guÌa para la orientaciÓn del aprendizaje · test de mercado. ... el proceso de aprendizaje...

21
Guía MAAP Diseño de productos 1 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA PRIVADA DE SANTA CRUZ FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA G G U U Í Í A A D D I I S S E E Ñ Ñ O O D D E E P P R R O O D D U U C C T T O O S S JUNIO - 2013

Upload: dinhthu

Post on 07-Jun-2018

228 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Guía MAAP Diseño de productos

1

UUNNIIVVEERRSSIIDDAADD TTEECCNNOOLLÓÓGGIICCAA PPRRIIVVAADDAA

DDEE SSAANNTTAA CCRRUUZZ

FFAACCUULLTTAADD DDEE CCIIEENNCCIIAASS YY TTEECCNNOOLLOOGGÍÍAA

GGUUÍÍAA

DDIISSEEÑÑOO DDEE PPRROODDUUCCTTOOSS

JJUUNNIIOO -- 22001133

Guía MAAP Diseño de productos

2

GUIA DE ESTUDIO - MAAP

I. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA

Sigla : IND-330

Nombre de la Asignatura : Diseño de productos

Horas Académicas : 80 Horas

Prerrequisitos : Ejercicio Profesional

Carrera : Ing. Industrial y Comercial

II. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA

OBJETIVO GENERAL

Desarrollar en los estudiantes, los conocimientos necesarios para desarrollar nuevos

productos mediante el uso de tecnología CAD, con la aplicación de los materiales

existentes y con procesos adecuados para lograr un producto acorde a las necesidades

del mercado.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

- Comprender la importancia de la función de desarrollo de nuevos productos en la

empresa y la factibilidad de los mismos.

- Aplicar el desarrollo de nuevos productos mediante el uso de herramientas CAD

CAM CAE para optimizar el uso de recursos

- Comprender las características de los materiales existentes y su uso y aplicación

en el desarrollo de nuevos productos.

- Encontrar los costos de diseño, producción y de introducción de nuevos productos

en el mercado.

- Conocer la importancia del marketing en la introducción de nuevos productos.

Guía MAAP Diseño de productos

3

III. PLAN TEMÁTICO

TEMA CONTENIDO DE LA MATERIA Horas Teóricas

Horas Prácticas

# de Clases

1.1 Conceptos introductorios. El producto

Concepto de producto. Producto genérico. Producto esperado. Producto aumentado. Producto potencial. La cartera de productos. Productos de consumo. Bienes de conveniencia. Bienes de compra esporádica. Bienes de especialidad. Bienes de preferencia. Bienes no buscados. Productos industriales. La marca. Diferenciación y segmentación. Etapas del proceso de diseño.

9 - 3

1.2 Conceptos introductorios. Diseño de productos

Etapas del ciclo de vida. Etapa previa. Introducción. Crecimiento. Madurez. Declinación. Primera etapa. Segunda etapa. Tercera etapa. Desaparición y retiro. Clases de ciclo de vida. Estrategias a utilizar en cada etapa para una gestión de valor. Diseño de productos. Enfoque de introducción. Categorías de nuevos productos. Modificación. Nuevo mercado. Imitación de la competencia. Innovación. Generación de ideas. Filtración de ideas. Desarrollo previo. Construcción del prototipo. Pruebas. Diseño final. Comercialización. Etapas del proceso de aceptación. Conocimiento. Interés. Evaluación. Prueba. Aceptación

3 3 2

2.Diseño con aplicaciones CAD

Diseño industrial. Conceptos. Diseño en 2D. Uso de comandos línea, poli línea y rectángulo. Sombreado. Circulo. Semicírculo. Diseño en 3D. Uso de comandos Extrudir y revolver

1 14 5

3. Análisis del proceso de producción y sus costos

Introducción. Proceso. Objetivos del diseño de proceso. Estrategia de diseño. Enfoque en el producto. Enfoque en el proceso. Enfoque por proyecto. Elementos del diseño de proceso. Diagrama de flujo. Capacidad. Tácticas de ajuste Distribución en planta. Distribución por proceso. Distribución por producto. Objetivos. Materiales. Características. Proceso. Propiedades. Uso y aplicaciones. Acero. Aluminio. Madera. Aglomerados. Cartón Melamina. Vidrio. Plásticos. Adhesivos y elementos de sujeción. Costos de la

3 6 3

Guía MAAP Diseño de productos

4

empresa. Costos fijos. Costos variables. Contribución marginal unitaria. Contribución marginal. Margen de contribución. Estados de resultados. Punto de equilibrio. Ventajas. Desventajas. Precios de venta con factura y sin factura.

