guía para la presentación de las referencias bibliográficas

2
Física y Química 2015 Prof. Alejandra Gualco Prof. Gabriel Bonomi GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE LAS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS SEGÚN NORMAS APA Todas las publicaciones de otros autores que se citan en los trabajos, se listan al final en el epígrafe de Referencias (o Referencias Bibliográficas), por orden alfabético de autores. Cada referencia se ajustará en su formato a las normas de la American Psychological Association (APA) .Se trata de las normas estandarizadas del formato para citar en nuestro trabajo escrito los documentos consultados. Libro Autor/a (apellido -sólo la primera letra en mayúscula-, coma, inicial de nombre y punto; en caso de varios autores/as, se separan con coma y antes del último con una "y"), año (entre paréntesis) y punto, título completo (en letra cursiva) y punto; ciudad y dos puntos, editorial. Ejemplos: Apellido, I., Apellido, I. y Apellido, I. (1995). Título del Libro. Ciudad: Editorial Ejemplo: Marina, J.A. (2011). La educación del talento. Barcelona: Ariel. Artículo de revista Autores/as y año (como en todos los casos); título del artículo, punto; nombre de la revista completo y en cursiva, coma; volumen en cursiva; número entre paréntesis y pegado al volumen (no hay espacio entre volumen y número); coma, página inicial, guión, página final, punto. Ejemplos: Autores/as (año). Título del Artículo. Nombre de la Revista, 8(3), 215-232. Gutiérrez Calvo, M. y Eysenck, M.W. (1995). Sesgo interpretativo en la ansiedad de evaluación. Ansiedad y Estrés, 1(1), 5-20. Documentos en la web La Web nos provee una variedad de recursos que incluyen artículos de libros, revistas, periódicos, documentos de agencias privadas y gubernamentales, etc. Estas referencias deben proveer al menos, el título del recurso, fecha de publicación o fecha de acceso, y la dirección (URL) del recurso en el Web. Formato básico: Autor/a de la página. (Fecha de publicación o revisión de la página, si está disponible). Título de la página o lugar. Recuperado de (URL- dirección) Ejemplos: Suñol, J. (2001). Rejuvenecimiento facial. Recuperado de http://drsunol.com Libro electrónico Autor (s) del libro - Apellido, Inicial. (Año de publicación). Título del libro. Lugar de publicación: Editorial. [Versión electrónica]. Recuperado de: URL (http:// - dirección de la página). Ejemplo: Sureda, J. Comas, R., Oliver, M.F. y Guerrero Vives, R.M. (2010). Fuentes de información bibliográfica a través de Internet para investigadores en educación. Recuperado de: http://www.doredin.mec.es/documentos/01220102007215.pdf Otras normas

Upload: gabriel-bonomi

Post on 18-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Normas APA. Para referenciar utilizacion de documentos de otras personas.

TRANSCRIPT

  • Fsica y Qumica 2015

    Prof. Alejandra Gualco Prof. Gabriel Bonomi

    GUA PARA LA PRESENTACIN DE LAS REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

    SEGN NORMAS APA

    Todas las publicaciones de otros autores que se citan en los trabajos, se listan al final en el epgrafe

    de Referencias (o Referencias Bibliogrficas), por orden alfabtico de autores. Cada referencia se

    ajustar en su formato a las normas de la American Psychological Association (APA) .Se trata de las

    normas estandarizadas del formato para citar en nuestro trabajo escrito los documentos

    consultados.

    Libro

    Autor/a (apellido -slo la primera letra en mayscula-, coma, inicial de nombre y punto; en caso

    de varios autores/as, se separan con coma y antes del ltimo con una "y"), ao (entre parntesis) y

    punto, ttulo completo (en letra cursiva) y punto; ciudad y dos puntos, editorial.

    Ejemplos: Apellido, I., Apellido, I. y Apellido, I. (1995). Ttulo del Libro. Ciudad: Editorial

    Ejemplo: Marina, J.A. (2011). La educacin del talento. Barcelona: Ariel.

