guia para el foro-debate csc 2014.pdf

Upload: sin-censura-congreso-de-jovenes

Post on 03-Jun-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/12/2019 GUIA PARA EL FORO-DEBATE CSC 2014.pdf

    1/6

    1

    GUA PARA EL FORO-DEBATE

    CONGRESO NACIONAL DE JVENES SIN CENSURA

    La prerrogativa para el da del Debate del Congreso Sin Censura es que el debate entre los delgados ymoderado por la Presidencia de cada Comit se encuentre dentro del marco del respeto, la tolerancia, la

    empata, la comprensin y el aprendizaje compartido; es por esto que a continuacin desarrollamos unagua de cmo se dirigir el debate, con el propsito de brindar un material especfico que incluya endetalle el protocolo y los procedimientos a seguir para su ejecucin.

    APERTURA DEL COMIT

    Una vez el Secretario General haya dado por declarado el inicio de las sesiones del Foro-Debate, cada

    delegado deber dirigirse a sus respectivas comisiones y cuando el reloj marque la hora establecida paradar inicio a la primera sesin se cerrarn las puertas de las comisiones.

    Luego de ello, y con los delegados presentes, la Presidencia dar por iniciada la primera sesin del Foro-Debate mediante un discurso de bienvenida que explicar la importancia del tpico que se debatirdentro de la Comisin (este discurso tendr un tiempo mximo de 3 minutos), y lo que se espera comoresultado del mismo.

    Posterior a este discurso la modalidad ser la siguiente:

    Presidencia: Delgadossean ustedes bienvenidos. A continuacin procederemos a tomar lista de losasistentes (por orden alfabtico),los delegados presentes srvanse levantar su mano y declarar que seencuentran presentes en la sala: Alpire Pablo, Esquivel Ioc, Leigue Valentina, Ribera Fernanda, VillaJuan Mario, Zientarski Gastn

    Nota: En el presente documento se escogieron nombres aleatoriamente. Esta gua no es un ejemplode quienes deben intervenir o votar, simplemente es una gua de cmo proceder en el debate.

    Cuando el nombre de un delegado es mencionado por la Presidencia, los delegados deben servirse alevantar su mano y pronunciar la frase: En sala o Presentey entregar el documento de su PosicinOficial al Oficial de Conferencias (que luego lo entregar a la Presidencia para que est, se encuentredisponible para los delegados que deseen leerlo). Los delegados que no presenten su Posicin Oficial

    tendrn una amonestacin directa y debern retirarse de la sala debiendo entregarla en la siguiente sesin,en caso de no presentarla se considerar el retiro definitivo del delegado del Foro-Debate.

    Nota: En cada inicio de sesin se tomar lista.

    Una vez verificada la existencia del qurum requerido (cuarta parte de los miembros del comit) seproceder a la apertura del Foro y as permitir que el debate inicie o prosiga. Siguiendo el siguiente

    procedimiento:

    Presidencia: Existiendo el quorum requerido, el Foro se encuentra abierto. Delegados, hay alguna

    mocin en el foro? (En este momento solo se permiten mociones de punto de privilegio personal o puntode informacin parlamentaria).En vista de que no, procederemos a la apertura de la Lista de Oradores.

  • 8/12/2019 GUIA PARA EL FORO-DEBATE CSC 2014.pdf

    2/6

    2

    APERTURA DE LA LISTA DE ORADORES

    Presidencia:El orden para la Lista de Oradores ser el siguiente (La presidencia definir el orden que

    se seguir mediante la lista de los delegados presentes ya sea por el inicio, el medio o el final de lamisma). Comenzaremos por la delegada Ribera Fernanda(en ese momento el Oficial de Conferencias

    anotarla lista que se seguir en la pizarray continuaremos en ese orden.

    PRESENTACIN DE DISCURSOS

    Presidencia: Delegada Fernanda Ribera est reconocida para hablar frente al foro durante un tiempodeterminado de 3 minutos. Tiene la palabra.