4. Marketing de nuevos productos

Campaña de introducción. Análisis de negocio. Test de mercado. Campaña de introducción. Mezcla promocional. Elementos. Estrategias de promoción. Plan de presentación. Reacción del consumidor. Innovadores. Adaptadores iniciales. Mayoría temprana. Mayoría tardía. Retardados. Estrategias de introducción. Estrategias de desnatado rápido. Estrategias de desnatado lento. Estrategia de penetración rápida. Estrategia de penetración lenta. El precio. Fijación del precio. Precio de supervivencia. Maximización de beneficios. Maximizar ventas. Máximo desnatado. Liderazgo en calidad. Variables que afectan la sensibilidad del precio. Intermediación. Criterios de selección y diseño del canal de distribución.

6 - 2

IV. ORIENTACIONES PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO DE

APRENDIZAJE DURANTE EL DESARROLLO DE LA MATERIA

INTRODUCCION

El diseño de productos es un proceso fundamental en las empresas en desarrollo, ya que

los cambios constantes en los requerimientos y necesidades de las personas y de las

empresas hacen que muchos productos pierdan vigencia o sean obsoletos a las

necesidades actuales.

Las empresas deben estar atentas a los cambios del entorno y deben tener claros los

procesos métodos, nuevos materiales y nuevas tecnologías que se pueden utilizar en los

nuevos productos o servicios.

Un factor fundamental de éxito es la rapidez en el desarrollo producción e introducción al

mercado de éstos nuevos productos.

Guía MAAP Diseño de productos

5

A continuación se presentan algunas normas básicas de comportamiento y recomendaciones,

a tomar en cuenta:

a) El proceso de aprendizaje durante toda la materia es “integral”.-

La misión de la UTEPSA es “lograr que cada estudiante desarrolle una experiencia académica

de calidad, excelencia, con valores, responsabilidad social, innovación, competitividad, y

habilidades emprendedoras”. Por esto no te sorprendas si además de ser evaluado en

contenidos propios de la materia, el docente evalúa también aspectos como puntualidad, pro

actividad, ortografía, etc. Nunca pierdas de vista que lo se te exige es por tu propio beneficio.

b) Asistencia y puntualidad.-

Asistir a clases y hacerlo de manera puntual, es una manera de demostrar que somos

responsables:

Tu asistencia es importante en TODAS las clases. Por si surgiera un caso de fuerza mayor,

en el reglamento de la Universidad se contemplan tres faltas por módulo (Art. 13 Inc. B y C

del Reglamento Estudiantil UPTESA). Si sobrepasas esta cantidad de faltas PERDERAS

EL DERECHO A TOMAR LA EVALUACIÓN FINAL de la materia. Se considera “asistencia”

estar al inicio, durante y al final de la clase.

Esfuérzate por estar en la clase a la hora de inicio. Se dará un margen de 10 minutos de

tolerancia. después de estos, podrás entrar tan pronto como el docente considere que tu

ingreso no será una distracción para la clase o después de la hora de descanso, de esta

manera no perjudicaremos el avance de la clase distrayendo a los compañeros.

Si te retiras de la clase antes de que esta termine, tampoco registraras asistencia completa.

Ten especial cuidado con la asistencia y la puntualidad los días de evaluación.

Normalmente la fecha de pruebas, es comunicada con varios días de antelación, esto te

permite programarlos como ocasiones a las que tienes que darles una espacial atención.

Si confirmas la materia el 2do o 3er día de clases, ya tienes acumuladas automáticamente

las faltas de los días que no has asistido. Favor tómalo en cuenta.

c) Comportamiento en clases.-

Los estudiantes y los docentes, evitamos beber y comer en el aula. De ninguna

manera podemos fumar dentro de esta.

A fin de evitar interrupciones, los celulares se apagarán al entrar al aula o se pondrán en

modo silencioso para atender llamadas o mensajes SOLO en caso de emergencia.

