guia para consulta negociacion redd[1]

19

Click here to load reader

Upload: 1234fer

Post on 21-Jun-2015

86 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guia para consulta negociacion redd[1]

Apoyo técnico para la elaboración de lineamientos de la 'Norma Técnica sobre los Requisitos y

Procedimientos para el proceso de Consulta Libre, Previa e Informada CLPI para actividades REDD+ en

Ecuador

OACDHQuito, 4 septiembre 2013

Page 2: Guia para consulta negociacion redd[1]

Fases de un proyecto REDD+

Registro Aprobación Implementación

Page 3: Guia para consulta negociacion redd[1]

REGISTRO

Page 4: Guia para consulta negociacion redd[1]
Page 5: Guia para consulta negociacion redd[1]

Información básica del proyecto

1. Definición del Mecanismo REDD+ (en coordinación con el MAE)

2. Normativa nacional para REDD+ y obligaciones de las partes (procedimientos que el proyecto requiere: negociación,

solución de controversias y planes de monitoreo) (en

coordinación con el MAE)

3. Descripción de la actividad propuesta (ubicación, tipo de

propiedad, área colindante, extensión, tipo del bosque con

potencial para REDD+, duración del proyecto, causas y agentes

de la deforestación, actividades REDD+, financiamiento

estimado para diseño del proyecto)

Page 6: Guia para consulta negociacion redd[1]

Información básica del proyecto

4. Prueba documentada del status legal del proponente y su

capacidad de llevar adelante el proyecto

5. Descripción preliminar de posibles impactos sociales,

medioambientales y culturales de la actividad propuesta

6. Personal que estaría involucrado en el proyecto ( personal

locales, institutos de investigación, auspiciantes, consultores)

7. Una persona de contacto

Page 7: Guia para consulta negociacion redd[1]

Aspectos relacionados a la información recibida por el colectivo

• Información transmitida con pertinencia cultural• Plazo para que el colectivo analice internamente su

interés en la propuesta

• El proponente del proyecto debe entregar suficiente copias de la información para que sean distribuidas internamente en el colectivo

• El proponente del proyecto debe elaborar un informe de la socialización de la información

• Ambas partes deben acordar un mecanismo para resumir sus intercambios

• Si el colectivo tiene interés en el proyecto: Carta de Interés

Page 8: Guia para consulta negociacion redd[1]

Protocolo de Consulta / Negociación

1. Identificación de las Partes participantes en el proceso de

negociación o consulta: comunidad, comuna, nacionalidad o

pueblo del área del proyecto y proponentes del proyecto

2. Capacidad y necesidades de información de los sujetos

colectivos antes de acordar aprobación de proyecto

3. Designación de un facilitador

4. Lugar donde se llevarán a cabo las negociaciones

5. Realización en castellano y de ser necesario presentaciones en

idioma materno del colectivo traducidas al español.

Page 9: Guia para consulta negociacion redd[1]

Protocolo de Consulta / Negociación

6. Mecanismo de toma de decisiones de cada parte (descripción de toma de decisiones, personas o entidades

que son indispensables, quien tiene la última decisión, plazo

para tomar decisiones, duración de mandato de

representantes)

7. Instrumento por el cual cada parte proporcionará, reconocerá y registrará sus decisiones.

8. Provisión de fondos para asesoría externa de comunidad

durante el proceso de consulta o negociación.

Page 10: Guia para consulta negociacion redd[1]

Protocolo de Consulta / Negociación

10. Mecanismo interno de resolución de controversias para

todas las etapas del proyecto, que incluya necesidad de

nuevas consultas y acuerdos si existe un cambio sustancial

de condiciones

11. Causas para el término temprano del acuerdo entre las

Partes (antes de que el proyecto sea aprobado) y efectos

sobre el registro ante la AN-REDD+.

12. Protocolos de comportamiento adicionales si el colectivo lo

desea

13. Origen y monto de los fondos destinados al proceso de

consulta

Page 11: Guia para consulta negociacion redd[1]

Documentos para el registro

1. Informe de socialización de la propuesta por parte del proponente, actas de reuniones u otros instrumentos de intercambio firmados por las partes.

