guía nº5 de 7º modificada

9
GUIA No. 05 conozcamos la intencionalidad del lenguaje” (2 semanas) MOTIVACION: Lee la carta que Ernesto Guevara escribió a sus hijos: Elige la opción que responda correctamente a la pregunta: 1. ¿Con qué intención escribió esta carta Ernesto “Che” Guevara? a) Despedirse de sus hijos. b) Justificar que es un hombre revolucionario. c) Pedirles que estudien. d) Evitar que sus hijos lo olviden. Queridos Hildita, Aleidita, Camilo, Celia y Ernesto: Si alguna vez tienen que leer esta carta, será porque yo no esté entre ustedes. Casi no se acordarán de mí y los más chiquitos no recordarán nada. Su padre ha sido un hombre que actúa como piensa y, seguro, ha sido leal a sus convicciones. Crezcan como buenos revolucionarios. Estudien mucho para poder dominar la técnica que permite dominar la naturaleza. Acuérdense de que la Revolución es lo importante y que cada uno de nosotros, solo, no vale nada. Sobre todo, sean siempre capaces de sentir en lo más hondo cualquier injusticia cometida contra cualquiera en cualquier parte del mundo. Es la cualidad más linda de un revolucionario. Hasta siempre, hijitos, espero verlos todavía. Un beso grandote y un gran abrazo de Papá Consultado el 2 de junio de 2011. Reconozco la intención del lenguaje en los diversos actos comunicativos de la vida cotidiana.

Upload: maria-norence-ruiz

Post on 25-Jul-2015

37 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guía nº5 de 7º modificada

GUIA No. 05

“conozcamos la intencionalidad del lenguaje”

(2 semanas)

MOTIVACION: Lee la carta que Ernesto Guevara escribió a sus hijos:

Elige la opción que responda correctamente a la pregunta:

1. ¿Con qué intención escribió esta carta Ernesto “Che” Guevara? a) Despedirse de sus hijos.

b) Justificar que es un hombre revolucionario. c) Pedirles que estudien.

d) Evitar que sus hijos lo olviden.

Queridos Hildita, Aleidita, Camilo, Celia y Ernesto:

Si alguna vez tienen que leer esta carta, será porque yo no esté entre ustedes.

Casi no se acordarán de mí y los más chiquitos no recordarán nada. Su padre ha

sido un hombre que actúa como piensa y, seguro, ha sido leal a sus convicciones.

Crezcan como buenos revolucionarios. Estudien mucho para poder dominar la

técnica que permite dominar la naturaleza. Acuérdense de que la Revolución es lo

importante y que cada uno de nosotros, solo, no vale nada. Sobre todo, sean

siempre capaces de sentir en lo más hondo cualquier injusticia cometida contra

cualquiera en cualquier parte del mundo. Es la cualidad más linda de un

revolucionario. Hasta siempre, hijitos, espero verlos todavía. Un beso grandote y

un gran abrazo de

Papá

Consultado el 2 de junio de 2011.

Reconozco la intención del lenguaje en los diversos

actos comunicativos de la vida cotidiana.

Page 2: Guía nº5 de 7º modificada

2. ¿Qué mensaje transmite a sus hijos?

a) Que sean revolucionarios.

b) Que estudien para dominar el mundo. c) Que no sean revolucionarios.

d) Que él (el “Che”) es un revolucionario y así morirá.

PRESABERES: Nos reunimos en grupo para

resolver las siguientes preguntas, escríbelas en tu cuaderno.

1. ¿Qué es comunicación?

2. ¿Cuáles son los elementos de la comunicación?

3. ¿Qué debemos tener en cuenta para que haya una buena comunicación?

CONSTRUYAMOS EL NUEVO CONCEPTO

“Leemos atentamente la siguiente información”

Texto 1

ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN

1. El emisor es la fuente del mensaje, es decir, donde se origina la información. En el dibujo, el emisor es _______________________________________________

2. El receptor es el destinatario de la información. En este caso es

____________________________

3. El mensaje es la información que se transmite. En este caso el mensaje es

_______________________________ _______________________________________________

Hola Felipe, sí con

mucho gusto. Hola Camila, ¿cómo

estás, me puedes

prestar el cuaderno

de artística?