Cualquier falta de respeto a los compañeros, al docente, al personal de apoyo o al personal

administrativo, será severamente sancionada de acuerdo al reglamento de la Universidad.

En todo caso confiamos en que todos respetaremos las normas de conducta adecuadas.

Guía MAAP Diseño de productos

6

V. OBJETIVOS Y ACTIVIDADES DE CADA TEMA

Unidad 1: Conceptos introductorios. El producto Objetivos:

Comprender la importancia de la función de desarrollo de nuevos productos para la competitividad de la empresa.

Comprender el concepto de producto y su clasificación según Levit

Identificar los productos de acuerdo a sus características comerciales

Identificar al producto como una suma de componentes tangibles y no tangibles

Comprender la importancia de la marca en el posicionamiento en el mercado.

Identificar los pasos para la diferenciación del producto Orientación para del aprendizaje: A. Responder de manera independiente las siguientes preguntas que aparecen en la

bibliografía recomendada

1. ¿Qué importancia tiene el diseño de productos en las organizaciones? 2. ¿Qué entiende por producto? Señale sus principales características 3. Caracterice los productos según Levit. Explique cada uno de ellos 4. Explique que es la cartera de productos 5. Defina que son los Productos de consumo. Bienes de conveniencia. Bienes de

compra esporádica. Bienes de especialidad. Bienes de preferencia. Bienes no

buscados. Productos industriales. De ejemplos de cada uno de ellos 6. ¿Qué es la marca? Porque es importante para la organización. 7. ¿Qué acciones se pueden realizar para diferenciarse de la competencia? 8. ¿Que departamentos intervienen en el diseño de productos?

Actividades de aprendizaje del tema

a) Debe responder, las preguntas correspondientes a este tema y entregarlas en

forma escrita al profesor, de acuerdo a la fecha de presentación. Asegúrese antes de entregar las preguntas que las respuestas son las correctas.

b) Participación en las investigaciones encargadas por el Docente y su correspondiente defensa y discusión en la clase.

c) Los conceptos y situaciones relacionados con el contenido del Tema, se incluirán en las preguntas de la Evaluación Parcial y final

Unidad 1: Conceptos introductorios. Diseño de productos Objetivos:

Conocer el ciclo de vida de los productos en el mercado.

Guía MAAP Diseño de productos

7

Identificar las estrategias a utilizar en cada etapa del ciclo de vida de los productos con los clientes internos y externos de la organización.

Conocer los diferentes enfoques para la introducción de nuevos productos

Identificar las etapas para el diseño de nuevos productos

Desarrollar mediante lluvia de ideas, diferentes opciones de nuevos productos que tengan las características de las necesidades del mercado.

Analizar el mercado potencial, la factibilidad económica y la factibilidad tecnológica del nuevo producto.

Orientación para del aprendizaje:

A. Responder de manera independiente las siguientes preguntas que aparecen en la bibliografía recomendada

1. ¿Cuáles son las etapas por las que pasa un producto en su ciclo de vida? Explique cada una. 2. ¿Qué enfoques de introducción de productos se pueden identificar en el diseño de productos? 3. ¿ Cuáles son las cuatro categorías de alternativas que se presentan cuando se quiere desarrollar

nuevos productos en la empresa 4. ¿Qué estrategias se debe desarrollar en cada etapa del ciclo de vida de los productos para una

gestión de valor? 5. Explique que es la segmentación de mercados. Y para qué sirve?

B. Desarrollar las siguientes actividades propuestas

1. Ud. y su grupo de trabajo desarrolle una lluvia de ideas para definir la fabricación de un nuevo producto .

2. Realice un filtrado de ideas en función al a) Mercado potencial del producto b) Factibilidad económica c) Factibilidad técnica

3. Ud. y su grupo de trabajo investiguen en las organizaciones pertinentes el mercado potencial, el proceso necesario y los costos preliminares del producto a desarrollar elegido y con el uso de un papelografo expongan lo investigado en la clase programada para ello.