    En ese momento la delegada se dirige frente al foro e inicia su discurso. Una vez concluido el mismo, lapresidencia tomar la palabra.

    Presidencia: Gracias delegada su tiempo ha concluido. Delegados hay alguna mocin en el foro? (Eneste momento estara en orden una mocin para una sesin extraordinaria de preguntas, punto de

    privilegio personal, o punto de orden). Ej: Sesin extraordinaria de preguntas.

    SESIN EXTRAORDINARIA DE PREGUNTAS, PREMBULO Y SUBSECUENTES

    I oc Esquivel: Propongo abrir una Sesin Extraordinaria de 3 preguntas.Presidencia:Est en orden delegada. Quin secunda la mocin?

    Delegad@s: Levantan su mano; Valentina Leigue y Juan Mario Villa

    Presidencia: Delegada Fernanda Rivera, las acepta?

    Fernanda Rivera: Si, las acepto.

    Presidencia: Votos a Favor de abrir la sesin extraordinaria de 3 preguntas?

    Delegad@s: (Levantan su mano los delegados que estn a favor)Presidencia: Votos en contra?Delegados: (Levantan su mano los delegados que estn en contra)

    Presidencia: Abstenciones?

    Delegad@s: (Levantan su mano los delegados que tengan una decisin neutral)Presidencia:Delegada Ioc Esquivel su mocin ha sido aprobada, establezca su pregunta por favor.

    Nota: En caso de que un/una delegad@ deseara hacer una pequea introduccin antes de realizarsu pregunta debe solicitar a la Presidencia establecer un Prembulo.

    I oc Esquivel: Presidencia,deseara establecer un prembulo

    Presidencia:Est en orden delegada. Establezca su prembulo.

    I oc Esquivel: (Establece prembulo y luego la pregunta ?)Fernanda Rivera: (Respuesta)

    I oc Esquivel: Presidenciadeseo establecer una subsecuente.Presidencia:Establezca delegada.

    I oc Esquivel: (? Solo una pregunta relacionada con la primera)Presidencia: Gracias delegada Ioc Esquivel puede tomar asiento. Delegada Valentina Leigue establezca

    su pregunta por favor.

    Valentina L eigue: (?)Fernanda Rivera: (respuesta)

  • 8/12/2019 GUIA PARA EL FORO-DEBATE CSC 2014.pdf

    3/6

    3

    Presidencia: Gracias de l e gada Valentina Leigue, puede tomar asiento. Delegado Juan Mario Villaestablezca su pregunta por favor.

    Juan Mari o Vill a: (?)

    Presidencia: Gracias Delegado, puede tomar asiento.

    Nota: Solo se puede solicitar una Sesin Extraordinaria de Preguntas hasta 3 veces para un mismodelegado con un mximo de 5 preguntas cada una. Quien propone la sesin extraordinaria depreguntas tiene derecho a realizar una pregunta y si as lo desea un prembulo o subsecuente. Enel ejemplo se propuso 3 preguntas, es por esto que 2 de los delegados que secundaron la mocintienen derecho a realizar una pregunta con su prembulo y subsecuente (si lo desean) cada uno.

    Presidencia:Delegados la sesin extraordinaria de preguntas ha concluido. Hay alguna mocin en el

    foro? En este momento estara en orden una mocin para una nueva sesin extraordinaria de preguntas,punto de privilegio personal, punto de orden o punto de informacin parlamentaria)En vista de que no,continuamos con la lista de oradores (Se fija en la lista de la pizarra). Tiene la palabra el Delegado Juan

    Mario Villa. Delegado est reconocido para hablar ante el foro durante un tiempo estimado de 3 min(mientras el delegado pasa al frente).Inicie por favor.

    Juan M ario Vill a: (Discurso)

    CESIN DEL TIEMPO

    Presidencia:Delegado le sobran 30 segundos de su tiempo, A quin desea cederlos?

