es positiva indíquenos la referencia documenta: • Si la respuesta es negativa indíquenos el grado de importancia que tendría dispo-

ner de una Guía/ Protocolo para la gestión del Ciclo de Vida. Del 1 al 10 (1 poco importante / 10 muy importante).

LasrespuestasalaprimerapreguntafueronmasivamenteNO(86%delasrespues-tas);lasreferenciasdocumentalesquesemencionaronfueron:

• Programadecalidadyprotecciónradiológicaenradiodiagnóstico. • AltaTecnologíaSanitariaCostesS.E.S.Consej.deSanidadyConsumo2005. • ActualizacióndelasNuevasTecnologíasAño2004. • GuíaCanadiense. Elgradodeimportanciaendisponerdeunaguíaparalagestióndelatecnologíahaalcanzadounavaloraciónmediade9,30puntos,loqueindicaelaltointerésendesarrollarestadocumentación.

Figura 7.14: Normativa EURATOM

0%10%20%30%40%50%60%70%80%

SÍ NO Desconozco

¿Tiene suficienteinformación sobre

EURATOM?

¿Está acometiendoacciones su hospital

o CCAA?

Norma EURATOM

– 45 –

8 Anexo 2

Device type(analogue or digital)

Device lifeexpectancy basedonutilization:HIGH – MID – LOW(see columns to the right)

HIGH, e.g.,24 hours 5 days /week or 7508-hour shifts/year

MID, e.g.,16 hours 5 days /week or 5008-hour shifts/year

LOW, e.g.,8 hours 5 days /week or 2508-hour shifts/year

Radiography, general 10 – 12 – 14 > 20,000 10,000 – 20,000 < 10,000Radiography, mobile 10 – 12 – 14 > 6,000 3,000 – 6,000 < 3,000R/F fluoroscopy(conventional/remote) 8 – 10 – 12 > 4,000 2,000 – 4,000 < 2,000

R/F interventional integratedc-arm 8 – 10 – 12 > 4,000 2,000 – 4,000 < 2,000

R/F urology 8 – 10 – 12 > 1,500 750 – 1,500 < 750Mobile C-arm(all types including O-Arms) 8 – 10 – 12 > 2,000 1,000 – 2,000 < 1,000

Angiography (1/2 plane)/interventional 8 – 10 – 12 > 4,000 2,000 – 4,000 < 2,000

Cardiac suite (single/biplane) 8 – 10 – 12 > 3,000 1,500 – 3,000 < 1,500CT scanner 8 – 10 – 12 > 15,000 7,500 – 15,000 < 7,500MRI scanner 8 – 10 – 12 > 8,000 4,000 – 8,000 < 4,000Ultrasound 7 – 8 – 910 > 4,000 2,000 – 4,000 < 2,000SPECT/gamma 8 – 10 – 12 > 6,000 3,000 – 6,000 < 3,000SPECT/CT 8 – 10 – 12 > 4,000 2,000 – 4,000 < 2,000PET (likely replace with adifferent technology such asPET/CT)

8 – 10 – 12 > 6,000 3,000 – 6,000 < 3,000

PET/CT 8 – 10 – 12 > 4,000 2,000 – 4,000 < 2,000Bone densitometry 8 – 10 – 12 > 10,000 5,000 – 10,000 < 5,000Mammography 8 – 9 – 1011 > 7,000 3,500 – 7,000 < 3,500Lithotripter 8 – 10 – 12 > 3,000 2,000 – 3,000 < 2,000

Utilization based on exams / year

NOTES:• Maximum life expectancy and clinical relevance should be no longer than 15 years for any technology• New and emerging technologies should be integrated into equipment and financial plans within the organization.

Tabla 8.1: Mi Equipment Life Expectancy Guidance (utilization and age related)Ref.- Lifecycle Guidance for Medical Imaging Equipment in Canada 2013

– 46 –

Índice de gráficos

1.1: EvolucióndelasinversionesenDIenEspaña,segúndatosFENIN

1.2: EvolucióndelaantigüedaddelosequiposdeTCdeEspaña.FENIN

1.3: EvolucióndelaantigüedaddelosequiposdeRMdeEspaña.FENIN

3.1: Distribucióndeloshospitalesquehanparticipadoenlaencuestasegún elnúmerodecamas

3.2: Distribucióndeloshospitalesquehanparticipadoenlaencuesta porcomunicadesautónomas

7.1: AntigüedaddeequiposdeTCenEspaña

7.2: AntigüedaddelosequiposdeTCenEuropa.COCIR

7.3: AntigüedaddeequiposdeRMdeEspaña

7.4: AntigüedaddelosequiposdeRMenEuropa.COCIR

7.5: AntigüedaddelosAngiógrafospúblicosenEspaña

7.6: AntigüedaddelosangiógrafosenEuropa.COCIR

7.7: AntigüedaddeequiposderadiologíaconvencionalenEspaña

7.8: EquiposdeRXconcontratodemantenimientoenEspaña

7.9: Porcentajedeequiposconvencionalesdigitales

7.10: AntigüedaddeequiposdemamografíaenEspaña

7.11: AntigüedaddeequiposdeecografíaenEspaña

7.12: AntigüedaddeequiposdeecografíaenEspaña.FENIN

7.13: Ecógrafosconcontratodemantenimiento

7.14: NormativaEURATOM

– 47 –

Índice de tablas

2.1: EquipamientodeDiagnosticoporlaImagen. Cat.NacionaldeHospitales2017

2.2: EquipamientodeDIenelsectorpúblicosegúndatosFENIN

3.1: Antigüedaddelosequipossegúnlosdatosdelaencuesta

4.1: ReferenciasdevidasmediasesperadassegúnsistemasdelosEEUU

4.2: RecomendacionessobrevidaútildeequipamientoenelRU. Fuente:AuditScotland2003

5.1: Añosdeesperanzadevidadelosequiposenfuncióndesuuso.

7.1: Antigüedaddelosequipossegúnlosdatosdelaencuesta

7.2: PorcentajedeequiposdeTCenfuncióndelnúmerodeturnosdiario

7.3: DistribucióndelosequiposdeTCsegúnbandastecnológica

7.4: PorcentajedeequiposdeRMenfuncióndelnúmerodeturnosdiario

7.5: DistribucióndelosequiposdeRMsegúnbandastecnológica

7.6: Porcentajedeequiposdeangiografiaenfuncióndelnúmerodeturnosdiario

7.7: AntigüedadRXconvencionalsegúnlosdatosdeFENIN

7.8: AntigüedaddeequiposdemamografíaenEspañasegúnFENIN

7.9: Porcentajedemamógrafosdigitales

7.10: AntigüedaddeequiposdeecografíaenEspaña

8.1: Mi Equipment Life Expectancy Guidance (utilization and age related) Ref.- Lifecycle Guidance for Medical Imaging Equipment in Canada 2013

– 48 –

Colabora: