guia para la elaboracion de la memoria medico funcional

2
GUIA PARA ELABORAR EL PROGRAMA MEDICO FUNCIONAL DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD MEDICO ASISTENCIALES 1. Describir los propósitos y objetivos a cumplir por el establecimiento a nivel general. 2. Determinar el área de influencia poblacional y /o geográfica con ubicación del establecimiento y definición de la población a ser atendida. 3. Describir la operatividad, identificando y definiendo las actividades médicas y de servicios describiendo en forma clara los protocolos de atención de pacientes por cada servicio ofertado dependiendo de las clasificación del establecimiento (ambulatorio y/o, hospitalario), en base a los aspectos siguientes: a) Horario de funcionamiento del establecimiento (diurno, 24 horas) b) Especialidades médicas y no médicas ofertadas. c) Descripción del personal del establecimiento, discriminando en: - Número de médicos por especialidad. - Personal profesional para médico, técnico y administrativo. d) Número de consultorios y otros ambientes y/o espacios destinados a la atención de los usuarios, indicando las actividades a cumplir en ellos. e) Describir los servicios de áreas quirúrgicas, obstétricas, pediátricas, emergencia y medicina critica. f) Describir los servicios de alimentación, lavandería, mantenimiento y saneamiento ambiental si son propios o contratados, etc. g) Describir la disposición de los desechos sólidos patológicos, biológicos y otros de acuerdo a las disposiciones legales vigentes.

Upload: maria-elisa-bernardi-villalobos

Post on 26-Dec-2015

279 views

Category:

Documents


8 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guia Para La Elaboracion de La Memoria Medico Funcional

GUIA PARA ELABORAR EL PROGRAMA MEDICO FUNCIONAL DEESTABLECIMIENTOS DE SALUD MEDICO ASISTENCIALES

1. Describir los propósitos y objetivos a cumplir por el establecimiento a nivel general.

2. Determinar el área de influencia poblacional y /o geográfica con ubicación del establecimiento y definición de la población a ser atendida.

3. Describir la operatividad, identificando y definiendo las actividades médicas y de servicios describiendo en forma clara los protocolos de atención de pacientes por cada servicio ofertado dependiendo de las clasificación del establecimiento (ambulatorio y/o, hospitalario), en base a los aspectos siguientes:

a) Horario de funcionamiento del establecimiento (diurno, 24 horas)b) Especialidades médicas y no médicas ofertadas.c) Descripción del personal del establecimiento, discriminando en:

- Número de médicos por especialidad.- Personal profesional para médico, técnico y administrativo.

d) Número de consultorios y otros ambientes y/o espacios destinados a la atención de los usuarios, indicando las actividades a cumplir en ellos.e) Describir los servicios de áreas quirúrgicas, obstétricas, pediátricas, emergencia y medicina critica.f) Describir los servicios de alimentación, lavandería, mantenimiento y saneamiento ambiental si son propios o contratados, etc. g) Describir la disposición de los desechos sólidos patológicos, biológicos y otros de acuerdo a las disposiciones legales vigentes.h) Descripción de los servicios auxiliares de diagnóstico.i) Listado de los equipos fijos y móviles, por servicio y/o ambiente.j) Numero de camas arquitectónicas, presupuestas y distribuidas por servicio. (observación, recuperación, retenes, terapia intensiva, hospitalización)