2. Carta de Interés presentada por el colectivo al proponente.

3. Protocolo de Negociación o Consulta y respectivo informe de validación por el colectivo firmado por ambas Partes.

4. Reconocimiento notarial de firmas del protocolo de consulta o negociación.

5. Estatutos del colectivo y acta de nombramiento de los representantes que firman la documentación. La AN-REDD+ verifica que tengan potestades estatutarias para firmar los acuerdos.

Page 12: Guia para consulta negociacion redd[1]

APROBACIÓN

Page 13: Guia para consulta negociacion redd[1]

Fase de Aprobación del Proyecto

Perfil del Proyecto

Acuerdos Aprobación

Page 14: Guia para consulta negociacion redd[1]

Perfil del Proyecto1. Nombre del proyecto.

2. Objetivos del proyecto.

3. El área del proyecto, extensión y límites.

4. Duración del proyecto y duración del período de acreditación.

5. Identificación de terceras partes interesadas

6. Tipo y caracterización del uso previo del suelo en el área de proyecto

7. Situación de biodiversidad previa en el área de estudio

8. Tipo y condición previa de bosque en el área del proyecto

9. Modelo de deforestación histórica y/o degradación forestal y

proyección de deforestación y/o degradación a futuro sin proyecto.

10. Nivel de referencia de emisiones adaptada para el área del proyecto.

11. Borradores de estudio participativo de impacto social e ambiental a

ser complementado con participación de la comunidad.

Page 15: Guia para consulta negociacion redd[1]

Acuerdos 1. Participación del colectivo en distribución de beneficios, plan

de desembolsos, vinculación de etapas del proyecto con compromisos para la participación de beneficios

2. Implicaciones previsibles, especialmente relacionadas con beneficios al colectivo (comerciales, económicas, ambientales, culturales).

3. El proceso de formación y capacitación del colectivo en el proyecto a ser implementado.

4. Propiedad intelectual, en caso de la implementación de proyectos de investigación u otras actividades acordadas resulten en documentación de conocimiento tradicional.

5. Plan de monitoreo de los impactos sociales y ambientales.

6. Rol de entidades externas para la auditoría y/o vigilancia del proyecto

7. Posibles contribuciones del colectivo al proyecto (empleados, pericia, conocimiento tradicional, vigilancia, etc.).

Page 16: Guia para consulta negociacion redd[1]

Se presenta a la AN-REDD+

• Informe de la elaboración participativa del

Perfil del Proyecto

• Perfil del Proyecto

• Acuerdos firmados entre las partes (firmas

notariadas, acuerdos obligatorios y exigibles)

Page 17: Guia para consulta negociacion redd[1]

Rol del Estado1. Vigila que información ofrecida al colectivo se presente con pertinencia

cultural

2. Asigna recursos humanos para la asistencia técnico-legal del colectivo

3. Vigila el pleno acceso a información sobre viabilidad técnico/financiera

4. Asegura objetividad de las evaluaciones

5. Vigila que la negociación respete plazos y mecanismos de decisión según

pautas culturales y sociales de los colectivos

6. Vigila que proceso de negociación o consulta sea de buena fe y libre de presiones, intimidaciones u otros actos que afecten la cohesión de los

colectivos

7. Verifica que exista una “verdadera asociación” en que los colectivos

participen de forma efectiva en toma de decisiones sobre impactos,

beneficios y otros aspectos del proyecto.

8. Vigila que mecanismos de resolución de controversias sean diseñados con

participación de los colectivos, que respeten derecho propio y que sean

conformes con los Principios Rectores sobre las Empresas y Derechos

Humanos

Page 18: Guia para consulta negociacion redd[1]

IMPLEMENTACIÓN

Page 19: Guia para consulta negociacion redd[1]

Fase de implementación

• Monitoreo continuo al cumplimiento del protocolo de consulta / negociación

• Monitoreo continuo de los acuerdos

• Mecanismo de resolución de controversias entre las partes

• Mecanismo de resolución de controversias implementado por la AN-REDD+