Page 3: Guía nº5 de 7º modificada

4. El canal es el medio físico por el que viaja el mensaje. En el ejemplo, es

___________________

5. El código es el sistema de signos que utilizo para codificar la información. En este caso

los códigos utilizados son __________________________________________

La situación son todas las circunstancias que rodean al acto de comunicación, y que

influyen en el significado del lenguaje. Puede ser el lugar donde se encuentren

________emisor y receptor, en este caso es ______________________________

LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE

Se denominan funciones del lenguaje aquellas expresiones del mismo que pueden

trasmitir las actitudes del emisor (del hablante, en la comunicación oral y del

escritor, en la comunicación escrita) frente al proceso comunicativo, se refieren

al uso de la lengua que hace un hablante.

En simples palabras, las funciones del lenguaje son los diferentes objetivos,

propósitos y servicio que se le da al lenguaje al comunicarse, dándose una función

del lenguaje por cada factor que tiene éste, en donde la función que prevalece es el

factor en donde más se pone énfasis al comunicarse.

El lenguaje se usa para comunicar una realidad (sea afirmativa, negativa o de

posibilidad), un deseo, una admiración, o para preguntar o dar una orden. Según

sea como utilicemos las distintas oraciones que expresan dichas realidades, será la

función que desempeñe el lenguaje.

El lenguaje tiene seis funciones:

1. Función emotiva: El mensaje que emite el emisor

hace referencia a lo que siente, su yo íntimo,

predominando él, sobre todos los demás factores que

constituyen el proceso de comunicación.

Las formas lingüísticas en las que se realiza esta función

corresponden a interjecciones y a las oraciones

exclamativas.

Ej: - ¡Ay! ¡Qué dolor de cabeza!

Emotiva- Metalingüística-

Fática- Conativa- Poética

Page 4: Guía nº5 de 7º modificada

2. Función Conativa: Predomina sobre los

otros factores de la comunicación, pues la

comunicación está centrada en el receptor, la

persona del tú, de quien se espera la realización de

un acto o una respuesta.

Las formas lingüísticas en las que se realiza

preferentemente la función conativa corresponden

al vocativo y a las oraciones imperativas e

interrogativas.

Ej : Pedro, haga el favor de traer más café ¿Trajiste la carta?

3. Función referencial: El acto de comunicación está centrado en el contexto, o

sea, en el tema o asunto del que se está haciendo referencia. Se utilizan oraciones

declarativas o enunciativas, pudiendo ser afirmativas o negativas.

Ej :

- El hombre es animal racional

- La fórmula del Ozono es O3

- No hace frío

- Las clases se suspenden hasta la tercera hora

3. Función metalingüística: Se centra en el código mismo de la lengua. Es el

código el factor predominante.

- Pedrito no sabe muchas palabras y le pregunta a

su papá: ¿Qué significa la palabra “diligente”?

- Ana se encuentra con una amiga y le dice: Sara,

¿A qué operación quirúrgica te refieres?

Page 5: Guía nº5 de 7º modificada

5. Función fática: Consiste en iniciar, interrumpir,

continuar o finalizar la comunicación.Esta centrada en ele

canal. Para este fin existen Fórmulas de Saludo (Buenos

días, ¡Hola!, ¿Cómo estai?, ¿Qui ´hubo?, etc), Fórmulas de

Despedida (Adiós, Hasta luego, Nos vemos, Que lo pases

bien, etc.) y Fórmulas que se utilizan para Interrumpir una

conversación y luego continuarla ( Perdón....., Espere un

momentito..., Como le decía..., Hablábamos de..., etc).

6. Función poética: Se utiliza

preferentemente en la literatura.

