guía para la construcción de argumentos

Upload: josue-palacios

Post on 07-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Guía Para La Construcción de Argumentos

    1/4

    GUÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE ARGUMENTOS

      Paso 1. Elegir un tea

      El tema se expresa a través de un !on!e"to. Por ejemplo:

     

    Los animales.

     

    Los derechos de los animales.

     

    La situación de los derechos de los animales en México.

     

    Recuerda que un concepto es algo diferente a una proposición pues

    a diferencia de esta !ltima no afirma nada acerca del o"jeto por lo

    cual no puede ser ni verdadero ni falso como s# lo son

    las"ro"osi!iones.

     

    $l plantearlo cuida los siguientes requisitos:

     

    %o confundirlo con una proposición.

     

    &ue esté planteado de manera clara.

     

    &ue sea espec#fico.

     

    Paso #. Plantear un "ro$lea

    http://187.141.18.108/mod3/moodle/mod/glossary/showentry.php?courseid=32&concept=Proposicioneshttp://187.141.18.108/mod3/moodle/mod/glossary/showentry.php?courseid=32&concept=Proposicioneshttp://187.141.18.108/mod3/moodle/mod/glossary/showentry.php?courseid=32&concept=Proposiciones

  • 8/18/2019 Guía Para La Construcción de Argumentos

    2/4

     

    El pro"lema se plantea en forma de pregunta. $s# si eligiéramos el

    segundo tema de los se'alados en el punto ( tendr#amos:

     

    )Los animales tienen derechos*

     

    Paso %. Plantear &i"'tesis( tesis o !on!lusi'n )en nuestro

    !aso estos t*rinos son sin'nios+

     

    La hipótesis es la respuesta al pro"lema antes planteado. Esta ser+

    la tesis que se quiere defender o de la cual se quiere convencer a

    otros. $ su ve, ser+ ella la conclusión de nuestro argumento. Lahipótesis se expresa a través de una afirmación lo !ual no i"li!a

    ,ue no "ue-an eistir nega!iones en ella pues en tal caso

    estar#amos afirmando que no se esta"lece la relación entre el sujeto

    - el predicado. Por ejemplo si afirmamos La clonación no es

    inmoral/ estamos afirmando que no se da la relación entre el

    concepto clonación - el concepto inmoral.

      0e"es cuidar que tu conclusión 1tesis o hipótesis2:

     

    3ea una afirmación.

     

    Esté escrita de forma clara evitando un lenguaje am"iguo

    inconsistente o demasiado a"stracto.

     

    Responda de manera directa al pro"lema planteado.

     

    3ea cre#"le.

     

    3ea pertinente 1que venga al caso - no se salga o desv#e del

    tema planteado2

  • 8/18/2019 Guía Para La Construcción de Argumentos

    3/4

     

    3ea defendi"le 1que ha- ra,ones "uenas a su favor2.

     

    Paso /. O0re!er raones "ara a"o2ar la &i"'tesis )3usti0i!artus !reen!ias+

     

    Escri"e una lista de ra,ones que creas que pueden fundamentar la

    hipótesis o conclusión que quieres defender.

      4uida que las ra,ones ofrecidas sean:

     

    4laras.

     

    5erdaderas.

     

    Pertinentes.

     

    3uficientes.

     

    3iguiendo con el tema - pro"lemas planteados anteriormente

    tenemos las siguientes premisas o ra,ones:

       $lgunos animales son capaces de sentir placer - dolor/.

     

     $lgunos animales son inteligentes como los seres humanos/.

     

    Paso 4. Ela$ora!i'n -e un arguento.

  • 8/18/2019 Guía Para La Construcción de Argumentos

    4/4

     

    3e eligen las mejores ra,ones 1las que cumplan los requisitos antes

    mencionados2 - se procede a escri"ir el argumento con sus

    premisas 1ra,ones que apo-an la hipótesis2 - su conclusión

    1hipótesis2. %o olvides presentar tus ideas con orden - coherencia.

    6e recomendamos presentar de manera enumerada las premisas - a

    continuación la conclusión la cual como sa"es no de"e ir

    precedida por un n!mero sino por el s#m"olo de por lo tanto/ 12.

     

    Ejemplo:

     

    (. To-os a,uellos seres ,ue tengan un sistea ner5ioso

    !entral ,ue los &aga !a"a!es -e tener sensa!iones -e

    -olor 2 "la!er tienen -ere!&os )Preisa 1+

    7. Algunos aniales )no &uanos+ tienen un sistea

    ner5ioso !entral ,ue los &a!e !a"a!es -e tener

    sensa!iones -e -olor 2 "la!er. )Preisa #+

     

    Algunos aniales )no &uanos+ tienen

    -ere!&os. )Con!lusi'n+