    Juan M ario Vill a:A Mesa.

    Presidencia:Muy bien delegado. Delegados Hay alguna mocin en el foro?(Estara en ordenque un delegado proponga la apertura del Debate formal si ms de la mitad de la lista de oradoresya dio su discurso, un punto de orden, punto de privilegio personal, o punto de informacin

    parlamentaria).En vista de que no existe ninguna mocin, continuaremos con la lista de oradores.

    DEBATE FORMAL

    Concluida la presentacin de los discursos oficiales, la Lista de Oradores ser cerrada y se dar inicio alDebate Formal que seguir el siguiente procedimiento:

    Presidencia:Delegados, la lista de oradores ha concluido.Hay alguna mocin en el foro?

    I oc Esquivel: Propongo la apertura del Debate Formal con el tiempo establecido de 45 minutos.

    Presidencia:Est en orden delegada. Quin secunda la mocin?Delegad@s: (Levantan su mano los delegados que estn de acuerdo con la mocin)Presidencia: Votos a Favorde abrir el Debate Formal?

    Delegado@s: (Levantan su mano los delegados que estn a favor de abrir el Debate Formal)

    Presidencia: Votos en contra?Delegad@s: (Levantan su mano los delegados que estn en contra de abrir el Debate Formal)Presidencia: Abstenciones?Delegad@s: (Levantan su mano los delegados que tengan una decisin neutral)

    Presidencia: Delegados nos encontramos dentro del Debate Formal, con un tiempo determinado de 45minutos. Hay alguna mocin en el foro?

    Delegad@: (En este momento solo son permitidas las mociones de: puntos de orden, privilegiopersonal o punto de informacin parlamentaria)Punto de privilegio Personal Se podra prender el aire

    acondicionado?

  • 8/12/2019 GUIA PARA EL FORO-DEBATE CSC 2014.pdf

    4/6

    4

    Presidencia:Est en orden delegad@. Quin secunda la mocin?

    Delegad@s: (Levantan su mano los delegados que estn de acuerdo con la mocin)

    Presidencia:Votos a Favor.

    Delegad@s: (Levantan su mano los delegados que estn a favor de la mocin)Presidencia: Votos en contra?

    Delegad@s: (Levantan su mano los delegados que estn en contra de la mocin)

    Presidencia: Abstenciones?

    Delegad@s: (Levantan su mano los delegados que tengan una decisin neutral)

    Presidencia: Delegad@ su mocin ha sido aprobada. Continuando con el Debate Formal, losdelegados que deseen tomar la palabra ante el foro srvanse levantar sus manos.

    Una vez iniciado el Debate Formal, los delegados presentes podrn participar siempre y cuando levantensu mano y Mesa les ceda la palabra. Sus intervenciones pueden ser continuas o discontinuas, una vez eldelegado tenga la palabra (otorgada por mesa) este puede realizar preguntas a otro delegado o al comit

    en su totalidad, puede realizar comentarios referentes al tema o realizar propuestas.

    I oc Esquivel: (Levanta su mano)

    Presidencia: Delagada Ioc Esquivel tiene la palabra.I oc Esquivel: (Hace alocucin a su discurso, al contenido del discurso de otro delegado, hace una preguntaa otro/s delegado/s o habla sobre su propuesta)

    Nota: El debate formal podr tener solo una extensin de 45 minutos propuesta por un delegado opor decisin de la presidencia.

    DEBATE INFORMAL

    Una vez concluido el Debate Formal se proceder a abrir el Debate Informal.

    El Debate Informal es una reunin informal entre delegados donde se permite debatir y negociar

    directamente entre ellos, pudiendo desplazarse dentro del comit como el o los delegados veanconveniente. Sin embargo, los delgados no podrn abandonar la sala sin previa autorizacin de la

    Presidencia.