El acto de comunicación está centrado en

el mensaje mismo, en su disposición, en

la forma como éste se trasmite. Entre los

recursos expresivos utilizados están la

rima, la aliteración, etc. Ej:

- “Bien vestido, bien recibido”

- “Casa Zabala, la que al vender, regala”

PARA RESUMIR, ENCONTRAMOS EL SIGUIENTE ESQUEMA:

FUNCIONES DEL LENGUAJE

Page 6: Guía nº5 de 7º modificada

ACTIVIDAD EN CLASE

Reúnete con tu equipo de trabajo y resuelve en tu

cuaderno las siguientes actividades

LEE EL SIGUIENTE TEXTO Y RESPONDE LAS PREGUNTAS

“Comunicar” es hacer saber a otro lo que uno piensa, lo que uno siente o lo que uno desea.

La manera más corriente de comunicarse es hablando.

No sólo es la más corriente, sino la más importante. Pero no es la única. ¿Cómo nos hace

saber el guardia de tráfico que no debemos cruzar la calle en este momento? ¿Habla? ¿Nos

dice: “esperen un poco”? Podría hacerlo; pero no lo hace. Simplemente nos presenta un

gesto con la mano abierta. Y nosotros lo entendemos, y esperaremos. (....) ¿Cómo

contestamos “que no” a una pregunta que nos dirigen? Podemos, sencillamente, pronunciar

la palabra “no”, pero muchas veces nos limitamos, sin decir nada, a mover la cabeza a

derecha e izquierda, o a hacer lo mismo con el dedo índice.

La persona que nos preguntó entenderá perfectamente nuestra respuesta. ¿Cómo le

indican al automovilista que tiene que seguir una dirección determinada? Normalmente, no

se le pone un gran letrero que diga: “Dirección obligatoria a la izquierda”; sino una simple

flecha que le señala esa dirección. La flecha, el gesto nuestro, el gesto del guardia

“comunican” algo en cada caso.

Manuel Seco, Gramática esencial del español

1.- ¿Cómo define el autor lo que es comunicar?

2.- ¿De cuántas maneras se dice en este texto que podemos comunicarnos unos con otros?

3.- Un guardia de tráfico nos hace un gesto con la mano abierta en un cruce de calles.

Identifica los elementos que intervienen en ese acto de comunicación.

4.-Dibuja dos señales de tráfico que no contengan palabras y escribe, junto a cada una, su

significado.

Page 7: Guía nº5 de 7º modificada

Desarrollen en sus cuadernos las siguientes actividades:

1. En estos avisos, aparecen tres funciones del lenguaje. Ubícalas y explica cuál

es el propósito en cada una de ellas.

AVISO 1 AVISO 2 AVISO 2

El

próximo

viernes

comienza la temporada

de teatro

infantil y juvenil

¿Crees que

fumar es muy sexy? ¡A otro con

ese cuento!

¡Hum, éste

es el

helado

más rico

que he

comido!

Aviso 1: función _________________ porque___________________________

________________________________________________________________

Aviso 2: Función _________________ porque___________________________

________________________________________________________________

Aviso 3: Función _________________ porque___________________________

________________________________________________________________

2. A través del rostro, las personas expresan estados de ánimo. Crea rostros y

parlamentos para las siguientes emociones:

Estado de ánimo Rostro Parlamento

Sorpresa

_____________________

_____________________

_____________________

_____________________

Miedo

_____________________

_____________________

_____________________

_____________________

Felicidad

_____________________

_____________________

_____________________

_____________________

Page 8: Guía nº5 de 7º modificada

ACTIVIDADES EN CASA

1. A partir de situaciones cotidianas elabore textos cortos en donde

predominen las seis funciones del lenguaje, una por cada función.

2. Recorta textos del periódico o de revistas, identificando en ellos las

tres funciones básicas (representativa, expresiva y

apelativa)

3. Elabora un folleto.

4. Identifica en el siguiente esquema, las funciones del lenguaje.

“Felicitaciones puedes continuar con la guía Nº6”

Page 9: Guía nº5 de 7º modificada