    Artculo de revista

    Autores/as y ao (como en todos los casos); ttulo del artculo, punto; nombre de la revista completo

    y en cursiva, coma; volumen en cursiva; nmero entre parntesis y pegado al volumen (no hay

    espacio entre volumen y nmero); coma, pgina inicial, guin, pgina final, punto.

    Ejemplos: Autores/as (ao). Ttulo del Artculo. Nombre de la Revista, 8(3), 215-232.

    Gutirrez Calvo, M. y Eysenck, M.W. (1995). Sesgo interpretativo en la ansiedad de evaluacin.

    Ansiedad y Estrs, 1(1), 5-20.

    Documentos en la web

    La Web nos provee una variedad de recursos que incluyen artculos de libros, revistas, peridicos,

    documentos de agencias privadas y gubernamentales, etc. Estas referencias deben proveer al menos,

    el ttulo del recurso, fecha de publicacin o fecha de acceso, y la direccin (URL) del recurso en el

    Web.

    Formato bsico: Autor/a de la pgina. (Fecha de publicacin o revisin de la pgina, si est

    disponible). Ttulo de la pgina o lugar. Recuperado de (URL- direccin)

    Ejemplos: Suol, J. (2001). Rejuvenecimiento facial. Recuperado de http://drsunol.com

    Libro electrnico

    Autor (s) del libro - Apellido, Inicial. (Ao de publicacin). Ttulo del libro. Lugar de publicacin:

    Editorial. [Versin electrnica]. Recuperado de: URL (http:// - direccin de la pgina).

    Ejemplo: Sureda, J. Comas, R., Oliver, M.F. y Guerrero Vives, R.M. (2010). Fuentes de informacin

    bibliogrfica a travs de Internet para investigadores en educacin. Recuperado de:

    http://www.doredin.mec.es/documentos/01220102007215.pdf

    Otras normas

  • Fsica y Qumica 2015

    Prof. Alejandra Gualco Prof. Gabriel Bonomi

    En un trabajo se puede citar literalmente el texto de un documento consultado pero siempre se

    debe citar al autor o autores, el ao de publicacin y la pgina. No citar al autor supone una

    apropiacin indebida de las ideas de otros, es un delito denominado plagio que se puede penalizar.

    Toda cita textual que se haga en el texto ir seguida entre parntesis del apellido del autor, ao de la

    publicacin y pgina. Ir entrecomillada si ocupa tres o menos lneas y si ocupa ms de tres lneas no

    ir entrecomillada pero s ir con sangra en el margen izquierdo y con un menor tamao de letra.

    Ejemplos:

    Cita textual corta, de menos de 40 palabras (entrecomillada): Si tenemos en cuenta la

    distincin que hace Maldonado (1998) entre aprendizajes bsicos y aprendizajes

    especializados: los primeros se consideran "determinante causal ltimo del comportamiento

    cotidiano de cualquier individuo" (p. 13) .

    Cita textual larga, de ms de 40 palabras (no entrecomillada, con sangra y menor tamao

    de letra): Lo interesante es la articulacin e interaccin entre niveles. Valgan las palabras de

    Huertas (1992, p. 24) para su descripcin:

    Cada nivel ascendente sera nuevo en esencia y no se podra reducir a los precedentes (...). Las leyes y

    principios bsicos de aprendizaje seran, pues, diferentes en cada nivel [rompiendo as con el principio

    de equipotencialidad conductista]. Los organismos menos evolucionados careceran de los niveles

    superiores de aprendizaje, pero se podran estudiar en ellos los niveles inferiores y los resultados se

    podran generalizar al funcionamiento independiente de los mismos niveles en los ms evolucionados.

    Respecto a los humanos, los niveles superiores coexistiran e interactuaran con los inferiores, de los

    que dependen gentica y funcionalmente, y la accin de stos se vera influida por la de aqullos. Sin

    embargo, mediante procedimientos adecuados, podra estudiarse un nivel inferior

    independientemente de la influencia de uno superior.