    Es en esta etapa donde los delegados realizan el o los Anteproyectos de Resolucin que sernpresentados a la Presidencia, incluyendo la firma de los delegados que lo apoyan (estos luego sernser revisados, aprobadas y/o negadas por la Presidencia viendo si cumplen los requisitos de forma y defondo, es decir; debe contener medidas concretas, viables y factibles, debe estar redactado segn el

    formato establecido para una Resolucin y debe contar con el aval de un 30% del total de los delegadosde la comisin).

    Si a la Presidencia llegan 2 o ms Anteproyectos de Resolucin, la mesa de aprobacin las corrige yelige una, la que se considere que cubre y toma en cuenta las propuestas de la mayora y quecontenga objetividad, y soluciones viables y factibles al problema en debate.

    Presidencia: Delegados el tiempo para el debate formal ha concluido. Hay alguna mocin en elforo?

    Fernanda Ribera:Propongo que se abra el Debate informal por el tiempo determinado de 45 minutos.Presidencia:Est en orden delegada Quin secunda la mocin?

  • 8/12/2019 GUIA PARA EL FORO-DEBATE CSC 2014.pdf

    5/6

    5

    Delegad@s: (Levantan su mano los delegados que estn de acuerdo con la mocin)

    Presidencia: Votos a Favor?

    Delegad@s: (Levantan su mano los delegados que estn a favor de abrir el Debate Formal)

    Presidencia: Votos en contra?

    Delegad@s: (Levantan su mano los delegados que estn en contra de abrir el Debate Formal)

    Presidencia: Abstenciones?

    Delegad@s:(Levantan su mano los delegados que tengan una posicin neutral)Presidencia: Delegada Fernanda Rivera su mocin ha sido aprobada. Delegados hay alguna mocin

    en el foro?Delegad@s: (En este momento solo son permitidas las mociones de: puntos de orden, privilegio

    personal o punto de informacin parlamentaria)Presidencia: Muy bien delegados, en vista de que no existe ninguna mocin en el foro continuaremoscon lo establecido. Nos encontramos dentro del Debate Informal, mismo que tendr un tiempo

    determinado de 45 minutos.

    Notas: El debate informal podr tener solo una extensin de 45 minutos propuesta por undelegado o por decisin de la presidencia.

    Si por algn motivo la mesa de aprobacin tuviera algn problema con la eleccin delAnteproyecto de Resolucin en lo que respecta a neutralidad, por los requisitos de forma,fondo, etc. Deber acudir inmediatamente con la Secretaria General para establecer ladecisin en ltima instancia.

    Si por alguna razn, la mesa de aprobacin considera que se debera realizar una fusin entrelos Anteproyectos de Resolucin en ciertos puntos, debe sugerirlo, para as facilitar elentendimiento y la aprobacin por mayora.

    Ni bien la Presidencia considere la aprobacin del Anteproyecto de Resolucin, este pasar aser un Proyecto de Resolucin, por lo cual se deber mandar a sacar fotocopia para facilitarloa los delegados y luego ser debatido, enmendado y votado.

    DEBATE, VOTACIN Y APROBACIN DE LA RESOLUCIN FINAL

    Con el Proyecto de Resolucin aprobado por la mesa y teniendo la firma del/la Presidente/a de laComisin, el procedimiento a seguir ser el siguiente:

    Presidencia: Delegados el tiempo del Debate informal ha concluido y la mesa tiene en su poder elAnteproyecto de Resolucin No. X, dicho Anteproyecto de Resolucin ha sido aprobado por lapresidencia de este comit. Por favor pasen al frente dos delegados representantes del ahora Proyectode Resolucin.

    Delegad@s: (Deben pasar al frente dos delegados que hayan sido partcipes de la redaccin del

    Anteproyecto de Resolucin, ambas deben ser elegidos por los delegados que trabajaron en las

    propuestas que sern ledas, o caso contrario mesa llamar a los delegados que haya visto que se hayaninvolucrado en la redaccin de fondo) Ej. Ioc Esquivel y Fernanda Ribera.