4.- La empresa ”Pierre Cardán” saco al mercado un producto “Calzoncillos Caros”, las pruebas de mercado dieron positivo y están listos para sacar el producto en grande, pero deben determinar algunas cosas. Inicialmente la información es la siguiente:

a. El producto tiene la más alta calidad del mercado b. El producto, por su calidad, tiene un costo elevado c. El producto solo puede ser usado por hombres ya sea niños, adolescentes, hombres maduros o

de la tercera edad d. El producto es pequeño y de fácil manejo e. El mercado está dividido geográficamente en zonas Sur, Norte, Este, oeste. La zona con

economía más holgada abarca toda la zona Norte El gerente de la empresa necesita saber cómo puede optimizar el uso de recursos, por lo que lo contrata a usted ya tiene bastante experiencia en el manejo de productos. Se han determinado los problemas y son los siguientes:

Guía MAAP Diseño de productos

8

- Ubicar el mercado objetivo, mientras más pequeño mejor. Teniendo en cuenta las variables Zona y

edades. (Segmentación)

Actividades de aprendizaje del tema

a) Debe responder, las preguntas correspondientes a este tema y entregarlas en

forma escrita al profesor, de acuerdo a la fecha de presentación. Asegúrese antes de entregar las preguntas que las respuestas son las correctas.

b) Participación en las investigaciones encargadas por el Docente y su correspondiente defensa y discusión en la clase.

c) Los conceptos y situaciones relacionados con el contenido del Tema, se incluirán en las preguntas de la Evaluación Parcial y final

Unidad 2: Diseño asistido por computadora. CAD Objetivos:

Objetivos.

Aplicar el desarrollo de nuevos productos mediante el uso de herramientas CAD CAM CAE para optimizar el uso de recursos.

Actividades de aprendizaje

A. Desarrollar las siguientes actividades propuestas

1. Desarrollar las prácticas de Autocad en 2D y 3D asignadas por el docente en el laboratorio de las instalaciones de la UTEPSA durante 5 días en los cuales se aprenderá Autocad 2D y 3D.

2. Se tomara pruebas de suficiencia para ver lo aprendido en Autocad.

Actividades de aprendizaje del tema

a) Debe elaborar los diseños correspondientes a este tema y mostrarlas en forma digital al profesor, de acuerdo a la fecha de presentación. Asegúrese antes de entregar los diseños que han sido elaborados en forma correcta.

b) Los conceptos y situaciones relacionados con el contenido del Tema, se incluirán en las preguntas de la Evaluación Parcial y final

Unidad 3: Análisis del proceso de producción y sus costos Objetivos:

Objetivos.

Encontrar los costos de diseño, producción y de introducción de nuevos productos en el mercado.

Guía MAAP Diseño de productos

9

Comprender las características de los materiales existentes y su uso y aplicación en el desarrollo de nuevos productos

Orientación para del aprendizaje: A. Responder de manera independiente las siguientes preguntas que aparecen en la

bibliografía recomendada

1. Defina que es un proceso. De ejemplos. 2. ¿Qué estrategias de diseño de procesos se pueden identificar? Explique y de ejemplos 3. ¿Cuáles son los elementos en el diseño de proceso? 4. ¿Cuál es la finalidad de un diagrama de flujo? 5. ¿Qué es capacidad? Identifique las diferentes categorías 6. ¿Qué es la distribución en planta? ¿Cuál es su objetivo? 7. ¿Cuántas formas de distribución en planta existen? De ejemplos de cada una de ellas 8. Describa las características, el proceso de elaboración, las propiedades, los usos y aplicaciones de

los sgtes. Materiales:

a. Acero b. Plásticos c. Madera

9. ¿Qué es un costo variable y en qué se diferencia de un costo fijo? 10. ¿Qué es la contribución marginal unitaria y en qué se diferencia del margen de contribución? 11. ¿Para qué sirve determinar el punto de equilibrio? 12. ¿Qué es un precio de venta con factura y precio de venta sin factura? 13. ¿Qué impuestos se incluyen en la factura?

B. Desarrollar las siguientes actividades propuestas 1. Ud. y su grupo de trabajo resuelva el ejercicio asignado por el docente para determinar:

a) La contribución marginal b) La contribución marginal unitaria c) El margen de contribución

d) El punto de equilibrio

2. La empresa MITSUBA tiene que reestructurar sus estrategias comerciales para lograr mayores utilidades,

por lo que decide eliminar a los productos que no dan utilidades, para esto se debe controlar la variedad y justificar porque se deben eliminar algunos productos. Usted debe realizar la grafica de ingreso – contribución clasificada por clases a los productos según su nivel de ingreso y nivel de contribución. También debe presentar cual sería la estrategia para los productos que no fueron eliminados pero que se encuentran al borde de los niveles exigidos

PRODUCTO INGRESO CONTRIBUCION

A 7685 1900

B 2900 566

C 178 -20

D 3560 230

Guía MAAP Diseño de productos

10

E 12500 1500

F 450 300

G 6780 1300

H 5800 900

I 6200 200

J 670 -190

K 9999 200

Actividades de aprendizaje del tema

d) Debe responder, las preguntas correspondientes a este tema y entregarlas en

forma escrita al profesor, de acuerdo a la fecha de presentación. Asegúrese antes de entregar las preguntas que las respuestas son las correctas.

e) Participación en las investigaciones encargadas por el Docente y su correspondiente defensa y discusión en la clase.

f) Los conceptos y situaciones relacionados con el contenido del Tema, se incluirán en las preguntas de la Evaluación Parcial y final

Unidad 4: Marketing de nuevos productos Objetivos: Conocer la importancia del marketing en la introducción de nuevos productos

Capacidad para realizar un test del mercado

Identificar los elementos de la mezcla promocional

Identificar los diferentes tipos de consumidores

Conocer las diferentes estrategias de introducción de nuevos productos

Comprender la importancia del precio en la introducción de nuevos productos y las diferentes formas de fijarlas.

Identificar la importancia de los intermediarios en la distribución de nuevos productos.

Orientación para del aprendizaje:

A. Responder de manera independiente las siguientes preguntas que aparecen en la bibliografía recomendada

1. ¿A que se llama campaña de introducción de nuevos productos y que factores hay que

considerar?

2. ¿Qué tipos de carácter se pueden identificar entre los consumidores? Identifique cada uno de ellos y de ejemplos

3. ¿Con que tipo de consumidor es bueno contar en el lanzamiento de un nuevo producto?

4. ¿Qué alternativas se presentan en el momento de fijar el precio? Explique y de ejemplos

5. ¿Cuántas estrategias de introducción de nuevos productos al mercado conoce y cuáles son?

6. ¿Qué es la campaña de introducción? ¿Cómo la haría para el producto que Ud. y su grupo han decidido producir

7. ¿Qué variables afectan la sensibilidad del precio?

Guía MAAP Diseño de productos

11

8. ¿Qué son los intermediarios? ¿Qué importancia tienen en la introducción de nuevos productos? 9. ¿Qué criterios usaría para seleccionar y diseñar el canal de distribución de su producto?

C. Desarrollar las siguientes actividades propuestas

1. La fábrica de lapiceros “ Farker” ha sufrido una caída terrible en cuanto a ventas y necesite urgente un nuevo diseño para sus lapiceros y a su publicidad por esta situación logra contactarse con usted que es un experto en rediseño de producto y le pide que salve a su empresa.

a) La fama que usted tiene de crear nuevos productos es muy grande, entonces usted le propone que salvara la empresa creando un nuevo lapicero ultra moderno y que aparte de eso también puede darle la estrategia del producto ampliado. Usted debe presentar:

1. Tres nuevos diseños a considerar por el gerente de Farker cada uno con sus beneficios extras (aparte de que sirva para escribir)

2. A qué mercado se dirigirá la publicidad b) Cuáles son las características del producto ampliado c) Proponer la estrategia a seguir para la distribución de este producto, esto incluye lugares a distribuir,

publicidad a seguir, cantidades a distribuir (altas, media, baja) (posicionamiento) d) Proponer todo lo que se imagine para aumentar el valor del producto, dentro de lo que se refiere a

producto ampliado.(Producto ampliado) Si usted logra salvar la empresa será el subgerente de Farker y si no logra, toda la fama creada se vendrá abajo

2. Ud. y su grupo de trabajo deben realizar un afiche acorde al producto diseñado para realizar la publicidad respectiva en la defensa interna del producto.