    Presidencia:DelegadasIoc Esquivel y Fernanda Ribera se encuentran reconocidas para presentar el

    Proyecto de Resolucin ante el Foro en un tiempo determinado de 3 minutos. Delegadas puedenempezar.

    I oc Esquivel y Fernanda Ribera: (Lectura del Proyecto de Resolucin)

    Una vez el Proyecto de Resolucin haya sido ledo ante el Foro, el/la presidente/a dir lo siguiente:

  • 8/12/2019 GUIA PARA EL FORO-DEBATE CSC 2014.pdf

    6/6

    6

    Presidencia: La mesa cede tiempo a preguntas acerca del Proyecto de Resolucin (Mximo 5preguntas). Los delegados que deseen hacer una pregunta referente a los redaccin del presente

    Proyecto de Resolucin srvanse levantar sus manos (Dichaspreguntas debern ser claras, concretas ysolo con respecto a la redaccin del Proyecto de Resolucin, no estn permitidos los prembulos y lassubsecuentes). La presidencia seleccionar a los delegados que realizaran las preguntas.

    Delegados: (Levantan la mano hasta que Mesa mencione los 5 nombres de los delegados querealizaran las intervenciones y el Oficial de Conferencias los registre en la pizarra).

    Notas:Una vez terminadas las preguntas, el debate de Resolucin podr tener dos modalidades:debate formal o debate en lista de oradores a FAVOR y EN CONTRA del Proyecto deResolucin. La Presidencia determinar cual procedimiento seguir (Si ve que el mismo ya tiene

    la suficiente mayora, y ser aprobado, escoger abrir el Debate en Lista de Oradores y luego lavotacin final. Si ve que el Proyecto no tiene el suficiente apoyo y que los delgados van asolicitar realizar enmiendas escoger abrir el Debate Formal del Proyecto de Resolucin, para

    luego realizar las enmiendas y la votacin final).

    Durante la lista de oradores del Proyecto de Resolucin, cada orador dispondr de dos minutospara efectuar un comentario (Mesa escoger a 2 delegados que hablen a favor y 2 en contra del

    Proyecto de Resolucin en un tiempo mximo de 2 minutos). y /o proponer una posibleEnmienda (que deber ser presentada por escrito a mesa mediante el Oficial de Conferenciasdurante la lectura del Proyecto de Resolucin).

    Si existen enmiendas las mismas debern tener un aval equivalente al 15% del total de losdelegados. Si la enmienda es aprobada por la presidencia, se pasar a un debate en lista deoradores a favor y en contra y luego se someter a votacin.

    Cuando concluya el Debate en Lista de Oradores a favor y en contra del Proyecto deResolucin, se pasa a la votacin formal para convertir el Proyecto de Resolucin en unaResolucin Final. El voto ser tomado por lista y consta de tres fases o rondas. En una votacinde este tipo, el moderador tomar lista en orden alfabtico.

    Presidencia: Delegados todos hemos escuchado a las partes, se cierra el debate para el Proyecto deResolucin y a continuacin pasaremos a la votacin final: Alpire Pablo su voto es A Favor, En Contra

    o se Abstiene?Pablo Al pire:A favor.

    Presidencia: Esquivel Ioc su voto es?Esquivel I oc:A favor

    Se continuar con el proceso hasta terminar la lista. Y una vez concluida la Votacin por Lista, laPresidencia proceder entonces a anunciar los resultados de la votacin.

    Notas:Se recuerda que es obligatorio pasar por las tres rondas de votacin por mas unnimes quesean los votos.

    Se concreta una Resolucin cuando el Proyecto de Resolucin es aprobado por 2/3 de los votos afavor (66% del total). Si se aprueba el Proyecto de Resolucin pasa a llamarse Resolucin y laPresidencia felicitar a los delegados por su logro y declarar el cierre del debate.

    Presidencia:Delegados la Resolucin ha sido aprobada por el Foro. Muchas felicidades por su

    trabajo. Se levanta la sesin.