Actividades de aprendizaje del tema

g) Debe responder, las preguntas correspondientes a este tema y entregarlas en

forma escrita al profesor, de acuerdo a la fecha de presentación. Asegúrese antes de entregar las preguntas que las respuestas son las correctas.

h) Participación en las investigaciones encargadas por el Docente y su correspondiente defensa y discusión en la clase.

i) Los conceptos y situaciones relacionados con el contenido del Tema, se incluirán en las preguntas de la Evaluación Parcial y final

Guía MAAP Diseño de productos

12

VI. SISTEMA DE EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA

El sistema de evaluación se describe a continuación:

NUM. TIPO DE EVALUACIÓN

OBJETIVOS A EVALUAR PUNTOS CLASE

1 Parcial Habilidades para diseño en 2D y 3D

10 10

2 Parcial Comprensión y aplicación de los conceptos de productos y diseño de productos

20 11

3 Parcial Investigación y exposición sobre materiales y sus características

10 13

4 Parcial Presentación de cuestionarios resueltos

10 Al finalizar cada tema

4 Final Objetivos de la asignatura 20 17

5 Final Aplicación de conceptos en el diseño de un nuevo producto

30 18 y 19

VII. BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA BÁSICA Administración de Operaciones: Schroeder, Roger.

Marketing Internacional: Czinkota, Michael.

Fundamentos de Mercadotecnia. Kloter , Philip y Armstrong Gary. Segunda Edición. Editorial Prentice Hall. 1991

La Esencia del Marketing, Volumen I. Dolan, Robert J. Edición Económica Editorial Norma. 1997

COMPLEMENTARIA

Norma boliviana NB Diseño de productos PAGINAS WEB

http://www.uiah.fi/projekti/metodi/230.htm

http://www.mailxmail.com/curso-metodologia-diseno/diseno-cad-cam

www.monografias.com/trabajos13/.../diseprod.shtml -

www.infomipyme.com/.../diseno.htm

Guía MAAP Diseño de productos

13

VIII. GUÍA PARA EL PROYECTO FINAL OBJETIVOS DEL TRABAJO FINAL: Aplicar paso a paso las etapas para el desarrollo de nuevos productos, desde la conceptualización, diseño, elaboración del prototipo y aplicación de técnicas de marketing para su introducción en el mercado. ESTRUCTURA DEL TRABAJO FINAL: Se elaborará el trabajo en grupos de 3 a4 estudiantes, en el formato que se muestra a continuación, en letra Arial 12, a espacio y medio; márgenes superior, derecho e inferior de 2,5 centímetros; y el izquierdo igual a 3 centímetros para poder empastar o anillar. La presentación será en texto de Word y la presentación en Power Point, las misma que se acompañará en un CD-ROOM al texto anillado o empastado (tapa color blanco). La defensa consistirá en mostrar el prototipo del producto diseñado

TRABAJO FINAL DE DISEÑO DEL PRODUCTO …

Carátula Índice del contenido CAPITULO I Introducción Describir la importancia del diseño de nuevos productos en las organizaciones 1.1- Antecedentes Debe contener el nombre y la descripción del producto y porque fue elegido 1.2.-.Justificación de la selección del producto

1.2.1.- Análisis del mercado potencial 1.2.2- Factibilidad económica 1.2.3.-Factibilidad técnica CAPITULO II: Diseño del producto Descripción del producto 2.1.- Materiales 2.2.- Diagrama de explosión 2.3.- Diseño del producto 2.3.1.- Vistas del producto CAPITULO III: Descripción del proceso de producción y costos 3.1.-Descripción del sistema de producción que utilizara. (Incluir maquinaria y equipos utilizados, condiciones ambientales requeridas, sistemas de control, sistemas informativos, gestión de suministros y calidad) 3.2 Diagrama de flujo 3.3 Distribución en planta 3.4 Costos fijos 3.5 Costos variables 3.6 Costos totales 3.7 Costos total unitario CAPITULO IV: Estrategias de introducción del producto

Guía MAAP Diseño de productos

14

4.1.- Estrategia de introducción. 4.2.- Control del valor 4.3.-Control de la calidad 4.4.-Control de la variedad 4.5.-Diseño del afiche de promoción del producto CAPITULO V 5.1 Conclusiones.- Deben resumir los principales resultados del Trabajo final en forma puntual 5.2 Recomendaciones.- Recomendar para cada uno de los puntos de las conclusiones encontradas NOTA: Se evaluará del prototipo: La creatividad El funcionamiento La estética Se evaluará del documento La descripción del producto La descripción del proceso Detalle de costos Planos Anexos Bibliografía

IX. MATERIAL COMPLEMENTARIO O DE APOYO